Logo IMD

¿Puede cambiar el tipo de pelo? Descubre por qué

El tipo de pelo puede cambiar aunque este venga determinado por nuestra genética. Podemos tener pelo rizado, pelo liso, puede ser fino o con volumen de entre otros tipos de pelo, pero pueden ocurrir cambios en nuestro tipo de pelo y nosotros te contamos por qué ocurre esto.

El tipo de pelo puede cambiar ya que con el paso del tiempo pasamos por varias etapas a lo largo de la vida que afectan a nuestro cabello. Bien sea por motivos externos a nosotros o internos como el estrés, el cambio hormonal o al estar bajo un tratamiento, nuestro pelo variar su estructura así como su apariencia.

Existen innumerables casos en las que las personas en su nacimiento han presentado un cabello liso, pero un determinado espacio de tiempo ha comenzado a presentar un tipo de cabello completamente diferente, más ondulado o incluso mayor encrespación, eso se debe a que nuestro tipo de pelo puede cambiar según qué circunstancias.

Estos cambios, entran dentro de la normalidad si se siguen unos hábitos saludables de estilo de vida, no obstante, desde IMD si crees que existen otras causas siempre recomendamos acudir a expertos en salud capilar como los que encontrarás e nuestras clínicas.

Casos donde el pelo puede variar.

Hoy te presentamos 5 tipos de cabello y cómo pueden afectar agentes como las hormonas, los cambios de estilo de vida o simplemente el cambio de lo hábitos nutricionales al tipo de cabello que poseemos. ¡Descubre ahora el tuyo y ponle solución a tus problemas capilares!

Pelo seco

El cuero cabelludo también sufre deshidratación y sequedad. Este estado que puede presentar el cuero cabello afecta directamente a nuestro cabello haciendo que este cambie de aspecto.

Existen muchos factores que determinan el propio estado de nuestro tipo de pelo como pueden ser: Un lavado frecuente, un champú fuerte y deshidratante, los productos para el peinado, la decoloración, las permanentes, un secado frecuente y demasiado caliente, el sol y el aire seco… todos estos factores pueden deshidratar el cabello y hacer cambiar nuestro tipo de pelo

Los signos de un pelo pueden ser: falta de brillo, estructura pajiza, aumento de carga electrostática, mayor dificultad para peinarlo y una superficie áspera.

Pelo áspero y sin brillo

La deshidratación y la inflamación, además del daño en la estructura del pelo, hacen que su superficie se vuelva áspera. En este caso, las células del pelo no son planas ni contiguas.

Así, la luz se reflejará de una forma no regular haciendo que el pelo luzca de una forma apagada y debilitada.

Lavar el pelo de forma cuidadosa con champú hidratante a una temperatura adecuada puede evitar este problema protegiendo el pelo para conseguir recuperar el brillo y luminosidad que tanto queremos en nuestro cabello.

Puntas abiertas y cabello quebradizo

Las puntas se abren si la capa externa del pelo (cutícula) se daña por influencias mecánicas y se ve afectado el córtex situado debajo. Las puntas y la estructura del pelo están expuestas principalmente a influencias mecánicas o ambientales. Una vez abiertas, el problema puede afectar a todo el pelo. Un estrés intenso en la estructura del pelo puede hacer que todo el pelo esté quebradizo. Las puntas abiertas son especialmente susceptibles.

Sin embargo, hay daños que solo se solucionan con un nuevo corte de pelo.

Cabello fino

En este caso debemos indicar como en otros ejemplos anteriores de los cuales hemos hablado, que el grosor del pelo siempre estará determinado por nuestra genética.

El cabello fino tiene poco volumen y se pega al cuero cabelludo. No obstante, el volumen puede aumentar con productos cosméticos y peinados.

El pelo fino es sensible y susceptible de deshidratación y daños en su estructura

Los cambios en la raíz del pelo que pueden alterar el crecimiento del pelo pueden deberse a desnutrición, una enfermedad, medicación, la edad, las hormonas, etc.

Pelo lacio

Un exceso de sebo cutáneo o de productos para el peinado pueden añadir peso al pelo, haciendo que se junte y dándole un aspecto lacio.

Con el pelo grasiento, la única solución es un lavado frecuente con un champú extrasuave.

En manos de expertos

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 18 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Salud Capilar ¿Estamos más cerca de acabar con la calvicie?

Cuando hablamos de alopecia sería un error decir que la ciencia no avanza cada día y en lo referente a la salud capilar.

Desde IMD, expertos en salud capilar podemos decir que la ciencia cada vez está más cerca de eliminar la calvicie común definitivamente.

Estudios que demuestran los avances en medicina capilar

Uno de los últimos estudios realizados por un grupo internacional de investigadores demuestra cómo los lunares velludos pueden ser la clave para una serie de nuevos tratamientos capilares.

En base a la aplicación de moléculas que permitirían la estimulación de los folículos pilosos y por tanto, la creación de nuevos cabellos óptimos.

El equipo encargado de realizar la investigación ha logrado identificar un par de moléculas que están presentes en los lunares de la piel y que en su actividad principal está la de activar la estimulación del pelo en células humanas.

La calvicie, conocida como alopecia androgénica, es una situación negativa que deriva de nuestra propia genética.

La Alopecia hace que los folículos pilosos vayan perdiendo grosor de manera progresiva, lo que significa, que con el paso del tiempo nuestro pelo producido será de peor calidad, más fino y corto.

El equipo del profesor Junji Fukuda, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón:

«Por primera vez la capacidad de cultivar in vitro folículos pilosos de ratón que funcionarán correctamente en la producción de cabello.

En los últimos meses, Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Corea, Japón y Taiwán— confirman haber encontrado un nuevo método para activar estas células el crecimiento.

Este nuevo método aprovecha la composición de dos moléculas de las  asegura haber encontrado un nuevo método de estimulación de las células pigmentarias senescentes de los lunares de la piel.

En palabras del profesor de Biología Celular y del Desarrollo de la U. de California:

«Descubrimos que las células pigmentarias senescentes producen grandes cantidades de una molécula de señalización específica llamada osteopontina, que hace que los folículos pilosos, normalmente inactivos y diminutos, activen sus células madre para un crecimiento robusto de cabellos largos y gruesos»,

Cómo funciona

El crecimiento de los folículos pilosos está regulado por la activación de las células madre. Estas células llevan a cabo su mitosis celular para dividirse y es de esta forma que permiten que los mismos folículos vayan producción nuevo pelo.

El proceso se produce de forma cíclica y de forma constante. Durante este ciclo, las células madre pasan por un periodo de descanso de la actividad hasta activarse nuevamente en el siguiente periodo.

Plikus y su equipo han puesto el foco de su estudio en las células madre pilosas de los lunares de la piel de ratones conocidas por desarrollar el crecimiento del pelo de una forma activa y proactiva.

Tras el análisis de estas células obtuvieron como resultado que tanto estas mismas células madre como las pigmentarias necesarias en el crecimiento mostraban un alto número de moléculas especializadas que hacen que las células madre pilosas salgan de su “descanso».

Desde los componentes del estudio afirman que ambas moléculas activas en en el crecimiento del cabello ya se han probado con éxito en células humanas

Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes.

En manos de expertos

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Existe el dolor de pelo? ¿Por qué ocurre?

Sufrir dolor en el pelo es un hecho cotidiano que suele darse con más normalidad de lo que pensamos.

Existen diferentes aspectos y hechos por los que el cuero cabelludo puede llegar a doler. De entre muchas de las causas podemos destacar que los malos hábitos en el cuidado del pelo son sin duda una de las principales. Descubrir cuál es el origen de este dolor y sus consecuencias es clave a la hora de dar con la solución correcta si queremos evitar otras consecuencias más severas como la caída del propio pelo de forma irreversible.

En IMD , como expertos en salud capilar en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia, Oviedo, Sevilla de entre otras ubicaciones a nivel nacional te explicamos qué motiva el dolor en el cabello y qué soluciones has de contemplar si los síntomas se siguen presentando de forma habitual. ¡Comenzamos!

¿Por qué se produce el dolor en el pelo?

Causas del dolor del pelo

Para comprender cómo aparece el dolor en el pelo debemos saber que en el cuero cabelludo podemos encontrar innumerables terminaciones nerviosas. Estas terminaciones nerviosas podemos encontrarlas sobre todo en la propia raíz del folículo piloso.

Cualquier situación agresiva que se produzca en el cuero cabelludo, así como se dieran lugar alguna patología clínica relacionada con la salud capilar, sentiremos el ya conocido “dolor de pelo”.

Este dolor que indeterminadamente afecta a toda la zona del cuero cabelludo debe ser controlado. Si bien es cierto que en muchas de las ocasiones se produce por los tipos de peinado que nos realizamos, en especial las mujeres, puede ser una reacción a alguna enfermedad relacionada con nuestro propio cabello.

Sin duda, unas de las causas principales por las cuales debemos conocer el motivo por el cual sentimos dolor en nuestro pelo, debe ser evitar posibles adversidades como la caída del cabello, la rotura o la aparición de pequeñas calvas. No viene de más recordar, que un correcto cuidado de nuestra salud capilar puede prevenir este y otros síntomas antes de que la alopecia pudiera aparecer. 

Patologías que producen dolor en el pelo

Aunque lo más común para que aparezca este tipo de dolor sea llevar peinados tirantes o desarrollar un cuero cabelludo sensible provocado por el uso de determinados productos abrasivos, desde IMD siempre recomendamos tener especial sensibilidad para detectar enfermedades que tengan relación con estos síntomas y contar con un experto en salud capilar de tu lado.

Alopecia por tracción

A continuación te contamos qué es la alopecia por tracción y como se ha convertido en el motivo más frecuente que produce el conocido dolor del pelo.

La Alopecia por tracción es un tipo de caída del cabello producida por una constante tracción y el uso de forma abusiva de peinados demasiado tirantes como moños altos, coletas tensas efecto tensor o un uso incorrecto de accesorios como coleteros, extensiones u otros sistemas de sujeción.

La tirantez de forma continua provoca que los folículos pilosos se puedan debiliten y pierdan fuerza con la intención de reducir la tensión y aliviar el propio dolor.

Una de las consecuencias que obtendremos como resultado de esta situación es la caída del pelo y una significativa pérdida de la densidad. Espacios como la zona frontal se verán afectadas ante esta situación.

Aunque de efectos visibles, este tipo de alopecia es de carácter reversible y los efectos disminuirán cuando se eliminen la causa principal de tracción pero, en los casos más severos, el folículo piloso se verá obligado a desaparecer produciendo la ya conocida alopecia.

Psoriasis

La psoriasis, enfermedad de carácter hereditario y autoinmune, puede generar dolor en el pelo. Con la producción de placas rojizas y escamas grisáceas suele producir confusión con la dermatitis. A la vez que produce sequedad, en muchos de los casos, esta enfermedad también produce una descamación del cuero cabelludo.

En estas situaciones siempre aconsejamos acudir a un especialista para que indique correctamente el tipo de tratamiento capilar que se debe aplicar a cualquiera de las enfermedades que tengan relación con el cuero cabelludo. 

Liquen plano

El liquen plano afecta a las células de la piel provocado por el propio sistema inmunitario del paciente. Los síntomas más comunes son la inflamación de la zona afectada, enrojecimiento, caída del pelo y molestias como dolor de pelo o picazón.

Tratamientos para frenar la caída del pelo

¿Qué hacer si me duele el pelo?

Como hemos indicado es esencial conocer qué produce el dolor de nuestro pelo. A menudo es debido a los tipos de peinado que hemos elegido. Una solución es optar durante una temporada por otro tipo de peinados que alivien esta sensación de picor, tirantez y dolor innecesario.

Si el dolor continua, no te preocupes te damos las claves que necesitas para poder ponerle remedio.

Cambia la rutina de peinado

En caso de sentir alivio al deshacer determinados es fundamental cambiar el tipo de peinado así como cambiar la rutina de nuestra salud capilar. Lo más aconsejable es poder disponer de varios looks así como tipos de peinado. Si en esencia hacemos esto con una buena rutina capilar de cuidados veremos como la calidad de nuestro cabello irá en positivo

Acude a una clínica capilar

En caso de experimentar otros síntomas como aparición de costras, enrojecimiento, inflamación o caída del cabello aguda, aconsejamos acudir a una clínica de nuestras clínicas capilares. Como expertos podremos darte el asesoramiento que necesitas.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en Mujeres: La Escala de Ludwig

Descubre de la mano de IMD los grados de alopecia femenina que existen y su evolución.

La alopecia es una realidad que afecta cada vez más a las mujeres de hoy en día.

A diferencia de la alopecia masculina, la alopecia femenina sigue siendo entendida como un síntoma de enfermedad como pueden ser los resultados de tratamientos oncológicos o bien, como otras enfermedades no tan conocidas como el lupus. Que la alopecia femenina sea entendida desde el punto de vista clínico como una enfermedad, hacen de nuestras preocupaciones un tema difícil de compartir y poner en común a la hora de buscar soluciones.

La alopecia femenina no solo es un tema que influye directamente sobre la imagen personal de las mujeres, es un tema que se ha convertido en tabú debido a la falta de comprensión de su origen.

En su inicio, ante la pérdida de cabello, las mujeres dan comienzo a la búsqueda de soluciones a su situación capilar desde sus círculos más cercanos de confianza, como son los peluqueros, sus farmacéuticos o sus propios familiares. No eses hasta los siguientes estadios, cuando la propia mujer que sufre de alopecia femenina, comienza a buscar los posibles tratamientos a la pérdida de cabello.

Cuál es el origen de la alopecia femenina

A lo largo de su vida, las mujeres pasan a través de diversas etapas en las que la caída del cabello se puede iniciar de forma espontánea. Muchas de estas situaciones están relacionadas en mayor medida por el cambio hormonal que atraviesan sus propios cuerpos como en la época del postparto, anemias, fuertes ciclos menstruales o simplemente por un cambio en su hábito alimenticio,

La alopecia androgénica, de origen genético es una de las formas más comunes en las que la alopecia se presenta en el cuerpo de la mujer. Si bien es cierto que la responsable de transmitir los genes de esta alopecia es la mujer, no se presenta en todos los casos síntomas de alopecia.  

Uno de los primeros síntomas de la alopecia femenina suele ser la caída en menor grado con un elevado índice de afinamiento de su propio cabello.

La escala de Ludwig

Para poder reconocer el tipo de alopecia qué tiene la mujer, existe la conocida escala de Ludwig

Esta escala desarrollada por el Dr. Erich Ludwig, identifica los grados y el nivel de evolución que presenta, en especial, la mujer en lo referente a su grado de pérdida de cabello, un hecho, que se adelantó a su tiempo.

Niveles según la escala de Ludwig

Nivel 1:

El Comienzo de este grado de alopecia se suele mostrar a través de la reducción de la densidad del cabello, así como su grosor. Afecta a las zona frontal y de forma más incisiva a lo largo de la línea media del cuero cabelludo.  

Nivel 2

La existente pérdida tanto de grosos como de la densidad evoluciona extendiéndose desde la misma línea media hacia las zonas laterales de la cabeza, algo parecido a las alas de un ave.  

Nivel 3

La alopecia femenina y ya notable caída del cabello se extiende hacia los límites laterales pero la primera línea sigue inmutable, no ha cambiado el frontal, pero la parte trasera no existe.

Para determinar correctamente qué grado de alopecia tienes, debes fijarte bien el gráfico que proponemos, así, puedes observar la evolución y el nivel en el que te encuentras, de esta manera podrás escoger correctamente el tratamiento que se adecue a tu situación actual.

Si la caída del pelo es una preocupación, se debe consultar con un experto para un diagnóstico personalizado y acondicionar la mejor solución a tus circunstancias.

Las opciones para combatir la caída del cabello son cada vez más diversas, incluyendo fármacos orales y tópicos como el minoxidil o tratamientos como la mesoterapia capilar, el láser o el injerto capilar.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita y descubre el tipo de alopecia que tienes

Soluciones capilares, ¿Son eficaces los remedios caseros para la alopecia?

Si hablamos de soluciones capilares no podemos olvidar los remedios caseros para tratar de frenar la caída del cabello.

¿Quién no ha suado alguna vez un remedio casero para tratar de mejorar su salud? Hoy en día muchos de los tratamientos que utilizamos para solucionar nuestros problemas de salud son caseros.

Sin saberlo, productos de uso diario para el cuidado de nuestro cabello, contienen ingredientes y extractos naturales aunque estos se nos presenten de forma moderna y atractiva para su consumo.

En este sentido, el extendido uso de la dermocosmética se debe en gran parte a su metodología de producción, basada en la combinación de ingredientes naturales y su uso tópico para el cuidado, en este caso, de pieles y cabellos.

Soluciones capilares caseras para la caída del cabello

En este artículo daremos a conocer las soluciones capilares caseras más conocidas en la actualidad y revisaremos con nuestros expertos en salud capilar cómo son de efectivos los tratamientos caseros para frenar la alopecia y la caída del cabello.

Romero

El romero, rico en vitaminas B, C, E y minerales esenciales, nos ayudan a mantener un correcto el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y controlar la producción de grasa. En la actualidad sirve como ingrediente para la creación de champús contra el exceso de grasa y la formación de caspa en el cuero cabelludo.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana, como ingrediente natural, es un gran conocido para innumerables tratamientos. Desde su uso para adelgazar, hasta la eliminación de piojos, el vinagre de manzana es un aliado perfecto para el cuidado de nuestra salud y organismo.

La combinación de este elemento natural con otros ingredientes en un champú, nos ayuda a regular el PH propio del cuero cabelludo así como el exceso de grasa.

Aceite de almendras

Al igual que ocurre con el vinagre de manzana, son innumerables los beneficios que el aceite de almendras tiene sobre nuestra salud, por ejemplo, en la hidratación y cuidado de la piel, pero a este ingrediente natural, también se le la capacidad de reparación que tiene sobre el cabello.

Gracias a los aminoácidos depositados en el interior de las fibras capilares, podremos ver como nuestro cabello gana densidad y fortaleza con su uso diario.

Aceite de coco

De la misma forma que el aceite de almendras fortalece, hidrata y hace ganar densidad a nuestro cabello, el aceite de coco también aporta aminoácidos esenciales que reparan y fortalecen el pelo. Además, de entre sus características naturales, sus propios ácidos sirven de defensa natural contra la aparición de hongos, hongos asociados a la dermatitis seborreica.

Cebolla

Quién lo diría, pero sí, desde tiempos atrás la cebolla ha sido utilizada en épocas pasadas para el cuidado de nuestro pelo. Siendo un ingrediente natural rico en vitaminas y antioxidantes, su uso nos ayuda a tener nutrido e hidratado nuestro cabello.

Biotina

La biotina, como bien se ha identificado por expertos en soluciones capilares y medicina capilar se considera la responsable de que nuestro cuerpo pueda metabolizar correctamente.

Uno de los aspectos esenciales donde esta vitamina pone el foco de su acción es defender la pérdida del pelo actuando direcamten sobre la fibra capilar para evitar su rotura.

Esta vitamina es considerada uno de los remedios naturales más eficaces para la caída del cabello. Es esencial para la salud de las uñas, la piel y el cabello, y se encuentra en alimentos como las nueces y el pescado azul y sirve para contratacar los propios síntomas del estrés.

Vitamina  D

El consumo de vitamina D ayudará a generar la queratina, proteína esencial que se encuentra en nuestras fibras capilares. La vitamina D, además, estimula de forma natural el crecimiento del cabello manteniendo su aspecto natural, brillante y sedoso.

¿Son efectivos los remedios caseros para frenar la caída del cabello?

Todas estas soluciones capilares naturales son útiles según el tipo de caída del cabello que se esté o se haya presentado como son los casos leves o principios de alopecia.

En casos severos desde IMD siempre recomendamos usar otros tipos de tratamientos previa revisión con especialistas en salud capilar ya que las soluciones capilares caseras serán suficientes para denter una caída del cabello notable.

En IMD sabemos y comprendemos que el día del pelo natural es solo una excusa más para poder presentarnos como agentes expertos y comprometidos con la salud capilar de nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos científicos y personalizados para frenar y prevenir la alopecia.

Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a lograr y mantener un cabello saludable y fuerte.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

La caída del pelo y el consumo de alcohol tienen relación

La caída del pelo, los trasplantes capilares y cada vez más los injertos capilares femeninos son una tendendencia a seguir.

La caída del pelo y la alopecia se ha convertido en un tema de moda en la actualidad. En nuestros entornos más cercanos y no tan cercanos cada vez son más las casos de personas que conocemos que se han decidido a dar el paso para cambiar su imagen personal y ponerle una solución definitiva a la alopecia, pero…

¿Sabías qué el consumo de alcohol tiene un impacto directo en la caída del cabello?

La caída del pelo es un tema tan cotidiano como el quedar con tus compañeros de trabajo para ir a tomar una copa, pero no podemos subestimar los efectos que tiene esa copita con nuestros amigos tanto en la piel como en nuestro pelo. Aunque los expertos en medicina capilar no consideren que el alcohol incida de forma directa en la caída del cabello, el consumo en exceso sí afecta a la salud capilar de forma general y gradual.

Según nuestros propios estudios clínicos el consumo excesivo de alcohol provoca la disminución de las ya conocidas vitaminas B12, B16, vitamina C y otros oligoelementos como zinc y ácido fólico. Según indican los especialistas estos elementos químicos son parte importante en la creación de queratina de forma natural. La disminución de los mismos puede causar alteraciones tanto el cutícula como en el propio folículo.

Desde IMD, recordamos que el consumo de alcohol y sus excesos no metabolizados se redistribuirán por el cuerpo absorbiendo tanto vitaminas como minerales esenciales para el cuidado específico de la salud de nuestro cabello.

El consumo de alcohol produce deficiencias en la nutrición, deshidratación y el envejecimiento, de forma específica, de las células en desarrollo, células que intervienen directamente sobre el crecimiento del cabello. Este proceso, el cual es completamente químico, reducirá de forma drástica el zinc, elemento determinante para la creación de queratina y del hierro, elemento que se encarga de estimular el crecimiento del cabello.

No podemos olvidar que en esta actuación para eliminar el alcohol del organismo la vitamina c también quedara neutralizada, vitamina que en esencia, es la encargada de la síntesis del colágeno que, como ya conocemos, son especialmente sensibles en lo referente a la salud de nuestra piel y, por supuesto, la del cabello

Alcohol y alopecia

Si bien el consumo del alcohol no incide de forma directa sobre la salud capilar, si tiene una serie de consecuencias para el organismo que pueden dar como resultado un principio de alopecia o acrecentar su desarrollo.

El exceso de consumo de esta sustancia puede tener como resultados un déficit de nutrientes, ya que el propio alcohol interviene en la absorción de los mismos, además, el alcohol como elemento químico, produce cambios en el desarrollo de las hormonas esenciales que contribuyen al crecimiento del cabello, con lo que la pérdida del mismo se acentuará tras ingestas de carácter excesivas.

El alcohol está asociado con la salud en general y sí podría considerase como un motivo extra a la hora de identificar nuestra pérdida de pelo y la alopecia. Si bien no es determinante su consumo, el alcohol si es un factor que interviene el correcto cuidado y  mantenimiento de la propia salud capilar.

La caída del pelo por consumo excesivo de alcohol

Nuestra salud capilar se verá dañada cuando el consumo de alcohol sea excesivo. En los casos más severos podemos encontrarnos un aumento significativo en la caída del pelo por déficit nutricional. Esta pérdida de cabello se presentará en forma de efluvio telógeno crónico, donde el pelo caerá de forma abrupta, lo que generará una pérdida de la densidad aunque no una calvicie pronunciada.

Los tratamientos de IMD pueden detener la caída del cabello al abordar el problema desde la raíz. Con una corrección adecuada del origen del problema y el uso de suplementos vitamínicos apropiados, es posible revertir la situación y ver resultados visibles en menos de dos semanas.

Además de la pérdida de cabello, el consumo excesivo puede hacer que el cabello pierda fuerza, brillo y sea más quebradizo, frágil y en general, se presente como un cabello poco saludable y escaso de naturalidad.

Revertir la alopecia causa del alcohol

Para revertir la caída del pelo por el consumo excesivo de alcohol, la primera solución es disminuir o incluso acabar con la toma de este tipo de bebidas. Es fundamental seguir una dieta rica en nutrientes y hierro y rica en alimentos como la verdura que aumente los niveles de ácido fólico como los cereales, frutas y frutos secos y los complejos vitamínicos.

Si la caída del pelo es una preocupación, se debe consultar con un experto para un diagnóstico personalizado y la recomendación del mejor tratamiento. Las opciones para combatir la caída del cabello son cada vez más diversas, incluyendo fármacos orales y tópicos como el minoxidil, tratamientos como la mesoterapia capilar, el láser o el injerto capilar.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

La pérdida de cabello por un déficit de hierro

La pérdida de cabello por déficit de hierro es uno de los principios de alopecia más actuales que existen en este momento. La pérdida de hierro es un factor que influye directamente sobre la caída del pelo que puede mostrarse incluso antes que la propia anemia.Este efecto en nuestro propio cabello, recibe el nombre de alopecia ferropénica, un efecto que se muestra de forma precia a la propia caída del pelo en relación a la anemia. 

¿Cómo podemos identificar la caída del pelo por falta de hierro?

La alopecia por déficit de hierro, se muestra principalmente como una pérdida difuminada del cabello, o también conocido de forma técnica, como efluvio telógeno profundo, cuyo resultado principal es una visible reducción de la densidad del propio pelo. Este resultado será visible, entre los primeros cuatro meses después de las primeras pérdidas de hierro en nuestro organismo.

En si mismo, el déficit de hierro, como así muestran estudios clínicos, puede ser origen de otras variables en cuanto a la caída del pelo se refiere como son el efluvio telógeno prolongado, la ya conocida alopecia androgenética o la alopecia areata.

Ante esta situación, que para muchos de nosotros será novedosa, es determinante saber actuar de forma directa sobre el caso que se pudiera presentar y así evitar problemas que pudieran surgir en el futuro como la anemia y la progresiva caída del cabello. Sin duda, el cuidado del cabello y su propia pérdida son temas que en la actualidad están estrechamente ligados a la imagen personal que pueden casuar una deficiencia en la percepción de nuestra propia imagen personal, por lo que es recomendable estar atento a todas las señales.

¿Impacta igual en hombres qué mujeres?

Si bien es cierto que puede afectar por igual tanto a hombres como en mujeres, en este tipo de alopecia, son las mujeres las más propensas a poder sufrir la pérdida del cabello por déficit de hierro debido a otros factores como la menstruación, el embarazo, el postparto, así como el encontrarse, en muchos de los casos, llevando a cabo una dieta restrictiva.

En disposición de los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) un alto porcentaje de la población femenina en edad para poderse reproducir (21%) sufre algún déficit de hierro, lo que aumentaría significativamente el riesgo a sufrir algún tipo de alopecia.

¿Cómo influye al hierro en nuestra salud capilar?

¡Pues sí, como bien has pensado…El hierro es esencial para la vida de nuestros folículos pilosos!
Así pues, tener un nivel bajo de este mineral en nuestro organismo alterará el ciclo de crecimiento de nuestro pelo lo que se mostrará a través de una pérdida de volumen y densidad capilar

¡Pero no desesperes! Esta condición se puede revertir con un correcto diagnóstico y con la aplicación de tratamientos capilares adecuados a cada caso. Una vez hayamos corregido el déficit de hierro, la caída del pelo disminuirá para dar comienzo al nuevo crecimiento capilar, si bien es cierto que esto procedimiento puede durar hasta doce meses.  

¿Qué tratamiento debemos aplicar para frenar o disminuir los efectos de la alopecia ferropénica?

Este tipo de alopecia se suele resolver de forma totalmente natural al quedar nivelados los índices de hierro, más concretamente cuando el nivel de ferritina en sangre se corresponde con la puntuación de  50-70 ng/ml para detener la caída.

Para realizar un correcto diagnóstico de este caso de alopecia debemos basar nuestros resultados en la realización de una analítica completa, revisión del historial médico y posterior análisis médico.

El tratamiento incluye pautas dietéticas que aseguren la ingesta adecuada de hierro, especialmente para vegetarianos y veganos, quienes necesitan casi el doble de hierro que los consumidores de productos de origen animal.

En cualquiera de los casos es recomendable una correcta alimentación basada en alimentos ricos en hierro teniendo en cuenta que si existe una suplementación alimenticia, los deberán contener un nivel óptimo de hierro.

¿Es recomendable tomar suplementos para frenar la caída del cabello?

Dentro de una dieta rica en hierro debemos valorar los suplementos que incluyan L-Cistina y Biotina. La L-Cistina es un aminoácido que revitaliza el folículo piloso, mientras que la biotina, por su parte, alarga el ciclo capilar, promoviendo la fase de crecimiento (anágena) y reduciendo la fase de caída (telógena).

Recuerda que aumentar los niveles de ferritina mejorará en cualquier caso la respuesta a otros tratamientos contra la alopecia.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Pelucas Capilares, desmitificando mitos sobre los resultados

Las pelucas capilares representan una solución eficaz para quienes se enfrentan en su día a día el cambio de su propia imagen a través de la pérdida de su cabello.

Las pelucas capilares son una solución a la alopecia y caída del pelo tanto en hombres como en mujeres, por este motivo creemos necesario desmitificar muchos de los mitos sobre la pelucas capilares y sus resultados. ¡Acompáñanos y descubre con nosotros los mitos más antiguos de estas prótesis!

Las pelucas capilares tienen resultados artificiales

El pasado día tres de julio fue el día del pelo natural y por este motivo qué mejor manera de empezar a acabar con el mito número, un mito ampliamente difundido en el que las prótesis capilares adquieren un resultado nada estético ni natural, pero… ¿Quién ha dicho esto? ¡Eso es porque no conoce nuestras prótesis capilares ni nuestro gran equipo médico encargado de realizar un proceso tan minucioso como personal!

Si bien es cierto que en el pasado se podría descubrir ciertos aspectos en sus calidades y valores estéticos, los avances tecnológicos que existen en la actualidad han permitido la creación de prótesis capilares de gran calidad y casi imperceptibles, dejando entrever la existencia de una tendencia al alza en la compra de prótesis capilares con pelo natural respecto a las prótesis más tradicionales. En la actualidad existen numerosos perfiles en redes sociales que no tienen miedo a mostrar sus resultados y gracias a que estas prótesis son personalizadas según gustos, preferencias y por supuesto, según nuestra morfología y rasgos de expresión. Sin duda la prótesis capilar se ha convertido en referente no solo para personas con problemas de alopecia sino con gente que quiere simplemente, cambiar de estética con un reslutado totalmente natural.

Las pelucas capilares son muy incómodas

¡Allá vamos, derrumbemos el siguiente mito! Con el paso del tiempo aún perdura la creencia de las prótesis capilares son molestas, esto se debe al pensamiento social de que es una segunda piel que pueden ocasionar la irritación o picores del cuero cabelludo debido al roce o producidos por el propio sudor corporal, pero la realidad, es que, estas prótesis capilares están diseñadas para ser más cómodas que nunca, transpirables y duraderas, ya que en su implantación se utilizan adhesivos cosméticos de carácter homologado. En el proceso de integración de los sistemas capilares para prevenir la caída del cabello, IMD asegura una fijación segura, sin dolor y resultados naturales que te permitirá continuar con una vida plena y sin ningún tipo de complejidad.

Con prótesis capilares no se puede hacer deporte

¿Quién ha dicho qué con una peluca capilar no se puede hacer deporte? Claro que se puede y vamos a demostrarlo. Es fácil entrar en pánico y pensar… ¿Si hago deporte y se despega mi prótesis capilar? Hoy por hoy es técnica impensable ya que estás prótesis capilares, en especial las de IMD, están creadas con un material altamente resistente y transpirable que se adaptan perfectamente al contorno de nuestro cuero cabelludo, además, con la técnica de adhesión adecuada, las prótesis capilares te permitirán realizar cualquier tipo de deporte así pues… ¡Un mito menos!

Las Prótesis Capilares tienen un precio elevado

Si bien es cierto que algunas prótesis capilares personalizadas pueden tener una inversión elevada, existen innumerables opciones para todos y cada uno de los distintos presupuestos. Si quieres información, no lo dudes, ahora puedes comparar nuestras prótesis capilares con otros métodos de restauración capilar a largo plazo, como los trasplantes. ¡Pregunta ahora y derriba un mito por ti mism@!

El mantenimiento de las prótesis capilares es complicado

El mantenimiento de una prótesis capilar es tan sencillo como establecer una planificación regular de limpieza, higiene y acondicionamiento. Los expertos que encontrarás en IMD te ofrecerán una orientación y productos específicos para que el mantenimiento sea mucho más sencillo, eficaz y puedas alargar la vida útil de la prótesis capilar.

¿Y si mi prótesis capilar se despega?

Sin duda, este es el principal mito que perdura en la imagen de cualquier persona que se plantea esta solución capilar como solución a su problema. Este mito, que proviene más del propio humor nacional que de su contexto real, nos narra como las prótesis capilares pueden desprenderse en cualquier momento, pero no es así, sino todo lo contrario. Con los adhesivos actuales, las prótesis no solo se fijan correctamente a lo largo de un día, sino que en condiciones adversas mantiene su forma original. En gran parte, todos y cada uno de los usuarios que utilizan este tipo de sistemas, hacen una vida normal.

Conclusión

Los mitos sobre las prótesis capilares siguen siendo un escollo para las personas que se plantean esta solución a su problema de alopecia. Sin embargo, creemos que es vital poder conocer todo el contexto y descubrir, desde el entorno más cercano, que la prótesis capilar está evolucionando para descubrir que todo lo que conocemos de ella son tan solo nuestros propios miedos e inseguridades. Las prótesis capilares han sido creadas con el único fin de mejorar la vida de nuestros usuarios ofreciendo una solución efectiva, natural y duradera a la pérdida del cabello.

En IMD sabemos y comprendemos que el día del pelo natural es solo una excusa más para poder presentarnos como agentes expertos y comprometidos con la salud capilar de nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos científicos y personalizados para frenar y prevenir la alopecia. Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a lograr y mantener un cabello saludable y fuerte.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Frenar la caída del pelo con una buena alimentación

Qué alimentos puedo añadir a mi dieta para frenar la pérdida del pelo

A todos nos ha pasado alguna vez y es que, cuando caemos en la cuenta de que nuestro propio pelo se está cayendo más de lo habitual, acudimos rápidamente a internet para buscar esos remedios que nos ayuden a frenar su caída y sin saber muy bien por qué, nos encontramos leyendo miles de entradas de blogs que lo único que nos arrojan son más dudas al respecto debido a la sobresaturación de información que existe al respecto, una desinformación que no resuelve en ningún caso nuestra pregunta más personal: ¿Qué hacer para poder frenar la caída del pelo?

Hoy en día la alimentación se ha convertido es una de las claves más importantes para combatir la pérdida de nuestro cabello. Existen muchos alimentos que pueden poner freno a la caída del pelo que gracias a su composición orgánica deben estar presentes en nuestra dieta para poder mejorar la caída de nuestro cabello: ¿Cuáles son?

¡Aquí te damos todas las claves para que puedas frenar la calvicie!

¿Influyen nuestros alimentos en la salud capilar?

Nuestros especialistas en salud capilar aseguran que notar una caída del cabello inusual o una pérdida de calidad puede ser síntoma de una falta de nutrientes. Somos lo que comemos, y con nuestro cabello ocurre lo mismo.

La alimentación y la caída del cabello sí están relacionados si no llevamos una correcta alimentación. Esto se debe a que, y como hemos comentado en otros artículos, los folículos pilosos requieren de nutrientes para su correcto funcionamiento como los son los antioxidantes, vitamina C, biotina o zinc, entre otros. Por este motivo, la importancia de saber qué y cómo comemos es crucial a la hora de poder reducir la caída capilar y poder mantener nuestro pelo en las mejores condiciones posibles.  

¿Qué alimentos se recomienda consumir para poder frenar la caída del pelo?

En casos de caída estacional, consumir determinados alimentos para la caída del pelo puede beneficiarnos en gran medida gracias al aporte de nutrientes fundamentales. A continuación, te contamos qué debes comer para cuidar de tu salud capilar y, así, poder conseguir ese objetivo que tanto buscas: frenar tu caída capilar.

Huevos

Son muchas las cualidades alimenticias que tiene el huevo. Un consumo moderado de este alimento puede aportar un aumento en nuestra salud capilar debido a su alto contenido hierro y aminoácidos azufrados, nutrientes esenciales en el mantenimiento de nuestro cabello. En estos casos, el huevo, concretamente la yema, es nuestra mejor amiga.

Una anemia por déficit de hierro puede causar una caída repentina de nuestro pelo, por lo tanto, consumir alimentos ricos en este nutriente es fundamental. De igual forma, la yema del huevo también contiene biotina que mantiene el cabello en las mejores condiciones.

Almendras

Las almendras son ricas en vitamina E, un antioxidante que ralentiza el envejecimiento capilar.

Nueces

Las nueces son una excelente opción para mantener óptimos niveles de vitamina E. Consumir nueces regularmente ayuda a prevenir el déficit de esta importante vitamina, la cual actúa como antioxidante y contribuye significativamente a los efectos antiaging.

Espinacas

Como hemos mencionado anteriormente, mantener un buen nivel de hierro en nuestra dieta es fundamental para prevenir la caída del cabello y mantenerlo fuerte y sano. Por eso, una de nuestras principales recomendaciones es incluir espinacas en tu alimentación, entre otras opciones ricas en hierro.

Salmón

Sin duda, apostar por una dieta rica en este pescado rico en omega 3 y hierro hará que nuestro propio cuero cabelludo actúe de una forma óptima y estable para el cuidado de nuestros folículos capilares.

Avena

Como cualquier cereal integral, la avena es rica en silicio. El silicio es un oligoelemento esencial fundamental en la asimilación del calcio, el fósforo, el magnesio y en la síntesis de vitamina D.

¿Qué hacer si se sigue cayendo el pelo en exceso?

Aunque existan determinados nutrientes adheridos a nuestros alimentos debido a su composición orgánica que pueden ayudar a frenar la caída del cabello, si esta pérdida es a causa de otra patología pueden no ser suficientes. Podemos estar ante algún tipo de alopecia y, en estos casos, es necesario que sea un equipo experto salud capilar quien valore y realice un diagnóstico preciso e individualizado como así hacemos desde IMD para cada uno de nuestros pacientes.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.