¿Qué es el alisado japonés y por qué ya no está de moda?
octubre 7, 2021

¿Qué es el alisado japonés y por qué ya no está de moda?

A la hora de alisar el cabello, las peluquerías ofrecen varios sistemas, cada uno con sus propias características. El alisado japonés tuvo mucho éxito hace unos años, impulsado por la moda del cabello súper liso que llevaron varias modelos, pero hoy todavía puede encontrarse incluso en peluquerías importantes. Si te preguntas por qué antes era tan popular y hoy ya no lo es, la respuesta está en cómo funciona. Lo explicamos.

El alisado japonés es una técnica para hacer permanentes. Y de las más fuertes. Cuando hablamos de alisar el cabello, hablamos de procesos cuyo objetivo es destruir el cabello a escala molecular para luego reconstruirlo. Es como si cogieras un jarrón, lo destruyeras, derritieras el barro con el que está hecho y volvieras a hacer uno completamente nuevo. Algo así ocurre con las moléculas que componen el cabello.

Este proceso de destrucción/construcción se suele hacer con calor, que es para permanentes más débiles (ondas y rizos abiertos, por ejemplo), o más fuerte si se usa calor y productos químicos (rizos cerrados o cabellos súper lisos). El alisado japonés usa el calor y los productos químicos.

Un tratamiento agresivo

¿Tan agresivo es este tratamiento? Seguro. En una escala del 1 al 10, el 1 sería un nivel de daño inexistente, algo como caminar bajo la lluvia de una gran ciudad, por ejemplo, que sólo causaría suciedad, nada de daño. Si eso fuera el 1 en nuestra escala de daño al cabello, el alisado japonés ocuparía el… 9,5.
Esto no quiere decir que el alisado con queratina, por ejemplo, que también usa calor y química, sea mucho mejor. De hecho, este tratamiento podría alcanzar perfectamente un 8 ó incluso más en nuestra escala del daño al cabello. Pero el 9,5 es para el alisado japonés. Y no es de extrañar: el alisado japonés se vendió desde el principio como el sistema definitivo para conseguir el pelo liso que siempre habías querido. ¿Pelo liso como el de las actrices de Hollywood? No. ¿Pelo liso como el de las modelos de los anuncios de champú que podemos ver en la tele? No. Mucho más liso. El pelo más liso del planeta: el pelo liso de las mujeres japonesas.

Descarga Ebook sobre problemas y tratamientos de alopecia

Con un objetivo así, ya puedes imaginar hasta qué punto tiene que causar daño el producto químico para lograr ese resultado. Y bien que lo consigue: el alisado japonés no engaña a nadie. (Sólo engaña cuando dice que sus productos no dañan el cabello ni tienen químicos. ¿Cómo no van a tener químicos un producto que se basa en la química para destruir moléculas?)

¿El alisado japonés cuanto dura?

El alisado japonés es tan bueno en lo suyo que el efecto puede durar entre 6 y 12 meses, incluso más todavía. No se puede dar una duración exacta. ¿Por qué? Porque el alisado japonés, si se hace bien, alisa absolutamente todo el cabello de forma permanente. Es decir, el efecto te dura lo que te tarde en crecer nuevo cabello.
Un alisado con queratina, que recordamos que tampoco es que sea mucho mejor (esto no es una comparación entre el bueno y el malo: ambos sistemas son dañinos para el cabello), puede durar entre varias semanas y 4 meses, pues el alisado no es permanente y se va con el tiempo. La fórmula japonesa es imperecedera.

Los peligros de este alisado

Pero si tan bueno es, ¿por qué se dejó se utilizar? A estas alturas del post no hay margen para la sorpresa: porque el alisado japonés daña el cabello de forma muy sensible.
Es posible que hayas leído que en realidad no es tan dañino porque, una vez hecho, no necesitas planchar más el cabello. Esto no es del todo así. Primero, porque muchas veces hay que reforzar el tratamiento con planchas los primeros días. Y segundo, porque decir que no usa planchas olvida, conscientemente, que durante el tratamiento se usan, y mucho, las planchas.

Alisado japonés, pasos a seguir:

Para empezar, hay que lavar el cabello para eliminar suciedad. Después, se aplica la sustancia alisante, un cóctel químico cuyo objetivo es eliminar unas moléculas particulares para romper la estructura interna del cabello y poder moldearlo. Tras la aplicación de este producto, que puede superar la hora, hay que peinar mechón a mechón el cabello para asegurar que el resultado sea liso. Cuando el cabello esté peinado, turno para el secador. Después, más reposo.
Con el cabello reposado, lo que significa que habrán pasado más de dos horas, es el turno del neutralizante, un producto que paraliza toda la destrucción de moléculas de la que hablábamos antes. Tras aplicar el producto, y dejar pasar un tiempo de reposo, es momento para fijar la forma. ¿Y con qué se fija la forma? Con planchas.
El resultado de todo esto (productos químicos más secadores más planchas) es un cabello efectivamente liso, pero también seco y sin brillo que hay que hidratar desde el primer día. Un cabello liso que cuesta un pastizal, entre 200 y 300 euros, y que es el resultado de pasar entre 4 y 6 horas en la peluquería. Por todas estas razones, el alisado japonés dejó de estar de moda.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog
También puede interesarte
top-corte-pelo
noviembre 18, 2021
Las tendencias en cortes de pelo para mujer van cambiando. Sin embargo, hay algunos que se mantienen como preferidos a lo largo del tiempo,...
china-melenas-mas-largas-del-mundo
febrero 16, 2021
Las mujeres Yao sostienen que la clave para mantener el cabello negro, suave y abundante es una receta secreta que custodian con celo. Lo aplican sobre el pelo, lo dejan actuar unos 20 minutos y luego lo aclaran con agua limpia.
los-nudos-bantu-entraron-en-la-moda-a-traves-de-la-cultura-capilar-africana-en-los-anos-90
enero 26, 2021
¿Qué son moñitos bantu? Lo natural parece responder: «un peinado de los 90», pero la verdad es que se trata de un estilo capilar tradicional africano que entró en la cultura pop a través de ciertas artistas del pop de os 90. ¿Sabéis quiénes pueden ser?

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.