Logo IMD

Cabello y maternidad: la verdad sobre la alopecia postparto

El período de postparto, un tiempo de alegría y adaptación a la maternidad, puede venir acompañado de una experiencia inesperada: la pérdida de cabello. Si bien esto puede ser preocupante, es importante entender que es un fenómeno común y temporal. La alopecia postparto afecta a muchas nuevas madres, pero con la información y el cuidado adecuados, puedes enfrentar este desafío con confianza.

¿Qué es la alopecia postparto?

La alopecia postparto, a menudo denominada «pérdida de cabello después del parto», es un proceso natural que afecta a muchas mujeres en los meses posteriores al nacimiento de su bebé. Esta condición puede manifestarse como una disminución significativa en el volumen del cabello, mechones de cabello más delgados o una línea de cabello que retrocede. Puede ser alarmante, pero es importante destacar que generalmente es temporal y reversible.

Causas de la alopecia postparto

La pérdida de cabello después del parto tiene varias causas subyacentes:

  1. Cambio hormonal: Durante el embarazo, los niveles hormonales, especialmente el estrógeno, aumentan significativamente. Esto puede hacer que el cabello se vuelva más denso y fuerte. Después del parto, estos niveles hormonales disminuyen rápidamente, lo que puede causar la pérdida de cabello.
  2. Fase Telógena: El ciclo de crecimiento del cabello tiene una fase de crecimiento (anágena) y una fase de descanso (telógena). Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan una prolongación de la fase anágena, lo que resulta en un cabello más grueso y saludable. Después del parto, el cabello entra en la fase telógena, lo que puede llevar a la caída del cabello.
  3. Estrés: El estrés emocional y físico durante el parto y los primeros meses de la maternidad también puede contribuir a la alopecia postparto.

¿Cuánto dura la alopecia postparto?

La buena noticia es que la alopecia postparto es generalmente temporal. La mayoría de las mujeres experimentan una recuperación completa en el plazo de unos pocos meses a un año después del parto. Durante este período de recuperación, es importante brindarle a tu cabello el cuidado adecuado.

Cuidado del cabello durante la alopecia postparto

Aquí hay algunos consejos para ayudar a minimizar la pérdida de cabello y fomentar el crecimiento saludable del cabello durante el período de alopecia postparto:

  1. Nutrición Balanceada: Una dieta rica en vitaminas y minerales, como la biotina y el zinc, puede respaldar la salud del cabello.
  2. Cuidado Suave: Trata tu cabello con suavidad. Evita peinados tensos, el uso excesivo de productos para el cabello y el calor excesivo.
  3. Consultar a un Profesional: Si experimentas una pérdida de cabello significativa o prolongada, es aconsejable consultar a un dermatólogo o un tricólogo. Pueden recomendarte tratamientos específicos para tu situación.

La Importancia del apoyo emocional

El postparto es un período de ajuste emocional y físico para las nuevas madres. La pérdida de cabello puede añadir estrés a esta transición. Es fundamental buscar apoyo emocional, ya sea a través de amigos, familiares o grupos de apoyo de maternidad. Hablar sobre tus preocupaciones y experiencias puede aliviar la ansiedad y el estrés asociados con la alopecia postparto.

La alopecia postparto es un desafío temporal que enfrentan muchas nuevas madres. Comprender sus causas y saber que es común puede brindar consuelo durante este período. Con el cuidado adecuado y el apoyo emocional, puedes enfrentar la pérdida de cabello con confianza, sabiendo que tu cabello probablemente se recuperará con el tiempo.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATIS con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que tu 1º consulta es totalmente GRATUITA.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Qué relación hay entre la lactancia y el cabello?

El cuerpo humano es un gran laboratorio químico que consume, procesa y produce infinidad de sustancias para mantener su maquinaria en marcha.
Durante el embarazo, la madre entra en un periplo hormonal muy complejo para preparar su cuerpo para la no menos trascendental empresa de reproducir y poner en marcha un nuevo laboratorio en forma de cuerpo humano.
En este proceso, las hormonas cumplen un papel fundamental, ya que se encargan de influir en la actividad de ciertos tejidos.

  • La progesterona:
    Hace que el útero pueda recibir un ovario fecundado, que tiene ya su propio código genético, sin rechazarlo.
  • La oxitocina:
    Actúa sobre el estado de ánimo de la madre y su disposición a amar a su bebé, y también promueve las contracciones al momento del parto.
  • La prolactina:
    Estimula las glándulas mamarias para que produzcan leche.

Los cambios hormonales que trae el embarazo tocan a la madre desde los pies hasta la punta del pelo. Los estrógenos, hormonas sexuales con denominación de origen femenina, aumentan hasta mil veces los valores normales de una mujer fuera del embarazo. Por supuesto que esto se tiene que notar desde fuera. Los estrógenos no solo estimulan el crecimiento del útero y de los senos, aseguran nutrientes al bebé irrigando sangre a la placenta o ablandan los músculos de las paredes vaginales; sino que aumentan el crecimiento, brillo y la dureza del cabello. Hay quienes reportan incluso un cambio temporal de su color y textura. Cerca de los tres meses después del parto, muchas mujeres pierden gran cantidad de cabello debido a la caída estrepitosa de la producción de estrógenos que mantenía su organismo.
Mujer embarazada se cepilla el cabello
Entre otros de los efectos capilares que se pueden manifestar durante el embarazo, también es posible que este cóctel hormonal haga aumentar el crecimiento de vello en el rostro y en los pezones. No todo podía ser perfecto. Sin embargo, es de esperar que estos cambios desaparezcan a medida que la madre vuelve a sus niveles hormonales normales.