Logo IMD

Verdades y Mentiras sobre el «Botox Capilar»

El mundo de la belleza y el cuidado capilar está lleno de innovaciones y tendencias en constante evolución. Una de las últimas modas que ha capturado la atención es el «Botox capilar». Sin embargo, como con cualquier novedad en el mundo de la estética, hay muchas preguntas y conceptos erróneos circulando. En este blog, vamos a desentrañar las verdades y mentiras detrás del «Botox capilar» para que puedas tomar decisiones informadas sobre su uso y beneficios.

¿Qué es el «Botox Capilar»?

Comencemos con una verdad fundamental. El término «Botox capilar» es un nombre popular y comercial, pero no tiene ninguna relación directa con la toxina botulínica que se usa en procedimientos de belleza facial. En realidad, el «Botox capilar» es un tratamiento capilar intensivo que busca revitalizar y restaurar la salud del cabello.

Verdad #1: Nutrición Profunda

Una verdad sobre el «Botox capilar» es que ofrece una nutrición profunda para el cabello. El tratamiento implica la aplicación de una mascarilla o suero enriquecido con ingredientes beneficiosos como aminoácidos, proteínas y vitaminas. Estos nutrientes penetran en la fibra capilar, reparando daños y fortaleciendo el cabello desde adentro.

Verdad #2: Reducción del Frizz

Otra verdad es que el «Botox capilar» puede reducir significativamente el frizz y mejorar la textura del cabello. Al alisar la cutícula capilar y sellarla, el tratamiento ayuda a mantener la humedad, lo que se traduce en un cabello más suave y manejable.

Mentira #1: No es un Tratamiento Permanente

Una de las mentiras comunes sobre el «Botox capilar» es que ofrece resultados permanentes. En realidad, sus efectos tienen una duración limitada, generalmente de 4 a 6 semanas. Para mantener el cabello en óptimas condiciones, es necesario repetir el tratamiento periódicamente.

Mentira #2: No Es un Sustituto de Otros Tratamientos

El «Botox capilar» no debe confundirse con otros tratamientos capilares como el alisado permanente o los tratamientos de queratina. No altera permanentemente la estructura del cabello ni elimina rizos u ondas de forma permanente.

En resumen, el «Botox capilar» es una opción válida para quienes buscan mejorar la apariencia y salud de su cabello. Sin embargo, es esencial comprender que no es un tratamiento milagroso ni permanente. Antes de someterte a cualquier procedimiento capilar, te recomendamos consultar con expertos en Instituto Médico Dermatológico. Nuestro equipo de profesionales puede proporcionarte información personalizada y recomendaciones basadas en tu tipo de cabello y necesidades específicas.

Recuerda que el cuidado capilar eficaz va más allá de las modas y nombres comerciales. En Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos con la salud y belleza de tu cabello de manera segura y respaldada por años de experiencia en el sector médico capilar.

¡Contáctanos hoy mismo para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo cuidar y mejorar la salud de tu cabello!

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Puede una mujer padecer de alopecia androgénica?

La pérdida de cabello es una preocupación común que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. A menudo, la alopecia androgénica femenina es una de las causas más comunes de este problema. También se conoce como alopecia de patrón femenino o calvicie de patrón femenino. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta afección, sus causas y opciones de tratamiento.

La alopecia androgénica es una forma de pérdida de cabello que cuenta con un mayor índice de afección entre la población femenina. Aunque es menos común que en los hombres, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Se caracteriza por una disminución gradual del volumen y la densidad del cabello en la parte superior y frontal de la cabeza. A diferencia de la calvicie de patrón masculino, en la que se forman áreas calvas evidentes, en las mujeres, la pérdida de cabello generalmente se manifiesta como adelgazamiento difuso.

En la actualidad se ha demostrado que ha habido un incremento de este tipo de alopecia del 40% en las mujeres.

Causas de la alopecia androgénica femenina

La causa subyacente de la alopecia androgénica femenina está relacionada con la sensibilidad de los folículos capilares a las hormonas androgénicas, como la testosterona. Aunque estas hormonas se asocian comúnmente con los hombres, también están presentes en el cuerpo de las mujeres, aunque en cantidades mucho más bajas. La predisposición genética juega un papel importante en la susceptibilidad a esta afección.

A medida que las mujeres envejecen, la producción de hormonas puede cambiar, lo que puede aumentar la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos. Esto provoca un acortamiento del ciclo de crecimiento del cabello, lo que resulta en un cabello más fino y más corto con cada ciclo, hasta que finalmente, algunos folículos dejan de producir cabello por completo.

Tratamiento de la alopecia androgénica femenina

Es fundamental consultar a un dermatólogo especializado en problemas capilares si experimentas una pérdida de cabello significativa. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir una pérdida de cabello adicional y, en algunos casos, restaurar el crecimiento del cabello.

Los tratamientos para la alopecia androgénica femenina pueden incluir:

  1. Minoxidil: Es un medicamento tópico que puede estimular el crecimiento del cabello y aumentar su densidad.
  2. Terapia hormonal: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos que regulan las hormonas para reducir la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos.
  3. Tratamientos con láser: La terapia con láser de baja intensidad se ha utilizado para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo.
  4. Trasplante de cabello: En casos avanzados, el trasplante de cabello puede ser una opción para restaurar áreas con pérdida de cabello significativa.

Es importante recordar que el tratamiento de la alopecia androgénica femenina debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Consultar a un dermatólogo especializado en cabello es el primer paso para abordar esta afección de manera efectiva.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para ayudarte a comprender y gestionar tus preocupaciones sobre la pérdida de cabello. Si estás experimentando alopecia androgénica femenina o cualquier otro problema capilar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en dermatología está dedicado a proporcionar soluciones personalizadas para mantener tu cabello sano y hermoso.

¡No dudes en programar una consulta con nosotros y dar el primer paso hacia un cabello más fuerte y saludable!

Pide tu primera consulta gratuita.

Tratamientos con proteínas para el cabello: recupera tu salud capilar

El cabello es una parte fundamental de nuestra imagen y autoestima. Mantenerlo saludable y radiante es un objetivo compartido por muchos. Si estás buscando una manera efectiva de revitalizar tu cabello, los tratamientos con proteínas podrían ser la respuesta que necesitas.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, comprendemos la importancia del cuidado capilar y queremos presentarte cómo los tratamientos con proteínas pueden rejuvenecer y fortalecer tu melena.

¿Por qué las proteínas son esenciales para el cabello?

Nuestro cabello está compuesto en gran parte por una proteína llamada queratina. A lo largo del tiempo, factores como el estrés, la exposición a elementos ambientales y tratamientos químicos pueden debilitar esta estructura proteica, dejando el cabello opaco, quebradizo y propenso a la pérdida. Aquí es donde entran en juego los tratamientos con proteínas.

Beneficios de los tratamientos con proteínas:

  1. Fortalecimiento y reestructuración: Los tratamientos con proteínas proporcionan a tu cabello los bloques de construcción necesarios para fortalecer la estructura capilar. Esto puede ayudar a reducir la rotura y mejorar la elasticidad.
  2. Hidratación profunda: Los productos ricos en proteínas pueden ayudar a retener la humedad en el cabello, manteniéndolo hidratado y suave.
  3. Volumen y grosor: La falta de proteínas puede hacer que el cabello se vuelva delgado y sin vida. Los tratamientos con proteínas pueden devolverle su grosor y volumen natural.
  4. Reparación de daños: Si tu cabello ha sufrido daños debido al calor, tintes o peinados agresivos, los tratamientos con proteínas pueden ayudar a reparar y revitalizar.

Tipos de tratamientos con proteínas en IMD:

  1. Tratamiento de queratina: Este tratamiento infunde queratina en el cabello, rellenando las áreas dañadas y restaurando su brillo y resistencia.
  2. Mascarillas capilares enriquecidas: Nuestras mascarillas contienen proteínas esenciales que nutren profundamente el cabello, dejándolo suave y manejable.
  3. Acondicionadores fortificados: Nuestros acondicionadores con proteínas fortalecen y desenredan el cabello, facilitando el peinado y reduciendo la rotura.

Recupera la vitalidad de tu cabello con IMD:

En el Instituto Médico Dermatológico, comprendemos que cada persona tiene necesidades capilares únicas. Nuestros tratamientos con proteínas son personalizados para abordar tus preocupaciones específicas y devolverle a tu cabello su salud y belleza naturales.

¿Estás listo para rejuvenecer tu cabello? ¡Contáctanos y descubre cómo los tratamientos con proteínas pueden transformar tu melena! Recupera la confianza en tu aspecto y luce un cabello radiante y saludable. La primera consulta es GRATUITA.

Cepillado del cabello: momento adecuado y técnica para prevenir la caída

El acto aparentemente simple de cepillar el cabello puede tener un impacto profundo en la salud capilar y la prevención de la caída del cabello. Más allá de simplemente desenredar los nudos, el momento y la técnica adecuados pueden marcar la diferencia en la vitalidad de tu cabello. En este artículo, exploraremos por qué el cepillado es más que un paso rutinario y cómo hacerlo de manera efectiva para maximizar la salud capilar.

¿Cómo el cepillado influye en la salud capilar?

El cabello no solo es un elemento de belleza, sino también un indicador de la salud general. El cepillado no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también estimula los folículos capilares y el cuero cabelludo, fomentando una mejor circulación sanguínea. Sin embargo, comprender cuándo y cómo cepillar es esencial para evitar causar daño y prevenir la caída del cabello.

El momento adecuado para cepillar

El momento en el que cepillas tu cabello puede tener un impacto significativo en su salud. Recuerda estos consejos:

  • Cabello Seco y desenredado: Cepillar el cabello seco y desenredado es primordial. El cabello mojado es más susceptible a la rotura, así que si es necesario cepillarlo después de lavarlo, utiliza un peine de dientes anchos y comienza desenredando desde las puntas hacia arriba con suavidad.
  • Antes del baño: Cepillar suavemente antes de entrar en la ducha puede ayudar a desenredar el cabello y minimizar la pérdida de cabello durante el lavado.
  • Mañana y noche: Cepillar el cabello por la mañana y antes de acostarte puede estimular la circulación del cuero cabelludo y distribuir los aceites naturales a lo largo del cabello.

Técnica de cepillado correcta

Un enfoque experto en la técnica de cepillado puede optimizar los resultados. Sigue estos pasos para un cepillado maestro:

  • Usa el cepillo adecuado: opta por un cepillo de cerdas naturales o un peine de dientes anchos. Estos minimizan el daño, desenredan sin tensión y reducen el riesgo de rotura.
  • Empieza desde las puntas: comienza cepillando suavemente las puntas y desenredándolas con cuidado. Luego, trabaja gradualmente hacia las raíces. Esta técnica evita la tensión en los folículos y minimiza la pérdida de cabello.
  • Movimientos suaves: evita tirones bruscos y movimientos rápidos. Cepilla con movimientos suaves y constantes para evitar la rotura.
  • Moderación, la clave: Cepillar en exceso puede estresar el cabello. Limita el cepillado a unas pocas veces al día, enfocándote en desenredar y estimular suavemente.
  • Masajea el cuero cabelludo: Aprovecha el momento para masajear el cuero cabelludo con el cepillo. Estimular la circulación sanguínea promueve el crecimiento saludable del cabello.

Frecuencia del cepillado

Si bien el cepillado regular es beneficioso, el exceso puede ser perjudicial. Un cepillado suave una o dos veces al día es suficiente para mantener el cabello desenredado y estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Mantén un equilibrio para evitar ejercer demasiada presión sobre los folículos.

Otras prácticas para la salud capilar

El cuidado capilar va más allá del cepillado. Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes, mantenerse hidratado y gestionar el estrés también desempeñan un papel vital en la prevención de la caída del cabello.

En resumen, el cepillado del cabello no es solo una tarea cotidiana. La elección del momento adecuado y la técnica correcta pueden contribuir significativamente a la salud capilar y a la prevención de la caída del cabello. Al combinar el cepillado con prácticas de cuidado holístico, puedes mantener un cabello saludable y vibrante.

En IMD Instituto Médico Dermatológico contamos con profesionales expertos en cuidar la salud capilar para que estudien tu caso de manera personalizada y mantener así un cabello saludable.

Te recordamos que dispones de una 1º consulta gratuita sin ningún tipo de compromiso con nosotros para estudiar tu caso detenidamente.

Para agendar tu cita, déjanos tus datos accediendo al siguiente enlace: https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/

Pide tu primera consulta gratuita.

Desenredando realidades: los vínculos entre la Caspa y la Salud Capilar

La caspa es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo.

A menudo se percibe como un inconveniente estético, pero es importante entender que la caspa puede tener consecuencias más profundas en la salud capilar. En este artículo, exploraremos cómo la caspa puede ser una alarma que indica problemas subyacentes en el cuero cabelludo y cómo abordar este problema de manera efectiva.

Caspa: más allá de lo estético

La caspa, conocida científicamente como «dermatitis seborreica», es una afección que provoca la descamación del cuero cabelludo. Si bien puede ser vergonzosa desde un punto de vista estético debido a los copos blancos que quedan sobre la ropa, es fundamental comprender que la caspa también puede ser un indicador de problemas de salud capilar más profundos.

Consecuencias para la Salud Capilar

  • Picazón e irritación: La caspa suele estar acompañada de picazón y enrojecimiento en el cuero cabelludo. Esta picazón constante puede llevar al rascado excesivo, lo que a su vez puede dañar la piel y debilitar los folículos capilares. Esta acción repetitiva puede incluso causar heridas en el cuero cabelludo, lo que agrava aún más el problema.
  • Pérdida de cabello: Si la caspa y la irritación no se tratan adecuadamente, pueden contribuir a la pérdida de cabello. El rascado frecuente y la inflamación crónica pueden dañar los folículos capilares, lo que resulta en una pérdida de calidad y densidad del cabello con el tiempo.
  • Infecciones secundarias: Un cuero cabelludo afectado por la caspa puede ser más propenso a desarrollar infecciones secundarias. Debido a la ruptura de la barrera cutánea natural, las bacterias y los hongos pueden ingresar al cuero cabelludo, agravando la situación y comprometiendo la salud capilar en general.
  • Descenso de la confianza: La caspa no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. La preocupación constante por la apariencia puede llevar a problemas de autoestima y aumentar los niveles de estrés. La relación entre la salud capilar y el bienestar emocional no debe subestimarse.

Abordaje y tratamiento

  • Productos específicos: Utilizar champús y productos capilares diseñados específicamente para tratar la caspa es un paso crucial. Busca ingredientes como el ketoconazol, el zinc piritionato o el alquitrán de hulla. Estos componentes son conocidos por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias, que ayudan a reducir la presencia de escamas y aliviar la irritación.
  • Higiene y cuidado: Mantener una buena higiene capilar es esencial para prevenir la acumulación de células muertas y exceso de grasa en el cuero cabelludo. Lavar el cabello regularmente y masajear suavemente el cuero cabelludo durante el lavado puede mejorar la salud del cuero cabelludo y prevenir la proliferación de la caspa.
  • Consulta profesional: Si la caspa persiste o se agrava, es importante buscar la orientación de un especialista. Puede haber causas subyacentes más graves que requieran atención médica especializada. Un diagnóstico preciso puede guiar hacia un tratamiento más eficaz y personalizado.

En resumen, la caspa no debe subestimarse como un problema estético trivial. Puede ser una señal de advertencia que indica problemas subyacentes en la salud capilar. Ignorar la caspa y sus síntomas podría tener consecuencias más graves, como la pérdida de cabello y una disminución en la calidad de vida. Abordar este problema de manera adecuada no solo mejorará la apariencia, sino que también promoverá la salud general del cuero cabelludo y el cabello.

Recuerda que, aunque la caspa puede ser incómoda, tomar medidas para comprender y tratar sus causas subyacentes es fundamental. No solo estarás mejorando su aspecto, sino también su salud a largo plazo.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Por qué España es uno de los países con mayor porcentaje de calvos?

La calvicie es un problema que afecta a hombres y mujeres en todo el mundo, pero en España parece ser especialmente común.

Como hemos dicho en diferentes oportunidades, la genética desempeña un papel fundamental en la predisposición a perder el cabello.

Sin embargo, no es la única responsable de la alta tasa de calvicie en España. Los hábitos de vida también juegan un papel significativo.

¿Quieres conocer más sobre las posibles causas de la alta tasa de calvicie en España?

Sigue leyendo para que conozcas más detalles sobre el tema.

Las estadísticas de alopecia en España

Un reciente estudio señaló que España es el segundo país del mundo con más casos de alopecia, solo superado por la República Checa y por delante de Alemania.

Actualmente se estima que casi el 50% de la población española padece problemas de caída del cabello y más del 90% de los casos es de tipo androgénico, es decir, por causas genéticas y hormonales.

En contraparte está China y su escueto 19,24% así como el resto de los países del sudeste asiático, que destacan por su buena salud capilar.

Hábitos y razones por las que somos el segundo país con más calvos

El principal factor que interviene para convertir a España en un país donde predomina la alopecia, lo ocupa la genética, los hábitos de vida y alimentación, entre otros:

  • Alopecia androgénica. Como ya sabes, se debe a la presencia de un exceso de enzima 5-alfa-reductasa que provoca que se sintetice más dihidrotestosterona (un producto de la testosterona).

La hormona ataca la raíz de los folículos pilosos, se debilitan progresivamente hasta que mueren. Este tipo de problema es más frecuente en personas caucásicas que en asiáticos.

  • Alimentación. A la genética es importante sumarle los distintos hábitos alimentarios.

España tiene los niveles más elevados de consumo de alimentos grasos, embutidos, sal, azúcar y alcohol.

Al contrario que en la dieta asiática, donde predominan las legumbres y las verduras, que favorecen el fortalecimiento del pelo.

  • Tabaquismo. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a pesar de que el consumo del tabaco se ha ido reduciendo en los últimos años, España sigue registrando hasta un 23% de fumadores habituales y más de 50.000 muertes al año.

La práctica guarda una relación directa con la alopecia, pues disminuye el riego sanguíneo en los capilares del cuero cabelludo.

  • Edad. A medida que los españoles envejecen, es natural que se produzca una disminución gradual en la densidad y calidad del cabello. Esto explica por qué la calvicie es más común en personas de mayor edad.
  • Estilo de vida. En especial, el estrés crónico, la falta de sueño y el consumo excesivo de alcohol pueden debilitar los folículos capilares y acelerar la caída del pelo.

Consecuencias de no cuidar nuestra salud capilar

A veces, pasamos por alto la importancia de cuidar el pelo, pero el descuido puede tener efectos negativos en nuestra apariencia y bienestar:

  • Pérdida del cabello. La falta de atención adecuada puede debilitar los folículos pilosos, lo que da como resultado una mayor caída del cabello. Esto lleva a una apariencia más delgada y menos voluminosa, afectando la confianza y autoestima.
  • Problemas en el cuero cabelludo. La acumulación de suciedad, grasa y productos químicos puede obstruir los poros y provocar irritación, picazón e incluso infecciones.

De ahí la importancia de mantener el cuero cabelludo limpio y libre de acumulaciones, utilizando champús suaves y evitando el uso de productos químicos agresivos.

  • Debilitamiento y fragilidad. El empleo excesivo de herramientas de calor, como planchas y secadores, así como la exposición constante a productos químicos agresivos daña la estructura capilar y provoca sequedad, puntas abiertas y quiebres.
  • Impacto en la apariencia y autoestima. Un cabello opaco, sin vida y con problemas evidentes afectan de forma negativa nuestra imagen personal y autoestima.
  • Dificultad para peinar y estilizar. La falta de hidratación y nutrición puede hacer que el cabello se vuelva áspero, enredado y difícil de manejar.
  • Problemas de crecimiento. Si no se mantienen los hábitos adecuados de cuidado capilar, como el lavado regular, la hidratación y el masaje del cuero cabelludo, se pueden obstruir los folículos pilosos y dificultar el crecimiento del cabello nuevo.

Tratamientos efectivos contra la alopecia

¿Estás listo para decirle adiós a la calvicie?

La pérdida de cabello puede ser una experiencia desalentadora y frustrante, pero no estás solo.

Ya sea que estés buscando opciones médicas o quirúrgicas, te dejamos una lista de alternativas disponibles en nuestro centro para ayudarte a tomar decisiones y recuperar tu cabello:

Terapia capilar Ozono

  • Acción antibactericida.
  • Refuerza y regenera el folículo aumentando la densidad capilar.
  • Favorece la regulación de la grasa y eliminación de la caspa.
  • Aumenta la absorción de nutrientes.

Radiofrecuencia Capilar Indiba

  • Nutre y fortalece el bulbo piloso.
  • Promueve el crecimiento del cabello.
  • Incrementa el grosor capilar.
  • Impulsa el riego sanguíneo.
  • Mejorar el estado nutricional del pelo.

Bioestimulación Transdérmica BET

  • Regula la grasa, eliminando la seborrea.
  • Estimula el crecimiento.
  • Activa el flujo sanguíneo.
  • Es un tratamiento eficaz e indoloro.

Sistemas de integración capilar

  • Es indetectable.
  • Más económico que un injerto capilar.
  • Fijación segura y en solo 2 sesiones.

Injerto capilar

  • Es una solución duradera.
  • Sin ingreso y alta en el mismo día.
  • Desde solo 2.500 €. Revisiones periódicas incluidas en el precio del injerto capilar.

Láser capilar

  • No es intrusivo.
  • Sin dolor y sin efectos secundarios.
  • Optimiza la circulación sanguínea.
  • Favorece el crecimiento del pelo.
  • Resultados visibles entre la 3.ª y 5.ª sesión.

· Recomendado para hombres y mujeres.

Mesoterapia capilar

  • Fomenta la generación de células en condiciones óptimas.
  • Incrementa el cabello en fase de crecimiento.
  • Mejora notable del pelo dañado (distrófico) en alopecias androgenéticas.

Vita X Regeneración

  • Tratamiento indoloro, no invasivo.
  • Mayor absorción del medicamento a través de la piel.
  • Estimula el crecimiento de folículos pilosos.

Así que no te preocupes más por la alopecia. Si estás buscando soluciones efectivas para combatir la pérdida de cabello, te invitamos a visitarnos.

Nuestro equipo de especialistas estarán encantado de ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tus necesidades.

Contáctanos hoy mismo y pide tu primera cita gratuita.

¿Cómo podemos prevenir la alopecia?

¿Tu cabello se está cayendo y no sabes qué hacer?

La alopecia es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y las causas van desde factores genéticos y hormonales hasta el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de productos químicos.

A medida que avanzamos en la comprensión de los mecanismos detrás de la pérdida del pelo, también hemos descubierto una serie de consejos efectivos que ayudan a frenar e incluso revertir el proceso de alopecia.

Algunas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapias con láser, ozono, radiofrecuencia, bioestimulación, mesoterapia y trasplante capilar.

Lo cierto, es que cada alternativa debe ser evaluada y recomendada por un médico especialista en dermatología o tricología, según las necesidades individuales de cada persona.

¿Realmente se puede combatir la alopecia?

Ya lo hemos mencionado en diferentes oportunidades, la alopecia es una condición compleja y multifactorial. Esto significa que es posible tomar medidas para combatirla y minimizar su impacto.

Si bien los tratamientos deben ser personalizados, existen varias opciones disponibles que ayudan a frenar la progresión de la pérdida y estimulan el crecimiento capilar.

En primer lugar, es importante identificar la causa subyacente de la caída del pelo, ya que algunos tipos de alopecia como la areata y la androgenética tienen bases genéticas o autoinmunes, lo que hace que el tratamiento sea más desafiante.

También están aquellas condiciones en las que influyen el estrés, la mala alimentación o problemas de salud. Abordar de forma correcta las causas marcan la diferencia.

Ante todo, hay que tener en cuenta que los resultados pueden variar según el tipo de alopecia y la respuesta individual al tratamiento.

En este punto te recordamos nuevamente consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

Estamos seguros de que con un enfoque integral que incluya tratamientos médicos, cambios en el estilo de vida y opciones cosméticas, es posible abordar la alopecia.

Qué tipos de alopecia existen

Hay diferentes alopecias, cada una con características y causas específicas:

  • Alopecia androgenética. También conocida como calvicie común o pérdida de cabello hereditaria. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se debe a la predisposición genética y a la influencia de hormonas como la dihidrotestosterona (DHT).

En los hombres, suele provocar una pérdida de cabello gradual en la zona frontal y la coronilla, mientras que en las mujeres se manifiesta con un adelgazamiento difuso del pelo en la parte superior de la cabeza.

  • Alopecia areata. Es una condición en la cual el sistema inmunológico ataca los folículos capilares, provocando la caída repentina de mechones de cabello en forma de parches redondos u ovalados. Impacta tanto al cuero cabelludo como a otras áreas del cuerpo.
  • Alopecia difusa. Este tipo se caracteriza por una pérdida generalizada y es causada por diversas razones, como cambios hormonales, estrés físico o emocional, deficiencias nutricionales, enfermedades sistémicas, efectos secundarios de medicamentos o tratamientos médicos, entre otros.
  • Alopecia cicatricial. Genera una destrucción irreversible de los folículos capilares y su reemplazo por tejido cicatricial. Una de sus causas es el lupus eritematoso sistémico, liquen plano pilar, infecciones bacterianas o fúngicas del cuero cabelludo, quemaduras o traumatismos en la zona afectada.
  • Alopecia frontal fibrosante. Daña el cuero cabelludo de las mujeres cerca de la menopausia o después de ella. Típicamente, se refleja como la pérdida de pelo del área de la diadema (frente y laterales) y de las cejas. Todavía no se sabe la causa, y el pronóstico no es muy bueno.

Hay otros ejemplos de alopecia menos comunes como la traumática (causada por el daño físico al cabello), por tracción (tensión constante en el cabello debido a peinados apretados) y por quimioterapia (toxicidad de los medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer).

Es así que cada tipo de alopecia tiene características distintivas y requiere de enfoques de tratamiento específicos.

Consejos para evitar la alopecia femenina

Si eres mujer y tu meta lucir un cabello saludable, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Mantener una alimentación equilibrada. Lo principal es consumir una dieta nutritiva y equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres, así como frutas y verduras frescas que proporcionan vitaminas y minerales.
  • Disminuir el estrés. Lo ideal es encontrar formas efectivas de manejar la condición como

practicar técnicas de relajación, meditación, ejercicios suaves o yoga. Además de establecer un equilibrio entre el trabajo, el descanso y las actividades recreativas.

  • Cuidar el cabello. Para ello lava tu pelo de forma regular con productos suaves y adecuados. Evita los químicos agresivos, como tintes y permanentes, y limita el uso de herramientas de calor, como secadores y planchas.
  • Evitar peinados y tracciones excesivas. Como las trenzas, las colas de caballo muy ajustadas o el uso constante de extensiones.
  • Proteger tu cabello del sol. Ya que la exposición prolongada causa daños. En este caso, utiliza protectores solares capilares o lleva sombreros o pañuelos.
  • Consultar a un profesional. Desde el mismo momento en que notas la pérdida excesiva del pelo. Un diagnóstico adecuado ayuda a identificar la causa subyacente de la alopecia y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Cómo prevenir la alopecia masculina

Existen varios consejos que pueden ayudar retrasar la caída del cabello en los hombres, algunos de ellos son:

  1. Cumplir una dieta equilibrada rica en proteínas y hierro.
  2. Mantener una buena higiene del cuero cabelludo.
  3. Aplicar masajes capilares que sirven para activar el riego sanguíneo, facilitando el crecimiento del pelo.
  4. Oxigenar. Lo que implica eliminar descamaciones y exceso de grasa.
  5. Hacer ejercicio. Ya que mejora el flujo sanguíneo y esto también ayuda a los folículos.
  6. Disminuir el estrés. Porque está comprobado que eleva la producción de cortisona, una hormona que contribuye a la caída del cabello.
  7. Consumir completos alimenticios. Como aquellos que contienen vitamina A, D6, magnesio, hierro y zinc.
  8. Evitar el agua caliente. Porque despojan al pelo de los aceites esenciales que ayudan a protegerlo, causando sequedad e inflamación.

Los tratamientos más efectivos para alopecia

En el mercado hay varias opciones efectivas para la alopecia, pero su eficacia puede variar según el tipo y la causa de la pérdida de cabello:

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades del medicamento, permitiendo así mayor eficacia. Estimula el crecimiento y mejora la circulación sanguínea en los folículos capilares.
  • Injerto capilar. Es una alternativa eficaz para la alopecia androgenética, y los resultados suelen ser permanentes. Sin embargo, es costoso y requiere de un especialista con experiencia.
  • Laser capilar. La terapia utiliza la luz láser para estimular los folículos capilares y promover el crecimiento del cabello.
  • Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado y a eliminar sustancias dañinas.
  • Radiofrecuencia Capilar. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  • Bioestimulación Transdérmica BET. Resulta muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo.
  • Mesoterapia capilar. Revierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y afecta el pelo y el cuero cabelludo.

En IMD, entendemos lo importante que es mantener un cabello saludable y hermoso.

La prevención de la alopecia es un objetivo alcanzable mediante la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada y evitar el estrés excesivo.

De ahí que es fundamental buscar el asesoramiento de un especialista en salud capilar, por eso contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo las mejores soluciones para la alopecia en mujeres y hombres.

Pide tu cita gratis hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo elegir cirujano y clínica para el injerto capilar

¿Estás considerando optar por un injerto capilar para solucionar tu problema de alopecia y buscas la mejor alternativa?

En efecto, una de las principales preocupaciones de las personas que sufren alopecia y se plantean un tratamiento, es cuál es la mejor clínica y los especialistas adecuados. ideales.

En este artículo, te brindaremos algunos consejos útiles para que tomes la decisión correcta sobre el injerto capilar.

Sabemos que puede ser un poco difícil dar el primer paso, pero estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Empecemos!

Consejos para escoger un buen cirujano para un injerto capilar

Si quieres realizarte un injerto capilar, es importante que elijas un buen cirujano.

Después de todo, este procedimiento es fundamental para tu apariencia y autoestima.

Pero ¿cómo sabes si un especialista es confiable y profesional?

Pues bien, toma nota de algunos consejos sencillos y útiles que debes evaluar. Desde investigar su experiencia y certificaciones, hasta leer reseñas y testimonios de pacientes anteriores:

  • Experiencia y formación del cirujano. Son dos factores esenciales a la hora de seleccionar el especialista que se encargará de realizar el procedimiento quirúrgico.

Nuestra recomendación es que busques un cirujano que tenga experiencia y haya efectuado varios injertos capilares con éxito.

Por supuesto, que un profesional experimentado será capaz de evaluar la condición del paciente, determinar la cantidad de cabello necesario y diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades. Adicional, tiene el conocimiento y la titulación necesario para manejar posibles complicaciones durante y después del procedimiento.

En cuanto a la formación, es valioso que el especialista esté certificado en las diferentes técnicas avanzadas de injerto.

  • Reputación y trayectoria del centro capilar. En este punto es importante investigar la reputación del centro a través de reseñas y testimonios de pacientes anteriores.

Es una oportunidad de analizar el nivel de excelencia en términos de los resultados del procedimiento, la atención y satisfacción del cliente.

Además, una clínica con trayectoria es más probable que tenga acceso a tecnología de vanguardia y a los últimos avances en técnicas de injerto capilar.

  • Que sea el propio cirujano quien lleve a cabo la intervención en todo momento.
  • Atención al paciente. Este aspecto implica una comunicación efectiva y personalizada con el cirujano, la comprensión de las expectativas, así como el intercambio de información precisa del procedimiento y las posibles complicaciones.

Sobre todo, un cirujano que brinda una atención personalizada ayuda al paciente a comprender el proceso desde el diseño de la línea del cabello, la elección de la técnica adecuada, las precauciones y el tiempo de recuperación.

Esto también significa estar disponible para responder preguntas y brindar información adicional en cualquier momento antes y después de la intervención.

Otros consejos

  • Tecnología y equipo. Es importante estar seguro de que la clínica cuente con tecnología avanzada para el procedimiento de injerto capilar y que el equipo esté capacitado en su uso. La idea es obtener resultados finales exitosos.
  • Confianza en el especialista. Justo en la primera consulta, el paciente debe sentir compatibilidad con el cirujano para dejar su salud en las manos del profesional.
  • Comunicación. Es clave que el experto se comunique bien con el paciente y proporcione información clara y precisa.
  • Costes. Compara los precios de diferentes cirujanos y centros de injerto capilar. Asegúrate que esté dentro de tu presupuesto y que incluya todos los gastos asociados con la operación así como su seguimiento médico postoperatorio.
  • Instalaciones. Visita la clínica y asegúrate de que cuente con áreas modernas, limpias y cómodas.

Injerto capilar con Técnica FUE vs. Técnica FUSS

¿Cuál de las dos técnicas es la que más adecuada para ti?

La elección entre la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) y la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) depende de varios factores, como el tipo de cabello, la cantidad que se desea trasplantar y las preferencias personales del paciente.

A continuación, te dejamos una lista de características de cada una de ellas para que conozcas en qué consisten:

Técnica FUE

  • Es una de las técnicas más populares y avanzadas para realizar un trasplante capilar.
  • En el procedimiento, el cirujano extrae los folículos pilosos individuales de la zona donante del cuero cabelludo. Por lo general de la parte posterior o lateral de la cabeza.
  • Una vez que se extraen los folículos pilosos, el especialista los implanta utilizando pequeñas incisiones en el área receptora.
  • No hay necesidad de suturas, lo que significa que el tiempo de recuperación es mucho más rápido.
  • No deja cicatrices mínimas y lineales, lo que la hace atractiva para aquellos pacientes que prefieren un aspecto más natural y menos invasivo.

Técnica FUSS

  • Implica la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante por parte del cirujano y la posterior sutura de la incisión.
  • El equipo quirúrgico disecciona las unidades foliculares individuales y las trasplanta en las áreas receptoras.
  • La opción es ideal para pacientes que necesitan una gran cantidad de cabello trasplantado y para aquellos que tienen un patrón de calvicie más avanzado.
  • Una de sus desventajas es que la intervención deja una cicatriz lineal en la zona donante, lo que puede limitar las opciones de peinado a largo plazo.

¿Cuánto tarda en salir el pelo después de un trasplante?

El tiempo que tarda en salir el pelo después de un trasplante varía según el individuo y el tipo de procedimiento utilizado.

Por lo general ocurre a partir de los tres meses y va de 1 a 2 centímetros por mes.

De allí que el crecimiento es más notable a partir del sexto mes y sigue creciendo y mejorando durante los próximos 6 a 12 meses.

Es importante que sepas que en los primeros días y semanas es normal que se caiga una

parte del cabello trasplantado, lo que se conoce como efluvio telógeno. Esto se debe a que el pelo entra en un período de reposo antes de empezar a crecer de nuevo.

Después del procedimiento, es crucial seguir las instrucciones del cirujano para cuidar el área trasplantada.

Elegir el cirujano y la clínica adecuados para un injerto capilar es relevante para obtener los mejores resultados.

Para ello es fundamental investigar y comparar las opciones disponibles, considerando factores como la experiencia del cirujano, las instalaciones y el coste total del procedimiento.

En IMD, ofrecemos servicios de injerto capilar de alta calidad con un equipo de profesionales capacitados y dispuesto a ayudarte a lograr el cabello que siempre has deseado.

Si está interesado en obtener más información, agenda tu primera cita gratis.

Pide tu primera consulta gratuita.

Nueva clínica IMD en Alicante: seguimos apostando por la salud capilar de las personas

Desde IMD tenemos una gran noticia para los habitantes de Alicante y alrededores: abrimos nueva clínica en el centro de la ciudad, C/ Maisonnave, 9. Escalera 2 – Entreplanta 1.

Esta nueva clínica capilar IMD en Alicante se une a nuestra red de centros de salud capilar en varias ciudades de España, y está equipada con las últimas tecnologías y un gran equipo de especialistas en cuidados capilares.

Líderes en tratamientos para la alopecia femenina y masculina en España

IMD ha destacado a lo largo de los años por su compromiso en con el desarrollo de tratamientos capilares para frenar y prevenir la alopecia en mujeres y hombres. Nuestro enfoque integral considera no solo el aspecto físico, sino también los factores que pueden afectar la salud capilar, como la nutrición, el estrés y otros hábitos de vida. Nuestro objetivo es abordar las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo soluciones personalizadas que promuevan la salud y el bienestar del cabello.

Nuestra nueva clínica cuenta con instalaciones de vanguardia, con 250 metros cuadrados de superficie, y está equipada con la última tecnología en tratamientos capilares. Además, disponemos de un equipo pluridisciplinar excepcional de profesionales altamente capacitados y especializados en cuidado capilar, quienes estarán comprometidos en brindar un servicio de excelencia y atención personalizada a nuestros pacientes.

Tratamientos capilares para cuidado del cabello

En IMD comprendemos la importancia del cabello como parte fundamental de la imagen y la identidad personal. La pérdida de cabello o su debilitamiento puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de una persona. Es por eso que nos seguimos avanzando por proporcionar soluciones efectivas y comprobadas científicamente para abordar una amplia gama de problemas capilares.

Nuestra nueva clínica en Alicante ofrecerá una amplia gama de tratamientos capilares adaptados a la situación actual de cada paciente. Para ello, trabajamos de la mano con nuestros pacientes, brindándoles asesoramiento de especialistas y seguimiento adaptado para garantizar los mejores resultados posibles.

Entre los servicios que ofrecemos se incluyen:

  • Radiofrecuencia capilar Indiba
  • Terapia capilar con Ozono
  • Bioestimulación transdérmica BET
  • Injerto capilar FUE DHI
  • Sistemas de integración
  • Láser capilar Neón / LLLP
  • Mesoterapia capilar
  • Vita X Regeneración
  • Pelucas oncológicas y estéticas.

Además, también ofrecemos servicios de asesoramiento y seguimiento personalizado, asegurándonos así de que nuestros pacientes estén completamente informados sobre los

tratamientos que disponemos y los beneficios que pueden esperar obtener de ellos. De esta forma pueden tomar decisiones informadas sobre su cuidado capilar.

Si estás preocupado o preocupada por la salud de tu cabello, o si simplemente quieres mejorar su aspecto y su vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Alicante y a conocer de primera mano los tratamientos y servicios IMD. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

Pide ya tu primera consulta gruita y visítanos en C/ Maisonnave, 9 – Escalera 2 Entreplanta 1.

Pide tu primera consulta gratuita.

Extensiones y su problema para la caída del cabello

¿Sabías que la caída del cabello en ocasiones tiene su origen en el uso prolongado de extensiones?

Esto se debe a que son consideradas como una solución rápida para personas que tienen baja densidad capilar, pérdida masiva del pelo o algún tipo de alopecia. Pero el peso de las mismas y los productos que se utilizan para su fijación dañan la salud del cuero cabelludo.

siguiendo algunas recomendaciones puedes evitar esta situación.

Sigue leyendo para que sepas más sobre los peligros de usar extensiones y cuáles son los tratamientos disponibles para revertir los efectos negativos.

Consecuencias de ponerse extensiones de cabello para nuestra salud capilar

El empleo de extensiones de cabello puede tener algunas consecuencias negativas para la salud capilar. Aquí hay algunas de las principales:

  • Daño al cabello natural y caída. Aplicar y quitar extensiones es un procedimiento bastante agresivo, ya que puede tirar del cabello y causar tensión, lo que ocasiona que se caiga o se rompa.
  • Alopecia. El peso de las extensiones provoca mucha tracción de los folículos pilosos, los cuales pueden atrofiarse y ocasionar cabello más fino y corto. En casos graves se notan zonas calvas en el cuero cabelludo.

Este fenómeno se conoce como alopecia por tracción y actúa de la misma forma que los peinados tirantes o las trenzas que son muy ajustadas. En efecto, mientras más tiempo se ejerza la tracción sobre el pelo natural, mayor será el daño.

  • Infecciones del cuero cabelludo. Si las extensiones se aplican de forma incorrecta o se dejan por mucho tiempo, aumenta las posibilidades de causar infecciones del cuero cabelludo, dermatitis seborreica, irritación, picazón e infecciones fúngicas.

Una de las enfermedades más comunes es la foliculitis, que se manifiesta como inflamación en los folículos.

  • Acumulación de residuos. Es uno de los problemas más usuales debido a que los productos para el cabello y la acumulación de aceite quedan atrapados en las extensiones y causan irritación o infección.
  • Coste. El uso de extensiones de cabello es costoso y puede requerir un mantenimiento regular.
  • Opacidad. Dañan la cutícula del pelo, disminuyendo el brillo y vitalidad.

Problemas capilares según el tipo de extensiones

Las extensiones se dividen en dos, las temporales o “de quita y pon”, y las fijas.

Extensiones temporales

  • Fijación mediante chip. Son aquellas que se sujetan con horquillas, peinetas o clips. Aportan volumen y longitud y son las menos dañinas, porque los químicos no están en contacto directo con el cuero cabelludo. Su empleo prolongado puede causar daño al cabello natural, como la rotura, pérdida, irritación y dolor si se emplean durante largos períodos de tiempo.
  • Fijación mediante hilo invisible. Las extensiones se enganchan en el pelo natural con un hilo, como si fuera una diadema o una cinta para el pelo. Por lo general, causa irritación del cuero cabelludo y dañan el pelo natural si se aplica incorrectamente o se deja por mucho tiempo.

Extensiones permanentes

  • Adhesivas. Las extensiones se pegan sobre el cabello natural. En este caso, el químico entra en contacto directo, por lo que su uso excesivo puede ser dañino. Adicional para eliminarlas, se emplea un líquido especial que daña el pelo y lo debilita.
  • De cortina cosida. Es una de las extensiones más comunes. Van cosidas a un tejido color piel, por lo que quedan completamente fijadas y su impacto dañino es menor.
  • De queratina. Por lo general lo usan las personas que solo quieran añadir algo de color al pelo. Se trata de mechones individuales que se acoplan al cabello natural mediante la utilización de calor, lo que puede provocar que se queme y debilite.
  • De grapa. Este tipo de extensiones se unen al cabello mediante unas grapas o anillas que se aplastan con unos alicates al pelo. De igual manera, el cuero cabelludo sufre durante y después de su aplicación.

Qué hacer si notas mayores caída del cabello tras el uso de extensiones

Si tras utilizar extensiones de pelo, has notado que ya no está como antes y que empieza a apuntar signos de alopecia, la primera decisión que debes tomar es acudir a un especialista en tratamientos capilares.

Solo así puedes recibir un diagnóstico tras una evaluación profunda del problema. Con base en los resultados, el especialista se decanta por un tratamiento u otro, en función de tus necesidades.

Recuerda que cuanto antes pongas tu caso en manos profesionales, menor será el daño y más pronto será la recuperación.

Adicional, puedes tomar en cuenta otros consejos sencillos y prácticos:

  • Deja descansar el cabello durante un tiempo. Esto significa evitar el uso de extensiones para que tu pelo se recupere y crezca naturalmente.
  • Si has experimentado irritación o infección del cuero cabelludo, lo mejor es aplicar un champú suave y un acondicionador para aliviar la irritación o el picor. Si la condición persiste, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo.
  • Evita el empleo de productos químicos agresivos como tintes, permanentes o alisados. Estos productos pueden dañar el cabello y aumentar la caída del cabello.

También te recomendamos considerar opciones de tratamiento que ayudan a mejorar la alopecia o caída del cabello por uso de extensiones:

  1. Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado, así como eliminar sustancias dañinas o prevenir problemas de alopecia.
  2. Vita X Regeneración. Aprovecha al máximo las propiedades del minoxidil. El procedimiento es indoloro, se aplica mediante una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada la caída.
  3. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Sirve para mejorar la regeneración capilar al producirse un estímulo de los folículos pilosos.
  4. Bioestimulación Transdérmica BET. Es muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  5. Láser capilar. Sirve para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo promoviendo el riego sanguíneo, por tanto, estimulan la producción de los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.
  6. Mesoterapia capilar. Es un tratamiento que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo, además de mejorar el desarrollo y calidad del ya existente.

En IMD podemos ayudarte a conservar y cuidar de tu cabello. Haz clic aquí y pide tu primera consulta gratuita.

Pide tu primera consulta gratuita.