Logo IMD

La caída de pelo en mujeres, anticípate a tu problema

Generalmente, cuando se habla de alopecia se hace referencia a lo que lo provoca en hombres. Sin embargo, la caída de pelo en mujeres es una dolencia que causa las mismas preocupaciones, aunque la causa de la misma sea generalmente muy distinta. De hecho, cada vez se busca más desde el ámbito de la ciencia solventar la cuestión investigando sobre la pérdida de cabello en la mujer.

¿Cómo saber si tienes un problema capilar?

El hecho de que las mujeres utilicen muchos más productos cosméticos, y al menos hasta hace poco se preocupasen mucho más por su estética, hace que la mayoría se pregunte si es realmente normal o no que se le caiga el cabello. Lo cierto es que los dermatólogos, y concretamente los expertos capilares en tricología, recomiendan no alarmarse. El pelo se cae a diario. Es el ciclo vital del cabello, algo que ocurre de manera totalmente natural. Y en ciertos momentos del año, esas caídas son más pronunciadas.

Por lo tanto, si justo ahora te preocupa más de lo habitual la caída del pelo en mujeres, debes saber que en otoño, lo habitual es que se caiga más. Ahora bien, ¿hay más causas que no se expliquen por el cambio de estación? Sí, en general, todas estas:

¿Cómo saber cuál es la causa que provoca la caída del cabello?

Lo cierto es que no tenemos forma de aconsejarte si no te vemos presencialmente para analizar tu caso. Sin embargo, por experiencia, podemos decir que nuestros pacientes, cuando se han parado a reflexionar han admitido que alguna de las tres primeras estaba en su lista. Por ejemplo, en el caso de los tratamientos de moda como el alisado japonés, combinado con productos agresivos en cabello sensible, o con un cepillado demasiado fuerte, han provocado daños que preocupan a los pacientes.

Otra de las cuestiones frecuentes que vemos constantemente en consulta es la falta de vitaminas. En general, una alimentación a toda prisa impide elegir bien los alimentos, y eso hace que se genere un déficit de las necesarias para que el pelo esté lleno de vida. En la tienda online de IMD puedes adquirir complejos vitamínicos desarrollados por médicos dermatólogos que te ayudarán a recuperar su vitalidad.

¿Cuándo puede ser un problema grave para la mujer la pérdida de cabello?

Sin embargo, si no se trata de una caída puntual marcada por los anteriores factores, sino que la misma se prolonga en el tiempo, conviene pedir cita con un especialista como el equipo médico de IMD especializado en este tipo de problemas.

¿Cómo saber si estás ante uno de esos problemas graves de caída de pelo en mujeres? Pues nuestros expertos, médicos que han realizado numerosos estudios sobre los problemas capilares más habituales, te dan algunas pistas sobre cuándo acudir al tricólogo o a un médico especializado en la salud capilar, algo que podrás hacer con las clínicas IMD:

  • Las caídas estacionales, asociadas sobre todo al otoño, duran como máximo 3 meses. Si supera ese espacio de tiempo, hay que acudir al especialista de inmediato.
  • Respecto a intensidad, aunque para un usuario es difícil de medir, una caída leve o estacional nunca supera el 20% de intensidad. 
  • La pérdida de densidad capilar que se note durante más de 6 meses y no se recupere es también motivo de consulta. 
  • Notar el pelo débil, frágil, o tener síntomas de cuero cabelludo más claro podrían tener causas complejas de caída del pelo en mujeres y es necesario acudir al dermatólogo especializado.

Seguramente te preocupa un problema que últimamente has visto incrementado. La realidad es que la caída de pelo en mujeres responde a causas diferentes que la alopecia masculina, y no siempre es sencillo encontrar información relevante. Si crees que en tu caso puedes necesitar nuestro consejo experto, pide tu cita gratuita ahora.

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar