Logo IMD

La pérdida de cabello por un déficit de hierro

La pérdida de cabello por déficit de hierro es uno de los principios de alopecia más actuales que existen en este momento. La pérdida de hierro es un factor que influye directamente sobre la caída del pelo que puede mostrarse incluso antes que la propia anemia.Este efecto en nuestro propio cabello, recibe el nombre de alopecia ferropénica, un efecto que se muestra de forma precia a la propia caída del pelo en relación a la anemia. 

¿Cómo podemos identificar la caída del pelo por falta de hierro?

La alopecia por déficit de hierro, se muestra principalmente como una pérdida difuminada del cabello, o también conocido de forma técnica, como efluvio telógeno profundo, cuyo resultado principal es una visible reducción de la densidad del propio pelo. Este resultado será visible, entre los primeros cuatro meses después de las primeras pérdidas de hierro en nuestro organismo.

En si mismo, el déficit de hierro, como así muestran estudios clínicos, puede ser origen de otras variables en cuanto a la caída del pelo se refiere como son el efluvio telógeno prolongado, la ya conocida alopecia androgenética o la alopecia areata.

Ante esta situación, que para muchos de nosotros será novedosa, es determinante saber actuar de forma directa sobre el caso que se pudiera presentar y así evitar problemas que pudieran surgir en el futuro como la anemia y la progresiva caída del cabello. Sin duda, el cuidado del cabello y su propia pérdida son temas que en la actualidad están estrechamente ligados a la imagen personal que pueden casuar una deficiencia en la percepción de nuestra propia imagen personal, por lo que es recomendable estar atento a todas las señales.

¿Impacta igual en hombres qué mujeres?

Si bien es cierto que puede afectar por igual tanto a hombres como en mujeres, en este tipo de alopecia, son las mujeres las más propensas a poder sufrir la pérdida del cabello por déficit de hierro debido a otros factores como la menstruación, el embarazo, el postparto, así como el encontrarse, en muchos de los casos, llevando a cabo una dieta restrictiva.

En disposición de los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) un alto porcentaje de la población femenina en edad para poderse reproducir (21%) sufre algún déficit de hierro, lo que aumentaría significativamente el riesgo a sufrir algún tipo de alopecia.

¿Cómo influye al hierro en nuestra salud capilar?

¡Pues sí, como bien has pensado…El hierro es esencial para la vida de nuestros folículos pilosos!
Así pues, tener un nivel bajo de este mineral en nuestro organismo alterará el ciclo de crecimiento de nuestro pelo lo que se mostrará a través de una pérdida de volumen y densidad capilar

¡Pero no desesperes! Esta condición se puede revertir con un correcto diagnóstico y con la aplicación de tratamientos capilares adecuados a cada caso. Una vez hayamos corregido el déficit de hierro, la caída del pelo disminuirá para dar comienzo al nuevo crecimiento capilar, si bien es cierto que esto procedimiento puede durar hasta doce meses.  

¿Qué tratamiento debemos aplicar para frenar o disminuir los efectos de la alopecia ferropénica?

Este tipo de alopecia se suele resolver de forma totalmente natural al quedar nivelados los índices de hierro, más concretamente cuando el nivel de ferritina en sangre se corresponde con la puntuación de  50-70 ng/ml para detener la caída.

Para realizar un correcto diagnóstico de este caso de alopecia debemos basar nuestros resultados en la realización de una analítica completa, revisión del historial médico y posterior análisis médico.

El tratamiento incluye pautas dietéticas que aseguren la ingesta adecuada de hierro, especialmente para vegetarianos y veganos, quienes necesitan casi el doble de hierro que los consumidores de productos de origen animal.

En cualquiera de los casos es recomendable una correcta alimentación basada en alimentos ricos en hierro teniendo en cuenta que si existe una suplementación alimenticia, los deberán contener un nivel óptimo de hierro.

¿Es recomendable tomar suplementos para frenar la caída del cabello?

Dentro de una dieta rica en hierro debemos valorar los suplementos que incluyan L-Cistina y Biotina. La L-Cistina es un aminoácido que revitaliza el folículo piloso, mientras que la biotina, por su parte, alarga el ciclo capilar, promoviendo la fase de crecimiento (anágena) y reduciendo la fase de caída (telógena).

Recuerda que aumentar los niveles de ferritina mejorará en cualquier caso la respuesta a otros tratamientos contra la alopecia.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo diagnosticar la alopecia de forma eficaz: Guía del Doctor Galindo

El cabello no solo es un aspecto estético, sino también un indicador vital de nuestra salud general. Por tanto, reconocer tempranamente cualquier señal de alopecia es fundamental, ya que podría revelar desequilibrios internos o condiciones médicas subyacentes.

En este artículo, el Dr. Gustavo Galindo, experto en dermatología capilar, nos ofrece una detallada guía sobre los métodos de diagnóstico y la importancia de abordar la alopecia de manera anticipada.

Esta revisión se enmarca en el compromiso de IMD con la educación médica y el bienestar dermatológico. Se convierte en una fuente invaluable tanto para profesionales de la salud como para quienes buscan comprender y enfrentar la alopecia de manera efectiva. Únete a nosotros en esta exploración guiada por la experiencia y el conocimiento del Dr. Gustavo Galindo, hacia una comprensión más profunda de este trastorno capilar y las estrategias para hacerle frente.

Signos y síntomas de la alopecia

La alopecia puede manifestarse de diversas formas, desde una pérdida gradual de cabello hasta la aparición repentina de áreas calvas en el cuero cabelludo. Es fundamental prestar atención a signos como la pérdida de cabello en la zona frontal y coronilla, la disminución del grosor capilar, la aparición de parches sin pelo o la presencia de descamación en el cuero cabelludo. Estos síntomas pueden indicar la presencia de alopecia, que puede ser causada por factores genéticos, hormonales, nutricionales o incluso por condiciones médicas como el estrés o enfermedades autoinmunes.

Métodos para un diagnóstico preciso de la alopecia

El Dr. Gustavo Galindo, experto en dermatología capilar, nos aconseja acudir a centros especializados como los centros médicos IMD, presentes en toda España.

En primer lugar, se realiza una consulta con un doctor especializado. Posteriormente se procede a usar alta tecnología para observar el estado del folículo piloso, además de una analítica que nos desvelará el estado nutricional y hormonal en el que se encuentra nuestro cuerpo. Esto es de vital importancia para poner freno a la caída del cabello porque se detectará el tipo de alopecia, así como la falta de nutrientes tales como el Zinc o vitaminas como la B7 (la biotina).

Como explica el doctor, si percibimos un aumento en la caída del pelo es recomendable acudir a un experto para un diagnóstico precoz y personalizado. Todo ello con el fin de para aplicar el tratamiento capilar más adecuado según la fase de la alopecia en la que nos encontremos.   

¿Por qué es importante un diagnóstico precoz para la alopecia?

La alopecia androgénica, comúnmente conocida como alopecia común, es una condición que causa la mayor pérdida de cabello y está asociada principalmente con factores genéticos. En España, se observa un aumento significativo en la prevalencia de esta afección entre las mujeres. Según expertos reunidos en la Semana Internacional de la Medicina Estética del Centro Europeo de Másteres y Posgrado (CEMP), hasta un 30% de los casos de alopecia androgénica en España afectan a mujeres, una tendencia en ascenso.

Datos publicados en la Revista científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) indican que la prevalencia de la alopecia androgénica femenina oscila entre el 29% y el 38% hasta la menopausia, incrementándose a más del 55% en mujeres mayores de 70 años. Estas cifras ponen de relieve la importancia de abordar este problema de manera efectiva, especialmente en el contexto de la medicina estética.

Diagnosticar este problema a tiempo es vital para revertir los efectos de las primeras fases de la alopecia mediante tratamientos capilares.

Ventajas de acudir a una clínica especializada en tratamiento de alopecia

Los centros especializados en dermatología capilar, como IMD, ofrecen una amplia gama de opciones de tratamiento para la alopecia, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. Estas opciones pueden incluir terapias de estimulación capilar, como el láser capilar y la mesoterapia, así como tratamientos de regeneración capilar con factores de crecimiento o células madre. Además, estos centros cuentan con un equipo de especialistas altamente capacitados que brindan un enfoque integral y personalizado para cada caso.

Aprovecha tu primera consulta GRATIS con IMD

IMD ofrece una primera consulta diagnóstica gratuita en todos sus centros médicos en España. Durante esta consulta, los pacientes tienen la oportunidad de discutir sus preocupaciones capilares con un especialista y recibir recomendaciones personalizadas sobre el mejor curso de acción. Esta consulta inicial es el primer paso hacia la recuperación capilar y la restauración de la confianza en uno mismo.

#Conclusión

La alopecia es una condición médica común que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible controlar y revertir la pérdida de cabello. Acudir a un centro especializado en dermatología capilar, como IMD, garantiza un enfoque integral y personalizado para cada paciente, ayudándolos a recuperar su cabello y su autoestima.


Dr. Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo
Director Médico de IMD y Director del Máster en Trasplantes Capilares FUE – FUSS y FUE Robotizado para Médicos y para Enfermeros impartido por la Universidad Católica de Murcia (UCM ).


11 de abril del 2024