Logo IMD

¿Cómo podemos prevenir la alopecia?

¿Tu cabello se está cayendo y no sabes qué hacer?

La alopecia es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y las causas van desde factores genéticos y hormonales hasta el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de productos químicos.

A medida que avanzamos en la comprensión de los mecanismos detrás de la pérdida del pelo, también hemos descubierto una serie de consejos efectivos que ayudan a frenar e incluso revertir el proceso de alopecia.

Algunas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapias con láser, ozono, radiofrecuencia, bioestimulación, mesoterapia y trasplante capilar.

Lo cierto, es que cada alternativa debe ser evaluada y recomendada por un médico especialista en dermatología o tricología, según las necesidades individuales de cada persona.

¿Realmente se puede combatir la alopecia?

Ya lo hemos mencionado en diferentes oportunidades, la alopecia es una condición compleja y multifactorial. Esto significa que es posible tomar medidas para combatirla y minimizar su impacto.

Si bien los tratamientos deben ser personalizados, existen varias opciones disponibles que ayudan a frenar la progresión de la pérdida y estimulan el crecimiento capilar.

En primer lugar, es importante identificar la causa subyacente de la caída del pelo, ya que algunos tipos de alopecia como la areata y la androgenética tienen bases genéticas o autoinmunes, lo que hace que el tratamiento sea más desafiante.

También están aquellas condiciones en las que influyen el estrés, la mala alimentación o problemas de salud. Abordar de forma correcta las causas marcan la diferencia.

Ante todo, hay que tener en cuenta que los resultados pueden variar según el tipo de alopecia y la respuesta individual al tratamiento.

En este punto te recordamos nuevamente consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

Estamos seguros de que con un enfoque integral que incluya tratamientos médicos, cambios en el estilo de vida y opciones cosméticas, es posible abordar la alopecia.

Qué tipos de alopecia existen

Hay diferentes alopecias, cada una con características y causas específicas:

  • Alopecia androgenética. También conocida como calvicie común o pérdida de cabello hereditaria. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se debe a la predisposición genética y a la influencia de hormonas como la dihidrotestosterona (DHT).

En los hombres, suele provocar una pérdida de cabello gradual en la zona frontal y la coronilla, mientras que en las mujeres se manifiesta con un adelgazamiento difuso del pelo en la parte superior de la cabeza.

  • Alopecia areata. Es una condición en la cual el sistema inmunológico ataca los folículos capilares, provocando la caída repentina de mechones de cabello en forma de parches redondos u ovalados. Impacta tanto al cuero cabelludo como a otras áreas del cuerpo.
  • Alopecia difusa. Este tipo se caracteriza por una pérdida generalizada y es causada por diversas razones, como cambios hormonales, estrés físico o emocional, deficiencias nutricionales, enfermedades sistémicas, efectos secundarios de medicamentos o tratamientos médicos, entre otros.
  • Alopecia cicatricial. Genera una destrucción irreversible de los folículos capilares y su reemplazo por tejido cicatricial. Una de sus causas es el lupus eritematoso sistémico, liquen plano pilar, infecciones bacterianas o fúngicas del cuero cabelludo, quemaduras o traumatismos en la zona afectada.
  • Alopecia frontal fibrosante. Daña el cuero cabelludo de las mujeres cerca de la menopausia o después de ella. Típicamente, se refleja como la pérdida de pelo del área de la diadema (frente y laterales) y de las cejas. Todavía no se sabe la causa, y el pronóstico no es muy bueno.

Hay otros ejemplos de alopecia menos comunes como la traumática (causada por el daño físico al cabello), por tracción (tensión constante en el cabello debido a peinados apretados) y por quimioterapia (toxicidad de los medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer).

Es así que cada tipo de alopecia tiene características distintivas y requiere de enfoques de tratamiento específicos.

Consejos para evitar la alopecia femenina

Si eres mujer y tu meta lucir un cabello saludable, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Mantener una alimentación equilibrada. Lo principal es consumir una dieta nutritiva y equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres, así como frutas y verduras frescas que proporcionan vitaminas y minerales.
  • Disminuir el estrés. Lo ideal es encontrar formas efectivas de manejar la condición como

practicar técnicas de relajación, meditación, ejercicios suaves o yoga. Además de establecer un equilibrio entre el trabajo, el descanso y las actividades recreativas.

  • Cuidar el cabello. Para ello lava tu pelo de forma regular con productos suaves y adecuados. Evita los químicos agresivos, como tintes y permanentes, y limita el uso de herramientas de calor, como secadores y planchas.
  • Evitar peinados y tracciones excesivas. Como las trenzas, las colas de caballo muy ajustadas o el uso constante de extensiones.
  • Proteger tu cabello del sol. Ya que la exposición prolongada causa daños. En este caso, utiliza protectores solares capilares o lleva sombreros o pañuelos.
  • Consultar a un profesional. Desde el mismo momento en que notas la pérdida excesiva del pelo. Un diagnóstico adecuado ayuda a identificar la causa subyacente de la alopecia y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Cómo prevenir la alopecia masculina

Existen varios consejos que pueden ayudar retrasar la caída del cabello en los hombres, algunos de ellos son:

  1. Cumplir una dieta equilibrada rica en proteínas y hierro.
  2. Mantener una buena higiene del cuero cabelludo.
  3. Aplicar masajes capilares que sirven para activar el riego sanguíneo, facilitando el crecimiento del pelo.
  4. Oxigenar. Lo que implica eliminar descamaciones y exceso de grasa.
  5. Hacer ejercicio. Ya que mejora el flujo sanguíneo y esto también ayuda a los folículos.
  6. Disminuir el estrés. Porque está comprobado que eleva la producción de cortisona, una hormona que contribuye a la caída del cabello.
  7. Consumir completos alimenticios. Como aquellos que contienen vitamina A, D6, magnesio, hierro y zinc.
  8. Evitar el agua caliente. Porque despojan al pelo de los aceites esenciales que ayudan a protegerlo, causando sequedad e inflamación.

Los tratamientos más efectivos para alopecia

En el mercado hay varias opciones efectivas para la alopecia, pero su eficacia puede variar según el tipo y la causa de la pérdida de cabello:

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades del medicamento, permitiendo así mayor eficacia. Estimula el crecimiento y mejora la circulación sanguínea en los folículos capilares.
  • Injerto capilar. Es una alternativa eficaz para la alopecia androgenética, y los resultados suelen ser permanentes. Sin embargo, es costoso y requiere de un especialista con experiencia.
  • Laser capilar. La terapia utiliza la luz láser para estimular los folículos capilares y promover el crecimiento del cabello.
  • Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado y a eliminar sustancias dañinas.
  • Radiofrecuencia Capilar. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  • Bioestimulación Transdérmica BET. Resulta muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo.
  • Mesoterapia capilar. Revierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y afecta el pelo y el cuero cabelludo.

En IMD, entendemos lo importante que es mantener un cabello saludable y hermoso.

La prevención de la alopecia es un objetivo alcanzable mediante la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada y evitar el estrés excesivo.

De ahí que es fundamental buscar el asesoramiento de un especialista en salud capilar, por eso contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo las mejores soluciones para la alopecia en mujeres y hombres.

Pide tu cita gratis hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

Así afecta dormir poco a la caída del cabello

¿Sabías que descansar es clave para tener una excelente salud capilar?

De ahí que el ritmo acelerado de vida y las múltiples responsabilidades llevan a las personas a descuidar una de las necesidades más básicas del cuerpo: el sueño.

De hecho, investigaciones recientes han demostrado que dormir poco o tener una calidad de sueño deficiente tiene un impacto significativo en la salud capilar.

En el artículo de hoy queremos que conozcas cómo el insomnio puede afectar tu pelo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Esperamos que esta información sea útil para aquellas personas que sufren insomnio y desean cuidar su cabello de manera efectiva.

Causas más comunes del insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es causado por varios factores:

  • Estrés y ansiedad. La vida diaria, las preocupaciones laborales, financieras o personales y la ansiedad generalizada dificultan conciliar el sueño. En otras palabras, la mente se encuentra hiperactiva, lo que obstaculiza la relajación necesaria para dormir.
  • Trastornos emocionales y mentales. Las condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y la bipolaridad están asociadas con dificultades para dormir. De hecho, los desequilibrios químicos en el cerebro pueden afectar el ritmo natural del sueño.
  • Hábitos de sueño poco saludables. Los más comunes son las irregularidades en los horarios de dormir, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día. Está comprobado que la práctica interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo y dificulta el descanso.

También debemos incluir en la lista el consumo excesivo de cafeína, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y el ambiente inadecuado para dormir (ruido, luz, temperatura).

  • Enfermedades. Algunos problemas como el dolor crónico, la apnea, el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Parkinson afectan la calidad del sueño.
  • Empleo de medicamentos. Como los antidepresivos, los estimulantes, los corticosteroides y los indicados para tratar el asma y la presión arterial alta interfieren con el sueño normal y provocan insomnio.

Consecuencias del insomnio en la caída del pelo

Dormir bien y las horas suficientes es clave para la recuperación física y la regeneración de nuestro organismo.

Por el contrario, el hábito de no descansar lo necesario provoca el debilitamiento de los folículos pilosos, lo que hace que el pelo se vea seco y sin brillo.

Pero también debemos sumarle otras consecuencias a largo plazo son las causantes de la caída del pelo:

  • Desequilibrios hormonales. El sueño deficiente está vinculado con la alteración de los niveles hormonales en el cuerpo como el cortisol, la melatonina y la tiroides, que desempeñan un papel crucial en la salud capilar.
  • Estrés oxidativo. Es una condición que está asociada con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células del folículo piloso y afectar negativamente el crecimiento del cabello.
  • Inflamación. Que ataca la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, debilitando el pelo y aumentando la propensión a la caída.
  • Disminución de la regeneración celular. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos

de reparación y regeneración celular. La falta de sueño impide la renovación de las células del cuero cabelludo.

  • Compromiso del sistema inmunitario. Es por eso que el pelo es más propenso a infecciones y condiciones inflamatorias que contribuyen a su caída.
  • Deterioro de la circulación sanguínea. Los problemas del sueño inciden en que el flujo sanguíneo sea adecuado, lo que impide que el cabello reciba los nutrientes esenciales y el oxígeno necesarios para un crecimiento saludable.

Consejos para regular el nivel de estrés con el sueño

Bajar los altos niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño aportan grandes beneficios a la salud capilar.

Y no solo eso. Es importante sumar otras recomendaciones muy sencillas:

  • Definir una rutina de sueño. Por lo tanto, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La práctica ayuda a regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para que reconozca cuándo es hora de dormir.
  • Crea un ambiente propicio para dormir. Para ello, asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco.

También es muy importante reducir el ruido y utilizar cortinas opacas o antifaz si es necesario. Un consejo extra es evitar los dispositivos electrónicos que emitan luz azul, ya que pueden interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño.

  • Practica técnicas de relajación. Antes de ir a dormir, dedica un tiempo para desconectarte. Puedes probar la meditación, la respiración profunda, el yoga o el estiramiento suave que son efectivos para eliminar el estrés y calmar la mente.
  • Evita el consumo de estimulantes. Como la cafeína y el azúcar, el tabaco y el alcohol, especialmente en las horas previas a dormir, ya que interfieren con la calidad del sueño y aumenta los niveles de estrés.
  • Realiza actividad física con regularidad. El ejercicio equilibra el estrés y promueve un descanso de mayor calidad.

Sin embargo, evita aquellos que sean intensos justo antes de acostarte, porque tienen un efecto estimulante en lugar de relajante.

  • Establece una rutina de relajación. Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente.
  • Limita las preocupaciones. Elimina las discusiones, revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de acostarte porque aumentan el estrés.

Tratamientos para recuperar tu salud capilar

Fortalecer la salud capilar es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

En IMD ofrecemos tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más habituales que afectan la salud de tu cabello.

  1. Terapia capilar Ozono. Se trata de una opción que favorece la oxigenación del folículo y el cuero cabelludo.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que produce un incremento de la temperatura que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  3. Bioestimulación Transdérmica BET. Es un tratamiento que mejora la calidad del cabello, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  4. Láser capilar. Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas favoreciendo el riego sanguíneo. Por lo general, los resultados suelen ser visibles entre la 3.ª y la 5.ª sesión.
  5. Mesoterapia capilar. Es una terapia que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo para que crezca de forma saludable.
  6. Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades de este medicamento. Es muy útil para aquellas personas con alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

Conclusión

El impacto negativo de dormir no debe ser subestimado.

Recuerda que la falta de sueño no es la única causa de la caída del cabello, y que otros factores como la genética, las enfermedades y los desequilibrios hormonales también desempeñan un papel significativo.

Sin embargo, abordar la calidad del descanso y adoptar hábitos saludables puede ser una estrategia complementaria para preservar la salud capilar.

En IMD podemos ayudarte porque somos un centro de salud especializado en el tratamiento y cuidado del cabello.

Nuestro equipo de expertos está capacitado para brindarte la mejor atención y asesoramiento personalizado.

Pide la primera cita gratis y déjanos cuidarte como te mereces

Cómo elegir cirujano y clínica para el injerto capilar

¿Estás considerando optar por un injerto capilar para solucionar tu problema de alopecia y buscas la mejor alternativa?

En efecto, una de las principales preocupaciones de las personas que sufren alopecia y se plantean un tratamiento, es cuál es la mejor clínica y los especialistas adecuados. ideales.

En este artículo, te brindaremos algunos consejos útiles para que tomes la decisión correcta sobre el injerto capilar.

Sabemos que puede ser un poco difícil dar el primer paso, pero estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Empecemos!

Consejos para escoger un buen cirujano para un injerto capilar

Si quieres realizarte un injerto capilar, es importante que elijas un buen cirujano.

Después de todo, este procedimiento es fundamental para tu apariencia y autoestima.

Pero ¿cómo sabes si un especialista es confiable y profesional?

Pues bien, toma nota de algunos consejos sencillos y útiles que debes evaluar. Desde investigar su experiencia y certificaciones, hasta leer reseñas y testimonios de pacientes anteriores:

  • Experiencia y formación del cirujano. Son dos factores esenciales a la hora de seleccionar el especialista que se encargará de realizar el procedimiento quirúrgico.

Nuestra recomendación es que busques un cirujano que tenga experiencia y haya efectuado varios injertos capilares con éxito.

Por supuesto, que un profesional experimentado será capaz de evaluar la condición del paciente, determinar la cantidad de cabello necesario y diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades. Adicional, tiene el conocimiento y la titulación necesario para manejar posibles complicaciones durante y después del procedimiento.

En cuanto a la formación, es valioso que el especialista esté certificado en las diferentes técnicas avanzadas de injerto.

  • Reputación y trayectoria del centro capilar. En este punto es importante investigar la reputación del centro a través de reseñas y testimonios de pacientes anteriores.

Es una oportunidad de analizar el nivel de excelencia en términos de los resultados del procedimiento, la atención y satisfacción del cliente.

Además, una clínica con trayectoria es más probable que tenga acceso a tecnología de vanguardia y a los últimos avances en técnicas de injerto capilar.

  • Que sea el propio cirujano quien lleve a cabo la intervención en todo momento.
  • Atención al paciente. Este aspecto implica una comunicación efectiva y personalizada con el cirujano, la comprensión de las expectativas, así como el intercambio de información precisa del procedimiento y las posibles complicaciones.

Sobre todo, un cirujano que brinda una atención personalizada ayuda al paciente a comprender el proceso desde el diseño de la línea del cabello, la elección de la técnica adecuada, las precauciones y el tiempo de recuperación.

Esto también significa estar disponible para responder preguntas y brindar información adicional en cualquier momento antes y después de la intervención.

Otros consejos

  • Tecnología y equipo. Es importante estar seguro de que la clínica cuente con tecnología avanzada para el procedimiento de injerto capilar y que el equipo esté capacitado en su uso. La idea es obtener resultados finales exitosos.
  • Confianza en el especialista. Justo en la primera consulta, el paciente debe sentir compatibilidad con el cirujano para dejar su salud en las manos del profesional.
  • Comunicación. Es clave que el experto se comunique bien con el paciente y proporcione información clara y precisa.
  • Costes. Compara los precios de diferentes cirujanos y centros de injerto capilar. Asegúrate que esté dentro de tu presupuesto y que incluya todos los gastos asociados con la operación así como su seguimiento médico postoperatorio.
  • Instalaciones. Visita la clínica y asegúrate de que cuente con áreas modernas, limpias y cómodas.

Injerto capilar con Técnica FUE vs. Técnica FUSS

¿Cuál de las dos técnicas es la que más adecuada para ti?

La elección entre la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) y la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) depende de varios factores, como el tipo de cabello, la cantidad que se desea trasplantar y las preferencias personales del paciente.

A continuación, te dejamos una lista de características de cada una de ellas para que conozcas en qué consisten:

Técnica FUE

  • Es una de las técnicas más populares y avanzadas para realizar un trasplante capilar.
  • En el procedimiento, el cirujano extrae los folículos pilosos individuales de la zona donante del cuero cabelludo. Por lo general de la parte posterior o lateral de la cabeza.
  • Una vez que se extraen los folículos pilosos, el especialista los implanta utilizando pequeñas incisiones en el área receptora.
  • No hay necesidad de suturas, lo que significa que el tiempo de recuperación es mucho más rápido.
  • No deja cicatrices mínimas y lineales, lo que la hace atractiva para aquellos pacientes que prefieren un aspecto más natural y menos invasivo.

Técnica FUSS

  • Implica la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante por parte del cirujano y la posterior sutura de la incisión.
  • El equipo quirúrgico disecciona las unidades foliculares individuales y las trasplanta en las áreas receptoras.
  • La opción es ideal para pacientes que necesitan una gran cantidad de cabello trasplantado y para aquellos que tienen un patrón de calvicie más avanzado.
  • Una de sus desventajas es que la intervención deja una cicatriz lineal en la zona donante, lo que puede limitar las opciones de peinado a largo plazo.

¿Cuánto tarda en salir el pelo después de un trasplante?

El tiempo que tarda en salir el pelo después de un trasplante varía según el individuo y el tipo de procedimiento utilizado.

Por lo general ocurre a partir de los tres meses y va de 1 a 2 centímetros por mes.

De allí que el crecimiento es más notable a partir del sexto mes y sigue creciendo y mejorando durante los próximos 6 a 12 meses.

Es importante que sepas que en los primeros días y semanas es normal que se caiga una

parte del cabello trasplantado, lo que se conoce como efluvio telógeno. Esto se debe a que el pelo entra en un período de reposo antes de empezar a crecer de nuevo.

Después del procedimiento, es crucial seguir las instrucciones del cirujano para cuidar el área trasplantada.

Elegir el cirujano y la clínica adecuados para un injerto capilar es relevante para obtener los mejores resultados.

Para ello es fundamental investigar y comparar las opciones disponibles, considerando factores como la experiencia del cirujano, las instalaciones y el coste total del procedimiento.

En IMD, ofrecemos servicios de injerto capilar de alta calidad con un equipo de profesionales capacitados y dispuesto a ayudarte a lograr el cabello que siempre has deseado.

Si está interesado en obtener más información, agenda tu primera cita gratis.

Pide tu primera consulta gratuita.

IMD celebra su primer aniversario de la clínica de Bilbao

Ha sido un año lleno de logros, éxitos y, lo más importante, de ayudar a nuestros pacientes a recuperar la salud y esplendor de su cabello. Queremos agradecer a todos los que han confiado en nosotros y nos han apoyado durante este increíble primer año, en especial a todo nuestro esquipo de profesionales y especialistas porque sin ellos nada de esto habría sido posible.

Ofreciendo los mejores tratamientos capilares en Bilbao

Durante este increíble primer año de la clínica, situada en la calle Alameda de Urquijo, 10, principal izda., hemos sido testigos de transformaciones realmente sorprendentes. Más de 2.000 pacientes han acudido a nosotros para resolver sus problemas capilares, y aunque no siempre se acude a consulta a tiempo, hemos visto cómo en el 88% de los casos, dichos pacientes recuperan su pelo, aumentan su confianza y mejoran su calidad de vida en general.

Nuestro abordaje personalizado y nuestros tratamientos integrales avanzados nos han permitido ayudar tanto a hombres como a mujeres a superar los diferentes tipos de alopecia causadas por diversos factores, como el estrés o la genética.

Soluciones integrales para problemas capilares

Sabemos que cada paciente es único y tiene necesidades de salud capilar diferentes, según el estado en el que se encuentre su cabello.

Es por eso que ofrecemos soluciones integrales para una amplia gama de problemas de alopecia masculina y femenina. Desde la caída del cabello, hasta el fortalecimiento y el rejuvenecimiento capilar, nuestros tratamientos están diseñados para abordar los diferentes tipos de problemas relacionados con la alopecia que se enfrentan las día a día.

Y es que, gracias a los continuos avances científicos y tecnológicos que tenemos a nuestra disposición para el cuidado capilar, obtener conseguimos recuperar la densidad capilar, frenar la caída y fortalecer los folículos mediante:

Radiofrecuencia capilar Indiba

  • Terapia capilar con Ozono
  • Bioestimulación transdérmica BET
  • Injerto capilar FUE DHI
  • Sistemas de integración
  • Láser capilar Neón & LLLP
  • Mesoterapia capilar
  • Vita X Regeneración
  • Pelucas oncológicas y estéticas

Experiencia y servicio excepcional: Nuestro compromiso con los pacientes de Bilbao

El primer aniversario de nuestra clínica IMD en Bilbao es un hito significativo para nosotros.

Nos sentimos satisfechos por el éxito del proceso de la nueva clínica y la confianza que nuestros pacientes han depositado en nosotros. Estamos comprometidos a seguir ofreciendo los mejores tratamientos capilares y servicios en Bilbao, y a continuar expandiendo nuestra experiencia en el cuidado y salud capilar por toda España.

Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a las personas a que recuperen su salud capilar cabello y que, al mismo tiempo, se sientan cómodos, seguros y bien atendidos durante su tiempo con nosotros.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de un cabello saludable y radiante y aprovecha tu primera consulta gratuita en la clínica IMD de Bilbao.

Para celebrarlo y hasta final de mes todos nuestros tratamientos tienen una bonificación del 25% de descuento*

(*) Promoción válida únicamente para nuevos pacientes

Pide tu primera consulta gratuita.

Nueva clínica IMD en Alicante: seguimos apostando por la salud capilar de las personas

Desde IMD tenemos una gran noticia para los habitantes de Alicante y alrededores: abrimos nueva clínica en el centro de la ciudad, C/ Maisonnave, 9. Escalera 2 – Entreplanta 1.

Esta nueva clínica capilar IMD en Alicante se une a nuestra red de centros de salud capilar en varias ciudades de España, y está equipada con las últimas tecnologías y un gran equipo de especialistas en cuidados capilares.

Líderes en tratamientos para la alopecia femenina y masculina en España

IMD ha destacado a lo largo de los años por su compromiso en con el desarrollo de tratamientos capilares para frenar y prevenir la alopecia en mujeres y hombres. Nuestro enfoque integral considera no solo el aspecto físico, sino también los factores que pueden afectar la salud capilar, como la nutrición, el estrés y otros hábitos de vida. Nuestro objetivo es abordar las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo soluciones personalizadas que promuevan la salud y el bienestar del cabello.

Nuestra nueva clínica cuenta con instalaciones de vanguardia, con 250 metros cuadrados de superficie, y está equipada con la última tecnología en tratamientos capilares. Además, disponemos de un equipo pluridisciplinar excepcional de profesionales altamente capacitados y especializados en cuidado capilar, quienes estarán comprometidos en brindar un servicio de excelencia y atención personalizada a nuestros pacientes.

Tratamientos capilares para cuidado del cabello

En IMD comprendemos la importancia del cabello como parte fundamental de la imagen y la identidad personal. La pérdida de cabello o su debilitamiento puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de una persona. Es por eso que nos seguimos avanzando por proporcionar soluciones efectivas y comprobadas científicamente para abordar una amplia gama de problemas capilares.

Nuestra nueva clínica en Alicante ofrecerá una amplia gama de tratamientos capilares adaptados a la situación actual de cada paciente. Para ello, trabajamos de la mano con nuestros pacientes, brindándoles asesoramiento de especialistas y seguimiento adaptado para garantizar los mejores resultados posibles.

Entre los servicios que ofrecemos se incluyen:

  • Radiofrecuencia capilar Indiba
  • Terapia capilar con Ozono
  • Bioestimulación transdérmica BET
  • Injerto capilar FUE DHI
  • Sistemas de integración
  • Láser capilar Neón / LLLP
  • Mesoterapia capilar
  • Vita X Regeneración
  • Pelucas oncológicas y estéticas.

Además, también ofrecemos servicios de asesoramiento y seguimiento personalizado, asegurándonos así de que nuestros pacientes estén completamente informados sobre los

tratamientos que disponemos y los beneficios que pueden esperar obtener de ellos. De esta forma pueden tomar decisiones informadas sobre su cuidado capilar.

Si estás preocupado o preocupada por la salud de tu cabello, o si simplemente quieres mejorar su aspecto y su vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Alicante y a conocer de primera mano los tratamientos y servicios IMD. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

Pide ya tu primera consulta gruita y visítanos en C/ Maisonnave, 9 – Escalera 2 Entreplanta 1.

Pide tu primera consulta gratuita.