Logo IMD

Cómo reparar el cabello dañado

¿Te has preguntado alguna vez cómo reparar el cabello dañado? ¿Sueles someter a tu cabello a procesos químicos, tintes, alisados, etc, o usas en exceso herramientas de calor?

Si es así, has de tener en cuenta que, lo que ocurre en el interior del pelo hace que su exterior se vea apagado, seco e incluso pajoso encrespado.

Debes aprender a cómo reparar el cabello dañado, por ello, hoy queremos enseñarte a devolver esa vitalidad que tanto necesita tu pelo cabello con estos consejos muy sencillos y la importancia de tratarlo con uso de productos especializados.

Por qué se daña el pelo con los químicos

Los productos químicos utilizados en productos para el cabello, como tintes, decolorantes, alisados y permanentes, generan daños en el pelo de diferentes maneras.

Por ejemplo, en los procesos de decoloración se rompen los enlaces de proteína en el cabello, lo que provoca una pérdida de fuerza y elasticidad.

Además, disminuye la humedad natural hasta llegar a la sequedad y fragilidad porque los

productos químicos irritan el cuero cabelludo y causan picazón, enrojecimiento o descamación.

Es importante que tengas presente que cada persona tiene un tipo de cabello diferente y algunos son más propensos al daño que otros.

Por eso, es clave elegir productos adecuados y seguir las instrucciones del fabricante para minimizar el riesgo de deterioro.

¿Cómo reconocer un cabello castigado por causa de tanto químico?

Existen seis signos para conocer si tu cabello está afectado por el uso de los químicos:

  • Puntas abiertas. Es una señal clara de que el pelo está dañado. Esto se debe a que el uso excesivo de productos químicos puede desgastar la estructura del cabello y hacer que las capas exteriores se debiliten y se quiebren en el centro, lo que lleva al aspecto de puntas abiertas.
  • Sequedad. Los excesos contra el cabello producen la pérdida de aceites naturales, dejándolo áspero y sin suavidad.

La mayoría del daño que sufre el pelo proviene de cambios en su estructura durante el

peinado. Ya sean alisados, permanentes o tintes con productos químicos que lo debilitan y resecan.

  • Falta de brillo. Es una característica de que el pelo no está recibiendo la nutrición adecuada debido a una alimentación o los químicos. Por lo tanto, no se refleja la luz en su superficie y carece de ese brillo tan característico de un cabello saludable.
  • Falta de elasticidad. La flexibilidad se refiere a la capacidad del pelo de estirarse y recuperar su forma natural. El cabello maltratado puede perderla y en consecuencia es más difícil de peinar y mantenerlo en su lugar.
  • Disminución en el grosor. El cabello descuidado es más delgado fino y menos voluminoso debido al daño en su estructura. De hecho, la condición también es causada por otros factores como el envejecimiento y la genética.
  • Quiebre. El cabello que se ha debilitado con el tiempo por los productos químicos tiene más posibilidades de romperse maltrato. A medida que el daño aumenta, también lo es la cantidad de escamas lo que da lugar al quiebre.

Cómo reparar el cabello dañado

¿Te has preguntado alguna vez qué puedo reparar el cabello dañado? y sobre todo… ¿ Qué necesitas para lograrlo? ¡Toma nota, aquí te lo explicamos tdo!

  1. Reduce el uso de productos químicos. Si tu cabello está afectado por la utilización excesiva de productos químicos, es importante disminuir su cantidad. Considera usar tintes y tratamientos capilares más naturales y suaves o aquellos con sulfatos y sin parabenos, que son menos agresivos.
  2. Hidratación. Es básico emplear acondicionadores y mascarillas capilares hidratantes para nutrir tu cabello. Otra opción es aplicar aceites naturales como el de coco, argán o aceite de oliva.
  3. Evita el empleo excesivo de herramientas de calor. Tal es el caso de los secadores, planchas y rizadores que debilitan la estructura del cabello. Trata de emplear protectores para minimizar el impacto y escoger peinados más suaves que no requieran el uso de estos implementos.
  4. Alimentación adecuada. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes ayuda a mejorar la salud del cabello. Asegúrate de consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales como selenio, pescado, frutos secos, verduras de hojas verdes y frutas.
  5. Tratamientos capilares. Existe una gran variedad de terapias específicas para rehidratar la hebra capilar como son los tratamientos con Ozono, la revitalización BET, o la Mesoterapia que ayudan a reparar el pelo dañado y proporcionan una hidratación profunda.
  6. Cortarse periódicamente el cabello. Puede ser cada seis u ocho semanas, la idea es mantener las puntas abiertas fuera de la vista. Después de este corte realiza la rutina de protección e hidratación apropiada.

Los mejores productos para reparar el pelo dañado

¿Alguna vez han sentido que tu cabello está dañado y no saben qué hacer para solucionarlo?

Te dejamos una lista de nuestros productos dermocosméticos efectivos para reparar devolverle su brillo y vitalidad.

Además, son coadyuvante a nuestros tratamientos en consulta, que potencian y mantienen los resultados de las terapias.

  • Tricophorte. En IMD disponemos de VitaX Regeneración Tricoforte, el más novedoso tratamiento para evitar la pérdida de cabello y recuperar el perdido.
  • Champú Bio Regenerador. Tiene acción exfoliante, elimina células muertas y descamaciones capilares. Uno de sus secretos es que contiene ácido salicílico y piroctona de zinc que activan la renovación celular, generando un efecto antibacteriano.
  • Hidratante capilar. Contiene principios activos nutritivos y minerales perfectos para cabellos castigados. Lo mejor es que aporta elasticidad y suavidad al pelo.
  • Serum capilar. Da una hidratación extra del cuero cabelludo, ya que estimula la circulación y evita la caída capilar.

Consejos para prevenir el pelo dañado

Es posible que ya conozcas o hayas aplicado algunas de estas recomendaciones para prevenir el daño en el cabello. Sin embargo, nunca está de más volverlos a poner en tu radar capilar:

  • Usa un acondicionador reparador. Una de sus ventajas es que ayuda a devolver la hidratación perdida con ingredientes que van a nutrir el pelo regularmente.
  • Aplica tratamientos reparadores. Ya que son una solución estupenda para mejorar el daño visible de la superficie porque aportan a tu cabello una concentración de ingredientes mucho mayor.
  • Evita teñir demasiado. Como hemos mencionado en varias oportunidades, las sustancias químicas modifican la estructura del cabello hasta dañarlo. Por lo tanto, cuando aplique el color, trata de cubrir solo las raíces que nunca has teñido.
  • Lava el cabello con la frecuencia adecuada. Lo ideal es hacerlo cada dos o tres días y utilizar champús suaves y sin sulfatos. Si tienes el cabello graso, puedes optar por productos específicos que no sean tan agresivos.
  • Cepilla con cuidado. Si lo haces con demasiada fuerza o usas cepillos inadecuados puede deteriorar tu pelo. Es mejor emplear peines de dientes anchos para desenredar sin dañarlo.
  • No duermas con el cabello mojado. Porque debilita su estructura y hace que sea más propenso a la rotura. Trata de secarlo antes de ir a dormir. Si no tienes tiempo, hazlo con una toalla suave para retirar el exceso de humedad.

Existen varias soluciones para recuperar la salud de tu cabello después de haberlo sometido a diferentes daños.

En IMD nos preocupamos por la salud y belleza de tu pelo. Por eso te ofrecemos la primera cita gratis para que compruebes nuestros servicios y cómo podemos ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

Tu vida diaria junto a una prótesis capilar: ¿Me limita de alguna manera?

En un mundo donde la imagen personal juega un papel fundamental en la autoestima y la confianza, la pérdida de cabello puede ser un desafío emocionalmente abrumador.

A lo largo de la historia, se han buscado numerosas soluciones para abordar este problema, desde remedios caseros hasta tratamientos médicos avanzados. Sin embargo, entre esta multitud de opciones, emerge una solución innovadora y poco conocida que merece una atención especial: prótesis capilar o, como lo conocemos en IMD, Sistema de Integración Capilar (SIC).

En IMD, nos enorgullece ser pioneros en la implementación y perfeccionamiento de los Sistemas de Integración Capilar. Desde nuestras clínicas en Oviedo y Bilbao, hemos sido testigos del impacto transformador que estos sistemas pueden tener en la vida de nuestros pacientes. Y es precisamente esa experiencia y dedicación lo que nos impulsa a compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora solución capilar.

En este artículo, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de los Sistemas de Integración Capilar. Exploraremos qué son exactamente, cómo funcionan y por qué deberían ser considerados como una opción de tratamiento capilar de primera línea. Además, te brindaremos información detallada sobre los diferentes tipos de SIC disponibles en IMD y cómo pueden adaptarse perfectamente a tu estilo de vida y necesidades individuales.

¿Qué son los Sistemas de Integración Capilar?

Imagina una solución para la pérdida de cabello que no requiere cirugía, ni tiempos prolongados de recuperación, y que brinda resultados naturales y duraderos. Eso es precisamente lo que ofrecen los SIC: una alternativa revolucionaria que está transformando la forma en que las personas enfrentan la pérdida de cabello.

Los SIC están diseñados para adaptarse perfectamente a tu estilo de vida y necesidades individuales. En IMD, ofrecemos una amplia gama de opciones de SIC, desde sistemas adhesivos temporales hasta soluciones permanentes, todas diseñadas para proporcionar resultados excepcionales y satisfacer las preferencias de nuestros pacientes.

Impacto en la vida diaria con una prótesis capilar

Una de las preocupaciones comunes al considerar un SIC es cómo afectará a la vida diaria. ¿Limitará tus actividades? La respuesta es un rotundo no.

Los SIC están diseñados para integrarse perfectamente en tu rutina diaria sin interrupciones. Puedes seguir haciendo ejercicio, nadar, lavar y peinar tu cabello como lo harías normalmente. Los sistemas adhesivos temporales son especialmente flexibles, permitiéndote ajustar tu estilo según tus necesidades y preferencias.

Testimonio real de prótesis capilar

Te presentamos a Damián Veiga, un reconocido profesor de fitness y Zumba y colaborador en programas de televisión. A raíz de una época traumática y con mucho estrés en la que perdió a sus padres, Damián sufrió una gran caída en su pelo. Preocupado, empezó a buscar soluciones para recuperar su pelo y encontró las prótesis capilares.

Hoy hace ya más de 6 años que las lleva usando y ahora ha encontrado la solución de los sistemas de integración de IMD que le resultan mucho más cómodos. Los reajustes de los sistemas de IMD duran mucho más tiempo y le permiten realizar su actividad como monitor deportivo sin ningún tipo de problemas.

»No he tenido problemas de picores ni alertas. Además estoy supercontento porque no tengo que estar cada 8-10 quitándomela, es una pasada la experiencia«.

En IMD, ofrecemos asesoramiento y apoyo continuo para garantizar que te sientas cómodo y seguro con tu prótesis capilar. Nuestro equipo estará encantado de responder cualquier pregunta que tengas y ofrecerte consejos sobre el cuidado y mantenimiento adecuados.

¿Cuáles son las ventajas de los Sistemas de Integración Capilar?

  • Aspecto natural: Los SIC proporcionan un aspecto natural y realista que se adapta perfectamente a tu estilo y personalidad.
  • Confianza renovada: Al restaurar tu cabello de manera efectiva, los SIC pueden ayudarte a recuperar la confianza en ti mismo y a sentirte seguro en tu apariencia.
  • Sin cirugía ni tiempo de recuperación: A diferencia de otros tratamientos capilares, los SIC no requieren cirugía ni tiempo de recuperación, lo que te permite volver a tus actividades normales de inmediato.

#Conclusión

Los Sistemas de Integración Capilar son una opción emocionante y revolucionaria para aquellos que buscan una solución efectiva y natural para la pérdida de cabello. En IMD, estamos comprometidos a proporcionar los más altos estándares de calidad y cuidado para garantizar que nuestros pacientes obtengan resultados excepcionales y se sientan seguros en su apariencia.

Si estás considerando un SIC, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros para programar una consulta. Nuestro equipo experto estará encantado de discutir tus opciones y ayudarte a encontrar la solución perfecta para ti. ¡Recupera tu cabello y tu confianza con los Sistemas de Integración Capilar de IMD!

Pide tu primera consulta gratuita.

Entendiendo la Alopecia Difusa: Causas, tratamientos y perspectivas

La pérdida de cabello es un problema común que afecta a hombres y mujeres en todo el mundo. Existen diversas formas de alopecia, que pueden dividirse en dos categorías principales: no cicatricial y cicatricial. Entre las no cicatriciales se encuentran la alopecia androgénica, areata, traumática y difusa, mientras que las cicatriciales se clasifican en infecciosas, por agentes físicoquímicos, tumorales o por dermatosis.

En este artículo nos centraremos en un tipo de alopecia no cicatricial específica: la alopecia difusa. Esta condición, al igual que otras formas de pérdida de cabello, representa una preocupación significativa que requiere una comprensión más profunda.

Exploraremos en detalle qué es exactamente la alopecia difusa, cómo se distingue de otras formas de pérdida de cabello y qué opciones de tratamiento están disponibles para abordarla. Comprender esta condición es esencial para abordarla de manera efectiva y recuperar la confianza en el cabello y en uno mismo. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre la alopecia difusa y aprender a enfrentarla con éxito!

¿Cuál es la alopecia difusa y cómo se diferencia de otras formas de pérdida de cabello?

La alopecia difusa se caracteriza por una pérdida generalizada de cabello en todo el cuero cabelludo, en contraste con otras formas de alopecia que pueden afectar áreas específicas. Si comparamos con otros tipos de alopecia:

  • Alopecia areata: En contraste con la alopecia difusa, la alopecia areata se manifiesta en parches repentinos de calvicie que pueden aparecer en cualquier parte del cuero cabelludo o del cuerpo.
  • Alopecia traumática: A diferencia de la alopecia difusa, la alopecia traumática ocurre como resultado de daños físicos o repetitivos en los folículos pilosos. Esto puede ser causado por peinados tensos, tirar del cabello con fuerza o el uso excesivo de herramientas de peinado calientes. Mientras que la alopecia traumática es el resultado de acciones específicas que causan daño al cabello, la alopecia difusa puede tener diversas causas subyacentes y no siempre está relacionada con la manipulación externa del cabello.
  • Alopecia androgenética (calvicie común): Mientras que la alopecia androgenética suele presentar patrones específicos de pérdida de cabello, como la línea del cabello retrocedida en hombres o el adelgazamiento en la parte superior del cuero cabelludo en mujeres, la alopecia difusa no sigue un patrón definido y afecta de manera más uniforme a todo el cuero cabelludo.

¿Es reversible la alopecia difusa, o una vez que comienza, es irreversible?

La reversibilidad de la alopecia difusa depende de la causa subyacente de la pérdida de cabello. En algunos casos, como la alopecia difusa causada por cambios hormonales o estrés, el cabello puede volver a crecer una vez que se abordan estos factores desencadenantes. Sin embargo, en casos de alopecia difusa causada por afecciones médicas subyacentes más graves, como trastornos autoinmunes o deficiencias nutricionales, la reversión completa puede no ser posible.

Es fundamental diagnosticar correctamente la causa de la alopecia difusa para determinar el curso óptimo de tratamiento y gestión.

¿Funciona el minoxidil para tratar la alopecia difusa, y cuál es su eficacia?

El minoxidil es un medicamento tópico comúnmente utilizado para tratar la pérdida de cabello, incluida la alopecia difusa. Actúa dilatando los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, lo que aumenta el flujo sanguíneo y estimula los folículos pilosos para que entren en la fase de crecimiento. Si bien el minoxidil puede ayudar a mejorar el crecimiento del cabello en algunas personas con alopecia difusa, su eficacia puede variar y los resultados pueden no ser tan dramáticos como en otros tipos de pérdida de cabello.

Es importante utilizar el minoxidil según las indicaciones de un médico y tener expectativas realistas sobre los resultados.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir o minimizar la aparición de la alopecia difusa?

Si bien no siempre es posible prevenir la alopecia difusa, existen algunas medidas que se pueden tomar para minimizar su aparición o retrasar su progresión:

  • Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales para la salud del cabello, como proteínas, hierro y vitaminas B, puede ayudar a mantener los folículos pilosos fuertes y saludables.
  • Reducir el estrés, practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación o el yoga.
  • Evitar el uso excesivo de herramientas de peinado calientes también pueden ser beneficiosos.
  • Evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol, ya que estos hábitos pueden afectar negativamente la salud del cabello.

¿Cómo afecta la alopecia difusa a las mujeres y qué opciones de tratamiento están disponibles específicamente para ellas?

La alopecia difusa puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, ya que el cabello desempeña un papel importante en la autoestima y la identidad personal. Las mujeres con alopecia difusa pueden experimentar adelgazamiento generalizado del cabello en todo el cuero cabelludo, lo que puede afectar su confianza y bienestar emocional.

En términos de opciones de tratamiento, las mujeres pueden beneficiarse de terapias tópicas como el minoxidil, así como de tratamientos médicos más avanzados como la terapia con láser de baja intensidad o la terapia hormonal. Es importante que las mujeres con alopecia difusa busquen la orientación de un médico especialista en salud capilar para determinar el mejor plan de tratamiento para sus necesidades individuales.

#Conclusión

La alopecia difusa es una forma de pérdida de cabello que se caracteriza por una disminución generalizada del cabello en todo el cuero cabelludo. Si bien puede ser preocupante para quienes la experimentan, es importante recordar que existen opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a abordar esta preocupación.

Es fundamental buscar la orientación de un médico especialista en salud capilar para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente. Con el enfoque adecuado y el cuidado adecuado, es posible abordar la alopecia difusa y recuperar la confianza en el cabello y en uno mismo.

Recuerda que la 1º consulta con nuestros especialistas es GRATIS. Te esperamos en cualquiera de nuestras 17 clínicas.

Pide tu primera consulta gratuita.

Descubre las mejores formas de aplicar Minoxidil

En IMD Instituto Médico Dermatológico, nos apasiona compartir conocimientos sobre el cuidado del cabello y ofrecer soluciones efectivas para la pérdida capilar. Hoy, vamos a explorar las diferentes formas de aplicar el minoxidil, un ingrediente esencial en muchos tratamientos para combatir la caída capilar.

¿Te han hablado de esta solución para combatir tu caída capilar y desconoces completamente de qué se trata? ¡No te preocupes! Nosotros te lo contamos todo. Si quieres saber más sobre esta solución y descubrir cómo puede ayudarte a recuperar la densidad de tu cabello, sigue leyendo.

¿Qué es el Minoxidil y de dónde viene?

El minoxidil es un vasodilatador tópico que se utiliza para tratar la pérdida de cabello. Originalmente, este compuesto se desarrolló como un medicamento para tratar la hipertensión arterial, sin embargo, durante los ensayos clínicos, se observó un efecto secundario inesperado: el crecimiento del cabello en áreas calvas.

Imagen de minoxidil por un hombre con alopecia

Desde entonces, el minoxidil se ha convertido en uno de los tratamientos más populares y efectivos para combatir la alopecia.

Formas de aplicar el Minoxidil

Ahora que sabemos qué es el minoxidil y su origen, es hora de hablar sobre tu segunda inquietud: ¿Cuáles son las diferentes formas de aplicarlo?

Las opciones más comunes incluyen espuma, líquido y loción. Cada una tiene sus propias características y consideraciones y es muy importante que las tengas en cuenta para ver que se adapta mejor a ti:

1) Aplicación de Minoxidil en espuma: fácil y conveniente

La espuma de minoxidil es rápida, fácil y confiable. Su textura ligera permite una aplicación sin esfuerzo y se absorbe rápidamente, lo que significa que puedes seguir con tu día sin interrupciones. Ideal para aquellos con cabello corto o que prefieren un enfoque práctico para el cuidado capilar.

2) Aplicación de Minoxidil líquido: pasos y recomendaciones

El minoxidil líquido es otra opción efectiva para el tratamiento capilar. Se aplica directamente sobre el cuero cabelludo con un gotero o aplicador, y luego se masajea suavemente para distribuir el producto de manera uniforme. Es importante tener en cuenta que el minoxidil líquido puede dejar residuos grasos en el cabello, por lo que se recomienda aplicarlo preferiblemente por la noche.

3) Aplicación de Minoxidil en loción: efectiva y versátil

La loción de minoxidil combina lo mejor de ambos mundos: efectividad y versatilidad. Su textura ligera se desliza fácilmente sobre el cuero cabelludo y se absorbe rápidamente, sin dejar residuos grasos. Se trata de una opción perfecta para integrarlo en tu rutina diaria de cuidado capilar.

Consejos para maximizar los resultados del tratamiento con Minoxidil

Además de la forma de aplicación, hay otros factores que pueden influir en la efectividad del tratamiento con minoxidil. Desde la frecuencia de uso hasta la combinación con otros productos, te damos consejos prácticos para maximizar tus resultados y alcanzar una regeneración capilar efectiva.

A través de esta guía, esperamos brindarte información útil sobre cómo aplicar el minoxidil de manera adecuada y obtener los mejores resultados para tu salud capilar. Si deseas obtener más información sobre nuestros servicios y tratamientos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu densidad capilar y confianza en ti mismo.

El poder transformador de una consulta capilar profesional con IMD

Una consulta con un profesional de la salud capilar en IMD Instituto Médico Dermatológico puede tener un impacto significativo en la salud y apariencia de tu cabello. A través de una evaluación minuciosa, un diagnóstico capilar preciso y recomendaciones personalizadas, podrás abordar cualquier problema o preocupación relacionada con tu cabello. Ya sea que estés lidiando con la pérdida de cabello, la calvicie o simplemente desees mejorar la salud de tu cabello, una consulta capilar es el primer paso para lograrlo.

Confía en IMD y descubre cómo nuestro enfoque personalizado y nuestras soluciones innovadoras pueden transformar la salud y apariencia de tu cabello. ¡Pide tu cita ahora!

Pide tu primera consulta gratuita.

También te pueden interesar estos contenidos y consejos:

·       La finasterida: un aliado en la lucha contra la caída del cabello

·       De la caída al crecimiento del cabello: Explorando el poder del Minoxidil y sus posibles efectos secundarios

·       Sinergia Capilar: Potenciando Resultados con Aparatología y Medicamentos en IMD

·       Descubriendo los Primeros Signos de la Alopecia: Todo lo que Necesitas Saber