La Hidratación capilar, en especial en los cambios de estación es fundamental a la hora de tener un pelo saludable para poder afrontar la llegada del verano con total calidad.
La primavera es una estación que, aunque llena de vitalidad, puede presentar desafíos para la salud de nuestro cabello.
Factores como el aumento de la radiación solar, el viento y los cambios de temperatura pueden provocar sequedad y fragilidad en la melena. Por ello, es fundamental adoptar una rutina de cuidado capilar que garantice una adecuada hidratación y protección.
Consejos para hidratar y mantener un cabello saludable en primavera
Hidratación desde el interior: Una dieta equilibrada es esencial para la salud capilar. Consumir alimentos ricos en biotina, hierro y zinc, como huevos, frutos secos, espinacas y legumbres, fortalece el cabello y estimula su crecimiento.
Uso de productos hidratantes: Incorporar champús y acondicionadores formulados para nutrir y proteger el cabello es crucial. Ingredientes como el aceite de argán, aceite de coco y manteca de karité ayudan a retener la humedad y prevenir la sequedad.
Aplicación de mascarillas nutritivas: Realizar tratamientos semanales con mascarillas que contengan ingredientes como aloe vera, aguacate o miel proporciona una hidratación profunda, revitalizando el cabello seco y dañado.
Protección contra agentes externos: El uso de sombreros o pañuelos protege el cabello de la exposición directa al sol y al viento, minimizando el daño ambiental.
Evitar el uso excesivo de calor: Reducir la frecuencia de uso de herramientas térmicas como secadores y planchas, y aplicar protectores térmicos cuando sea necesario, ayuda a mantener la hidratación natural del cabello.
Cortes regulares: Recortar las puntas cada 6-8 semanas previene las puntas abiertas y mantiene el cabello con un aspecto saludable.
Hidratación capilar con ozonoterapia en IMD
La Clínica Capilar IMD ofrece tratamientos avanzados para la salud capilar, destacando la ozonoterapia. Este procedimiento consiste en la aplicación de ozono en el cuero cabelludo y el cabello, aprovechando sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes. Entre los beneficios de la ozonoterapia se encuentran:
Mejora de la oxigenación: Aumenta la microcirculación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo la llegada de nutrientes a los folículos pilosos.
Desintoxicación y purificación: Elimina toxinas, bacterias y hongos que pueden afectar la salud capilar, previniendo infecciones y trastornos como la caspa y la seborrea.
Estimulación del crecimiento capilar: Reactiva los folículos pilosos inactivos, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable del cabello.
La ozonoterapia es una técnica 100% natural que, combinada con otros tratamientos como el láser capilar o la mesoterapia, potencia sus resultados. En IMD, este tratamiento se realiza con equipos especializados y bajo la supervisión de dermatólogos expertos, garantizando eficacia y seguridad.
Adoptar una rutina de cuidado adecuada y considerar tratamientos especializados, como la ozonoterapia, son pasos fundamentales para lucir un cabello hidratado y saludable durante la primavera.
¿Te has preguntado alguna vez cómo reparar el cabello dañado? ¿Sueles someter a tu cabello a procesos químicos, tintes, alisados, etc, o usas en exceso herramientas de calor?
Si es así, has de tener en cuenta que, lo que ocurre en el interior del pelo hace que su exterior se vea apagado, seco e incluso pajoso encrespado.
Debes aprender a cómo reparar el cabello dañado, por ello, hoy queremos enseñarte a devolver esa vitalidad que tanto necesita tu pelo cabello con estos consejos muy sencillos y la importancia de tratarlo con uso de productos especializados.
Por qué se daña el pelo con los químicos
Los productos químicos utilizados en productos para el cabello, como tintes, decolorantes, alisados y permanentes, generan daños en el pelo de diferentes maneras.
Por ejemplo, en los procesos de decoloración se rompen los enlaces de proteína en el cabello, lo que provoca una pérdida de fuerza y elasticidad.
Además, disminuye la humedad natural hasta llegar a la sequedad y fragilidad porque los
productos químicos irritan el cuero cabelludo y causan picazón, enrojecimiento o descamación.
Es importante que tengas presente que cada persona tiene un tipo de cabello diferente y algunos son más propensos al daño que otros.
Por eso, es clave elegir productos adecuados y seguir las instrucciones del fabricante para minimizar el riesgo de deterioro.
¿Cómo reconocer un cabello castigado por causa de tanto químico?
Existen seis signos para conocer si tu cabello está afectado por el uso de los químicos:
Puntas abiertas. Es una señal clara de que el pelo está dañado. Esto se debe a que el uso excesivo de productos químicos puede desgastar la estructura del cabello y hacer que las capas exteriores se debiliten y se quiebren en el centro, lo que lleva al aspecto de puntas abiertas.
Sequedad. Los excesos contra el cabello producen la pérdida de aceites naturales, dejándolo áspero y sin suavidad.
La mayoría del daño que sufre el pelo proviene de cambios en su estructura durante el
peinado. Ya sean alisados, permanentes o tintes con productos químicos que lo debilitan y resecan.
Falta de brillo. Es una característica de que el pelo no está recibiendo la nutrición adecuada debido a una alimentación o los químicos. Por lo tanto, no se refleja la luz en su superficie y carece de ese brillo tan característico de un cabello saludable.
Falta de elasticidad. La flexibilidad se refiere a la capacidad del pelo de estirarse y recuperar su forma natural. El cabello maltratado puede perderla y en consecuencia es más difícil de peinar y mantenerlo en su lugar.
Disminución en el grosor. El cabello descuidado es más delgado fino y menos voluminoso debido al daño en su estructura. De hecho, la condición también es causada por otros factores como el envejecimiento y la genética.
Quiebre. El cabello que se ha debilitado con el tiempo por los productos químicos tiene más posibilidades de romperse maltrato. A medida que el daño aumenta, también lo es la cantidad de escamas lo que da lugar al quiebre.
Cómo reparar el cabello dañado
¿Te has preguntado alguna vez qué puedo reparar el cabello dañado? y sobre todo… ¿ Qué necesitas para lograrlo? ¡Toma nota, aquí te lo explicamos tdo!
Reduce el uso de productos químicos. Si tu cabello está afectado por la utilización excesiva de productos químicos, es importante disminuir su cantidad. Considera usar tintes y tratamientos capilares más naturales y suaves o aquellos con sulfatos y sin parabenos, que son menos agresivos.
Hidratación. Es básico emplear acondicionadores y mascarillas capilares hidratantes para nutrir tu cabello. Otra opción es aplicar aceites naturales como el de coco, argán o aceite de oliva.
Evita el empleo excesivo de herramientas de calor. Tal es el caso de los secadores, planchas y rizadores que debilitan la estructura del cabello. Trata de emplear protectores para minimizar el impacto y escoger peinados más suaves que no requieran el uso de estos implementos.
Alimentación adecuada. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes ayuda a mejorar la salud del cabello. Asegúrate de consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales como selenio, pescado, frutos secos, verduras de hojas verdes y frutas.
Tratamientos capilares. Existe una gran variedad de terapias específicas para rehidratar la hebra capilar como son los tratamientos con Ozono, la revitalización BET, o la Mesoterapia que ayudan a reparar el pelo dañado y proporcionan una hidratación profunda.
Cortarse periódicamente el cabello. Puede ser cada seis u ocho semanas, la idea es mantener las puntas abiertas fuera de la vista. Después de este corte realiza la rutina de protección e hidratación apropiada.
Los mejores productos para reparar el pelo dañado
¿Alguna vez han sentido que tu cabello está dañado y no saben qué hacer para solucionarlo?
Te dejamos una lista de nuestros productos dermocosméticos efectivos para reparar devolverle su brillo y vitalidad.
Además, son coadyuvante a nuestros tratamientos en consulta, que potencian y mantienen los resultados de las terapias.
Tricophorte. En IMD disponemos de VitaX Regeneración Tricoforte, el más novedoso tratamiento para evitar la pérdida de cabello y recuperar el perdido.
Champú Bio Regenerador. Tiene acción exfoliante, elimina células muertas y descamaciones capilares. Uno de sus secretos es que contiene ácido salicílico y piroctona de zinc que activan la renovación celular, generando un efecto antibacteriano.
Hidratante capilar. Contiene principios activos nutritivos y minerales perfectos para cabellos castigados. Lo mejor es que aporta elasticidad y suavidad al pelo.
Serum capilar. Da una hidratación extra del cuero cabelludo, ya que estimula la circulación y evita la caída capilar.
Consejos para prevenir el pelo dañado
Es posible que ya conozcas o hayas aplicado algunas de estas recomendaciones para prevenir el daño en el cabello. Sin embargo, nunca está de más volverlos a poner en tu radar capilar:
Usa un acondicionador reparador. Una de sus ventajas es que ayuda a devolver la hidratación perdida con ingredientes que van a nutrir el pelo regularmente.
Aplica tratamientos reparadores. Ya que son una solución estupenda para mejorar el daño visible de la superficie porque aportan a tu cabello una concentración de ingredientes mucho mayor.
Evita teñir demasiado. Como hemos mencionado en varias oportunidades, las sustancias químicas modifican la estructura del cabello hasta dañarlo. Por lo tanto, cuando aplique el color, trata de cubrir solo las raíces que nunca has teñido.
Lava el cabello con la frecuencia adecuada. Lo ideal es hacerlo cada dos o tres días y utilizar champús suaves y sin sulfatos. Si tienes el cabello graso, puedes optar por productos específicos que no sean tan agresivos.
Cepilla con cuidado. Si lo haces con demasiada fuerza o usas cepillos inadecuados puede deteriorar tu pelo. Es mejor emplear peines de dientes anchos para desenredar sin dañarlo.
No duermas con el cabello mojado. Porque debilita su estructura y hace que sea más propenso a la rotura. Trata de secarlo antes de ir a dormir. Si no tienes tiempo, hazlo con una toalla suave para retirar el exceso de humedad.
Existen varias soluciones para recuperar la salud de tu cabello después de haberlo sometido a diferentes daños.
¿Estás lista/o para disfrutar al máximo el verano? Sabemos que el sol, el cloro de la piscina y la sal del mar pueden causar estragos en tu cabello, dejándolo frágil, quebradizo, seco, opaco apagado y sin vida.
Hoy queremos compartir un par de consejos para preparar tu melena para esta la temporada estival.
La clave es que la mantengas hidratada, protegida y con un aspecto deslumbrante mientras disfrutas todas las aventuras que te esperan.
Cómo afecta el sol a tu salud capilar
El verano es una época increíble para recibir todos los beneficios del sol, la playa y las vacaciones, pero también trae algunos desafíos para la salud capilar, ya que el pelo sufre un cambio en su ciclo biológico, cambios del luz, temperaturas, cambios en los hábitos que hacen que se produzca un paso acelerado del ciclo de vida capilar que hace que haya una mayor caída.
Aquí te dejamos una lista de daños que puede sufrir el pelo durante esta época:
Los rayos ultravioletas (UV) afectan la cutícula del cabello, que es la capa externa protectora. Esto hace que se vuelva seco, quebradizo y propenso a las puntas abiertas.
La melanina, el pigmento responsable de dar al cabello su color natural, a menudo se ve alterado por la radiación solar. Esto provoca su oxidación y da como resultado un aspecto opaco y decolorado.
En verano, por lo general, el calor provoca una deshidratación tremenda abriendo las cutículas del cabello volviéndolo más frágil y quebradizo, seco y encrespado e incluso llegando a producir una rotura de la fibra capilar. En definitiva, el pelo pierde la humedad natural y queda deshidratado. Lo que genera que se sienta áspero al tacto.
Sumergirnos en el mar puede ser refrescante, pero la combinación del agua salada con el sol tiene efectos negativos porque deshidrata y debilita el cabello.
El sol tiene un papel fundamental en la oxidación y producción de radicales libres, lo que conduce a la alteración de la cisteína, que es un aminoácido no esencial y componente principal de la queratina que da fuerza y resistencia.
¿El resultado? Las puntas del cabello se vuelven quebradizas y la melanina experimenta un aclaramiento.
El calor intenso generado por el sol ocasiona estrés térmico. Los cambios bruscos de temperatura debilitan los folículos pilosos y provocan la caída capilar. Por otro lado, el sudor también nos afecta. Cuando sudamos en exceso, quedan restos de agua y sal que pueden resultar nocivos, infectando los poros y produciendo picores bastante molestos.
Cómo hidratar tu cabello en verano
Como ya sabes, las altas temperaturas, la exposición al sol, el agua salada y el cloro afectan la salud capilar. Por suerte, existen varias formas efectivas de hidratar y mantener el cabello bonito durante la temporada. Aquí te dejamos algunas opciones:
Acondicionador profundo. Utiliza una mascarilla hidratante una vez por semana. Estos productos contienen ingredientes nutritivos que penetran profundamente dejando el pelo suave y sedoso.
Aceites capilares. Una buena opción es el aceite de coco, el aceite de argán o el aceite de jojoba, ya que son excelentes para hidratar. Aplica unas gotas en las puntas, según sea necesario, para nutrirlo y protegerlo de la sequedad.
Evita el agua caliente. Una alternativa es optar por duchas tibias o incluso fría para lavar tu cabello, porque esto ayuda a sellar las cutículas y retener la humedad natural.
Protección solar. Al igual que cuidas tu piel, también debes proteger tu pelo con productos para los rayos UV. Incluso considera usar sombreros o pañuelos cuando estés expuesta al sol durante períodos prolongados.
En verano trata de reducir el uso del secador, las planchas y los rizadores, ya que el calor adicional puede resecar y dañar tu cabello. Deja que se seque al aire libre siempre que sea posible y opta por estilos naturales y sin calor.
Bebe agua. La hidratación del cabello también depende de la hidratación general de tu cuerpo. Ingerir suficiente líquido durante el día ayudará a mantener tu melena saludable.
¿Qué hacer para que no se caiga el pelo en verano?
El verano está en pleno apogeo y seguro quieres disfrutarlo al máximo sin preocuparte por la caída del cabello. Para que no te suceda, toma nota de las siguientes sugerencias:
En primer lugar, prevenir es la mejor garantía de que el verano no afecte y dañe tu cabello, aportándole una hidratación y protección extra para que resista todo lo que acabamos de mencionar en el post en las mejores condiciones.
Utiliza sombreros, gorras o pañuelos para resguardar tu melena de los dañinos rayos UV. Además, busca productos capilares que contengan protección solar para proporcionar una barrera adicional contra los efectos dañinos.
Inclínate por estilos naturales que no requieran calor intenso. Deja que tu cabello se seque al aire libre y emplea técnicas de peinado como trenzas o recogidos suaves.
Una alimentación saludable es clave para la salud de tu melena. Incluye alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
Bebe suficiente agua para mantener tu pelo hidratado y fortalecido. Un punto extra es que ayuda a nutrir los folículos capilares y promueve el crecimiento saludable.
Evita cepillarte bruscamente tu pelo cuando esté mojado, ya que esto puede debilitarlo y provocar una mayor caída. Utiliza peines de dientes anchos.
Dedica tiempo a actividades relajantes, como meditación, yoga o simplemente descansar. El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud capilar.
Consejos para cuidar tu pelo después de las vacaciones de verano
Después de disfrutar del sol, el mar y la diversión, es importante darle a tu cabello el cuidado adecuado para restaurarlo y mantenerlo saludable. Aquí te enseñamos un par de tips, sencillos y prácticos:
Tras varios días de exposición al sol, el agua salada y el cloro, tu cabello necesita hidratación intensa. Aplica una mascarilla una vez por semana para recuperar la humedad perdida y suavizar tu melena.
Si notas que las puntas están secas y abiertas, es recomendable cortarlas para eliminar las partes dañadas.
Usa un champú suave y sin sulfatos para lavar tu cabello después de las vacaciones. Masajea suavemente el cuero cabelludo y enjuaga con agua tibia.
También es crucial reducir el uso de herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores. Deja que tu cabello se seque al aire libre siempre que sea posible
Aunque las vacaciones de verano hayan terminado, aún debes proteger tu cabello del sol. Utiliza productos capilares con protección UV cuando estés al aire libre.
Dale un descanso a tu pelo evitando estilos de peinado apretados como colas de caballo altas o trenzas muy tensas. Esto reducirá la tensión y evitará la rotura y la caída.
Considera un tratamiento capilar profesional. Los expertos pueden evaluar tus necesidades específicas y brindar el cuidado adicional que pueda requerir tu pelo después de las vacaciones.
En el blog de IMD hablamos a menudo de los remedios naturales para cuidar el cabello porque creemos que existen muchos mitos alrededor de ellos que no ayudan en absoluto en la salud capilar. Es por eso que hoy queremos hablarte de uno de los que se han considerado como súper alimentos para tu pelo: el aceite de ricino. Y vamos a hacerlo desde una perspectiva informativa, para comprender si realmente es interesante utilizarlo y qué beneficios puede aportar.
Antes de entender si ayuda realmente el aceite de ricino a tu pelo, es fundamental comprender qué es este elemento y cuáles son los compuestos que contiene, para así analizar las posibles propiedades que podría aportar. De hecho, te adelantamos que es objeto de estudio en investigaciones recientes relacionadas con nuevos tratamientos para la salud capilar.
Aceite de ricino para el cabello: entendiendo de qué se trata
Cuando se hace mención al aceite de ricino, de lo que se habla es de la extracción de aceite de un arbusto leñoso de origen africano, el Ricinus Communis. Se lleva asociando décadas al cuidado capilar por los nutrientes que incluye, entre los cuales destacan principalmente:
Ácido ricinoleico. Mejora el crecimiento natural del pelo al inhibir el aumento de bacterias y hongos que afectan al cuero cabelludo.
Vitamina E. Recordarás que es uno de los nutrientes esenciales para la salud capilar de otros artículos de nuestro blog y permite que el cabello esté más fuerte.
Ácidos grasos omega 9. Estos ácidos protegen la fibra capilar manteniendo el cabello hidratado.
Ácidos grasos omega 3 y 6. Responsables de la activación de la circulación, resultan fundamentales a la hora de fortalecer los folículos capilares.
Principales beneficios del aceite de ricino para tu cabello
Precisamente por la composición que hemos comentado al detalle en el párrafo previo, utilizar de forma tópica habitual el aceite de ricino sí que puede proporcionar a tu cabello una serie de beneficios. Entre los más destacados estarían:
Mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.
Permite activar la restauración en los folículos capilares.
Consigue una mejora visible del cabello al contener elementos hidratantes naturales.
Funciona como un estimulante del crecimiento capilar por los datos que hemos comentado en el párrafo anterior relacionados con los ácidos grasos omega 3 y 6, así como por las propiedades del ácido ricinoleico.
Mejora el cepillado y disminuye el efecto frizz gracias al extra de hidratación que proporciona al pelo. la irrigación sanguínea en el cuero cabelludo.
Cómo utilizar el aceite de ricino para tu pelo
El aceite de ricino puede ser utilizado como un acondicionador, o como una mascarilla nocturna. Sin embargo, es recomendable su enjuagado posterior, con una duración que puede ir desde los 15 minutos de exposición hasta la noche completa, lavándolo por la mañana.
Como ocurre con otras aplicaciones que contienen aceites, utilizarlo solo en las puntas es la recomendación más lógica para aquellas personas que tengan el pelo graso, ya que de otra manera las propiedades y beneficios se verán mermadas por el exceso de grasa que produce con la aplicación.
En cuanto a la dosis recomendada de aceite de ricino, es preferible utilizar un aceite de ricino orgánico de la mejor calidad, y aplicarlo una vez cada quince días o cada mes de manera habitual
¿Qué deberías esperar y qué no del aceite de ricino como ingrediente para cuidar tu pelo?
Como has podido ver, el aceite de ricino es un producto natural que puede aportar muchos beneficios a tu cabello. Ahora bien, no es la solución, ni el tratamiento, si tienes un diagnóstico de una enfermedad capilar o del cuero cabelludo. Hay que entenderlo como un complemento tópico, es decir, un añadido a la rutina de cuidado del pelo que permite conseguir una hidratación y una nutrición más acentuada.
Algunos productos desarrollados por dermatólogos expertos en el cabello utilizan el ricino como elemento de sus fórmulas, sin embargo, lo hacen en la composición más adecuada para tratar las diversas necesidades del pelo. Si necesitas información sobre complejos vitamínicos u otros productos para la salud capilar, puedes consultar a IMD sin compromiso alguno.