Logo IMD

¿Por qué España es uno de los países con mayor porcentaje de calvos?

La calvicie es un problema que afecta a hombres y mujeres en todo el mundo, pero en España parece ser especialmente común.

Como hemos dicho en diferentes oportunidades, la genética desempeña un papel fundamental en la predisposición a perder el cabello.

Sin embargo, no es la única responsable de la alta tasa de calvicie en España. Los hábitos de vida también juegan un papel significativo.

¿Quieres conocer más sobre las posibles causas de la alta tasa de calvicie en España?

Sigue leyendo para que conozcas más detalles sobre el tema.

Las estadísticas de alopecia en España

Un reciente estudio señaló que España es el segundo país del mundo con más casos de alopecia, solo superado por la República Checa y por delante de Alemania.

Actualmente se estima que casi el 50% de la población española padece problemas de caída del cabello y más del 90% de los casos es de tipo androgénico, es decir, por causas genéticas y hormonales.

En contraparte está China y su escueto 19,24% así como el resto de los países del sudeste asiático, que destacan por su buena salud capilar.

Hábitos y razones por las que somos el segundo país con más calvos

El principal factor que interviene para convertir a España en un país donde predomina la alopecia, lo ocupa la genética, los hábitos de vida y alimentación, entre otros:

  • Alopecia androgénica. Como ya sabes, se debe a la presencia de un exceso de enzima 5-alfa-reductasa que provoca que se sintetice más dihidrotestosterona (un producto de la testosterona).

La hormona ataca la raíz de los folículos pilosos, se debilitan progresivamente hasta que mueren. Este tipo de problema es más frecuente en personas caucásicas que en asiáticos.

  • Alimentación. A la genética es importante sumarle los distintos hábitos alimentarios.

España tiene los niveles más elevados de consumo de alimentos grasos, embutidos, sal, azúcar y alcohol.

Al contrario que en la dieta asiática, donde predominan las legumbres y las verduras, que favorecen el fortalecimiento del pelo.

  • Tabaquismo. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a pesar de que el consumo del tabaco se ha ido reduciendo en los últimos años, España sigue registrando hasta un 23% de fumadores habituales y más de 50.000 muertes al año.

La práctica guarda una relación directa con la alopecia, pues disminuye el riego sanguíneo en los capilares del cuero cabelludo.

  • Edad. A medida que los españoles envejecen, es natural que se produzca una disminución gradual en la densidad y calidad del cabello. Esto explica por qué la calvicie es más común en personas de mayor edad.
  • Estilo de vida. En especial, el estrés crónico, la falta de sueño y el consumo excesivo de alcohol pueden debilitar los folículos capilares y acelerar la caída del pelo.

Consecuencias de no cuidar nuestra salud capilar

A veces, pasamos por alto la importancia de cuidar el pelo, pero el descuido puede tener efectos negativos en nuestra apariencia y bienestar:

  • Pérdida del cabello. La falta de atención adecuada puede debilitar los folículos pilosos, lo que da como resultado una mayor caída del cabello. Esto lleva a una apariencia más delgada y menos voluminosa, afectando la confianza y autoestima.
  • Problemas en el cuero cabelludo. La acumulación de suciedad, grasa y productos químicos puede obstruir los poros y provocar irritación, picazón e incluso infecciones.

De ahí la importancia de mantener el cuero cabelludo limpio y libre de acumulaciones, utilizando champús suaves y evitando el uso de productos químicos agresivos.

  • Debilitamiento y fragilidad. El empleo excesivo de herramientas de calor, como planchas y secadores, así como la exposición constante a productos químicos agresivos daña la estructura capilar y provoca sequedad, puntas abiertas y quiebres.
  • Impacto en la apariencia y autoestima. Un cabello opaco, sin vida y con problemas evidentes afectan de forma negativa nuestra imagen personal y autoestima.
  • Dificultad para peinar y estilizar. La falta de hidratación y nutrición puede hacer que el cabello se vuelva áspero, enredado y difícil de manejar.
  • Problemas de crecimiento. Si no se mantienen los hábitos adecuados de cuidado capilar, como el lavado regular, la hidratación y el masaje del cuero cabelludo, se pueden obstruir los folículos pilosos y dificultar el crecimiento del cabello nuevo.

Tratamientos efectivos contra la alopecia

¿Estás listo para decirle adiós a la calvicie?

La pérdida de cabello puede ser una experiencia desalentadora y frustrante, pero no estás solo.

Ya sea que estés buscando opciones médicas o quirúrgicas, te dejamos una lista de alternativas disponibles en nuestro centro para ayudarte a tomar decisiones y recuperar tu cabello:

Terapia capilar Ozono

  • Acción antibactericida.
  • Refuerza y regenera el folículo aumentando la densidad capilar.
  • Favorece la regulación de la grasa y eliminación de la caspa.
  • Aumenta la absorción de nutrientes.

Radiofrecuencia Capilar Indiba

  • Nutre y fortalece el bulbo piloso.
  • Promueve el crecimiento del cabello.
  • Incrementa el grosor capilar.
  • Impulsa el riego sanguíneo.
  • Mejorar el estado nutricional del pelo.

Bioestimulación Transdérmica BET

  • Regula la grasa, eliminando la seborrea.
  • Estimula el crecimiento.
  • Activa el flujo sanguíneo.
  • Es un tratamiento eficaz e indoloro.

Sistemas de integración capilar

  • Es indetectable.
  • Más económico que un injerto capilar.
  • Fijación segura y en solo 2 sesiones.

Injerto capilar

  • Es una solución duradera.
  • Sin ingreso y alta en el mismo día.
  • Desde solo 2.500 €. Revisiones periódicas incluidas en el precio del injerto capilar.

Láser capilar

  • No es intrusivo.
  • Sin dolor y sin efectos secundarios.
  • Optimiza la circulación sanguínea.
  • Favorece el crecimiento del pelo.
  • Resultados visibles entre la 3.ª y 5.ª sesión.

· Recomendado para hombres y mujeres.

Mesoterapia capilar

  • Fomenta la generación de células en condiciones óptimas.
  • Incrementa el cabello en fase de crecimiento.
  • Mejora notable del pelo dañado (distrófico) en alopecias androgenéticas.

Vita X Regeneración

  • Tratamiento indoloro, no invasivo.
  • Mayor absorción del medicamento a través de la piel.
  • Estimula el crecimiento de folículos pilosos.

Así que no te preocupes más por la alopecia. Si estás buscando soluciones efectivas para combatir la pérdida de cabello, te invitamos a visitarnos.

Nuestro equipo de especialistas estarán encantado de ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tus necesidades.

Contáctanos hoy mismo y pide tu primera cita gratuita.

Teresa Espinosa: Siempre buscamos soluciones para los casos de alopecia

Nuestra tricóloga, Teresa Espinosa nos detalla todo sobre la Tricología en su entrevista radiofónica.

Continúan los avances científicos en el sector capilar. Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania en EE. UU. logró regenerar folículos pilosos en ratones.

Esto abre las puertas para el desarrollo de tratamientos innovadores que ofrezcan soluciones a la pérdida de cabello.

Pues bien, ¿la recuperación de los folículos en ratones puede convertirse en el remedio definitivo para la calvicie?

Nuestra especialista en Tricología y directora de la clínica IMD Paseo de la Castellana Teresa Espinosa, fue entrevistada en el programa de radio “Herrera en Cope”.

Al respecto, dijo que el descubrimiento es el inicio de otras investigaciones sobre la renovación de tejidos, pelo e incluso órganos.

“Este avance nos hace preguntarnos si esta regeneración de pelos en ratones podría llegar a ser la solución a la calvicie. Aún queda un largo camino por recorrer en este sentido.”

Teresa Espinosa

La especialista en Tricología recalcó que es necesario conocer los efectos adversos y pruebas de efectividad en personas. El motivo: estos procesos llevan mucho tiempo de investigación y no se puede hablar que vayan a salir adelante en un breve plazo.

A la pregunta sobre qué tratamientos capilares son los más efectivos para frenar la caída del cabello, Espinosa explicó que lo más relevante es detectar las causas del problema.

“Lo que aconsejo es acudir a consulta para determinar el tipo de tratamiento. Hay tratamientos capilares eficaces como láser y mesoterapia, pero lo más importante es dar el 1º paso y acudir al especialista antes de que la condición empeore”.

Aseguró nuestra experta que siempre hay una solución para la calvicie y en la condiciones más avanzadas. En IMD existen alternativas estéticas como el sistema de integración capilar que es “como un traje a la medida que ayuda a devolver la imagen que se ha perdido por la alopecia”.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

La alopecia en los distintos tipos de cabello

La estructura del cabello no es un factor que condicione o influya en la posibilidad de sufrir algún tipo de alopecia. Si bien es cierto que, las personas con cabello rizado suelen presentar un cabello con mayor volumen y cuando una persona con el pelo rizado sufre de alopecia, se le suele disimular más que en una persona con el cabello liso, ya que ésta última mantiene el cabello más pegado al rostro.

Lo mismo pasa con los cabellos rubios. Éstos suelen aparentar mayor volumen que los oscuros, por lo tanto; una persona con calvicie y el pelo rubio se le disimula más que a una persona con la misma calvicie, pero con el cabello oscuro.

¿Afecta el tipo de cabello a la alopecia?

El cabello y el cuero cabelludo son cosas diferentes, este concepto hay que tenerlo muy claro porque la alopecia, generalmente, viene determinada por razones genéticas y hormonales que afectarían al cuero cabelludo y no directamente al cabello.

En principio el tipo de cabello que tengas no interviene como factor para sufrir algún tipo de alopecia.

Por otro lado, los cabellos grasos sí suelen asociarse a correr un mayor riesgo de sufrir algún trastorno capilar. Esto es debido a que, al tratarse de un cabello más fino, suele ser más débil, además de que, un incorrecto control del sebo producido en el folículo puede propiciar la caída del cabello.

En cuanto a la estructura del cabello, no influye si lo se tiene rizado o liso. Aunque el cabello rizado suele estar expuesto a más agresiones debido a un mayor uso de instrumentos de calor, mayor dificultad para peinarlo, por lo que suele sufrir más tiranteces y un uso más continuado de productos que pueden terminar debilitándolo.

¿Qué tratamientos capilares puedes utilizar si tienes pelo rizado o liso?

Lo más importante es recordar que tú tipo de cabello no te va a condicionar a la hora de elegir tratamiento, ya que todos y cada uno de los tratamientos con los que contamos en IMD son igual de efectivos para todos los cabellos independientemente de sus características.

Nuestra recomendación, independientemente del tipo de cabello que tengas, es que te sometas al Test genético de alopecia. Los resultados te mostrarán si cuentas con factores genéticos que puedan propiciar algún tipo de calvicie.

A continuación te mencionamos los tratamientos con mejores resultados:

  • Vita X Regeneración: Tratamiento totalmente indoloro que logra frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil.
  • Mesoterapia capilar: Es un tratamiento que invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Nos permite recuperar las condiciones del cabello.
  • Láser capilar: Frena la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando el corriente sanguíneo.

Si tienes dudas consulta con un especialista

Cuando sientas que tú cabello está perdiendo volumen, densidad o sientes que estás sufriendo una mayor caída del cabello de lo normal, inmediatamente debes acudir a un especialista para que te valore y pueda diagnosticarte qué causa dichos cambios.

Un diagnóstico precoz, en la mayoría de los casos, es lo que marca la diferencia entre someterse a un tratamiento más largo o menos, y por supuesto en la efectividad del mismo. En ningún caso es lo mismo detectar una alopecia en sus primeras fases, cuando posiblemente la pérdida de cabello es casi indetectable y el tratamiento se centre en fortalecer el cabello y frenar la alopecia, que cuando el paciente ya se encuentra en una fase bastante más adelantada de la enfermedad. En este caso la recuperación del cabello y de su estado natural, puede suponer un tratamiento mucho más largo, y en su defecto, más frustrante para el paciente.

Cuida de ti y de tu salud capilar

Breve historia de los remedios contra la calvicie

La pérdida de pelo es algo que ha traído de cabeza a hombres de todas las épocas. Ya en tiempos bíblicos unos desconsiderados muchachos se burlaban del profeta Elías llamándolo calvo. Y aunque en hoy en día hombres sin problemas de alopecia decidan lucir un reluciente cráneo rasurado, algunos de los que están en vías de disponer de él de forma natural siguen preguntándose si hay algún remedio que evite la caída.
Es innegable que el cabello tiene para nosotros una función estética y social, y es por eso que llevamos tanto tiempo —¡milenios!— buscando remedios para que no se nos caiga. Los hay de todo tipo: algunos difíciles de creer, unos verdaderamente curiosos, otros simplemente extravagantes, y, por supuesto, los más importantes: aquellos avalados por la ciencia.
Hoy haremos un breve recorrido a lo largo de esta búsqueda milenaria.
Esfinge egipcia

Egipto

Los antiguos egipcios tenían muchos remedios para la calvicie. Uno de ellos consistía en frotar el cuero cabelludo afectado con una mezcla de espinas quemadas de erizo sumergidas en aceite con miel, alabastro, ocre rojo y (¡!) raspaduras de uñas.
Partenón de Grecia

Grecia

El médico griego Hipócrates (uno de los calvos ilustres de la historia de la humanidad) creía que la mejor cura para la calvicie consistía en mezclar excrementos de paloma con rábano picante, comino y ortigas.
Fiordos y paisaje nevado en Escandinavia

Escandinavia

Los vikingos usaban una loción de excrementos de ganso. Sí, también los guerreros nórdicos hacían cualquier cosa por lucir una buena melena.
cruz celta

Irlanda

Un remedio celta para la calvicie consistía en meter ratones en un frasco de arcilla, sellarlo, enterrarlo junto al fuego y sacarlo después de un año. No se sabe si el remedio haría brotar el cabello, ¡pero su olor seguramente causaba algún efecto!
Big Ben y London bridge

Inglaterra

A finales del siglo xix, los médicos británicos creían que la calvicie podía prevenirse con ejercicio al aire libre y una buena higiene. Cosa que, vistos los antecedentes, no estaba tan descaminada, después de todo.
Times Square. Nueva York

Estados Unidos

En la década de los cincuenta, un médico de Nueva York consigue mover mechones de cabello de un área fecunda a una zona afectada de alopecia, y así comienza la era del trasplante capilar, que ha ido avanzando desde entonces hasta nuestros días.
En la actualidad hay también disponibles tratamientos farmacológicos para luchar contra la calvicie —como el Minoxidil — sin necesidad de llegar a la cirugía. Y aunque nuestro recorrido termina aquí, la ciencia sigue el suyo investigando nuevas formas de combatir la alopecia que cada vez son más esperanzadoras.
Eso sí, no todos los tratamientos son válidos para todos los pacientes, y cada caso requerirá un diagnóstico previo para aplicar el más apropiado. Por eso, lo mejor es ponerse siempre en manos de profesionales. Nadie mejor que un buen especialista para estudiar las causas del problema y aconsejar la solución más adecuada. Solicita una cita diagnóstica gratuita en uno de nuestros centros.