Logo IMD

¿Beneficia el Saw Palmetto a tu pelo?

Desde hace un tiempo el Saw Palmetto entró en escena cómo una alternativa para cuidar el cabello de forma natural.

Incluso se ha empleado en la fabricación de fármacos para evitar la caída del pelo, por lo que más personas se están animando a usarlo.

Como no hay nada más lamentable que optar por tratamientos esperanzadores y después no ver resultados, el siguiente artículo lo vamos a dedicar a conocer si realmente la planta funciona para la alopecia, cuáles son sus beneficios y si existe evidencia científica sobre su efectividad.

¿Qué es el Saw Palmetto?

Es conocido como palmito (Serenoa repens) y se consigue en los paisajes del sur de Estados Unidos, desde Florida hasta California.

Tiene hojas espigadas que se doblan como grandes abanicos, mientras que su tronco puede llegar a medir hasta tres metros de altura. Su uso se remonta a los mayas, que empleaban la planta como tónico y antiséptico.

Incluso durante cientos de años ha sido de gran utilidad porque sirve para la cestería, extracción de aceite, cera y la alimentación.

Como suplemento herbario, la palma enana ha sido utilizada por más de 2 millones de hombres que tienen problemas de próstata o alopecia androgénica.

Por ser un tratamiento natural sin evidencias médicas, se consigue como suplemento alimenticio y no requiere de receta.

Beneficios del Saw Palmetto

El Saw Palmetto es un arbusto medicinal que aporta varios beneficios para la salud, algunos de ellos son:

  • Disminuye los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. Existen algunos estudios que demuestran que pacientes con la patología redujeron el malestar después de 9 semanas de tratamiento.
  • Modera el riesgo de cáncer de próstata. Esto se debe a que bloquea la enzima 5-alfa reductasa bajando la conversión de testosterona en DHT.
  • Combate de la infertilidad y disfunción eréctil. Por lo que se ha convertido en una opción natural para los casos de problemas de impotencia.
  • Actúa como afrodisíaco. Se ha llegado a asegurar que incrementa la líbido tanto en hombres como en mujeres y en consecuencia mejora la vida sexual.
  • Aminora los problemas de riñón. A medida que las personas envejecen, el sistema urinario se va debilitando hasta producir fallas. En este sentido, Saw Palmetto ayuda a fortalecer los órganos urinarios, prevenir la incontinencia y la formación de cálculos renales.
  • Sistema inmunitario. De allí su efectividad en casos de resfriados, catarros, dolores de garganta. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias lo hacen útil para aliviar malestares de cabeza y migrañas.
  • Promueve la función sexual masculina. Porque regula la testosterona y ayuda a combatir la impotencia masculina.
  • Favorece la diuresis. Por lo tanto, sirve para la eliminación de líquidos y toxinas por la orina, por lo que es un buen aliado para combatir las infecciones urinarias.
  • Ayuda a la caída del cabello. El Saw Palmetto tiene un efecto antiandrógeno eficaz debido a la presencia de fitoesteroles y los ácidos grasos que inhibe la acción de la enzima 5-alfa-reductasa de forma natural y por la tanto detiene la caída del cabello por alopecia androgenética.

Recordemos que la enzima actúa sobre la testosterona transformándola en dihidrotestosterona, la cual daña el folículo piloso, provocando que el cabello se debilite y se caiga.

Aunque la palmera se ha utilizado tradicionalmente como planta medicinal, su empleo en el tratamiento de la caída del cabello es bastante reciente.

Una de sus ventajas es que se pueden obtener resultados favorables y sin ningún tipo de efecto secundario.

¿Tiene efectos secundarios el Saw Palmetto?

Por ser un suplemento natural sin evidencias científicas sólidas, se considera que la planta no tiene los efectos secundarios que se generen por el uso continuo.

Su popularidad ha aumentado precisamente porque es libre de las secuelas que produce el Finasteride o el Minoxidil, aunque el porcentaje de personas que reportan algún tipo de molestia con estos productos es mínimo.

¿Realmente ayuda el Saw Palmetto para frenar la caída del cabello?

Con todos los comentarios que hemos realizado en este artículo, ya puedes hacerte una idea sobre la realidad del tratamiento que asegura mejoras en la salud capilar.

Hasta la fecha no hay ningún estudio que compruebe que funciona de manera efectiva, de allí la inexistencia de un aval científico y médico.

A pesar de ello, debemos resaltar que la investigación sobre la palma enana americana es muy reciente, pero prometedora.

Una revisión parcial de varios análisis apuntan a que el uso del arbusto resulta favorable. En forma tópica puede optimizar el número total de cabellos en un 27 % y la densidad 83 % de los hombres y mujeres con patrón marcado de pérdida del pelo.

Sin embargo, los beneficios sobre los problemas capilares son más anecdóticos, y no se han hecho suficientes análisis para decir de forma definitiva si la palma enana americana es un tratamiento eficaz para la caída del cabello.

Por ejemplo, uno de los primeros estudios realizados en la planta sobre el crecimiento del pelo se llevó a cabo en 1998.

A las personas se les administró un placebo, una loción de Saw Palmetto, un suplemento oral o una combinación de ambos productos. Al final del estudio de 50 semanas, se demostró la inhibición de la 5-a-reductasa.

Como era de esperar, la medicación con la combinación de loción y suplemento oral de Saw Palmetto comprobó ser la más eficaz para optimizar el recuento total de cabellos, así como la masa capilar.

Otra investigación que se hizo en el 2002 y publicada en la revista Journal of Alternative and Complementary Medicine estableció la efectividad de los inhibidores de la 5-a-reductasa de origen natural (como Saw Palmetto) contra la alopecia androgénica. De esta manera se justificó por primera vez la necesidad de expandir los ensayos.

En sí, los estudios actuales sugieren que la plata es prometedora como alternativa para el tratamiento de la caída del cabello, pero se necesitan ensayos clínicos a mayor escala.

El riesgo del efecto placebo en tratamientos sin estudios

Esto significa que al no existir evidencias ni estudios que avalen su uso, puede presentarse el llamado efecto placebo, lo que realmente no promoverá ninguna alteración en el estado de la salud capilar, aunque consideres que sí porque notas algunos cambios.

¿Por qué consultar con un especialista antes de recurrir a algún remedio natural?

Es importante recibir consejos de los expertos en medicina capilar antes de utilizar cualquier producto natural que no cuenta con el aval científico.

Si buscas soluciones definitivas para la alopecia o para la caída del cabello, solicita tu primera cita gratis en la que nuestros especialistas te indican el tratamiento que se ajusta a tus necesidades.

¿Quieres contarnos tu caso? ¡Te esperamos en IMD!

¿La creatina provoca pérdida del cabello?

La probable relación entre creatina y calvicie es conocida por casi todo el mundo.

Si practicas algún deporte seguro has escuchado hablar de esta sustancia, ya que es un suplemento que se emplea con regularidad para mejorar el rendimiento e incrementar la masa muscular.

El producto saltó a la luz tras los Juegos Olímpicos del año 1992, cuando Linford Christian (medallista oro olímpico en los 100 metros) admitió que lo tomaba y aseguró que era de gran ayuda para la eficiencia deportiva, ganar músculo y fomentar una buena forma física.

De allí que es inevitable que surja la interrogante que vamos a responder a continuación: ¿es verdad que la creatina produce calvicie?

Para conocer la respuesta, te explicamos qué es la creatina, beneficios y la supuesta vinculación con la alopecia.

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

La creatina es una sustancia natural que produce el cuerpo y contribuye al desarrollo de los músculos.

Se sintetiza de forma natural en el hígado, el páncreas y los riñones, ayuda a la formación de aminoácidos metionina, arginina y glicina.

Por lo general se almacena en las células musculares como fosfocreatina, un combustible que el organismo emplea en ejercicios de alta intensidad, como los levantamientos de pesas y rutinas anaeróbicas.

Si se toma como suplemento dietético aumenta la producción del ATP, una molécula que permite un mejor rendimiento durante la actividad física.

De ahí que el Comité Olímpico Internacional y la National Collegiate Athletic Association (NCAA) aseguran que la creatina es una sustancia segura y eficaz cuando se toma en las dosis recomendadas.

Adicional, puede ayudar a prevenir lesiones musculares y también es beneficiosa para el control de ciertas afecciones médicas como el Alzheimer y el Parkinson.

No es un estimulante, aunque a veces se puede combinar con sustancias como la cafeína en algunas fórmulas de pre-entrenamiento.

En efecto, el cuerpo humano produce creatina, pero a niveles muy bajos, así que tomar creatina aumenta su cantidad en el organismo, lo que puede ocasionar efectos tanto positivos como negativos.

Uno de estos efectos negativos es la posible caída del cabello, pero antes de llegar a este aspecto conoce algunos beneficios del uso de la creatina.

Beneficios de la creatina

Con la intención de avalar sus propiedades, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN, por sus siglas en inglés) dio a conocer en el 2017 su postura sobre el empleo de la creatina como suplemento deportivo.

Esta institución estableció que la sustancia aporta varios beneficios al organismo:

  • Aumenta el rendimiento tras los ejercicios de alta intensidad, así como la recuperación y la prevención de lesiones.
  • Está indicada en diversas enfermedades neurodegenerativas, diabetes, osteoartritis, fibromialgia, envejecimiento, isquemia cerebral, depresión adolescente, Párkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los problemas relacionados con el Alzhéimer.
  • Mejora la memoria cognitiva y reduce la fatiga mental.
  • Incrementa los niveles de energía de las células musculares durante periodos prolongados.
  • Disminuye los niveles de miostatina, una hormona responsable del descenso del volumen del músculo.
  • Puede mejorar la enfermedad de Parkinson. Según estudios en ratones, la sustancia sirvió para optimizar los niveles de dopamina hasta en 90 %
  • La creatina también es excelente para mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto significa un fortalecimiento de la memoria, la inteligencia y otros beneficios.

¿Provoca alopecia consumir creatina?

El vínculo entre una posible pérdida del cabello y la creatina surge por primera vez en 2009, en la publicación en la revista Clinical Journal of Sport Medicine de una investigación realizada por Johan van der Merwe.

En el estudio se evalúan los efectos secundarios del consumo de creatina en un grupo de jugadores de rugby.

Los resultados indicaron que al tomar suplementos de creatina con frecuencia estos llegan a producir un incremento de más del 50 % de la concentración de dihidrotestosterona (DHT). En pocas palabras producían mayor cantidad de las hormonas relacionadas con la alopecia androgenética.

Recordemos que la dihidrotestosterona (DHT) es una hormona que se forma a partir de la testosterona presente en el sistema reproductor masculino.

Aparte de su influencia en la sexualidad, la testosterona tiene un papel importante en la formación de la masa muscular y el vello corporal.

Esta es la razón por la que existe un número significativo de hombres que son más velludos que la mayoría de las mujeres.

También la testosterona necesita convertirse en DHT antes de cumplir con sus funciones y la creatina aumenta este proceso.

Es decir, que cuando se toman suplementos de creatina, la conversión de testosterona en DHT se incrementa en el sistema.

Debemos aclarar que la exploración científica no estaba dirigida a estudiar la pérdida de pelo de forma específica, pero el aumento de los niveles de DHT fue un aspecto que llamó la atención.

¿Por qué provoca la caída del cabello la creatina?

Cuando una persona toma creatina aumentan los niveles de la hormona DHT, y como ya sabes, la DHT desestabiliza el crecimiento del cabello al incrementar el ciclo de cada uno de los folículos pilosos, lo que puede provocar su caída.

Pues bien, los folículos pilosos crecen en tres ciclos diferentes: la fase de crecimiento, la fase de reposo y la fase de caída del cabello.

Si suben los niveles de DHT se acorta el periodo de crecimiento del cabello, lo que lleva al debilitamiento y adelgazamiento del pelo y en consecuencia su pérdida.

Otros efectos secundarios de la creatina

Antes de tomar la decisión de consumir creatina, debes estar al tanto de sus posibles efectos secundarios, tales como:

  • Fatiga, náuseas y mareos.
  • Aumento de peso.
  • Dolor gastrointestinal y calambres musculares.
  • Deshidratación.
  • Fiebre e intolerancia al calor.
  • Retención de líquido, lo que puede conducir a un aumento de peso a corto plazo.
  • Problemas renales. Cuando los niveles de creatina permanecen altos en su cuerpo, existen más probabilidades que se presente daño renal.
  • Úselo con moderación en adolescentes. Ya que su seguridad no se ha estudiado.

Ante la caída del cabello, consulta con expertos

Si estás consumiendo creatina y notas que pierdes el cabello, te invitamos a que vengas a una consulta gratuita en cualquiera de los 14 centros especializados. Solicítala vía online y te llamamos para confirmar.

Nuestro equipo médico experto realizará un análisis detallado de tu caso y determinará el tratamiento ideal acordes a tus necesidades.

¿Qué es el Shock Loss tras un trasplante capilar?

Después de un injerto capilar, todos los pacientes desean ver nuevamente cabello en aquellas áreas donde se ha injertado debido a que se había perdido densidad perdido debido a causa de la alopecia.

Pero al cumplir un mes de la intervención, los pequeños pelos que empezaban a salir se caen de un día para otro, lo que avisa que llegaste al periodo de Shock Loss.

Debes tomar en cuenta que el descenso del número de pelos injertados es una fase normal.

Como sabemos que esto te preocupa, continúa leyendo porque en el artículo te explicamos de qué se trata, cuánto dura y qué debes hacer.

¿Qué es el Shock Loss después de un injerto capilar?

El Shock Loss también es conocido como Shedding o efluvio telógeno y se trata de la caída del hasta 80 % del cabello injertado.

Es un efecto secundario normal, por lo que no se considera un problema, ya que después de la intervención, los folículos pilosos pasan de la fase anágena (activa de crecimiento), a la fase telógena (de reposo).

En pocas palabras ocurre el ciclo natural del cabello, por lo que crecerá sin inconvenientes. Solo un pequeño porcentaje de pacientes no tiene el llamado Shock Loss.

Aunque la densidad capilar sea menor a la deseada, no debes alarmarte porque la estructura del folículo permanece bajo tu piel, generando el nuevo pelo que empieza a crecer a partir del segundo mes.

¿Cuánto dura el Shock Loss?

La caída del pelo ocasionada por el Shock Loss se extiende por 4 semanas aproximadamente, pero depende de cada caso.

Estos lapsos siempre son orientativos, ya que cada paciente puede desarrollar el postoperatorio y la recuperación de forma diferente.

Debes de tener en cuenta que, el pelo implantado es nuevo, por lo que su crecimiento será más lento.

Para hablar de tiempos de duración del Shock Loss, debes diferenciar entre el temporal y el permanente.

Por ejemplo, el Shock Loss temporal se trata de la caída de cabello que se registra un mes después del injerto capilar y que se produce como parte de una reacción natural del cuero cabelludo a la intervención quirúrgica. Dura un mes y después el pelo vuelve a crecer con normalidad.
Mientras que el Shock Loss permanente es el resultado de un trauma que presenta el folículo piloso, el cual origina que deje de crecer y producir nuevos pelos.

Es importante mencionar que paralelo al Shock Loss se origina un enrojecimiento de la parte receptora de los folículos hasta entrar en una fase normal del ciclo del injerto capilar.

Esto se debe a la creación de nuevos vasos sanguíneos en los folículos donde antes no existía nada. Este fenómeno se conoce como la fase hiperémica.

También debes de tener en cuenta que es normal si no presentas Shock Loss. El ciclo de tu cabello seguirá con total normalidad, sin que represente ningún beneficio ni ninguna desventaja adicional.

¿Qué puedo hacer en la fase de Shock Loss?

Como ya hemos dicho en varias oportunidades, el Shock Loss es una fase normal después del injerto capilar, pero en ocasiones puede afectar la autoestima y el bienestar del paciente.

Por eso queremos ayudarte con un par de consejos para que superes esta etapa sin ningún tipo de inconvenientes:

  • Ten paciencia. Recuerda que es un ciclo temporal que se extiende por un par de semanas y transcurrido este tiempo puedes apreciar los resultados del procedimiento quirúrgico.
  • No te obsesiones. No te fijes en las áreas calvas generadas por el Shock Loss, intenta visualizar que transcurrido un tiempo ya tu cabello lucirá sano y bonito.
  • Evita la preocupación. La pérdida del pelo después de injerto es reconocida por los expertos médicos, por lo tanto, no necesitas de un tratamiento extra.
  • Asume una actitud optimista. Mantener una disposición positiva es clave en cualquier proceso, ya que se convierte en el motor que te motivará durante 4 semanas. Es importante que sonrías y confíes en que la evolución se registrará tal como los especialistas lo han planeado.
  • Cumple con las indicaciones médicas. Es unos de los consejos más relevantes para que el injerto capilar resulte un total éxito. Sigue todos las advertencias que el equipo médico indique.

Importancia del postoperatorio tras el trasplante capilar y asesoramiento profesional

¿Estás pensando realizarte un injerto capilar y quieres saber más sobre las consecuencias y efectos de este tipo de intervención?

Nuestro equipo médico está conformado por más de 150 especialistas dispuestos a resolver todas las dudas que puedas tener sobre el procedimiento.

Pide la primera cita totalmente gratis y evaluamos tu caso de manera personalizada para determinar los pasos a seguir y que tu injerto capilar resulte exitoso.

Consejos para prevenir la caída del cabello

Pese a que siempre se ha considerado un problema típicamente masculino, la caída del cabello afecta cada vez a más mujeres por muy diversos motivos. Debido a ello, conviene tener claras tanto sus causas como qué podemos hacer para prevenir la alopecia femenina.

En este artículo te contamos algunos de los factores que provocan la caída del cabello tanto en hombres como en mujeres.
(más…)