Logo IMD

La alopecia en los distintos tipos de cabello

La estructura del cabello no es un factor que condicione o influya en la posibilidad de sufrir algún tipo de alopecia. Si bien es cierto que, las personas con cabello rizado suelen presentar un cabello con mayor volumen y cuando una persona con el pelo rizado sufre de alopecia, se le suele disimular más que en una persona con el cabello liso, ya que ésta última mantiene el cabello más pegado al rostro.

Lo mismo pasa con los cabellos rubios. Éstos suelen aparentar mayor volumen que los oscuros, por lo tanto; una persona con calvicie y el pelo rubio se le disimula más que a una persona con la misma calvicie, pero con el cabello oscuro.

¿Afecta el tipo de cabello a la alopecia?

El cabello y el cuero cabelludo son cosas diferentes, este concepto hay que tenerlo muy claro porque la alopecia, generalmente, viene determinada por razones genéticas y hormonales que afectarían al cuero cabelludo y no directamente al cabello.

En principio el tipo de cabello que tengas no interviene como factor para sufrir algún tipo de alopecia.

Por otro lado, los cabellos grasos sí suelen asociarse a correr un mayor riesgo de sufrir algún trastorno capilar. Esto es debido a que, al tratarse de un cabello más fino, suele ser más débil, además de que, un incorrecto control del sebo producido en el folículo puede propiciar la caída del cabello.

En cuanto a la estructura del cabello, no influye si lo se tiene rizado o liso. Aunque el cabello rizado suele estar expuesto a más agresiones debido a un mayor uso de instrumentos de calor, mayor dificultad para peinarlo, por lo que suele sufrir más tiranteces y un uso más continuado de productos que pueden terminar debilitándolo.

¿Qué tratamientos capilares puedes utilizar si tienes pelo rizado o liso?

Lo más importante es recordar que tú tipo de cabello no te va a condicionar a la hora de elegir tratamiento, ya que todos y cada uno de los tratamientos con los que contamos en IMD son igual de efectivos para todos los cabellos independientemente de sus características.

Nuestra recomendación, independientemente del tipo de cabello que tengas, es que te sometas al Test genético de alopecia. Los resultados te mostrarán si cuentas con factores genéticos que puedan propiciar algún tipo de calvicie.

A continuación te mencionamos los tratamientos con mejores resultados:

  • Vita X Regeneración: Tratamiento totalmente indoloro que logra frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil.
  • Mesoterapia capilar: Es un tratamiento que invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Nos permite recuperar las condiciones del cabello.
  • Láser capilar: Frena la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando el corriente sanguíneo.

Si tienes dudas consulta con un especialista

Cuando sientas que tú cabello está perdiendo volumen, densidad o sientes que estás sufriendo una mayor caída del cabello de lo normal, inmediatamente debes acudir a un especialista para que te valore y pueda diagnosticarte qué causa dichos cambios.

Un diagnóstico precoz, en la mayoría de los casos, es lo que marca la diferencia entre someterse a un tratamiento más largo o menos, y por supuesto en la efectividad del mismo. En ningún caso es lo mismo detectar una alopecia en sus primeras fases, cuando posiblemente la pérdida de cabello es casi indetectable y el tratamiento se centre en fortalecer el cabello y frenar la alopecia, que cuando el paciente ya se encuentra en una fase bastante más adelantada de la enfermedad. En este caso la recuperación del cabello y de su estado natural, puede suponer un tratamiento mucho más largo, y en su defecto, más frustrante para el paciente.

Cuida de ti y de tu salud capilar

¿A qué edad se estabiliza la alopecia androgénica?

La alopecia androgenética o calvicie común es el tipo de alopecia que representa el porcentaje más alto entre la población que padece algún tipo de calvicie, sobre todo entre la población masculina y en menor medida, al 30% de la población femenina.

Como cualquier enfermedad, la alopecia androgenética pasa por unas fases y llega a un punto en el que se estabiliza la pérdida de cabello. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 20 y 30 años, en este periodo la pérdida de cabello avanza con rapidez y el paciente experimenta una pérdida de cabello y volumen en zonas como las entradas y o la coronilla. 

En el periodo de los 30 a 35 años, el ritmo en el que el cabello se pierde, suele ralentizarse se puede apreciar como la zona frontal ha aumentado de tamaño debido a la pérdida del cabello, o se observa una coronilla bastante despoblada. 

Por último, en el periodo de los 40 a 50 años, la alopecia suele estabilizarse y ya se observa una pérdida considerable de la cantidad de cabello. En este último tramo coincide con una bajada de los niveles de testosterona en los hombres.

Las causas de la alopecia androgénica

La principal causa de alopecia androgenética suele venir por antecedentes genéticos, tanto por parte materna como paterna. La población con antecedentes familiares con esta enfermedad, suelen tener un porcentaje mucho mayor a sufrir de alopecia androgenética.

Existen otros factores que pueden influir y propiciar a sufrir de alopecia androgenética:

  • Estrés
  • Edad
  • Pérdida de peso significativa y rápida
  • Afecciones médicas (diabetes, lupus…)
  • Mala nutrición
  • Estilo de vida poco sano

Qué tratamientos ayudan a estabilizar la alopecia androgenética

En IMD contamos con tratamientos enfocados en la recuperación y frenada de la pérdida del cabello. 

Los mejores tratamientos para combatir la alopecia androgenética son:

  • Láser capilar
    Aplicando el láser sobre las zonas despobladas o aquellas que estén amenazadas a sufrir una caída del cabello ayudará a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento. La aplicación de este tratamiento favorece al riego sanguíneo, estimulando la producción del cabello en los folículos pilosos. Los resultados suelen aparecer entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Aplicando vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales,conseguimos invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y que afecta al normal desarrollo del cabello. Este tratamiento nos permite recuperar las condiciones óptimas para favorecer el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar las condiciones del ya existente. 
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación vía tópica de Minoxidil cada 15 días, conseguimos frenar la caída del cabello. Es un tratamiento totalmente indoloro. 

No esperes a la última fase de la alopecia androgénica

Como con todas las enfermedades; cuanto antes acudas a un especialista y obtengas un diagnóstico, mayores serán los resultados obtenidos por el tratamiento. En muchos casos, detectar que tienes una enfermedad capilar en sus primeras fases puede significar tener que someterse a un periodo mucho más corto de tiempo a los tratamientos y o que los resultados aparezcan mucho más temprano.

En cuanto a salud capilar, IMD cuenta con un equipo multidisciplinar formado por especialistas con una larga trayectoria en el cuidado del cabello. Es por eso, que en el momento en que notes que tu cabello está perdiendo volumen, aprecies zonas más despobladas de lo que solían estar, o simplemente te preocupa la salud y el aspecto de tu cabello, nuestro equipo de profesionales te recomienda que te realices el test genético de alopecia

El test se realiza con un sencillo análisis de sangre y te permite saber si sufres o sufrirás algún tipo de alopecia. Los estudios han demostrado que, los pacientes que se sometieron al test genético de alopecia, obtuvieron unos mejores resultados en los tratamientos a los que se sometieron para combatir la alopecia. 

Aprovecha que la primera consulta es totalmente gratuita en cualquiera de nuestras clínicas y resuelve todas tus dudas con un especialista. 

Cuidar de tu salud capilar, es cuidar de ti.