Logo IMD

Por qué se cae el pelo en las mujeres

¿Por qué se cae el pelo en la mujer? Es la pregunta que toda mujer se hace llegada la etapa en la que ve como su pelo pierde volumen, densidad y cada vez se vuelve más fino, tal es así, que cuando menos te lo esperas, llega el momento de preguntarse de verdad ¿Qué me está pasando en el pelo? ¡No te preocupes más! en clínicas capilares IMD te explicamos todo lo que tienes que saber acerca de la alopecia femenina y la pérdida del cabello en mujeres

Qué es la alopecia femenina y por qué se cae el pelo en las mujeres

No son pocos los blogs o artículos de moda que hablan sobre la alopecia femenina pero realmente… ¿Nos convencen sus respuestas? Desde IMD, especialistas en salud capilar y tratamientos capilares respondemos a la pregunta de por qué se cae el pelo en las mujeres.

La alopecia femenina es la pérdida anormal de cabello en las mujeres, que puede manifestarse como un adelgazamiento generalizado, parches específicos de forma redondeada o una reducción significativa del volumen capilar.

Aunque el ciclo de vida del cabello incluye fases naturales de crecimiento, reposo y caída, en casos de alopecia, este equilibrio se altera lo que provoca una caída excesiva o dificulta la regeneración del cabello perdido.

Esta condición no es únicamente estética; puede estar relacionada con factores genéticos, hormonales, médicos o externos que afectan la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos.

La alopecia femenina abarca diferentes tipos, como la alopecia androgenética, alopecia areata o efluvio telógeno, y sus causas varían entre las mujeres que los padecen.

Identificar qué provoca la pérdida de cabello es crucial para elegir el tratamiento adecuado. Además, un diagnóstico temprano puede prevenir el avance del problema, protegiendo tanto la salud capilar como la autoestima de quienes lo padecen.

Por qué se cae el pelo en las mujeres y cuáles son las causas

Alopecia por factores hormonales y cambios corporales es el principal motivo de la caída del pelo en mujeres

Los desequilibrios hormonales son una de las causas más habituales de la alopecia femenina.

Condiciones como el embarazo, el posparto, la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico (SOP) generan desajustes en los niveles hormonales, lo que puede alterar el ciclo de crecimiento del cabello.

Alopecia por estrés físico y emocional

El estrés severo puede desencadenar un tipo de pérdida de cabello conocido como efluvio telógeno, donde un porcentaje elevado de folículos entra en fase de reposo y el cabello se cae de manera generalizada. Esta condición puede aparecer tras eventos como cirugías, enfermedades graves, pérdida de peso drástica o situaciones emocionales desafiantes.

Alopecia androgenética

También conocida como calvicie de patrón femenino, es una condición hereditaria en la que la sensibilidad de los folículos a las hormonas andrógenas provoca un adelgazamiento progresivo del cabello.

Este tipo de alopecia es crónica y, sin tratamiento, puede evolucionar a una pérdida más significativa.

Alopecia autoinmune

En condiciones como la alopecia areata, el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando parches redondos de calvicie.

Se sabe que está relacionada con predisposiciones genéticas y factores desencadenantes, como el estrés.

Deficiencias nutricionales

La falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc, vitamina D o proteínas puede debilitar el cabello y fomentar su caída. Este tipo de alopecia suele ser reversible al corregir la deficiencia subyacente mediante una dieta equilibrada o suplementos específicos. En Clínica Capilar IMD, como expertos en tratamientos capilares , siempre recomendamos un diagnóstico preventivo en el cuidado del cabello.  No esperes al injerto capilar para hacerte una revisión, acude a tu especialista en salud capilar y sal de dudas.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Me estoy quedando calvo?

La pregunta de si me estoy quedando calvo suele asociarse a una preocupación excesiva por la caída del pelo. Sin embargo, no todos los síntomas que te parece auguran lo peor suponen que realmente el daño capilar sea permanente. Y en caso de serlo, siempre existen soluciones estéticas, o injertos capilares que conseguirán que recuperes toda la autoestima y dejes de preocuparte. Ahora bien, no adelantemos acontecimientos. Vayamos por partes.

Cosas que afectan a tu cabello y que no implican que te estés quedando calvo

No cualquier caída de cabello implica que haya alopecia o calvicie. Es decir, en muchas ocasiones, la preocupación de “me estoy quedando calvo” es más una cuestión temporal o desencadenada por un factor psicológico como el estrés, que una alopecia física e irreversible. Es más, no son pocos los estudios que investigan cómo influyen esos factores psicológicos en la caída capilar y cómo afectan a las alopecias genéticas. Sin embargo, para salir de dudas, siempre es mejor acudir a un experto en salud capilar que pueda hacer un diagnóstico adecuado y precoz.

5 señales de alerta para consultar a un especialista y poner remedio al “Me estoy quedando calvo”

Si bien en algunas ocasiones la preocupación asociada a las búsquedas sobre “me estoy quedando calvo” se corresponde más bien con factores puntuales como puede ser el estrés, o ambientales como lo es la caída de cabello por el cambio de estación, en otros, el factor genético o una dolencia que provoca la alopecia están mostrando sus síntomas. Y son precisamente esos síntomas los que preocupan al paciente que debe acudir lo antes posible a un dermatólogo especializado en salud capilar.

Cambios en el pelo que se vuelve más fino y débil sin razón aparente

Este es el síntoma más inicial de una alopecia, pero está también asociado a factores ambientales y a otras dolencias que nada tienen que ver con quedarse calvo. Para distinguirlos, debes acudir a un tricólogo.

¡Pide tu cita ahora en IMD!

Indicios asociados a alopecias androgenética como caspa o exceso de sebo que antes no se tenía

Hay algunas pistas en los primeros estadios de alopecias androgenéticas que pueden despistar por tratarse también de estados habituales del cabello sano. Un exceso de caspa, de sebo, o rojez en la zona del cuero cabelludo es una señal para acudir al dermatólogo. Puede que no te ocurra nada, pero seguro que te ayudará a encontrar los productos más adecuados para tratar esa dolencia puntual, o diagnosticará precozmente tu problema para evitar esa preocupación frecuente de “me estoy quedando calvo”

Exceso de cabello en la almohada o en el baño

Es otro de esos síntomas confusos. Aunque puede servir para anticiparse a una alopecia, puede confundirse fácilmente con algo tan frecuente como la caída capilar propia del cambio de estación. ¿Cómo diferenciarlos? Tan fácil como pedir una cita con un dermatólogo especializado.

Pérdida de pelo en la zona frontal de la cabeza

Este síntoma sí tiene altas probabilidades de estar indicando un problema de alopecia. De hecho, si notas que tu cabello ha dejado de crecer en la zona frontal de la cabeza, es probable que esa preocupación sobre si te estás quedando calvo sea algo real. En IMD nuestros expertos en dermatología capilar te ofrecen la primera cita gratuita para salir de dudas. 

Aparición de calvas en la coronilla

Aunque puede haber otros motivos, la alopecia androgénetica se manifiesta con calvas en la coronilla. De hecho, en esta fase, la problemática ya ha avanzado. Encontrar el mejor tratamiento para frenar la caída del pelo supone atajarlo cuanto antes. ¿Por qué no pides tu primera consulta gratuita en IMD ahora?
Tengas o no un problema de alopecia, si has llegado hasta aquí buscando respuesta a tus dudas de “me estoy quedando calvo”, queremos ponernos a tu completa disposición.

Todo el equipo médico de IMD ofrece sus conocimientos y experiencia para tratar cualquier preocupación que afecte a tu cabello.