La caspa o pitiriasis seborreica, es un problema capilar que consiste en la descamación excesiva y visible del cuero cabelludo.
Diferenciamos entre caspa grasa, que forma láminas amarillentas, adheridas al cuero cabelludo enrojecido y caspa seca, que forma escamas finas, no adheridas al cuero cabelludo y que caen fácilmente sobre los hombros. Además de antiestética, la caspa puede producir un intenso picor y malestar.
Existen dos teorías sobre como se produce la caspa. La teoría hiperproliferativa cree que la caspa es una consecuencia de una alteración en la velocidad de recambio de la epidermis, la capa más superficial de la piel.
En personas con caspa, la epidermis se renueva cada 7 días, cuando en una epidermis sana el ciclo es de 21 días. A esta velocidad, las células no maduran adecuadamente y se desprenden de manera irregular acumulándose para formar la caspa.
Por otro lado, la teoría micótica se inclina por la presencia de un organismo, el Pityrosporum ovale, que es mucho más frecuente en las personas que padecen caspa (75% frente al 45%).
La caspa puede aparecer por diferentes motivos, desde causas genéticas a alergias producidas por el champú y otros cosméticos, desequilibrios hormonales, estress o debido a la toma de algunos medicamentos.
En IMD le ofrecemos una consulta gratuita donde a través de un sencilla prueba de diagnóstico, el tricograma, podrá conocer las causas de su problema de caspa. Si desea visitarnos puede solicitar su cita aquí.