Además de las alopecias y de todas aquellas enfermedades que afectan directamente al cabello, hay un buen número de otras tantas dolencias que pueden aparecer en el cuero cabelludo y que al final terminan por afectar al cabello. Sus efectos pueden ser reversibles siempre que no afecten a los folículos pilosos, pero lo cierto es que en su mayoría no tienen vuelta atrás: aunque la enfermedad se cure, sus consecuencias suelen ser tan graves para los folículos pilosos que el mal se convierte en irreversible.
La inmensa mayoría de estas enfermedades se encuentran dentro de las alopecias llamadas cicatrizales y, aunque la causa y el desarrollo de cada enfermedad son diferentes, el final suele ser parecido: una placa de piel enferma o una costra surge en el cuero cabelludo y provoca la caída del cabello en esa zona. En este post vamos a ver algunas de las enfermedades de piel más comunes que tienen un efecto negativo en el cabello.
Recordamos de nuevo que ante la primera sospecha de que se pueda sufrir cualquiera de las siguientes enfermedades, lo recomendable es acudir al dermatólogo. Acertarás seguro, porque ganarás en tranquilidad, ya que evitarás hacerte preguntas cuyas respuestas no puedes conocer, y aumentarás las posibilidades de impedir que las consecuencias para tu cabello sean irreversibles en caso de que, efectivamente, sufras de alguna de las siguientes dolencias.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es una de las causas de pérdida de cabello más extendida, sin contar claro con la alopecia androgenética. Ya hablamos de ella largo y tendido en el post sobre picores en el cuero cabelludo, pero baste decir que es una enfermedad que se produce por la sobreproducción de grasa en el cabello. La grasa se acumula en el cuero cabelludo y asfixia a los folículos pilosos, que dejan de producir cabello. El resultado es que surge una costra rojiza que produce picores e infección y el pelo no vuelve a crecer. Al principio parece un problema de caspa, pero basta un examen rápido de un dermatólogo para salir de dudas.
Liquen plano capilar
El liquen plano es una enfermedad de la piel que tiene un origen desconocido y que también puede afectar al cabello. Está causado por una agresión del sistema inmunológico, que fija el punto de mira en el propio organismo, concretamente en la capa más superficial de la piel, y la ataca. Puede darse en cualquier parte del cuerpo y las consecuencias suelen ser la inflamación de la piel, su enrojecimiento y picazón. Si ocurre en el cuero cabelludo, además de todo lo anterior también se produce la caída del cabello.
Entre las mujeres de más de 50 años puede suceder que el liquen plano capilar se confunda con la alopecia frontal fibrosante, pues sus efectos y las erupciones que provoca en la piel son muy parecidas. Algo parecido ocurre con el Síndrome de Graham-Little, considerado por buena parte de la comunidad científica como una versión del liquen plano. Las tres enfermedades de la piel son irreversibles.
Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad de tipo autoinmune, al igual que el liquen plano, y en numerosas ocasiones, hereditaria. Sus efectos son variados: descamación de la piel, sequedad, picazón, placas pegajosas. Lo más habitual es que se de en codos y rodillas, si bien existen numerosos casos de psoriasis en el cuero cabelludo.
Su efecto es parecido al de cualquiera de las enfermedades de piel que estamos describiendo en el post, incluida la consiguiente caída del pelo, pero en este caso la placa de piel enferma que surge por efecto de la psoriasis tiende a ser pegajosa, lo que agrava aún más sus males en el cuero cabelludo.
Lupus eritematoso
El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune que puede afectar a casi cualquier parte del cuerpo: órganos, sangre, cerebro, piel, articulaciones. El cuero cabelludo también está en la lista, aunque los casos de lupus que afectan solamente al cuero cabelludo no son los más habituales entre los enfermos de esta enfermedad. La caída del cabello es un efecto de la llamada eritema en alas de mariposa, la versión del lupus que afecta a la piel de la cara y que se manifiesta con rojeces en las mejillas. El nombre de esta afección viene de la forma que tienen estas manchas: vista de frente la cara del enfermo, se asemejan a las alas de una mariposa.
Esclerodermia
La esclerodermia es una enfermedad de origen desconocido. Uno de sus efectos se focaliza en la piel, que la hincha y endurece. También puede darse en el cuero cabelludo y producir calvas, bien porque el cuero cabelludo haya sido afectado directamente, y con esto, destruidos los folículos pilosos, o porque la enfermedad afecte también a otras partes del organismo y se haya producido un cambio en el ciclo de vida del cabello, el llamado efluvio telógeno. Sólo en este último caso hablaríamos de alopecia reversible.