Nos vamos a Las Fallas a admirar los peinados de fallera
marzo 14, 2019

Nos vamos a Las Fallas a admirar los peinados de fallera

peinado tradicional de fallera
Este fin de semana comienza la fiesta grande de las Fallas de Valencia, desde el viernes 15 hasta el martes 19 de marzo la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes e inundar las calles con castillos de fuego, construcciones y desfiles. Estos últimos son impresionantes por el atuendo y, claro está, por los peinados de las falleras.

El atuendo de fallera: origen y tradición

El traje de fallera en realidad es el atuendo tradicional de mujer valenciana que encuentra sus orígenes ya en el siglo XVIII (antes de Las Fallas). Al principio era un traje de trabajo pero poco a poco fue evolucionando para convertirse en un atuendo reservado para las ocasiones especiales convirtiéndose finalmente en el traje de fallera que es ahora.
Pero lo que más nos gusta son sus peinados, un entramado espectacular de moños, trenzas y accesorios que conforman un conjunto hermoso. A continuación vamos a profundizar más en el tipo de peinado y sus orígenes.

Los peinados de fallera

Quizá sean los peinados más elaborados dentro de los peinados regionales. Desde luego son los más reconocibles. Su creación se remonta al siglo XVIII, cuando las mujeres recogían su larga melena sin cortar en un moño en forma de ocho en la parte central de la cabeza y lo rodeaban con dos trenzas a cada lado. Este moño se sujetaba con una aguja llamada “espasa” i “canó”. Sería algo parecido a la foto más abajo:
https://www.instagram.com/p/97KGOuprEa/?utm_source=ig_web_copy_link
Llegó el siglo XIX y las modas fueron cambiando, con ellas el peinado adquirió alguna modificación: empezaron a realizar la característica raya en medio de alante atrás y otra transversal que cruzaba la cabeza de oreja a oreja.
https://www.instagram.com/p/BYyK_qKAxEh/?utm_source=ig_web_copy_link
La sección de pelo trasera se manipulaba realizando el mismo moño con forma de ocho y las trenzas que ya se hacían en el siglo XVIII. En las dos secciones de pelo que quedaban a cada lado de la cabeza (separadas por la raya de en medio) se elaboraban dos pequeños moños laterales denominados “rodetes” que se enganchaba con dos horquillas (una vertical y otra horizontal).
Este es el peinado que ha trascendido hasta hoy y el que se usan las mujeres falleras para completar su atuendo.
Además de los elaborados moños, también se le añaden dos peinetas laterales y una trasera.
¿No os parecen los peinados más hermosos que hemos visto hasta el momento?
https://www.instagram.com/p/BNfkYrrjEGr/?utm_source=ig_web_copy_link

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

corte de pelo mujer
noviembre 18, 2021
Las tendencias en cortes de pelo para mujer van cambiando. Sin embargo, hay algunos que se mantienen como preferidos a lo largo del tiempo,...
alisado-japones
octubre 7, 2021
Cuando se trata de alisar el cabello, las peluquerías ofrecen una variedad de sistemas, cada uno con sus propias particularidades. El alisado japonés experimentó...
china-melenas-mas-largas-del-mundo
febrero 16, 2021
Las mujeres Yao sostienen que la clave para mantener el cabello negro, suave y abundante es una receta secreta que custodian con celo. Lo...

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.