Los tratamientos capilares con ozono, una nueva tendencia en el cuidado y mantenimiento de la salud capilar en el 2024.
La aplicación del ozono a los tratamientos capilares, como en medicina y general, como al deporte o fines estéticos trae consigo numerosos beneficios. Sin embargo, no todo el mundo sabe que el ozono también posee efectos muy beneficiosos sobre el pelo, al aumentar la oxigenación del cuero cabelludo y estimular el metabolismo de las células.
La radiofrecuencia capilar es una de las alternativas no quirúrgicas más efectivas para disminuir la pérdida de cabello, ya que estimula los folículos pilosos de personas que presentan problemas capilares.
Esta tecnología sirve para mejorar la respiración celular, promover la circulación sanguínea y da como resultado un cabello más sano y saludable.
Con este artículo queremos que conozcas en qué consiste, cómo funciona y sus diversos beneficios.
Qué es la radiofrecuencia capilar INDIBA
La radiofrecuencia capilar INDIBA se trata de un sistema de radiofrecuencia monopolar que suministra corriente con una frecuencia de 448 kHz.
Cuenta con el método Proionic que favorece la circulación sanguínea y mejora el aporte de oxígeno, lo que optimiza la regeneración capilar.
Este tratamiento consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas sobre el cuero cabelludo para impulsar los folículos pilosos, nutrir el bulbo y activar el crecimiento.
En este punto es importante mencionar que la inactividad de los bulbos capilares ocurre cuando existe un déficit de oxígeno. Al no recibir una buena oxigenación debido a una baja circulación sanguínea se quedan inactivos.
De acuerdo al caso, la persona que recibe la radiofrecuencia capilar puede observar los cambios en pocas semanas; sin embargo, la recomendación es que el paciente se someta a 10 o 15 sesiones para después evaluar si es necesario continuar con el procedimiento.
Los tratamientos de alta frecuencia son poco invasivos, no generan dolor y dejan a los pacientes satisfechos con las soluciones.
En el caso de INDIBA permite lograr resultados positivos, detiene la pérdida de cabello, fortalece, revitaliza y aumenta el grosor, densidad hasta obtener un nuevo cabello.
Algunos aspectos que debes tomar en cuenta al momento de optar por la radiofrecuencia capilar son los siguientes:
No se deben utilizar productos químicos porque pueden interferir con las frecuencias.
Hay que acudir a la sesión con el cabello limpio y seco.
Se debe evitar el consumo de medicamentos anticoagulantes.
Como tratamiento capilar, está indicado para personas que quieren prevenir el deterioro o descenso de su cabello, así como potenciar la reparación de las células que provocan el crecimiento de nuevo pelo.
Recuerda que la caída capilar puede ser promovida por estrés, cambios estacionales, deficiencias dietéticas o tratamientos farmacológicos. También la calvicie tiene su origen en patología, como antología genética, areata o tricomanía.
La radiofrecuencia puede aplicarse en ambos sexos tanto para los problemas de calvicie masculina que se presentan en la frente, zona parietal o coronilla, como femenina, que suele ser más difusa.
¿Cómo funciona este tipo de tratamientos?
El procedimiento de radiofrecuencia capilar consiste en aplicar ondas electromagnéticas en la zona afectada en la que hay menor densidad capilar mediante un cabezal en movimientos circulares de forma continua.
La duración depende del nivel de la pérdida de cabello, y va entre 25 y 30 minutos. El tratamiento no causa ningún tipo de dolor (esto dependerá del grado de sensibilidad de cada persona), por lo que se practica sin anestesia.
En el caso de la radiofrecuencia capilar INDIBA su funcionamiento contempla los siguientes pasos:
Aplicación de una loción hidratante específica para esta tecnología hasta que el pelo quede impregnado. Esta loción es conductora, lo que hace que la corriente llegue a todo el cuero cabelludo.
Después se aplica el cabezal curvo para tratamientos capilares con el que se masajea la cabeza y se efectúan pases longitudinales sobre líneas imaginarias hacia atrás y de lado a lado.
Con el pelo aún húmedo, se aplica una mascarilla por todo el cabello para acondicionarlo. Como no se necesita aclarado puede peinarse directamente tras finalizar.
Beneficios de la radiofrecuencia capilar para tu cabello
Como ya hemos comentado la radiofrecuencia capilar es un sistema que ha demostrado una especial eficacia para evitar la caída y aporta múltiples ventajas:
Produce O3 que es un gas inestable que acaba con los gérmenes, por lo tanto, es bactericida y antiséptico.
Promueve la producción de colágeno y elastina que fortalecen los tejidos capilares. Así, logra que el cabello no se caiga.
Nutre el bulbo piloso para obtener un pelo más fuerte y brillante.
Es descongestivo y relajante.
Restablece la microcirculación y optimiza el flujo de oxígeno en el cuero cabelludo.
Fortalece el cabello frágil y fino.
Promueve el crecimiento a través de la estimulación de los folículos pilosos.
Incrementa la densidad.
Dónde acceder al tratamiento de radiofrecuencia capilar INDIBA
Ahora, en cualquiera de nuestras 14 clínicas puedes realizarte este magnífico tratamiento capilar, para fortalecer el cabello.
Nuestro equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos especialistas y dermatólogos han ayudado a más de 125.000 pacientes con soluciones innovadoras y personalizadas.
Pide la primera cita gratuita para hacer el diagnóstico y decidir cuál es la solución adecuada para tu problema capilar.
Los tratamientos capilares y el cuidado de la salud están de moda y con la llegada del otoño aún más.
El otoño está a la vuelta de la esquina, y con él llegan cambios que pueden afectar la salud de tu cabello. Las bajas temperaturas, los efectos acumulados del verano, y la caída capilar estacional son factores que pueden debilitar tu melena si no tomas las precauciones adecuadas.
En IMD, especialistas en salud capilar, te ofrecemos los mejores consejos y productos para preparar tu cabello para esta estación.
Hidrata y Nutre con Productos Tratamientos Capilares Especializados de IMD
El verano deja su huella en el cabello, provocando sequedad y daños debido a la exposición al sol, el cloro y la sal del mar. Para restaurar la hidratación y la vitalidad, es crucial emplear productos capilares que ofrezcan una nutrición intensa. En IMD recomendamos nuestras mascarillas hidratantes ricas en aceites naturales, que deben aplicarse una o dos veces por semana para recuperar la suavidad y el brillo.
IMD, es un referente en cuanto a los tratamiento capilares se refiere dentro del sector de la salud capilar.
Nuestros sérums capilares, formulados con ingredientes como el aceite de argán y la keratina, son ideales para un uso diario. Aplicándolos de medios a puntas, ayudarás a sellar la cutícula del cabello, evitando la formación de puntas abiertas y manteniendo el cabello suave y manejable.
Protege tu Cabello del Calor con los Productos IMD
Con la llegada del otoño, el uso de herramientas de calor como secadores y planchas se vuelve más común. Sin embargo, es esencial proteger el cabello del daño térmico para mantener su salud. En IMD, te recomendamos nuestro protector térmico enriquecido con vitaminas y proteínas que refuerzan la fibra capilar. Este producto crea una barrera protectora alrededor del cabello, previniendo el daño causado por el calor y ayudando a mantener un cabello fuerte y saludable.
Anticípate a la Caída Estacional del Cabello con Tratamientos IMD
Durante el otoño, es normal experimentar un aumento en la caída del cabello debido al ciclo natural de crecimiento capilar. Sin embargo, esta caída puede controlarse con los cuidados adecuados. En IMD, ofrecemos una gama de productos anticaída formulados con ingredientes activos como el biotina y el zinc, que estimulan el cuero cabelludo y fortalecen los folículos capilares, reduciendo la caída y promoviendo un crecimiento más fuerte.
Además, frecemos los últimos y más avanzados tratamientos como el láser capilar.
El láser capilar es un tratamiento para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento, también llamado Láser de Baja Potencia o en ingés, Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas, o amenazadas, del cuero cabelludo.
Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favorece el riego sanguíneo por tanto, estimulan la producción de cabello en los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.
El láser capilar contribuye al crecimiento del cabello porque atraviesa la superficie de la piel y estimula la circulación del torrente sanguíneo. Esto facilita la llegada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos. Además de revitalizar los folículos pilosos, el láser capilar elimina toxinas y cualquier obstrucción que se encuentre dentro del folículo.
Los resultados suelen ser visibles a partir de la 10ª sesión y se traducen en la disminución de la caída del cabello, un mayor volumen, una mejor textura y el crecimiento de nuevos cabellos.
Sigue una Dieta Equilibrada para un Cabello Saludable
Una alimentación adecuada es fundamental para mantener un cabello fuerte y brillante durante todo el año. En IMD, recomendamos una dieta rica en nutrientes esenciales que benefician la salud capilar. Incluye en tu dieta alimentos ricos en proteínas, como carne, pescado, huevos y legumbres, así como frutas y verduras frescas que aportan vitaminas y minerales cruciales para el crecimiento del cabello.
Además, no olvides incorporar ácidos grasos omega-3 presentes en pescados grasos y frutos secos, que contribuyen a mantener el cuero cabelludo hidratado y favorecen el crecimiento capilar. Una dieta equilibrada, combinada con los productos adecuados, es la mejor fórmula para lucir un cabello saludable en otoño.
Consulta a los Expertos de IMD para un Diagnóstico Personalizado
Cada tipo de cabello y cuero cabelludo tiene necesidades específicas, especialmente cuando se trata de prevenir y tratar la caída capilar. En IMD, ofrecemos consultas personalizadas para diagnosticar las causas de la caída del cabello y recomendar el tratamiento más adecuado. Nuestros dermatólogos especializados pueden diseñar un plan de tratamiento personalizado que combine el uso de productos específicos, cambios en la dieta, y tratamientos médicos avanzados para asegurar que tu cabello se mantenga fuerte y saludable durante todo el otoño y más allá.
Desde IMD como referentes en salud capilar recomendamos ponerte en manos de nuestros expertos lo antes posible.
¿IMD Instituto Médico Dermatológico, cuándo se fundó?
IMD Instituto Médico Dermatológico se fundó en el año 2000. Llevamos ya 24 años.
¿Y cómo ha evolucionado a lo largo de su trayectoria?, ¿Cómo han sido estos años y cuáles han sido los principales hitos?
Comenzamos de manera gradual y en equipo, con mi marido como CEO y director de la empresa, y yo desempeñando el papel de directora de centros, puesto que aún ocupo.
Así, abrimos nuestra primera clínica y, a partir de ahí, una tras otra, fuimos creciendo poco a poco. A lo largo de los años, hemos ampliado nuestro número de clínicas, establecido colaboraciones con farmacias, firmado convenios, etc. También hemos ido contratando y formando personal.
Gracias a todo este esfuerzo, hoy en día contamos con un total de 18 clínicas.
¿Y la expectativa es de expansión de IMD, de seguir expandiéndose?
Nuestra meta es continuar con la expansión. Estamos considerando abrir nuestra próxima clínica en Zaragoza o Vigo, y también estamos evaluando la posibilidad de dar el salto a Portugal. El objetivo es seguir creciendo y convertirnos en los líderes en el sector capilar en España.
Ana, coméntanos un poco, ¿qué servicios y tratamientos ofrecen en Instituto Médico Dermatológico?, ¿por qué se diferencian?
Ofrecemos una amplia gama de servicios que cubren todas las etapas del tratamiento capilar. Comenzamos con tratamientos preventivos, ideales para quienes están en las primeras fases de alopecia. Entre estos, ofrecemos láser, inmunoterapia y bioestimulación.
Para casos intermedios, contamos con los sistemas de integración, que incluyen piezas de cabello natural a medida para quienes no pueden optar por una cirugía. Finalmente, ofrecemos tratamientos quirúrgicos para aquellos con folículos que ya no producirán cabello. En resumen, proporcionamos soluciones completas para todo tipo de alopecia.
¿Cuáles suelen ser los tratamientos más demandados?
Pues, posiblemente, hoy en día, la gente antes de meterse en una intervención prefiere hacerse tratamientos con bioestimulación, mesoterapia, ozonoterapia…antes que considerar una intervención quirúrgica. La cirugía suele ser el último recurso, reservado para cuando ya no hay opciones viables. Esto se debe en parte al alto coste de la cirugía, que es significativamente mayor, y en parte a que no todos los pacientes son aptos para este tipo de procedimiento; se deben cumplir ciertos requisitos para asegurar resultados óptimos.
¿Qué puede contarnos acerca del trabajo que realizan con la alopecia de mujeres?, ¿qué soluciones proponen y qué acciones llevan a cabo?
La alopecia femenina, aunque no necesariamente más complicada, es distinta a la masculina. Mientras que los hombres suelen experimentar pérdida de cabello en las entradas o la coronilla, en las mujeres es más común la alopecia difusa, que es una pérdida parcial del cabello en la zona alta.
Lo que proponemos en este tipo de alopecias femeninas son los sistemas de integración, que es lo que te comentaba; piezas de cabello natural hechas a medida.
La razón es sencilla: mientras que en los hombres un injerto capilar puede cubrir las zonas afectadas con un resultado satisfactorio, las mujeres suelen buscar más volumen y longitud, algo que solo se puede lograr mediante estos sistemas. Así, con los sistemas de integración, no solo se cubre la alopecia, sino que también se recupera la imagen y el volumen deseado, devolviendo a las mujeres la melena que tenían antes de la pérdida de cabello.
Imagino que a la par, Ana, están a la última en lo que se refiere a tecnología, ¿qué tecnologías innovadoras utilizan en IMD Instituto Médico Dermatológico en cada uno de sus tratamientos?
En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos a la vanguardia en tecnología para ofrecer los tratamientos más innovadores y efectivos en el cuidado capilar.
La mesoterapia es uno de nuestros tratamientos más solicitados, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. Durante la consulta con nuestros especialistas, se determina el tipo de mesoterapia más adecuado en función del tipo de alopecia, los resultados de la analítica médica y el estado general del paciente.
Otro de nuestros tratamientos estrella es el láser, que se ha convertido en una herramienta fundamental para normalizar el cuero cabelludo, estabilizar y fortalecer el cabello fino, especialmente en las fases iniciales de la alopecia.
Estos tratamientos, junto con la bioestimulación, son los más demandados en nuestras clínicas, y el láser es sin duda uno de nuestros principales pilares en la lucha contra la alopecia.
Ana, un poco para concluir, me gustaría conocer vuestros planes futuros. Me hablaba antes de planes de expansión, de crecimiento, ¿también plantean nuevos servicios?
En cuanto a nuestros planes futuros, además de la expansión y el crecimiento que mencioné antes, también estamos enfocados en la incorporación de nuevas tecnologías y tratamientos capilares avanzados. Esto incluye nuevas medicaciones y terapias que puedan ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes.
Ya sabemos que la alopecia es un problema que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo, por lo que es crucial seguir investigando y desarrollando mejores tratamientos. Estamos comprometidos en adoptar todas las innovaciones tecnológicas que surjan en este campo, con el objetivo de seguir mejorando la satisfacción y los resultados para nuestros pacientes.
Con IMD siempre podrás descubrir cómo lograr la salud capilar que deseas.
Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Con las prótesis capilares puedes recuperar la imagen perdida que tienes de ti mismo.
Con las prótesis capilares puedes recuperar tu imagen personal.
En la actualidad, el cabello no solo es una parte esencial de nuestra identidad, sino también un símbolo de juventud y vitalidad.
La pérdida de cabello es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, las prótesis capilares han surgido como una solución efectiva y accesible para quienes buscan recuperar su confianza y apariencia.
A pesar de sus numerosos beneficios, hay quienes piensan en estos sistemas capilares como una solución pasada de moda o simplemente, sinónimo de burla.
En este artículo, desmentiremos algunos de los falsos mitos más comunes sobre las prótesis capilares y te acercaremos a su entendimiento y comprensión para que, y llegado el caso, puedas decidir por ti mismo o por ti misma, la imagen que de verdad quieres transmitir.
Las prótesis capilares son incómodas y visibles
Uno de los mitos más extendidos es que las sistemas de integración capilar (SIC) son incómodos de llevar y fácilmente detectables. ¡Error, esto es completamente falso!
Los avances en tecnología y materiales que usa IMD en la fabricación e implantación de los SIC, han permitido el desarrollo de prótesis capilares increíblemente ligeras y cómodas.
Estos sistemas han sido confeccionados y diseñados para adaptarse 100% al cuero cabelludo de manera natural y segura.
Además, la calidad de los materiales actuales, como bases de malla fina y cabello natural, hacen que sean prácticamente indetectables a simple vista.
Borja, uno de nuestros últimos y mas recientes casos asegura que: “Hablando técnicamente y con propiedad, ante la gente nueva que conozco nadie se ha percatado aún que llevo prótesis capilar, lo que me da una seguridad y tranquilidad que bien me ha merecido la pena a la hora de relacionarme”
Los sistemas de integración capilar son solo para personas mayores
Muchas personas piensan que solo las personas mayores usan estos sistemas, pero esto no podría estar más lejos de la realidad.
La pérdida de cabello no discrimina por edad y puede afectar a jóvenes y adultos por igual.
Ya sea por genética, condiciones médicas, o tratamientos médicos como la quimioterapia, las prótesis capilares ofrecen una solución para personas de todas las edades siendo muy conocidos los numerosos casos y ejemplos que podemos ver de otros países como china o Italia quienes comentan en sus estudios que el número de jóvenes que apuesta por este material ha crecido en los últimos años.
Una de las causas de este crecimiento entre los más jóvenes se debe a la versatilidad en estilos, colores y tipos permite que cualquier persona pueda encontrar la prótesis que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales.
Requieren mucho mantenimiento
El cuidado de una prótesis capilar no es muy diferente al del cabello natural. Con productos adecuados y siguiendo las recomendaciones del fabricante o especialista, el mantenimiento se integra de forma natural en la vida diaria de las personas que apuestan por este sistema.
Las prótesis actuales están diseñadas para ser duraderas y resistentes, lo que facilita su cuidado y prolonga su vida útil.
Miedo a que se desprenda
Algunas personas temen que usar una prótesis capilar les impedirá disfrutar de actividades cotidianas como nadar, hacer ejercicio o viajar por el miedo a que se les desprenda la prótesis.
La realidad es que las prótesis capilares modernas están diseñadas para ser seguras y resistentes, permitiendo realizar cualquier actividad sin preocupaciones.
Gracias a los sistemas de ajuste, en IMD (Instituto médico dermatológico) hemos logrado que las prótesis se mantengan en su lugar incluso durante actividades físicas intensas, lo que permite a las personas puedan vivir su vida sin ningún tipo de preocupaciones.
La única verdad
La auténtica realidad es que apostar por el sistema de integración capilar puede ser una opción a largo plazo para muchas personas.
Con el cuidado adecuado y revisiones periódicas, las prótesis capilares pueden mantenerse en excelentes condiciones durante años. Además, ofrecen la flexibilidad de adaptarse a los cambios en las preferencias personales, permitiendo actualizaciones en estilo, color o tipo de cabello, lo que las convierte en una solución completamente efectiva y segura.
Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.
Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Gracias a las prótesis capilares Borja ha encontrado una solución definitiva a su alopecia con los sistemas de integración capilar de IMD
Con las prótesis capilares, en IMD tratamos de dar la solución definitiva a pacientes que como Borja les ha sido imposible encontrar a través de otros tratamientos.
Entendiendo en todo momento a las personas, en IMD sabemos de la importancia que tiene la imagen que transmitimos a los demás de nosotros mismos, en especial a través de nuestro cabello.
Desde hace más de 20 años, el único motivo por el cual desarrollamos este tipo de soluciones es debido al poder de transformar y recuperar la imagen y valor más íntimo y personal de nuestros pacientes.
Definitivamente, aquellas personas que como Borja deciden por el uso de una prótesis capilar, cambian por completo su vida.
Gracias a las prótesis capilares o sistemas de integración capilar Borja ya puede disfrutar cada mañana con la seguridad y confianza de presentarse al mundo luciendo un cabello 100% natural, abundante y lleno de vitalidad.
Nuestro enfoque no se limita a ofrecerte un simple tratamiento; queremos brindarte una experiencia transformadora que restaure tu confianza y te devuelva el control sobre tu imagen y tu vida. Con una combinación única de tecnología de vanguardia, experiencia médica y un enfoque centrado en el paciente, hemos logrado redefinir la manera en que las personas abordan la pérdida de cabello.
En IMD, no solo te ofrecemos soluciones a medida para mejorar tu imagen persona, somos especialistas en cabello que te ofrecen la posibilidad de alcanzar los resultados que siempre has querido.
Descubriendo los Sistemas de Integración Capilar (SIC) en IMD
Nuestros Sistemas de Integración Capilar (SIC), como el que nuestro paciente Borja ha decidido implantar, no solo representa un avance en materia de sistemas capilares por la técnica de colocación y cuidado personal, sino que representan un avance en su fabricación y diseño.
Los SIC ofrecen una solución completamente personalizada para cada individuo
No creemos en enfoques generalistas; cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas según sus preferencias estéticas y fisionomía tanto facial como corporal, permitiendo en su totalidad una adaptación completamente natural a nosotros mismos.
Personalización de las prótesis capilares
La personalización tan solo es el inicio del sistema de integración capilar.
Los SIC están respaldados por una tecnología avanzada y un equipo de expertos en dermatología capilar que están comprometidos con cada uno de los pacientes.
Como nuestros pacientes, cuando optas por el implante capilar no solo estás recibiendo un tratamiento capilar, estás a punto de disfrutar de tuna experiencia personal basada en la recuperación de la imagen personal, conservación de la estética y cuidados personalizados.
Falsos mitos de las prótesis capilares
La revolución capilar no se trata solo de restaurar el cabello perdido; se trata de restaurar la confianza y la autoestima de las personas.
Con los SIC, ofrecemos una alternativa moderna y efectiva a los métodos tradicionales, brindando a nuestros pacientes una solución cómoda, conveniente y estéticamente agradable.
Naturalidad
Gracias a la meticulosa selección de cabello natural y a la atención al detalle en el proceso de integración, los SIC se funden perfectamente con tu propio cabello, creando un aspecto totalmente natural y sin costuras visibles.
Comodidad
Olvídate de las limitaciones. Con los Sistemas de Integración Capilar, puedes llevar una vida activa y sin preocupaciones. Desde actividades deportivas hasta eventos sociales, tu sistema capilar se adapta a cada situación con total comodidad y confianza.
Personalización
En IMD, entendemos que cada persona es única. Por eso, nuestros expertos en dermatología capilar trabajan contigo para crear un sistema totalmente personalizado, que refleje tu estilo y personalidad únicos.
Resultados
Experimenta una transformación instantánea. Con los SIC, no tendrás que esperar meses para ver resultados. Desde el primer momento, disfrutarás de un cabello abundante, voluminoso y natural.
Cabello integrado
El cabello integrado es la parte del SIC que se mezcla con el cabello natural del paciente. Está hecho de cabello humano de alta calidad, lo que garantiza un aspecto y una sensación naturales.
Sistema de fijación
El sistema de fijación asegura que el SIC permanezca en su lugar de manera segura y cómoda. En IMD, utilizamos sistemas de fijación innovadores que son fáciles de usar y ofrecen resultados confiables.
El tipo de pelo puede cambiar aunque este venga determinado por nuestra genética. Podemos tener pelo rizado, pelo liso, puede ser fino o con volumen de entre otros tipos de pelo, pero pueden ocurrir cambios en nuestro tipo de pelo y nosotros te contamos por qué ocurre esto.
El tipo de pelo puede cambiar ya que con el paso del tiempo pasamos por varias etapas a lo largo de la vida que afectan a nuestro cabello. Bien sea por motivos externos a nosotros o internos como el estrés, el cambio hormonal o al estar bajo un tratamiento, nuestro pelo variar su estructura así como su apariencia.
Existen innumerables casos en las que las personas en su nacimiento han presentado un cabello liso, pero un determinado espacio de tiempo ha comenzado a presentar un tipo de cabello completamente diferente, más ondulado o incluso mayor encrespación, eso se debe a que nuestro tipo de pelo puede cambiar según qué circunstancias.
Estos cambios, entran dentro de la normalidad si se siguen unos hábitos saludables de estilo de vida, no obstante, desde IMD si crees que existen otras causas siempre recomendamos acudir a expertos en salud capilar como los que encontrarás e nuestras clínicas.
Casos donde el pelo puede variar.
Hoy te presentamos 5 tipos de cabello y cómo pueden afectar agentes como las hormonas, los cambios de estilo de vida o simplemente el cambio de lo hábitos nutricionales al tipo de cabello que poseemos. ¡Descubre ahora el tuyo y ponle solución a tus problemas capilares!
Pelo seco
El cuero cabelludo también sufre deshidratación y sequedad. Este estado que puede presentar el cuero cabello afecta directamente a nuestro cabello haciendo que este cambie de aspecto.
Existen muchos factores que determinan el propio estado de nuestro tipo de pelo como pueden ser: Un lavado frecuente, un champú fuerte y deshidratante, los productos para el peinado, la decoloración, las permanentes, un secado frecuente y demasiado caliente, el sol y el aire seco… todos estos factores pueden deshidratar el cabello y hacer cambiar nuestro tipo de pelo
Los signos de un pelo pueden ser: falta de brillo, estructura pajiza, aumento de carga electrostática, mayor dificultad para peinarlo y una superficie áspera.
Pelo áspero y sin brillo
La deshidratación y la inflamación, además del daño en la estructura del pelo, hacen que su superficie se vuelva áspera. En este caso, las células del pelo no son planas ni contiguas.
Así, la luz se reflejará de una forma no regular haciendo que el pelo luzca de una forma apagada y debilitada.
Lavar el pelo de forma cuidadosa con champú hidratante a una temperatura adecuada puede evitar este problema protegiendo el pelo para conseguir recuperar el brillo y luminosidad que tanto queremos en nuestro cabello.
Puntas abiertas y cabello quebradizo
Las puntas se abren si la capa externa del pelo (cutícula) se daña por influencias mecánicas y se ve afectado el córtex situado debajo. Las puntas y la estructura del pelo están expuestas principalmente a influencias mecánicas o ambientales. Una vez abiertas, el problema puede afectar a todo el pelo. Un estrés intenso en la estructura del pelo puede hacer que todo el pelo esté quebradizo. Las puntas abiertas son especialmente susceptibles.
Sin embargo, hay daños que solo se solucionan con un nuevo corte de pelo.
Cabello fino
En este caso debemos indicar como en otros ejemplos anteriores de los cuales hemos hablado, que el grosor del pelo siempre estará determinado por nuestra genética.
El cabello fino tiene poco volumen y se pega al cuero cabelludo. No obstante, el volumen puede aumentar con productos cosméticos y peinados.
El pelo fino es sensible y susceptible de deshidratación y daños en su estructura
Los cambios en la raíz del pelo que pueden alterar el crecimiento del pelo pueden deberse a desnutrición, una enfermedad, medicación, la edad, las hormonas, etc.
Pelo lacio
Un exceso de sebo cutáneo o de productos para el peinado pueden añadir peso al pelo, haciendo que se junte y dándole un aspecto lacio.
Con el pelo grasiento, la única solución es un lavado frecuente con un champú extrasuave.
En manos de expertos
Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.
Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.
Si hablamos de soluciones capilares no podemos olvidar los remedios caseros para tratar de frenar la caída del cabello.
¿Quién no ha suado alguna vez un remedio casero para tratar de mejorar su salud? Hoy en día muchos de los tratamientos que utilizamos para solucionar nuestros problemas de salud son caseros.
Sin saberlo, productos de uso diario para el cuidado de nuestro cabello, contienen ingredientes y extractos naturales aunque estos se nos presenten de forma moderna y atractiva para su consumo.
En este sentido, el extendido uso de la dermocosmética se debe en gran parte a su metodología de producción, basada en la combinación de ingredientes naturales y su uso tópico para el cuidado, en este caso, de pieles y cabellos.
Soluciones capilares caseras para la caída del cabello
En este artículo daremos a conocer las soluciones capilares caseras más conocidas en la actualidad y revisaremos con nuestros expertos en salud capilar cómo son de efectivos los tratamientos caseros para frenar la alopecia y la caída del cabello.
Romero
El romero, rico en vitaminas B, C, E y minerales esenciales, nos ayudan a mantener un correcto el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y controlar la producción de grasa. En la actualidad sirve como ingrediente para la creación de champús contra el exceso de grasa y la formación de caspa en el cuero cabelludo.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana, como ingrediente natural, es un gran conocido para innumerables tratamientos. Desde su uso para adelgazar, hasta la eliminación de piojos, el vinagre de manzana es un aliado perfecto para el cuidado de nuestra salud y organismo.
La combinación de este elemento natural con otros ingredientes en un champú, nos ayuda a regular el PH propio del cuero cabelludo así como el exceso de grasa.
Aceite de almendras
Al igual que ocurre con el vinagre de manzana, son innumerables los beneficios que el aceite de almendras tiene sobre nuestra salud, por ejemplo, en la hidratación y cuidado de la piel, pero a este ingrediente natural, también se le la capacidad de reparación que tiene sobre el cabello.
Gracias a los aminoácidos depositados en el interior de las fibras capilares, podremos ver como nuestro cabello gana densidad y fortaleza con su uso diario.
Aceite de coco
De la misma forma que el aceite de almendras fortalece, hidrata y hace ganar densidad a nuestro cabello, el aceite de coco también aporta aminoácidos esenciales que reparan y fortalecen el pelo. Además, de entre sus características naturales, sus propios ácidos sirven de defensa natural contra la aparición de hongos, hongos asociados a la dermatitis seborreica.
Cebolla
Quién lo diría, pero sí, desde tiempos atrás la cebolla ha sido utilizada en épocas pasadas para el cuidado de nuestro pelo. Siendo un ingrediente natural rico en vitaminas y antioxidantes, su uso nos ayuda a tener nutrido e hidratado nuestro cabello.
Biotina
La biotina, como bien se ha identificado por expertos en soluciones capilares y medicina capilar se considera la responsable de que nuestro cuerpo pueda metabolizar correctamente.
Uno de los aspectos esenciales donde esta vitamina pone el foco de su acción es defender la pérdida del pelo actuando direcamten sobre la fibra capilar para evitar su rotura.
Esta vitamina es considerada uno de los remedios naturales más eficaces para la caída del cabello. Es esencial para la salud de las uñas, la piel y el cabello, y se encuentra en alimentos como las nueces y el pescado azul y sirve para contratacar los propios síntomas del estrés.
Vitamina D
El consumo de vitamina D ayudará a generar la queratina, proteína esencial que se encuentra en nuestras fibras capilares. La vitamina D, además, estimula de forma natural el crecimiento del cabello manteniendo su aspecto natural, brillante y sedoso.
¿Son efectivos los remedios caseros para frenar la caída del cabello?
Todas estas soluciones capilares naturales son útiles según el tipo de caída del cabello que se esté o se haya presentado como son los casos leves o principios de alopecia.
En casos severos desde IMD siempre recomendamos usar otros tipos de tratamientos previa revisión con especialistas en salud capilar ya que las soluciones capilares caseras serán suficientes para denter una caída del cabello notable.
En IMD sabemos y comprendemos que el día del pelo natural es solo una excusa más para poder presentarnos como agentes expertos y comprometidos con la salud capilar de nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos científicos y personalizados para frenar y prevenir la alopecia.
Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a lograr y mantener un cabello saludable y fuerte.
Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.
La caída del pelo, los trasplantes capilares y cada vez más los injertos capilares femeninos son una tendendencia a seguir.
La caída del pelo y la alopecia se ha convertido en un tema de moda en la actualidad. En nuestros entornos más cercanos y no tan cercanos cada vez son más las casos de personas que conocemos que se han decidido a dar el paso para cambiar su imagen personal y ponerle una solución definitiva a la alopecia, pero…
¿Sabías qué el consumo de alcohol tiene un impacto directo en la caída del cabello?
La caída del pelo es un tema tan cotidiano como el quedar con tus compañeros de trabajo para ir a tomar una copa, pero no podemos subestimar los efectos que tiene esa copita con nuestros amigos tanto en la piel como en nuestro pelo. Aunque los expertos en medicina capilar no consideren que el alcohol incida de forma directa en la caída del cabello, el consumo en exceso sí afecta a la salud capilar de forma general y gradual.
Según nuestros propios estudios clínicos el consumo excesivo de alcohol provoca la disminución de las ya conocidas vitaminas B12, B16, vitamina C y otros oligoelementos como zinc y ácido fólico. Según indican los especialistas estos elementos químicos son parte importante en la creación de queratina de forma natural. La disminución de los mismos puede causar alteraciones tanto el cutícula como en el propio folículo.
Desde IMD, recordamos que el consumo de alcohol y sus excesos no metabolizados se redistribuirán por el cuerpo absorbiendo tanto vitaminas como minerales esenciales para el cuidado específico de la salud de nuestro cabello.
El consumo de alcohol produce deficiencias en la nutrición, deshidratación y el envejecimiento, de forma específica, de las células en desarrollo, células que intervienen directamente sobre el crecimiento del cabello. Este proceso, el cual es completamente químico, reducirá de forma drástica el zinc, elemento determinante para la creación de queratina y del hierro, elemento que se encarga de estimular el crecimiento del cabello.
No podemos olvidar que en esta actuación para eliminar el alcohol del organismo la vitamina c también quedara neutralizada, vitamina que en esencia, es la encargada de la síntesis del colágeno que, como ya conocemos, son especialmente sensibles en lo referente a la salud de nuestra piel y, por supuesto, la del cabello
Alcohol y alopecia
Si bien el consumo del alcohol no incide de forma directa sobre la salud capilar, si tiene una serie de consecuencias para el organismo que pueden dar como resultado un principio de alopecia o acrecentar su desarrollo.
El exceso de consumo de esta sustancia puede tener como resultados un déficit de nutrientes, ya que el propio alcohol interviene en la absorción de los mismos, además, el alcohol como elemento químico, produce cambios en el desarrollo de las hormonas esenciales que contribuyen al crecimiento del cabello, con lo que la pérdida del mismo se acentuará tras ingestas de carácter excesivas.
El alcohol está asociado con la salud en general y sí podría considerase como un motivo extra a la hora de identificar nuestra pérdida de pelo y la alopecia. Si bien no es determinante su consumo, el alcohol si es un factor que interviene el correcto cuidado y mantenimiento de la propia salud capilar.
La caída del pelo por consumo excesivo de alcohol
Nuestra salud capilar se verá dañada cuando el consumo de alcohol sea excesivo. En los casos más severos podemos encontrarnos un aumento significativo en la caída del pelo por déficit nutricional. Esta pérdida de cabello se presentará en forma de efluvio telógeno crónico, donde el pelo caerá de forma abrupta, lo que generará una pérdida de la densidad aunque no una calvicie pronunciada.
Los tratamientos de IMD pueden detener la caída del cabello al abordar el problema desde la raíz. Con una corrección adecuada del origen del problema y el uso de suplementos vitamínicos apropiados, es posible revertir la situación y ver resultados visibles en menos de dos semanas.
Además de la pérdida de cabello, el consumo excesivo puede hacer que el cabello pierda fuerza, brillo y sea más quebradizo, frágil y en general, se presente como un cabello poco saludable y escaso de naturalidad.
Revertir la alopecia causa del alcohol
Para revertir la caída del pelo por el consumo excesivo de alcohol, la primera solución es disminuir o incluso acabar con la toma de este tipo de bebidas. Es fundamental seguir una dieta rica en nutrientes y hierro y rica en alimentos como la verdura que aumente los niveles de ácido fólico como los cereales, frutas y frutos secos y los complejos vitamínicos.
Si la caída del pelo es una preocupación, se debe consultar con un experto para un diagnóstico personalizado y la recomendación del mejor tratamiento. Las opciones para combatir la caída del cabello son cada vez más diversas, incluyendo fármacos orales y tópicos como el minoxidil, tratamientos como la mesoterapia capilar, el láser o el injerto capilar.
Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.
La pérdida de cabello por déficit de hierro es uno de los principios de alopecia más actuales que existen en este momento. La pérdida de hierro es un factor que influye directamente sobre la caída del pelo que puede mostrarse incluso antes que la propia anemia.Este efecto en nuestro propio cabello, recibe el nombre de alopecia ferropénica, un efecto que se muestra de forma precia a la propia caída del pelo en relación a la anemia.
¿Cómo podemos identificar la caída del pelo por falta de hierro?
La alopecia por déficit de hierro, se muestra principalmente como una pérdida difuminada del cabello, o también conocido de forma técnica, como efluvio telógeno profundo, cuyo resultado principal es una visible reducción de la densidad del propio pelo. Este resultado será visible, entre los primeros cuatro meses después de las primeras pérdidas de hierro en nuestro organismo.
En si mismo, el déficit de hierro, como así muestran estudios clínicos, puede ser origen de otras variables en cuanto a la caída del pelo se refiere como son el efluvio telógeno prolongado, la ya conocida alopecia androgenética o la alopecia areata.
Ante esta situación, que para muchos de nosotros será novedosa, es determinante saber actuar de forma directa sobre el caso que se pudiera presentar y así evitar problemas que pudieran surgir en el futuro como la anemia y la progresiva caída del cabello. Sin duda, el cuidado del cabello y su propia pérdida son temas que en la actualidad están estrechamente ligados a la imagen personal que pueden casuar una deficiencia en la percepción de nuestra propia imagen personal, por lo que es recomendable estar atento a todas las señales.
¿Impacta igual en hombres qué mujeres?
Si bien es cierto que puede afectar por igual tanto a hombres como en mujeres, en este tipo de alopecia, son las mujeres las más propensas a poder sufrir la pérdida del cabello por déficit de hierro debido a otros factores como la menstruación, el embarazo, el postparto, así como el encontrarse, en muchos de los casos, llevando a cabo una dieta restrictiva.
En disposición de los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) un alto porcentaje de la población femenina en edad para poderse reproducir (21%) sufre algún déficit de hierro, lo que aumentaría significativamente el riesgo a sufrir algún tipo de alopecia.
¿Cómo influye al hierro en nuestra salud capilar?
¡Pues sí, como bien has pensado…El hierro es esencial para la vida de nuestros folículos pilosos! Así pues, tener un nivel bajo de este mineral en nuestro organismo alterará el ciclo de crecimiento de nuestro pelo lo que se mostrará a través de una pérdida de volumen y densidad capilar
¡Pero no desesperes! Esta condición se puede revertir con un correcto diagnóstico y con la aplicación de tratamientos capilares adecuados a cada caso. Una vez hayamos corregido el déficit de hierro, la caída del pelo disminuirá para dar comienzo al nuevo crecimiento capilar, si bien es cierto que esto procedimiento puede durar hasta doce meses.
¿Qué tratamiento debemos aplicar para frenar o disminuir los efectos de la alopecia ferropénica?
Este tipo de alopecia se suele resolver de forma totalmente natural al quedar nivelados los índices de hierro, más concretamente cuando el nivel de ferritina en sangre se corresponde con la puntuación de 50-70 ng/ml para detener la caída.
Para realizar un correcto diagnóstico de este caso de alopecia debemos basar nuestros resultados en la realización de una analítica completa, revisión del historial médico y posterior análisis médico.
El tratamiento incluye pautas dietéticas que aseguren la ingesta adecuada de hierro, especialmente para vegetarianos y veganos, quienes necesitan casi el doble de hierro que los consumidores de productos de origen animal.
En cualquiera de los casos es recomendable una correcta alimentación basada en alimentos ricos en hierro teniendo en cuenta que si existe una suplementación alimenticia, los deberán contener un nivel óptimo de hierro.
¿Es recomendable tomar suplementos para frenar la caída del cabello?
Dentro de una dieta rica en hierro debemos valorar los suplementos que incluyan L-Cistina y Biotina. La L-Cistina es un aminoácido que revitaliza el folículo piloso, mientras que la biotina, por su parte, alarga el ciclo capilar, promoviendo la fase de crecimiento (anágena) y reduciendo la fase de caída (telógena).
Recuerda que aumentar los niveles de ferritina mejorará en cualquier caso la respuesta a otros tratamientos contra la alopecia.
Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.