Logo IMD

Alopecia femenina, dejando atrás falsos mitos

La alopecia femenina es un tema que, aunque común, está lleno de mitos y malentendidos.

Muchas veces, estas creencias nos confunden más de lo que nos ayudan. Por eso, vamos a aclarar algunos de los mitos más frecuentes sobre la caída del cabello en mujeres, porque la información clara es el primer paso para cuidar nuestra salud capilar.

¿A qué edad suele empezar la caída del cabello?

Aunque solemos asociar la pérdida de cabello con la edad (los hombres a partir de los 20, aunque la alopecia femenina aparece desde los 30), la realidad es que la genética manda aquí. Pero ojo, no es lo único: la alimentación, el estrés, los cambios hormonales e incluso algunas enfermedades también pueden influir. Así que, si notas algo raro, no lo dejes pasar.

¿El cabello que se cae vuelve a crecer?

Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal (sí, ¡es parte del ciclo natural!). Lo preocupante es cuando el cabello no vuelve a crecer. Si notas que tu melena no se recupera como antes, podría ser señal de que algo no anda bien. En ese caso, lo mejor es consultar a un especialista capilar.

¿Teñirse el pelo acelera la alopecia?

Un mito muy común está relacionado con los tintes.

Los tintes no hacen que se te caiga el pelo. Sí, pueden dañar la fibra capilar (sobre todo si llevan amoníaco), pero no afectan al folículo. Eso sí, si quieres mimar tu cabello, opta por tintes sin amoníaco o de origen vegetal. Tu melena te lo agradecerá.

¿Lavarse el pelo a diario es malo?

¡No! Lavarte el pelo todos los días no hace que se te caiga más. Lo importante es usar productos adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo. De hecho, mantener una buena higiene capilar es clave para evitar problemas. Así que, lava tu pelo con la frecuencia que necesites, sin miedo.

¿El uso de secadores y plancas produce calvicie?

El calor excesivo puede dañar tu cabello, dejándolo más frágil y quebradizo, pero no provoca calvicie. Eso sí, usa estas herramientas con moderación y a temperaturas no demasiado altas. Un buen protector térmico también es tu mejor aliado.

¿Cortarse el pelo lo fortalece?

Cortar el pelo regularmente ayuda a eliminar las puntas abiertas y mantenerlo con mejor aspecto, pero no influye en la caída. La salud del folículo piloso depende de factores internos, como la genética y las hormonas. Así que, cortar o no cortar, no es la solución mágica.

¿Gorras y sombreros son enemigos del cabello?

¡Para nada! Usar gorras o sombreros no provoca caída del cabello. Eso sí, asegúrate de mantenerlos limpios para evitar que acumulen bacterias que puedan afectar tu cuero cabelludo.

¿La alopecia es solo cosa de hombres?

¡Error! Aunque la alopecia androgenética es más común en hombres, las mujeres también pueden sufrirla. En nosotras, la pérdida suele ser más difusa, pero no por eso menos importante. Si notas cambios en tu cabello, no lo ignores.

¿El estrés es el gran culpable de la caída del cabello ?

El estrés puede ser un factor, pero no es el único. La genética, los desequilibrios hormonales, especialmente en la alopecia femenina y las carencias nutricionales y algunas enfermedades también juegan un papel importante. Así que, si estás pasando por un mal momento, no te culpes: busca ayuda y cuida tu salud en general.

¿Los suplementos vitamínicos son la solución para la alopecia en mujeres?

Una dieta equilibrada es fundamental, pero tomar suplementos sin control no es la respuesta mágica. Si sospechas que tu caída de cabello está relacionada con una deficiencia nutricional, lo mejor es consultar a un profesional para que te guíe.

En Clínica Capilar IMD, estamos aquí para ayudarte. Si notas que tu cabello está más débil de lo normal o simplemente quieres un diagnóstico para poder frenar tu alopecia, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros reservando tu primera cita totalmente gartis y sin compromiso.

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

El 50% de las mujeres sufren alopecia

El 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida, un hecho demostrado según los últimos estudios médicos realizados en el sector capilar.

Mujeres con alopecia

Como podemos apreciar la cifra de mujeres que sufre alopecia va en aumento y de forma más rápida. En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia.

La cifra no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, cuando son la mitad de  hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes.

Estos datos están respaldados en un estudio que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.

En el caso de los hombres predomina una alopecia de origen genético, mientras que en las mujeres detectarlo es más complejo, ya que los síntomas pueden pasar más desapercibidos; pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta, entre otros.

Factores que en muchos de los casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.

A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas.

El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas, implantes u otros métodos más complejos”.

El 50% de las mujeres sufre alopecia en algún momento de su vida ¿Cuáles son sus causas más frecuentes?

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres.

Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

Anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]

Catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]       

Telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de producir cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.

El 50% de las mujeres sufren alopecia y en Clínicas Capilares lo sabemos, por eso, en nuestro compromiso con la excelencia capilar, ponemos a disposición de todos nuestros pacientes lo último en tratamientos capiales.

Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.

Pide tu primera consulta gratuita.