Logo IMD

Caída del pelo en Mujeres: Cómo combatir la humedad

Si hablamos de la caída del pelo en mujeres, la humedad es uno de los principales enemigos del cabello.

En épocas como el otoño, el problema  de la humedad en el pelo, es un problema que se acentúa debido a los cambios climatológicos, la lluvia, la sequedad de la calefacción y en ciudades cercanas a playas, costas o ríos, puede ser una molestia constante.

En  el siguiente artículo exploraremos los principales problemas que la humedad causa en el cabello y cómo solucionarlos.

¿La humedad puede provocar la caída del pelo en mujeres?

Llevar el pelo mojado no supone, a priori, ningún inconveniente para la salud capilar de las personas.

No obstante, hay quien experimenta una mayor fragilidad en el pelo cuando lo lleva húmedo durante mucho tiempo.

Esto ocurre sobre todo cuando se opta por peinados tirantes con el cabello humedecido, lo que provoca que en ciertos casos se quiebre con mayor facilidad, si bien es cierto, que la humedad y el agua hacen que la fibra capilar tome volumen  y, como consecuencia, que el pelo se vuelva más frágil.

Efectos de la humedad sobre el cabello

Puntas quebradizas

Las puntas abiertas y quebradizas son otro efecto frecuente en ambientes húmedos. El cabello reseco es más propenso a dañarse, lo que lo hace más frágil frente a los factores externos. Por esta razón, es recomendable cortar las puntas al menos cada tres meses para evitar el daño acumulado.

Peinados que no duran

La humedad hace que cualquier peinado, desde el más simple hasta el más elaborado, se desmorone rápidamente. Ante esta realidad, lo mejor es aceptar la textura natural de tu cabello: si es ondulado, resalta tus ondas; si es liso, evita intentar encresparlo.

¿Cómo combatir los efectos de la humedad en el cabello de las mujeres?

Tratamientos hidratantes

Los baños de crema o los acondicionamientos profundos son ideales para combatir el frizz. Aplica cremas hidratantes al menos dos veces al mes para mantener el cabello suave y manejable.

Elegir el corte adecuado

Un corte de cabello apropiado puede marcar la diferencia. El cabello largo tiende a disimular mejor el frizz, mientras que los cortes escalonados suelen acentuar las ondas. Un corte recto puede ser más beneficioso para controlar el encrespamiento.

Evitar tratamientos químicos

Los tratamientos como alisados o tintes pueden agravar el frizz. Lo mismo ocurre con el uso excesivo de secadores o planchas, que pueden resecar aún más el cabello. Es preferible limitar su uso hasta que el cabello recupere su salud.

Escoge el champú adecuado

Utilizar champús sin sal y que contengan aceites naturales ayudará a restaurar el brillo y la hidratación del cabello. Evita productos que eliminen los nutrientes esenciales de tu cabello.

Modera la frecuencia de lavado para evitar la caída del pelo

No es necesario lavar el cabello todos los días. Cuando se trata de cabello seco y esponjoso, lavarlo una vez a la semana es suficiente.

Puedes aplicar acondicionador enjuagable dos veces por semana para limpiar el cabello sin resecarlo en exceso.

Con estos consejos, ahora tienes las herramientas para combatir los efectos de la humedad en tu cabello.

¡Es momento de actuar y empezar hoy mismo tu plan de recuperación capilar! ¡Solicita tu cita ahora!

Pide tu primera consulta gratuita.

Clínica capilar: ¿Qué hacer cundo tu clínica capilar ha cerrado?

¿Tu clínica capilar ha cerrado?

Las clínicas capilares en la actualidad se han convertido en noticia, muchas veces, por los logros alcanzados, el sector en el que se desarrollan o el crecimiento que tienen pero por desgracia son numerosas las noticias que surgen anunciando el cese de negocios, cadenas empresariales, corporaciones médicas, etc…

La mayoría de nosotros no nos hacemos eco de dichas noticias cuando no nos vemos afectados, pero ¿Qué pasa cuando has gastado tu dinero en una clínica capilar y no has recibido el servicio o este aún no ha concluido?

El problema de muchos pacientes que habían comenzado tratamientos en una clínica capilar, y a veces, incluso cuando ya los habían pagado o se habían comprometido con una financiera y ahora se encuentran con el servicio sin prestar y con los pagos pendientes o el dinero perdido.

Qué pasos se deben de dar para regularizar esta situación:

  • Recopilar todo el material de que dispongan que demuestre la vinculación con la clínica o el prestador de servicio (publicidad, contratos, facturas, presupuestos…).
  • Presentar una reclamación por escrito en la clínica dejando constancia de que no se ha cumplido el contrato y reclamando la finalización del tratamiento, exigiendo al mismo tiempo que les den toda la documentación, como la copia del historial médico, en el caso de servicios como clínicas, y cualquier otro documento.
  • Reclamar ante los Servicios de Consumo los posibles perjuicios que el cierre haya podido ocasionarles la clínica capilar en cuestión.
  • En caso de haber sufrido una mala praxis deben presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma.
  • Si para pagar tu tratamiento habías pedido un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con la clínica o el centro, te recomendamos dirigirte por escrito y de forma fehaciente al departamento o servicio de atención al cliente de la entidad financiera donde tengas el crédito, para solicitar su anulación por no haberse prestado el servicio: si no se cumple lo pactado, ese crédito deja de ser exigible. Si pasados dos meses la entidad no te responde o su respuesta no es satisfactoria, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España.

Y después de esto ¿Qué hacer si tu clínica capilar ha echado el cierre?

En IMD somos conscientes del esfuerzo tanto personal como económico que realizan todas aquellas personas que acuden a realizarse un tratamiento y que acaban siendo víctimas de alguna corporación médica que les deja tirados. Por ello, queremos enviar un mensaje alentador y de comprensión en relación con la situación por la que han pasado al ser abandonados por su clínica anterior.

Entendemos que esta situación puede generar incertidumbre y preocupación, y queremos ofrecerles nuestro apoyo en estos momentos difíciles y abrirles las puertas de nuestras clínicas en donde serán escuchados y dónde daremos respuesta a las

necesidades de tratamiento que han quedado descubiertas brindándoles los servicios de calidad que necesitan para el cuidado de su salud capilar.

Tras esta experiencia tan decepcionante como preocupante, en IMD estamos comprometidos a reconstruir su confianza y a proporcionarles el tratamiento y la atención personalizada que merecen. Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados está listo para evaluar su situación individualmente y ofrecerles soluciones adecuadas y efectivas.

Nos comprometemos a trabajar con total transparencia, ofreciéndoles información clara y detallada sobre los tratamientos disponibles capilares, los costos asociados y los resultados esperados. Además, nos dedicamos a crear un entorno cálido y acogedor en nuestra clínica, donde puedan sentirse seguros y cómodos durante todo el proceso de tratamiento.

Nuestro equipo está aquí para acompañarlos en cada paso de su camino hacia la salud capilar y la recuperación. Pondremos a su disposición todos nuestros recursos y conocimientos, con el objetivo de garantizar su bienestar y satisfacción.

No duden en contactarnos para agendar una consulta o resolver cualquier duda que puedan tener. Estamos aquí para ofrecerles la atención que merecen y ayudarles a recuperar la confianza en el cuidado de su cabello.

Alopecia posparto: causas, tratamiento y cuándo preocuparse – Entrevista a Eva Fernández

Webconsultas:

El cabello de la mujer cambia considerablemente durante el embarazo y las hormonas cumplen un papel destacado en ello. Por ejemplo, según datos recogidos por el estudio Posparto y lactancia: ¿una verdadera causa de efluvio telógeno?’, el cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés) aumenta cerca del 300% durante el último trimestre de la gestación y en el primer mes después del parto.

Qué es el efluvio telógeno posparto

El crecimiento del pelo cambia su ciclo normal a lo largo del embarazo, ya que los estrógenos y progestágenos hacen que cada pelo permanezca más tiempo en fase de crecimiento y se caiga menos, lo que a nivel estético genera que la mujer note su melena más densa y gruesa.

Sin embargo, tras el parto, cuando los niveles hormonales vuelven a la normalidad, ese pelo que estaba en crecimiento pasa de repente a fase de reposo y caída abundante; es una caída brusca y masiva.

Además, esto puede ser especialmente notable en zonas específicas como la parte superior de la frente. Estamos ante la denominada alopecia posparto o, mejor, efluvio telógeno posparto.

“Una alopecia indicaría una pérdida del cabello, pero, en realidad, esto es una caída de pelo que se va a recuperar. Más del 99% de las mujeres van a recuperar todo el pelo que se ha caído”, explica a Webconsultas Óscar Muñoz, dermatólogo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y en la clínica capilDERM, y miembro del Grupo de Trabajo de Tricología de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Es, por tanto, un proceso relativamente común, independientemente de la edad y el tipo de pelo de las mujeres (aunque parece ser más frecuente en las primerizas). Sin embargo, no por ello deja de resultar preocupante para muchas de ellas, por lo que vamos a ver qué lo genera y las opciones que hay para abordarlo.

Causas de la alopecia posparto y duración del proceso

Son diversas las causas de la caída del cabello que se pueden presentar tras el embarazo como:

Pero el motivo concreto del efluvio posparto es el fenómeno que desencadena el alumbramiento.

El dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal Óscar Muñoz lo expone de este modo: “Es simplemente un reseteo del ciclo capilar que, más que por consecuencia del parto»

En ese momento, una gran cantidad de estrógenos y progestágenos (hormonas femeninas) producidos en el embarazo y que habían alargado la fase de crecimiento del pelo, desaparecen de golpe. Al quitar de forma brusca esas hormonas, ya no estimulan el cabello y pasa a fase de caída”. Si lo normal es que se caigan unos 100 pelos al día, en el caso del efluvio telógeno la cifra llega a cuadruplicarse.

El proceso se manifiesta pasado un tiempo del parto “suele empezar desde el mes hasta tres meses tras el parto (por tanto, durante la lactancia) y puede durar de 4 a 6 meses inclusive”, explica Eva María Fernández, experta en tricología de las clínicas del IMD Instituto Médico Dermatológico. Evidentemente, cada mujer es diferente y hay casos más leves y otros más graves. De hecho, según el estudio ‘Posparto y lactancia: ¿una verdadera causa de efluvio telógeno?’, se han reportado casos con una duración de 15 meses.

En general, lo que hay que tener claro es que se trata de algo temporal, que no es una caída definitiva. El fenómeno por sí mismo no debería ser preocupante. Sin embargo, puede haber casos que se compliquen por otros motivos. Por ejemplo, el experto dermatólogo Óscar Muñoz advierte de que “algunas mujeres tienen de base alopecia androgenética (pelo fino) y a ella se suma el efluvio posparto, por lo que se recuperará el efluvio, pero evidentemente no la otra alopecia”.

Cómo se trata la alopecia posparto: abordaje estético y médico

Como hemos visto, el fenómeno del efluvio posparto es algo normal y temporal, por lo que, en principio, no hay que alarmarse.

El dermatólogo de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Óscar Muñoz aconseja: “tranquilizar a la mujer, explicarle que es un proceso normal y recomendarle que se lave el cabello con mucha frecuencia.

El miedo a limpiar el cuero cabelludo por miedo a la caída del pelo agrava la situación, el cuadro; va a hacer que haya más descamación y detritus. Puede generarse una dermatitis seborreica, que produce inflamación y empeora la caída”.

Por tanto, es momento de cuidar el pelo con especial mimo y velar por la salud capilar con sencillas acciones como:

  • Evitar aplicar altas temperaturas (plancha de pelo o secador).
  • No lucir peinados muy apretados que pueden favorecer la rotura o caída del cabello.
  • Llevar una vida lo más saludable posible y prevenir el estrés.
  • Como indica la experta en tricología Eva María Fernández:
  • «Seguiremos una alimentación, rica en vitaminas como la B3, que estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo;
  • La B5, que aumenta el crecimiento o la B8, que interviene en la producción de queratina. Por último, daremos protagonismo a alimentos ricos en vitamina B12, que estimulan la renovación del folículo. En definitiva, una dieta rica en hierro, calcio, carnes, huevo, legumbres y frutos secos”.

En la mayoría de los casos, simplemente con el transcurrir normal del proceso y estos sencillos cuidados se vuelve a la normalidad sin problema.

Si la caída de cabello dura más de seis meses y nos genera una preocupación buscaremos la solución de manos de dermatologos y tricologos.

Podemos acudir a alternativas, métodos y tratamientos que nos pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación de nuestro cabello. Incluso otras opciones tecnológicas antes de que se convierta en un problema prolongado y crónico”, señala la experta del Instituto Médico Dermatológico.   

Y es que existen tratamientos revitalizantes, algunos fármacos, e incluso suplementos alimenticios que han mostrado su eficacia frente al efluvio telógeno.

Eva María se refiere a “métodos tecnológicos de última generación como el láser neón de baja potencia junto con tratamientos complementarios como la mesoterapia”.

En cualquier caso, el asesoramiento médico es esencial y que ciertos medicamentos o componentes de recuperación capilar pueden afectar a la lactancia.

El experto Muñoz aclara que “habrá que discutirlo con cada mujer por separado”.

Pide tu primera consulta gratuita.

Estimular el crecimiento capilar: Vitaminas esenciales

Estimular el crecimiento del capilar es fundamental.

Estimular el crecimiento capilar es posible. Los especialistas sabemos que para evitar someterse a tratamientos más invasivos, el crecimiento del cabello se puede mejorar gracias las vitaminas esenciales.

La ciencia y el estudio dermatológico de cómo influyen determinados compuestos en la estimulación capilar otorgan cada vez mayores respuestas en forma de tratamientos preventivos. De hecho, existen abiertas muchas líneas de investigación al respecto, como la que analiza la relación entre microcirculación y estimulación capilar o el análisis de los flavonoides como método antioxidante en salud capilar.

Estimular el crecimiento del cabello: vitaminas fundamentales y la función que cumplen

Una buena alimentación es la base de una buena salud capilar. En realidad, la nutrición es clave para que el organismo funcione bien, y no hay excepciones en el caso del cabello. Y cuando el cuerpo funciona adecuadamente, la belleza es natural. Por eso generalmente asociamos lo bonito con lo saludable. Pero, ¿conoces cuáles son las vitaminas esenciales que ayudan a estimular el crecimiento del cabello?

Vitamina B9 o Ácido Fólico

Se considera una de las vitaminas esenciales para prevenir la caída del pelo. En realidad, este compuesto es fundamental para ayudar en el crecimiento de cualquier tejido, así como para normalizar el funcionamiento de las células en general. 

Respecto a su influencia en la salud capilar, la ciencia ha demostrado que es clave en la renovación del folículo piloso. De hecho, cuando se detecta un déficit de ácido fólico suelen existir síntomas de envejecimiento capilar prematuro y de caída del mismo.

Además de incluirlo como complemento, es importante saber que los alimentos que lo contienen en mayores dosis son verduras y legumbres, como por ejemplo las espinacas, los espárragos o las lentejas.

Vitamina A

La vitamina A es bastante conocida por la influencia que tiene en la salud ocular, pero es también muy relevante para un cabello sano. De hecho, su efecto antioxidante hace que mejore la textura y brillo, creando un efecto de protección sobre los radicales libres y mejora la gestión de la grasa.

En cuanto a alimentos que la contienen, la zanahoria es probablemente la más famosa. Pero también son ricos en la misma el melón, el brócoli y las espinacas.

Vitamina C o Ácido Ascórbico

Su conocido poder antioxidante es fundamental para prevenir casi cualquier enfermedad. Sin embargo, es también muy importante en la salud capilar y ayuda a estimular el crecimiento del cabello al mejorar el riego sanguíneo del cuero cabelludo. También se ha mostrado eficaz para prevenir la rotura y el cabello seco.

En cuanto a suplementos, muchos la incluyen, aunque recomendamos complementos vitamínicos especializados para el cabello. Respecto a la nutrición, es fácil encontrarla en los cítricos, pero también en el kiwi, en el brócoli, y en el pimiento rojo.

Otras vitaminas y complementos específicos para estimular el crecimiento del cabello

La vitamina E, la biotina, la vitamina B12 y la vitamina B3 son también fundamentales para nutrir el cabello desde el interior. Sin embargo, no solo de vitaminas va la estimulación del crecimiento del cabello. Existen otros compuestos, en muchos casos de origen completamente natural, que ayudan a fortalecer el pelo.

En IMD, como expertos en tricología, hemos desarrollado complementos alimenticios especializados con eficacia probada. Puedes encontrar en nuestra tienda:

  • Carolvita. Se trata de un completo tratamiento a base de vitaminas y complementos nutricionales con eficacia testada para prevenir y tratar factores que intervienen en la caída capilar. También tiene un efecto nutritivo y reparador con el que actúa como prevención y recupera la fuerza de un cabello sano y brillante.  

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Cuidados del cabello: cómo influye el uso del ácido hialurónico en el pelo

Cuidados del cabello

En lo referente al cuidado del cabello, el ácido hialurónico (AH) es conocido por sus propiedades hidratantes y rejuvenecedoras en la piel.

Este compuesto ha ganado popularidad en la industria del cuidado capilar debido a su capacidad para mejorar la hidratación, elasticidad y salud del cabello.

Además tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que lo convierte en un componente clave en productos diseñados para combatir el cabello seco, quebradizo y dañado.

En este artículo, exploraremos los mecanismos detrás de la influencia del ácido hialurónico en la salud capilar ¡Adelante!

Propiedades del ácido hialurónico aplicadas a la salud capilar

Hidratación profunda

La principal propiedad del ácido hialurónico es su capacidad para atraer y retener agua.

Se estima que una sola molécula de ácido hialurónico puede retener hasta 1,000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un agente hidratante muy eficaz tanto para la piel como para el pelo.

Cuando este componente se aplica a nuestro pelo, forma una película protectora que retiene la humedad y mejora la elasticidad de las fibras capilares lo que reduce la fragilidad y sus posibles efectos sobre la rotura.

En el caso de cabellos dañados o expuestos a agresiones ambientales (rayos UV, contaminación, calor), la falta de hidratación es uno de los principales factores de deterioro por lo que el ácido hialurónico ayuda a restaurar el equilibrio dando sensación de brillo a nuestro pelo.

Mejora de la elasticidad y resistencia

El ácido hialurónico también juega un papel importante en la mejora de la elasticidad.

Al aumentar la hidratación de la fibra capilar, fortalece la estructura de nuestro pelo, haciéndolo más flexible y resistente al estrés físico, como el peinado y el uso de secadores, pinzas para el pelo u otros tratamientos basados en la aplicación del calor.

Mejora de la suavidad

Como sabemos, el cabello seco y deshidratado es propenso al ya conocido efecto frizz, especialmente en climas húmedos.

Ccorrectamente aplicado creará una barrera en la superficie de la fibra capilar, evitando que las fibras capilares absorban el exceso de humedad del ambiente.

Al suavizar la cutícula del cabello, mejora su apariencia y tacto, dejándolo más suave y manejable.

Estímulo indirecto para el crecimiento capilar

Si bien el ácido hialurónico no actúa directamente sobre los folículos pilosos para estimular el crecimiento capilar,.

Su capacidad para mejorar la salud del cuero cabelludo y fibras capilares sí tiene un impacto positivo en la densidad capilar a largo plazo.

Al mantener el cuero cabelludo hidratado y saludable, previene problemas como la sequedad y la descamación, que pueden obstruir los folículos y comprometer el crecimiento del cabello.

Posibles usos del ácido hialurónico

Existen diversos tratamientos que incluyen el ácido hialurónico como la mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar junto al ácido hialurónico es un procedimientos muy avanzado implica la inyección de ácido hialurónico directamente en el cuero cabelludo. Junto con vitaminas y minerales esenciales para revitalizar tanto el cuero cabelludo como los folículos pilosos.

La mesoterapia capilar ha demostrado ser eficaz no solo para mejorar la hidratación, fortalece el pelo y promueve la regeneración de las células capilares.

Ahora, en cualquiera de nuestras 14 clínicas puedes realizarte este magnífico tratamiento capilar, para fortalecer el cabello.

Nuestro equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos especialistas y dermatólogos han ayudado a más de 125.000 pacientes con soluciones innovadoras y personalizadas.

Pide la primera cita gratuita para hacer el diagnóstico y decidir cuál es la solución adecuada para tu problema capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

Tratamientos capilares con ozono en el cuidado del cabello

Los tratamientos capilares con ozono, una nueva tendencia en el cuidado y mantenimiento de la salud capilar en el 2024.

La aplicación del ozono a los tratamientos capilares, como en medicina y general, como al deporte o fines estéticos trae consigo numerosos beneficios. Sin embargo, no todo el mundo sabe que el ozono también posee efectos muy beneficiosos sobre el pelo, al aumentar la oxigenación del cuero cabelludo y estimular el metabolismo de las células.

(más…)

Tratamientos capilares: Laser capilar, mitos y verdades

Uno de los tratamientos capilares más actuales que existe hoy en día es el uso del láser capilar en el cuidado de nuestro cabello.

Este tipo de tratamiento también llamado Láser de Baja Potencia o en ingés, Low Level Light Therapy (LLLT), consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas, o amenazadas, del cuero cabelludo pero…¿Conoces todos los mitos que hay detrás de este tratamiento capilar?

1. Mito: Este tipo de tratamiento capilar puede causar quemaduras

Verdad: Es imposible que causen quemaduras.
El tratamiento de láser capilar anticaída, también conocido como Láser de Baja Potencia o Low Level Light Therapy (LLLT), funciona causando reacciones fotoquímicas en la zona tratada. Como su nombre indica, la potencia utilizada en este tratamiento es tan baja que ni siquiera produce calor, por lo que no puede causar quemaduras.

2. Mito: Los láseres son nocivos para la salud

Verdad: No lo son. De hecho, tienen propiedades curativas.
Estudios han demostrado que la longitud de ondas que son usadas en este tipo de tratamientos —entre 600 nm y 1000 nm— tiene propiedades analgésicas y puede mejorar el funcionamiento de varios tipos de células.

3. Mito: Los láseres exponen el cuerpo del paciente a radiación.

Verdad: No es cierto.
Los láseres utilizados en tratamientos capilares tienen una longitud de onda que no emite radiación ionizante. Estos láseres son tan seguros que ni siquiera pueden compararse con la radiación de la luz del sol.

4. Mito: Los tratamientos capilares de láser duelen.

Verdad: La terapia de láseres de baja potencia no causa dolor.
Como ya fue mencionado, la baja potencia de estos láseres evita que pueda causar ningún tipo de abrasión. Por esta razón, y a diferencia de otros tratamientos de láser como los de la depilación —que sí utilizan láseres que producen calor—, esta terapia no produce dolor alguno.

5. Mito: Los láseres debilitan la piel

Verdad: No operan sobre la piel, sino debajo de ella.
Los láseres utilizados en esta terapia estimulan los vasos sanguíneos bajo piel tratada, promoviendo la circulación sanguínea. Los efectos de este tratamiento, aunque visibles en la superficie, no se aplican en la piel.

6. Mito: El tratamiento es solo luz brillando sobre la cabeza.

Verdad: Pareciera ser así, pero es mucho más sofisticado que eso.
Los láseres utilizados en esta terapia deben aplicarse a un rango, con una longitud de onda, y en un tiempo determinado. Los efectos fotoquímicos buscados por el tratamiento solo ocurren bajo circunstancias específicas. El trabajo del dermatólogo es determinar con qué exposición se obtendrá mayor efectividad.

7. Mito: Los tratamientos capilares con láseres causan cáncer

Verdad: La potencia de estos láseres no es tan alta como para ser considerada peligrosa.
Como se dijo anteriormente, los láseres utilizados en los tratamientos capilares no emiten radiación ionizante, la longitud de onda de la luz del láser no tiene efectos cancerígenos.

8. Mito: Los tratamientos de láser son innecesarios y solo cosméticos

Verdad: Existen numerosos problemas médicos para los cuales el tratamiento láser de baja potencia puede ser útil.
Se ha demostrado que las terapias con láseres de baja potencia tienen propiedades antiinflamatorias, antiedematosas y cicatrizales, por lo que pueden funcionar como una terapia complementaria durante periodos de recuperación.

9. Mito: El tratamiento láser es inefectivo

Verdad: Los efectos se hacen evidentes desde la tercera sesión.
Además de ser una alternativa para pacientes en los cuales otros tratamientos contra la alopecia no han funcionado, el tratamiento láser ha demostrado ser efectivo tanto en hombres como en mujeres. Los primeros efectos pueden empezar a verse entre la tercera y quinta sesión.

10. Mito: Todos los tratamientos capilares con láser son iguales

Verdad: Los tratamientos pueden variar dependiendo de algunos factores.
Las máquinas de láser pueden diferir unas de otras. Además, la longitud de onda del láser que será utilizado varía dependiendo del tratamiento y el dermatólogo que opera la máquina. La máquina, el dermatólogo y el paciente son los tres factores que entran en juego.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Tratamientos capilares con serum: qué es y cuándo usarlo

Tratamientos capilares y productos capilares

Cuando hablamos de los tratamientos capilares y productos capilares siempre se nos presenta la misma duda ¿Para qué sirve cada producto? Hoy nos centraremos en un producto muy particular: el serum. Qué es y para qué sirve el serum en los tratamientos capilares son las dos cuestiones que resolveremos en este post.
Lo primero que debemos recalcar es que cuando hablamos de serum lo que hacemos es hablar de suero. En cosmética parece que todo suena mejor en francés o en inglés, así que el suero no iba a ser menos: para qué llamarlo suero cuando puedes decirlo en inglés, serum. ¿Suena mejor? Dejaremos en el aire la pregunta. Lo importante es que tengamos claro que, al ser un suero, este producto es una sustancia mucho más ligera y acuosa que una mascarilla o un acondicionador. Incluso es más líquido que un champú (más incluso que el champú que te encuentras en los hoteles, que es 70% agua, 30% champú)

Pero que sea líquido no es su característica más importante. Lo verdaderamente relevante del serum es que es un compuesto muy concentrado que actúa rápido, muy rápido, y que no necesita aclarado. Puede usarse tanto en cabello seco como en cabello húmedo.
Bien, ya casi lo tenemos. Sólo nos falta saber para qué sirve.

Para qué sirve un serum

El serum es un cosmético capilar que mejora la apariencia del cabello de forma inmediata ¿Qué significa esto? Rápidamente: que añade brillo, cierto efecto mojado(normalmente) y cierra las puntas (al menos mientras dure su efecto, que suelen ser unas pocas horas). Al ser tan líquido, también favorece el peinado y evita encrespamientos. Y poco más.
A diferencia de un acondicionador o de una mascarilla, cuyos efectos ya se notan al primer lavado pero especialmente cuando se acumulan varios lavados con estos productos, un serum se nota al momento de echarlo. ¿Por qué? Por esa concentración de producto de la que hablábamos antes y porque tiene mucha, mucha cantidad de agua.
Si quieres un pelo brillante y húmedo al instante, debes usar un serum. Salvo que no quieras rascarte el bolsillo: los serum son de los productos más caros si hablamos de cosmética capilar. Muchos fabricantes justifican estos precios con frases promocionales que hablan de fórmulas súperconcentradas y ultraeficaces. Entre los efectos que muchas marcas atribuyen a sus serum están, atención, reparar el cabello a nivel celular e incluso detener la caída. Como hemos visto otras veces, ningún cosmético capilar puede reparar el cabello a nivel celular valiéndose sólo de insertar algunas vitaminas al producto.

Nuestro cuero cabelludo, al igual que la piel, no absorbe la mayoría de las sustancias que le echemos, y las que sí absorbe suelen costar mucho, muchísimo dinero. Y el serum es caro pero no tanto. (La verdadera reparación a nivel celular viene de dentro, de lo que comamos y de algunos tratamientos que de verdad ayudan a nuestros folículos pilosos a hacer mejor su trabajo, como los que ofrece IMD) Sobre la función anticaída del serum, si sigues fielmente este blog sabrás que detener la caída del cabello depende mucho más de lo que haya dentro de nuestro organismo que fuera, así que la influencia del serum es muy discutible.

¿Merece la pena comprar serum?

Veamos, el serum tiene una función limitada (hacer que tu pelo parezca más bonito), y eso lo cumple con creces. Otra cosa es si por el precio que cuesta el serum, no habría opciones más baratas e igual de eficaces. Por ejemplo, un pelo brillante puede conseguirse con una buena alimentación y un champú normal, así de fácil (a priori). O, si ya te alimentas bien pero tu pelo no brilla, puedes ayudarle con una mascarilla. Es decir, que con un tratamiento serio que dure semanas puedes conseguir un pelo brillante. Sabiendo esto, es tu decisión escoger entre tener un pelo brillante de verdad o comprar un producto que te permita tener el pelo brillante durante unas horas.
Sobre otras propiedades del serum, vayamos por partes. Las ya comentadas reparación del cabello a nivel celular y anticaída están en entredicho, como hemos explicado unas líneas más arriba. Pero hay más: reparación de puntas, facilidad de peinado y evitar el encrespamiento. Aquí sí puede ayudar el uso de un serum, aunque quizá hablar de reparación de puntas sea demasiado generoso. Recuerda que el serum es sobre todo agua, y que el pelo mojado es más fácil de peinar. En cuanto al encrespamiento, ¿has visto alguna vez un pelo mojado que se encrespe? Nosotros tampoco.
En conclusión, si quieres un pelo brillante y de aspecto mojado, con todas sus ventajas (fácil de peinar y difícil de encrespar), y puedes permitirte un serum, cómpralo y pruébalo, quizá te convenza. Para todos los demás, hay decenas de productos más baratos que consiguen los mismos efectos, eso sí, con un poco más de paciencia.

 

Pide tu primera consulta gratuita.

La radiofrecuencia capilar: qué es y para qué sirve

La radiofrecuencia capilar es una de las alternativas no quirúrgicas más efectivas para disminuir la pérdida de cabello, ya que estimula los folículos pilosos de personas que presentan problemas capilares.

Esta tecnología sirve para mejorar la respiración celular, promover la circulación sanguínea y da como resultado un cabello más sano y saludable.

Con este artículo queremos que conozcas en qué consiste, cómo funciona y sus diversos beneficios.

Qué es la radiofrecuencia capilar INDIBA

La radiofrecuencia capilar INDIBA se trata de un sistema de radiofrecuencia monopolar que suministra corriente con una frecuencia de 448 kHz.

Cuenta con el método Proionic que favorece la circulación sanguínea y mejora el aporte de oxígeno, lo que optimiza la regeneración capilar.

Este tratamiento consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas sobre el cuero cabelludo para impulsar los folículos pilosos, nutrir el bulbo y activar el crecimiento.

En este punto es importante mencionar que la inactividad de los bulbos capilares ocurre cuando existe un déficit de oxígeno. Al no recibir una buena oxigenación debido a una baja circulación sanguínea se quedan inactivos.

De acuerdo al caso, la persona que recibe la radiofrecuencia capilar puede observar los cambios en pocas semanas; sin embargo, la recomendación es que el paciente se someta a 10 o 15 sesiones para después evaluar si es necesario continuar con el procedimiento.

Los tratamientos de alta frecuencia son poco invasivos, no generan dolor y dejan a los pacientes satisfechos con las soluciones.

En el caso de INDIBA permite lograr resultados positivos, detiene la pérdida de cabello, fortalece, revitaliza y aumenta el grosor, densidad hasta obtener un nuevo cabello.

Algunos aspectos que debes tomar en cuenta al momento de optar por la radiofrecuencia capilar son los siguientes:

  • No se deben utilizar productos químicos porque pueden interferir con las frecuencias.
  • Hay que acudir a la sesión con el cabello limpio y seco.
  • Se debe evitar el consumo de medicamentos anticoagulantes.

Como tratamiento capilar, está indicado para personas que quieren prevenir el deterioro o descenso de su cabello, así como potenciar la reparación de las células que provocan el crecimiento de nuevo pelo.

Recuerda que la caída capilar puede ser promovida por estrés, cambios estacionales, deficiencias dietéticas o tratamientos farmacológicos. También la calvicie tiene su origen en patología, como antología genética, areata o tricomanía.

La radiofrecuencia puede aplicarse en ambos sexos tanto para los problemas de calvicie masculina que se presentan en la frente, zona parietal o coronilla, como femenina, que suele ser más difusa.

¿Cómo funciona este tipo de tratamientos?

El procedimiento de radiofrecuencia capilar consiste en aplicar ondas electromagnéticas en la zona afectada en la que hay menor densidad capilar mediante un cabezal en movimientos circulares de forma continua.

La duración depende del nivel de la pérdida de cabello, y va entre 25 y 30 minutos. El tratamiento no causa ningún tipo de dolor (esto dependerá del grado de sensibilidad de cada persona), por lo que se practica sin anestesia.

En el caso de la radiofrecuencia capilar INDIBA su funcionamiento contempla los siguientes pasos:

  • Aplicación de una loción hidratante específica para esta tecnología hasta que el pelo quede impregnado. Esta loción es conductora, lo que hace que la corriente llegue a todo el cuero cabelludo.

Después se aplica el cabezal curvo para tratamientos capilares con el que se masajea la cabeza y se efectúan pases longitudinales sobre líneas imaginarias hacia atrás y de lado a lado.

Con el pelo aún húmedo, se aplica una mascarilla por todo el cabello para acondicionarlo. Como no se necesita aclarado puede peinarse directamente tras finalizar.

Beneficios de la radiofrecuencia capilar para tu cabello

Como ya hemos comentado la radiofrecuencia capilar es un sistema que ha demostrado una especial eficacia para evitar la caída y aporta múltiples ventajas:

  • Produce O3 que es un gas inestable que acaba con los gérmenes, por lo tanto, es bactericida y antiséptico.
  • Promueve la producción de colágeno y elastina que fortalecen los tejidos capilares. Así, logra que el cabello no se caiga.
  • Nutre el bulbo piloso para obtener un pelo más fuerte y brillante.
  • Es descongestivo y relajante.
  • Restablece la microcirculación y optimiza el flujo de oxígeno en el cuero cabelludo.
  • Fortalece el cabello frágil y fino.
  • Promueve el crecimiento a través de la estimulación de los folículos pilosos.
  • Incrementa la densidad.

Dónde acceder al tratamiento de radiofrecuencia capilar INDIBA

Ahora, en cualquiera de nuestras 14 clínicas puedes realizarte este magnífico tratamiento capilar, para fortalecer el cabello.

Nuestro equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos especialistas y dermatólogos han ayudado a más de 125.000 pacientes con soluciones innovadoras y personalizadas.

Pide la primera cita gratuita para hacer el diagnóstico y decidir cuál es la solución adecuada para tu problema capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

El envejecimiento capilar en las mujeres

El envejecimiento del capilar es un proceso natural, aunque ciertos factores pueden acelerarlo de forma notoria en las mujeres.

Estrés y Ansiedad

En el envejecimiento capilar tanto el estrés crónico como la ansiedad están asociados.

Debido al estrés se produce un aumento en la producción de cortisol, una hormona que puede afectar negativamente al ciclo de crecimiento del cabello, acelerando su caída y debilitamiento.

Estudios han mostrado que el estrés oxidativo inducido por el cortisol puede dañar las células del folículo piloso, contribuyendo al envejecimiento prematuro del cabello.

Cambios Hormonales

Los cambios hormonales, especialmente durante la menopausia, juegan un papel crucial en el envejecimiento del cabello en las mujeres. La disminución de los niveles de estrógenos afecta negativamente la salud del cabello, dado que esta hormona tiene un papel protector y estimulante en el ciclo capilar. La reducción de estrógenos se traduce en un cabello más fino y con menor densidad .

Factores Ambientales

La exposición prolongada a factores ambientales como la radiación ultravioleta (UV), la contaminación y las temperaturas extremas puede dañar la estructura del cabello. La radiación UV, en particular, es responsable del estrés oxidativo en la fibra capilar, lo que conduce a la degradación de las proteínas del cabello y a una mayor susceptibilidad a la rotura .

Tratamientos y Prevención del Envejecimiento Capilar

Si bien no es posible detener por completo el envejecimiento del cabello, existen estrategias y tratamientos que pueden ralentizar este proceso y mejorar la salud capilar:

Nutrición Adecuada

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales esenciales, como la biotina, el zinc y las vitaminas A, C y E, es crucial para mantener el cabello saludable. Estos nutrientes ayudan a fortalecer la fibra capilar y a mantener la integridad del folículo piloso.

Terapias Antioxidantes

El uso de antioxidantes tópicos y sistémicos puede ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el daño oxidativo en el cuero cabelludo y el cabello. Ingredientes como la vitamina C, la vitamina E, y el resveratrol han demostrado ser eficaces en la protección contra el envejecimiento capilar .

Tratamientos Hormonales

En algunos casos, los tratamientos hormonales bajo supervisión médica pueden ser recomendados para contrarrestar los efectos de la menopausia en el cabello. La terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha mostrado beneficios en la restauración del volumen y la densidad capilar en mujeres postmenopáusicas .

Conclusión

El envejecimiento del cabello es un proceso complejo influenciado por una variedad de factores internos y externos. Si bien no puede evitarse por completo, la comprensión de los mecanismos subyacentes y la adopción de un enfoque proactivo pueden ayudar a mantener un cabello saludable y vital a lo largo del tiempo.

La combinación de un estilo de vida saludable, una buena nutrición, y el uso de tratamientos adecuados puede marcar una diferencia significativa en la salud capilar de las mujeres a medida que envejecen.

Si presentas un problema capilar, es mejor que le pongas solución cuanto antes. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.