Logo IMD

Canas ¿Pueden recuperar su color?

Las canas, síntoma imperecedero de que el envejecimiento es un proceso inevitable y que deja su huella en nuestro cuerpo.

Con el paso de los años, comienzan a aparecer signos visibles como arrugas, manchas en la piel, líneas de expresión y, por supuesto, las canas.

En España, disponemos de una amplia variedad de soluciones para combatir estos efectos, sin embargo, un reciente estudio capilar podría revolucionar la forma en la que tratamos la aparición de las canas.

Un grupo de científicos en Nueva York ha revelado que este cambio de color en el cabello podría no ser permanente.

Según los resultados publicados en la prestigiosa revista Nature, la pérdida de pigmento en el cabello podría revertirse.

¿Qué causa realmente las canas?

El estudio señala que las canas se producen debido a un proceso celular relacionado con las células madre melanocíticas, conocidas como McSC, células responsables de generar melanina (pigmento que da color al cabello)

Con el tiempo, estas células se quedan «atascadas» en un estado inactivo, lo que impide que sigan produciendo melanina. Como resultado, el cabello pierde progresivamente su color natural y se vuelve blanco o gris.

Este descubrimiento sugiere que el envejecimiento del cabello no es únicamente un proceso irreversible, sino que está ligado a una disfunción específica de las células madre, lo que abre la puerta a nuevas soluciones.

¿Es posible revertir las canas?

Lo más interesante de esta investigación es que propone la posibilidad de reactivar las células McSC y, por lo tanto, recuperar el color original del cabello.

Aunque aún estamos lejos de ver tratamientos disponibles en el mercado, los resultados preliminares indican que sería posible trabajar con estas células madre para que vuelvan a cumplir su función.

Este avance podría cambiar por completo la forma en que tratamos las canas, ofreciendo una alternativa más natural y duradera a los tintes químicos, que actualmente son el método más utilizado para cubrir el cabello blanco o gris.

¿Qué significa esto para el futuro del cuidado capilar?

Si bien todavía queda mucho por investigar, este descubrimiento abre la puerta a una nueva era en el cuidado capilar. En lugar de depender de soluciones cosméticas temporales, podríamos estar a un paso de tratamientos que restauren el color natural del cabello de manera definitiva y sin recurrir a productos químicos agresivos.

La investigación también podría tener implicaciones en otros aspectos del envejecimiento, ya que las células madre juegan un papel crucial en la regeneración de tejidos en el cuerpo. Por ahora, el hallazgo supone un paso importante en la comprensión del proceso de envejecimiento capilar y nos da una nueva esperanza para decirle «adiós» a las canas de manera natural.

En un futuro cercano, podríamos estar ante soluciones capilares personalizadas que no solo prevengan las canas, sino que también sean capaces de revertirlas, marcando un antes y un después en la forma en que cuidamos nuestra melena.

Mientras tanto en Clínica Capilar IMD, como expertos en salud capilar, aconsejamos que para el cuidado del cabello

Oxigenación capilar: qué es y cómo puede mejorar la salud de tu cabello

La oxigenación capilar, también conocida como ozonoterapia capilar, es un tratamiento capilar diseñado para mejorar la salud del cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello. Esta solución capilar tiene como fin último el oxigenar los tejidos del cuero cabelludo para combatir problemas capilares más comunes como la caída del cabello, la debilidad capilar y enfermedades relacionadas con el folículo piloso.

Pero realmente ¿Qué es la oxigenación capilar?

La oxigenación capilar es un tratamiento capilar que consiste en la aplicación de oxígeno puro y, en algunos casos, ozono sobre el cuero cabelludo para mejorar la circulación sanguínea y estimular la regeneración celular.

El oxígeno, al ser un elemento esencial para la salud de las células, favorece la revitalización de los folículos pilosos, aportándoles los nutrientes necesarios para fortalecer y promover el crecimiento del cabello.

Este tratamiento para cuidar el cabello está especialmente indicado como solución capilar para personas que padecen enfermedades capilares como:

  • Alopecia androgenética.
  • Efluvio telógeno (caída del cabello causada por estrés o cambios hormonales).
  • Dermatitis seborreica y otras afecciones del cuero cabelludo.

Cómo se aplica la oxigenación capilar

Un diagnóstico profesional es el primer paso para identificar si la oxigenación capilar es adecuada para el paciente.

En Clínicas Capilares IMD, realizamos una diagnóstico capilar preventivo del cuero cabelludo utilizando tecnología avanzada. Esta evaluación incluye:

Análisis microscópico del estado de los folículos pilosos.

Diagnóstico de enfermedades capilares o debilidad capilar subyacente.

Identificación de factores que pueden estar afectando la salud capilar, como desequilibrios hormonales, estrés o hábitos de cuidado inadecuados.

El tratamiento de oxigenación capilar es un proceso no invasivo y seguro que consta de los siguientes pasos:

Limpieza del cuero cabelludo: Se prepara la zona eliminando impurezas, exceso de sebo y residuos de productos capilares para garantizar una mejor penetración del oxígeno.

Aplicación de oxígeno o ozono: Utilizando dispositivos especializados, se administra oxígeno puro o una mezcla de oxígeno y ozono sobre el cuero cabelludo. Este paso estimula la circulación sanguínea y mejora la oxigenación de los tejidos.

Masaje capilar: En algunos casos, se realiza un masaje para potenciar la absorción y maximizar los beneficios del tratamiento.

Seguimiento personalizado: Dependiendo de tus necesidades, los especialistas en Clínica Capilar IMD diseñarán un plan de sesiones adecuado para obtener resultados óptimos.

¿Es efectivo como tratamiento capilar?

La oxigenación capilar tiene múltiples aplicaciones y está diseñada para abordar diferentes problemas capilares, tales como:

Estimular el crecimiento del cabello: Mejora la salud de los folículos pilosos, favoreciendo la regeneración capilar y la formación de cabello nuevo.

Combatir la caída del cabello: Fortalece los folículos debilitados, deteniendo la pérdida de cabello de forma progresiva.

Mejorar la salud del cuero cabelludo: Regula la producción de sebo, alivia irritaciones y promueve un ambiente óptimo para el crecimiento capilar.

Prevención de enfermedades capilares: Actúa como un tratamiento preventivo para evitar problemas futuros relacionados con la debilidad capilar.

Beneficios de la oxigenación capilar en Clínica Capilar IMD

En Clínicas Capilares IMD, combinamos la oxigenación capilar con otros tratamientos a medida para garantizar resultados visibles y duraderos. Los beneficios más destacados de este tratamiento incluyen:

Regeneración celular: Aumenta el aporte de oxígeno a las células del cuero cabelludo, favoreciendo su renovación.

Circulación mejorada: Promueve un mejor flujo sanguíneo, lo que garantiza que los folículos reciban más nutrientes y oxígeno.

Reducción de problemas capilares: Ayuda a controlar afecciones como la dermatitis seborreica, la inflamación o el exceso de grasa.

Fortalecimiento del cabello: Aumenta el grosor y la resistencia de la fibra capilar.

Tratamiento personalizado: Nuestros especialistas adaptan cada sesión a tus necesidades específicas, asegurando resultados óptimos.

En Clínicas Capilares IMD, nos enorgullece ofrecer soluciones innovadoras y efectivas para todas las enfermedades capilares. Nuestro enfoque personalizado garantiza que cada paciente reciba un tratamiento diseñado a medida, teniendo en cuenta su estado capilar, estilo de vida y objetivos específicos.

Si buscas una solución capilar eficaz y un tratamiento preventivo para mejorar la salud de tu cuero cabelludo y cabello, la oxigenación capilar es la respuesta. Ponte en las mejores manos con los especialistas de IMD y transforma la salud de tu cabello con los tratamientos capilares más avanzados.

Pide tu primera consulta gratuita.

Por qué se cae el pelo en las mujeres

¿Por qué se cae el pelo en la mujer? Es la pregunta que toda mujer se hace llegada la etapa en la que ve como su pelo pierde volumen, densidad y cada vez se vuelve más fino, tal es así, que cuando menos te lo esperas, llega el momento de preguntarse de verdad ¿Qué me está pasando en el pelo? ¡No te preocupes más! en clínicas capilares IMD te explicamos todo lo que tienes que saber acerca de la alopecia femenina y la pérdida del cabello en mujeres

Qué es la alopecia femenina y por qué se cae el pelo en las mujeres

No son pocos los blogs o artículos de moda que hablan sobre la alopecia femenina pero realmente… ¿Nos convencen sus respuestas? Desde IMD, especialistas en salud capilar y tratamientos capilares respondemos a la pregunta de por qué se cae el pelo en las mujeres.

La alopecia femenina es la pérdida anormal de cabello en las mujeres, que puede manifestarse como un adelgazamiento generalizado, parches específicos de forma redondeada o una reducción significativa del volumen capilar.

Aunque el ciclo de vida del cabello incluye fases naturales de crecimiento, reposo y caída, en casos de alopecia, este equilibrio se altera lo que provoca una caída excesiva o dificulta la regeneración del cabello perdido.

Esta condición no es únicamente estética; puede estar relacionada con factores genéticos, hormonales, médicos o externos que afectan la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos.

La alopecia femenina abarca diferentes tipos, como la alopecia androgenética, alopecia areata o efluvio telógeno, y sus causas varían entre las mujeres que los padecen.

Identificar qué provoca la pérdida de cabello es crucial para elegir el tratamiento adecuado. Además, un diagnóstico temprano puede prevenir el avance del problema, protegiendo tanto la salud capilar como la autoestima de quienes lo padecen.

Por qué se cae el pelo en las mujeres y cuáles son las causas

Alopecia por factores hormonales y cambios corporales es el principal motivo de la caída del pelo en mujeres

Los desequilibrios hormonales son una de las causas más habituales de la alopecia femenina.

Condiciones como el embarazo, el posparto, la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico (SOP) generan desajustes en los niveles hormonales, lo que puede alterar el ciclo de crecimiento del cabello.

Alopecia por estrés físico y emocional

El estrés severo puede desencadenar un tipo de pérdida de cabello conocido como efluvio telógeno, donde un porcentaje elevado de folículos entra en fase de reposo y el cabello se cae de manera generalizada. Esta condición puede aparecer tras eventos como cirugías, enfermedades graves, pérdida de peso drástica o situaciones emocionales desafiantes.

Alopecia androgenética

También conocida como calvicie de patrón femenino, es una condición hereditaria en la que la sensibilidad de los folículos a las hormonas andrógenas provoca un adelgazamiento progresivo del cabello.

Este tipo de alopecia es crónica y, sin tratamiento, puede evolucionar a una pérdida más significativa.

Alopecia autoinmune

En condiciones como la alopecia areata, el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando parches redondos de calvicie.

Se sabe que está relacionada con predisposiciones genéticas y factores desencadenantes, como el estrés.

Deficiencias nutricionales

La falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc, vitamina D o proteínas puede debilitar el cabello y fomentar su caída. Este tipo de alopecia suele ser reversible al corregir la deficiencia subyacente mediante una dieta equilibrada o suplementos específicos. En Clínica Capilar IMD, como expertos en tratamientos capilares , siempre recomendamos un diagnóstico preventivo en el cuidado del cabello.  No esperes al injerto capilar para hacerte una revisión, acude a tu especialista en salud capilar y sal de dudas.

Pide tu primera consulta gratuita.

Qué es el bótox capilar

El bótox capilar, aunque su nombre pueda generar confusión, no contiene toxina botulínica, sino una poderosa mezcla de ingredientes como queratina, ácido hialurónico y proteínas esenciales. Este tratamiento es ideal para revitalizar el cabello dañado, cerrar las puntas abiertas y devolverle el brillo y la suavidad perdida debido al uso excesivo de secadores o planchas.

¿Cómo se aplica el bótox capilar?

El procedimiento de aplicar el producto es sencillo y muy efectivo. Primero, se lava el cabello con un champú clarificante para eliminar residuos.

Luego, el bótox capilar se aplica desde la raíz hasta las puntas, asegurando una distribución uniforme. El producto actúa como una mascarilla capilar profunda que penetra en las fibras del cabello, reparándolas desde el interior.

Una vez aplicado el bótox capilar, se deja actuar durante 30-45 minutos, dependiendo del nivel de daño del cabello. Finalmente, se enjuaga y se activa el tratamiento con calor, utilizando una plancha o secador, para sellar los nutrientes en las hebras.

Beneficios del bótox capilar ¿Por qué es el favorito de las mujeres modernas?

Reparación profunda: Ideal para cabello dañado por químicos o herramientas térmicas.

Elimina las puntas abiertas: Su fórmula sella las puntas, evitando que se quiebren.

Aporta volumen y suavidad: Gracias a ingredientes como la queratina y el ácido hialurónico, el cabello recupera cuerpo y movimiento natural.

Duración prolongada: Los efectos del bótox capilar pueden durar entre 6 y 8 semanas, dependiendo del cuidado posterior.

Apto para todos los tipos de cabello: Ya sea liso, rizado o teñido, este tratamiento transforma cualquier melena.

¿Es el bótox capilar diferente a la queratina tradicional?

Aunque comparten beneficios similares, el bótox capilar no alisa el cabello como lo hace la queratina.

Su objetivo principal es reparar el cabello dañado, aportar hidratación y devolverle vitalidad. Es ideal para quienes desean mantener su textura natural mientras mejoran la calidad de su cabello.

Cuidados después de aplicación

Para mantener los resultados, es importante usar productos libres de sulfatos y parabenos, evitar el uso excesivo de secadores o planchas y realizar una mascarilla capilar hidratante al menos una vez por semana.

La solución definitiva para una melena perfecta

Si buscas transformar tu cabello dañado y darle una nueva vida, el bótox capilar es la tendencia que debes probar.

Con un efecto inmediato de raíz a las puntas, este tratamiento es la clave para lucir un cabello sano, brillante y lleno de volumen.

No esperes más y atrévete a descubrir el tratamiento que está conquistando el pelo y las melenas de las mujeres más trending del momemnto.

Pregunta ahora en Clínicas Capilares IMD por este y otros tratamientos y descubre cuál es la solución perfecta para tus problemas capilares.

Mesoterapia capilar, el tratamiento capilar más recomendado

La mesoterapia capilar es una técnica avanzada que fortalece el cabello y estimula su crecimiento, siendo especialmente efectiva para tratar diversos tipos de alopecia.

En Clínicas Capilares IMD, te explicamos por qué estamos a la vanguardia en tratamientos de regeneración capilar, ofreciendo formulaciones como la mesoterapia capilar, un tratamiento capilar que se infiltran en el cuero cabelludo para abordar mejorar las condiciones vitales de nuestro cabello.

¿En qué consiste la mesoterapia capilar?

Este tratamiento capilar implica la microinyección de una combinación de fármacos, vitaminas y aminoácidos directamente en el cuero cabelludo.

Este tratamiento capilar se aplica a través de una pequeña aguja muy fina directamente sobre el cuero cabelludo.

El procedimiento es prácticamente indoloro y no requiere anestesia previa, permitiendo al paciente retomar sus actividades diarias de inmediato.

La mesoterapia capilar actúa como una bioestimulación que activa biológicamente las células de las unidades capilares, promoviendo un cabello más fuerte y saludable.

Beneficios de la mesoterapia capilar

Efectividad: Al administrar los nutrientes directamente en la raíz del folículo piloso, se logra una mayor eficacia en la recuperación de la densidad capilar.

Resultados duraderos: Los pacientes suelen observar mejoras entre los tres y seis meses posteriores al inicio del tratamiento, aunque los tiempos pueden variar según las características individuales y el cuidado posterior.

Comodidad y rapidez: Es un procedimiento rápido que no altera la rutina diaria del paciente, facilitando su integración en la vida cotidiana.

¿La mesoterapia capilar es igual de efectiva en hombres y mujeres?

Sí, este tratamiento es altamente efectivo para problemas capilares en ambos sexos. Sin embargo, la evolución en mujeres puede ser más gradual que en hombres. La terapia se adapta según el grado y tipo de alopecia, pudiendo combinarse con otros tratamientos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

¿Se puede combinar la mesoterapia capilar con el trasplante capilar?

Absolutamente. La mesoterapia capilar es beneficiosa tanto antes como después de un trasplante capilar. Ayuda a fortalecer los folículos no trasplantados y a mantener los resultados a largo plazo. Nuestros especialistas determinarán el momento adecuado para integrarla en su plan de tratamiento.

¿Cuándo es recomendable realizar el tratamiento y con qué frecuencia?

La mesoterapia capilar puede realizarse en cualquier época del año. La frecuencia de las sesiones se adapta a las necesidades individuales: en periodos de mayor caída, las sesiones pueden ser quincenales o mensuales; en fases de estabilidad, pueden espaciarse hasta cada tres meses.

¿Cuándo se notan los resultados?

Aunque cada paciente responde de manera diferente, generalmente se observan mejoras entre los 3 y 6 meses desde el inicio del tratamiento.

En Clínicas Capilares IMD, nos comprometemos a ofrecer tratamientos personalizados y efectivos para combatir la alopecia, utilizando las técnicas más avanzadas y un enfoque centrado en las necesidades específicas de cada paciente.

Minoxidil, la solución capilar para tratar la pérdida de cabello

El minoxidil es uno de los tratamientos más efectivos y conocidos para combatir la pérdida de cabello, especialmente en casos de alopecia androgenética, una de las causas más comunes de la calvicie tanto en hombres como en mujeres. Este medicamento, que puede aplicarse de forma tópica o administrarse vía oral bajo estricta supervisión médica, se ha consolidado como una herramienta clave en el cuidado capilar. A continuación, exploraremos en profundidad su efectividad, posibles efectos adversos, y cómo actúa para estimular el crecimiento del cabello en las zonas afectadas del cuero cabelludo.

Pero… ¿Qué es el minoxidil?

Originalmente desarrollado como un vasodilatador para tratar la hipertensión arterial, el minoxidil vía oral demostró tener un efecto secundario curioso y positivo: estimulaba el crecimiento de vello en distintas partes del cuerpo.

 Este descubrimiento llevó al desarrollo de una versión tópica, diseñada específicamente para tratar la pérdida de cabello.

El mecanismo de acción del se centra en mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que aumenta el aporte de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos.

¿Es efectivo el Minoxidil como tratamiento capilar?

Este tratamiento capilar ha demostrado ser altamente efectivo para estimular el crecimiento del cabello, aunque sus resultados pueden variar de una persona a otra.

Los estudios clínicos han confirmado que, tras varios meses de uso constante, se produce una reducción significativa de la pérdida de cabello y un aumento en la densidad capilar. Sin embargo, su efectividad depende de factores como:

Etapa de la alopecia: Es más efectivo en etapas tempranas.

Consistencia en el uso: Se requiere aplicación diaria durante un periodo prolongado.

Respuesta individual: Algunas personas responden mejor que otras debido a factores genéticos y fisiológicos.

Los resultados suelen ser visibles a partir de los 3 o 4 meses de uso, pero el pico de efectividad se alcanza entre los 6 y 12 meses. Es fundamental continuar el tratamiento de manera indefinida para mantener los beneficios logrados.

¿Qué efectos secundarios tiene el minoxidil?

Aunque esta solución capilar es generalmente segura y bien tolerada, puede presentar algunos efectos secundarios, los cuales suelen ser leves y controlables. Entre los efectos secundarios más comunes destacan:

Irritación del cuero cabelludo: Enrojecimiento, picor o descamación en la zona de aplicación.

Crecimiento de vello no deseado: En casos raros, puede estimular el crecimiento de vello en otras áreas debido al contacto accidental con el producto.

Reacciones alérgicas: Pueden incluir hinchazón, urticaria o dificultad para respirar, aunque son muy poco frecuentes.

Retención de líquidos: En casos excepcionales puede provocar hinchazón en manos o pies debido a una leve retención de líquidos.

Es importante tener en cuenta que estos efectos suelen desaparecer al suspender el tratamiento, aunque se recomienda siempre consultar a un médico o farmacéutico si se experimentan molestias.

¿Cómo se aplica?

Para maximizar los beneficios del minoxidil tópico y minimizar los posibles riesgos, es fundamental seguir estas recomendaciones:

Aplicar la dosis recomendada: Generalmente, se utiliza 1 ml dos veces al día en las zonas afectadas del cuero cabelludo.

Evitar el contacto con otras áreas: Para prevenir el crecimiento de vello no deseado.

Ser constante: Los resultados solo se mantienen con un uso continuado.

Consultar a un profesional: Un médico o farmacéutico puede orientar sobre el tratamiento adecuado según las necesidades de cada persona.

Si buscas una solución integral y profesional para tratar la pérdida de cabello, Clínicas Capilares IMD es tu mejor opción.

Con una amplia experiencia en tratamientos capilares, ofrecen diagnósticos personalizados y planes adaptados a las necesidades de cada paciente.

Además, contamos con expertos en salud capilar que te acompañarán durante todo el proceso para garantizar los mejores resultados.

En Clínicas Capilares IMD, con más de 25 años de experiencia en tratamientos capilares, trabajamos para recuperar la densidad y vitalidad de tu cabello

Qué es la foliculitis: causas, factores y prevención

¿Qués la foliculitis? Es una pregunta que aparece cuando comenzamos a preocupar antes síntomas de esta afección capilar.

La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos, esas pequeñas cavidades en la piel de donde nacen los vellos. Aunque puede parecer un problema menor, quienes la padecen saben que puede ser molesta, dolorosa y, en algunos casos, afectar la calidad de vida. En este artículo te explicamos cómo factores como el uso de ropa ajustada, el contacto con piscinas climatizadas y ciertas condiciones como la pseudofoliculitis de la barba pueden desencadenar esta afección. Además, profundizaremos en su origen y cómo prevenirla.

¿Qué es la foliculitis y cuáles son sus causas principales?

La foliculitis es causada por una infección bacteriana, fúngica o incluso viral, que afecta los folículos pilosos. La causa más común es una infección por bacterias, como Staphylococcus aureus, pero también puede ser provocada por otros microorganismos. Un ejemplo frecuente es la foliculitis por pseudomonas, que ocurre al exponerse a aguas contaminadas en jacuzzis o piscinas climatizadas que no han sido correctamente desinfectadas.

En general, cualquier situación que cause irritación, bloqueo o daño a los folículos puede desencadenar la foliculitis. Entre los factores de riesgo están:

  • Uso de ropa ajustada: La fricción constante y la falta de ventilación dificultan que los folículos pilosos «respiren», lo que los vuelve más susceptibles a infecciones.
  • Pseudofoliculitis de la barba: Es una forma particular de irritación que ocurre cuando los vellos encarnados, especialmente en hombres que se rasuran con frecuencia, causan inflamación en el área de la barba.
  • Aguas contaminadas: Las bacterias como Pseudomonas aeruginosa pueden proliferar en jacuzzis o piscinas si los niveles de cloro no son adecuados. Esta situación puede dar lugar a una foliculitis que, en muchos casos, se manifiesta como erupciones rojas y sensibles llenas de pus.

¿Cómo reconocer la foliculitis?

Los síntomas de la foliculitis pueden variar según la gravedad. En sus primeras etapas, es común notar:

  • Pequeñas protuberancias rojas o llenas de pus alrededor de los folículos pilosos.
  • Dolor, sensibilidad o picazón en las áreas afectadas.
  • En casos más severos, los folículos pueden reventarse y formar costras dolorosas.

Es fundamental buscar atención médica si la inflamación no mejora con el tiempo, se extiende a otras áreas del cuerpo o si se acompaña de fiebre. Una evaluación profesional puede confirmar si la infección es causada por bacterias, hongos o alguna otra razón subyacente.

Factores que la agravan

Algunos hábitos o situaciones específicas pueden empeorar esta condición. A continuación, te explicamos cómo influyen los factores mencionados:

Piscinas climatizadas y jacuzzis contaminados

Como mencionamos antes, la foliculitis por pseudomonas se asocia con ambientes acuáticos donde las bacterias encuentran las condiciones perfectas para multiplicarse. Los sistemas de calefacción en piscinas y jacuzzis fomentan el crecimiento de microorganismos si no se aplican directamente las dosis correctas de cloro u otros desinfectantes.

Ropa ajustada

La ropa ajustada, especialmente si está hecha de materiales que no permiten la transpiración, genera un ambiente cálido y húmedo. Esto favorece el crecimiento de bacterias y hongos, que pueden infectar los folículos pilosos. Además, la fricción constante daña la piel, abriendo la puerta a infecciones.

Pseudofoliculitis de la barba

Este problema ocurre con mayor frecuencia en personas que tienen el cabello rizado, ya que los vellos tienden a encarnarse después de ser rasurados. Esto provoca inflamación y un riesgo elevado de infecciones secundarias, haciendo que el problema pase de ser simplemente estético a algo clínico.

Falta de atención médica adecuada

La automedicación o ignorar los síntomas puede agravar la foliculitis, especialmente si la infección se propaga. Algunos pacientes intentan reventar las lesiones llenas de pus, lo que aumenta el riesgo de cicatrices o infecciones más profundas.

¿Cómo la puedes prevenir?

Prevenir la foliculitis no siempre es posible, pero adoptar ciertas medidas puede reducir significativamente el riesgo. Estas son algunas recomendaciones clave:

Evita el uso de ropa ajustada: Opta por prendas de algodón que permitan una mejor ventilación, especialmente si sudas con frecuencia.

Mantén una higiene adecuada en piscinas climatizadas: Si usas jacuzzis o piscinas, asegúrate de que se realicen controles regulares de los niveles de cloro y pH.

Cuida tu técnica de afeitado: Usa cuchillas nuevas y aféitate en la dirección del crecimiento del vello para evitar la pseudofoliculitis de la barba.

Busca atención médica a tiempo: Si notas síntomas persistentes o recurrentes, consulta a un dermatólogo. Los tratamientos, como antibióticos tópicos o incluso medicamentos que se aplican directamente en la piel, pueden ser efectivos para controlar la afección.

Síntomas y causas de la foliculitis

Cuando hablamos de alopecia, incluimos algunas enfermedades que -en menor medida- pueden también causarla. Una de ellas es la foliculitis síntomas y causas, conoce aquí la infección que puede causar la caída temporal o permanente del cabello.

¿Qué es un folículo piloso?

Para definir la foliculitis, primero debes conocer qué es un folículo. Denominamos folículo piloso a la apertura en la superficie de la piel por la que crece el cabello. Dentro de cada folículo piloso, además de la raíz del pelo -llamada bulbo- encontramos también glándulas sebáceas – que fabrican una sustancia grasa que lubrifica el cabello- y, en ocasiones, también glándulas sudoríparas -responsables de generar el sudor-. Una amplia red de finos vasos sanguíneos alimentan al conjunto.

¿Qué es la foliculitis sus síntomas y causas?

Cuando los folículos pilosos se inflaman, se produce la afección cutánea denominada foliculitis. Aunque puede darse por vello encarnado o por un virus, las causas más habituales de esta infamación son dos:

  • Una infección bacteriana (estafilococos)
  • o la infección fúngica

Hombres y mujeres pueden tener foliculitis por igual. Los factores conocidos de riesgo son:

  • Dañar los folículos pilosos (afeitado o depilación agresivos o incorrectos, por ejemplo)
  • Padecer acné o dermatitis
  • Uso de esteroides o antibióticos durante períodos prolongados
  • Enfermedades que reducen la resistencia a las infecciones
  • Usar ropa o accesorios que retengan el sudor y el calor
  • Bañarse en piscinas y jacuzzis sin el correcto control sanitario

Existen dos tipos de foliculitis: la superficial y la profunda. En el primer caso, solo se ve afectado una parte del folículo, mientras que en la segunda -más grave- la afectación es del folículo al completo.

Síntomas de la foliculitis

La foliculitis presenta una sintomatología característica, que incluye signos tales como:

  • Bultos rojos, espinillas o incluso ampollas de pus formados alrededor del folículo y que pueden acabar formando costras.
  • Picazón, rojez, dolor y/o sensibilidad en la piel próxima al folículo.
  • Bultos o protuberancias en la zona del folículo.

Si la foliculitis no es correctamente tratada pueden aparecer complicaciones que van desde la reaparición y aumento de extensión de la enfermedad, a la aparición de forúnculos. Todo ello puede desembocar en la aparición de cicatrices y daños permanentes en la piel. Pero la complicación que nos compete y se relaciona más en este blog es la destrucción de los folículos pilosos que lleva a la consiguiente pérdida definitiva y permanente del cabello. De ahí la importancia de establecer un buen diagnóstico y tratamiento.

Consejos para la prevención de la foliculitis

En lo que se refiere a la prevención de la foliculitis existen una serie de normas generales, y otras más específicas para el hombre y a la mujer, por separado.

Entre las normas generales podemos destacar tres:

  • Evitar ropa y accesorios ajustados que friccionen con la piel
  • Bañarse en piscinas e hidromasajes higienizados correctamente
  • No compartir toallas e instrumentos de afeitado o depilación

Algunos de los consejos para evitar la foliculitis en las mujeres, los más importantes son evitar el uso de métodos de depilación agresivos -descartar las cuchillas en lo posible- y lavarse el cabello con agua tibia y jabón de efecto antibacterial.
En hombres, los mejores consejos están relacionados con el afeitado: hacerlo con cuidado y de la forma menos agresiva posible – o incluso espaciarlo en el tiempo – y usar lociones específicas.
Como conclusión, la foliculitis no es, en general, una enfermedad grave, aunque suele ser muy molesta, antiestética y puede acabar con tu cabello, si no la tratas convenientemente y a tiempo. Para ello es imprescindible una visita a un especialista cualificado en la salud de tu pelo. En IMD lo somos, y estamos a tu servicio. Si crees que tu -o alguien cercano- pueden padecer foliculitis en el cuero cabelludo, u otra forma de trastorno capilar, no esperes más: ven a vernos. Juntos encontraremos la mejor solución. Primera visita gratuita.

Tratamientos capilares más buscados: Mesoterapia, láser capilar y ozonoterapia

Los tratamientos capilares hoy en día se han convertido en uno de los tratamientos más demandados en el mundo de internet.

El cuidado capilar es una de las grandes preocupaciones de muchas personas, especialmente entre los jóvenes que buscan mantener un cabello saludable y combatir problemas como la caída, la falta de densidad o el debilitamiento. En este contexto, tres tratamientos han ganado especial popularidad en Internet y en las clínicas especializadas: la mesoterapia capilar, el tratamiento de láser capilar y, más recientemente, la ozonoterapia. A continuación, exploramos qué son, cómo funcionan y por qué están en boca de todos.

Mesoterapia capilar, un tratamiento capilar que aporta una nutrición directa al cuero cabelludo

La mesoterapia capilar es un tratamiento médico que consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo con una mezcla de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros principios activos que estimulan el folículo piloso. Este procedimiento no solo ayuda a frenar la caída del cabello, sino que también potencia su crecimiento y mejora su calidad.

En las clínicas capilares IMD, este tratamiento se realiza con protocolos personalizados para cada paciente, lo que asegura resultados óptimos. Muchas personas notan una reducción en la caída del cabello y una mejora en su densidad tras pocas sesiones. Además, es un procedimiento mínimamente invasivo y con un tiempo de recuperación casi inexistente, ideal para quienes buscan resultados efectivos sin interrumpir su rutina diaria.

Láser capilar, lo último en estimulación de alta tecnología para el crecimiento del cabello

El tratamiento capilar más de moda se realiza con el láser capilar.

El láser capilar utiliza dispositivos de baja intensidad (Low-Level Laser Therapy o LLLT) para estimular los folículos capilares y aumentar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. Este método es perfecto para quienes buscan fortalecer el cabello debilitado y promover su crecimiento de forma no invasiva.

En las clínicas IMD, el láser capilar se combina con otros tratamientos capilares para potenciar sus efectos, logrando una mejora notable en la calidad del cabello. Los pacientes destacan que, tras varias sesiones, su cabello luce más grueso, brillante y saludable. Este tratamiento es especialmente popular entre los jóvenes que quieren prevenir problemas capilares antes de que se agraven.

Ozonoterapia, la revolución más reciente en tratamientos capilares

La ozonoterapia se ha convertido en una tendencia emergente en los tratamientos capilares gracias a sus numerosos beneficios. Este tratamiento se basa en la aplicación de ozono, un gas compuesto por moléculas de oxígeno, que tiene propiedades antioxidantes, regeneradoras y desinfectantes. En el ámbito capilar, el ozono estimula la regeneración celular, mejora la oxigenación de los tejidos y potencia el crecimiento del cabello.

En IMD, la ozonoterapia se integra en programas personalizados para tratar problemas como la alopecia y el cabello debilitado. Los pacientes reportan una mejora significativa en la salud capilar y destacan la sensación de frescura y revitalización tras cada sesión.

Por qué elegir Clínicas Capilares IMD para tus tratamientos capilares

Las clínicas capilares IMD son líderes en el sector gracias a su enfoque personalizado y su compromiso con la innovación. Con equipos de profesionales altamente capacitados y tecnología de última generación, ofrecen tratamientos adaptados a las necesidades de cada paciente.

Los resultados hablan por sí mismos: cabellos más densos, fuertes y saludables. Además, el acompañamiento continuo y la atención cercana hacen que la experiencia en IMD sea única y satisfactoria.

Ya sea que busques combatir la caída, mejorar la calidad de tu cabello o simplemente prevenir futuros problemas, la mesoterapia, el láser capilar y la ozonoterapia son opciones altamente efectivas. En clínicas como IMD, la combinación de estas técnicas con un enfoque personalizado asegura resultados que superan las expectativas.

Cuida tu cabello, invierte en tu confianza y dale a tu imagen la atención que merece. ¡El cabello que siempre has querido está a un paso de distancia!

Alopecia femenina: Cómo evitar que se caiga tanto el pelo

La Alopecia femenina o en mujeres se ha convertido en un problema que cada día viven y sufren más mujeres. 

A veces, las causas pueden ser hormonales, como cambios en los niveles de estrógeno o progesterona. También influyen factores externos, como el estrés o una mala alimentación. 

Pero no te preocupes, hay muchos tratamientos para mantener tu pelo saludable.  

En este artículo, no solo abordaremos las causas de la caída del cabello en las mujeres, sino que también te brindaremos soluciones prácticas respaldadas por especialistas. 

Cómo detectar la caída del pelo en mujeres

Es normal que pierdas algunos cabellos a diario debido al ciclo de vida de los folículos capilares. Sin embargo, cuando la caída del pelo en mujeres es excesiva, es importante prestar atención y tomar medidas.

Para ello, observa algunas señales que avisan con tiempo, que algo no anda bien:

  • Mucho cabello en el cepillo o en la ducha. Puede ser alarmante ver grandes cantidades de pelo en estos lugares, en especial si antes no era así. Si el número supera la media de 100 pelos al día, es recomendable investigar más a fondo.
  • Adelgazamiento. En este caso puedes notar que tu cuero cabelludo se vuelve más visible o que la textura ha cambiado.
  • Parches de calvicie. Si observas la ausencia total de cabello en ciertas áreas, es un indicio claro de una caída que requiere atención.
  • Cambios en la apariencia. Revisa si tu melena se vuelve más quebradiza, débil o sin vida. Además, se enreda con facilidad o se rompe al peinarlo o al lavarlo.

Posibles causas de la alopecia femenina 

 Existen diversas razones como indican grandes entidades como la Clínica Universidad Navarra por las cuales las mujeres pueden sufrir una disminución en la cantidad y calidad de su cabello:  

  • Hormonales. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno bajan, lo que puede afectar negativamente el crecimiento del pelo. Asimismo, los desequilibrios hormonales causados por afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden provocar una caída excesiva. 
  • Genética. Si tienes antecedentes familiares de pérdida de cabello, es probable que también la experimentes. Los patrones hereditarios, como la alopecia androgenética, provocan una disminución gradual de la melena. 
  • Estrés físico o emocional. El estrés por una enfermedad grave, una cirugía importante o eventos traumáticos aumenta la probabilidad de causar un tipo de pérdida llamada efluvio telógeno. Esta condición hace que los folículos capilares entren en una fase de reposo y luego se caigan prematuramente. 
  • Deficiencias nutricionales. La falta de vitaminas y minerales como hierro, zinc, biotina y vitamina D debilitan los folículos capilares y provoca una mayor pérdida del pelo. 
  • Enfermedades. Tales como las condiciones autoinmunes como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto promueven la alopecia. En la lista está la dermatitis seborreica o la alopecia areata. 

Consejos para evitar la alopecia femenina

Si tu meta es mantener el cabello saludable, hay una serie de consejos útiles que puedes aplicar a diario:

  • Dieta equilibrada. Asegúrate de incluir alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescado, huevos y legumbres. A su vez, consume frutas y verduras frescas que contengan vitaminas o antioxidantes, como zanahorias, espinacas y naranjas. Estos nutrientes fortalecerán tus folículos capilares.
  • Cuida tu cuero cabelludo. Lava el pelo con champú suave y evita el uso excesivo de productos químicos agresivos. Durante el proceso aplica masajes para estimular la circulación sanguínea.
  • Disminuye el empleo excesivo de calor. Las herramientas de calor, como secadores, planchas y rizadores, dañan el cabello y provoca la temida alopecia.
  • Controla el estrés. Busca formas de reducir el estrés en tu vida, cómo practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes.
  • Consulta a un especialista. Ya sea un dermatólogo y tricólogo, ellos pueden evaluar tu situación de manera precisa y recomendar qué hacer.

Tratamientos eficaces para evitar la alopecia femenina

Hay una variedad de tratamientos eficaces que están disponibles en nuestro centro:

  1. Terapia de Ozono. El procedimiento consiste en la aplicación localizada de ozono en el cuero cabelludo, lo que mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los folículos capilares. Esto promueve la regeneración celular y estimula el crecimiento de nuevo cabello. Además, el ozono posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayuda a controlar problemas como la caspa o la dermatitis seborreica.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un método seguro y no invasivo que utiliza la tecnología de ondas electromagnéticas para estimular la regeneración capilar desde el interior. De esta manera se logra fortalecer los folículos pilosos, promover el crecimiento y mejorar la calidad o densidad.
  3. Bioestimulación Transdérmica (BET). Es un tratamiento vanguardista diseñado para combatir la alopecia. Se trata de un lápiz electrónico con once microagujas que pueden abrir hasta 935 microcanales por segundo, lo que impulsa la rápida absorción de los principios activos en las capas más profundas de la piel y estimula la producción natural de colágeno.
  4. Injerto capilar. Consiste en trasplantar folículos pilosos saludables de áreas donantes a las zonas donde hay pérdida de cabello, brindando resultados naturales y permanentes. Tal como una melena densa, con aspecto natural y mayor volumen.
  5. Laser capilar. Este procedimiento no invasivo se apoya en la tecnología del láser de baja intensidad para accionar el crecimiento del cabello y mejorar su salud. Su mecanismo se enfoca en penetrar en la circulación sanguínea y aumentando el suministro de oxígeno y nutrientes.
  6. Mesoterapia capilar. Consiste en la aplicación de una serie de nutrientes, vitaminas y minerales directamente en el cuero cabelludo, a través de microinyecciones indoloras. La técnica permite una entrega precisa de los elementos esenciales en las áreas necesitadas, lo que da como resultado una mejora significativa en la calidad y densidad del cabello.
  7. Vita X Regeneración. En IMD, te ofrecemos una solución eficaz para combatir la alopecia femenina: el minoxidil. Este producto es ampliamente reconocido y utilizado para estimular el crecimiento del cabello en mujeres que experimentan pérdida capilar.

¿Cómo funciona? Promueve el flujo sanguíneo y permite que los folículos pilosos reciban los nutrientes necesarios para revitalizarse y mantener un crecimiento continuo.

En efecto, la prevención y el cuidado son fundamentales para evitar la alopecia femenina.

A lo largo de este artículo, has conocido diversos consejos para mantener una melena saludable y evitar la caída del cabello.

Desde tener una alimentación equilibrada hasta reducir el estrés, cada pequeño paso puede marcar la diferencia en la salud capilar.

Si estás preocupada por la pérdida del pelo y deseas obtener una evaluación personalizada, pide tu primera cita gratis y conoce las soluciones personalizadas que podemos ofrecerte.  

Pide tu primera consulta gratuita.