Logo IMD

La caída de pelo en mujeres, anticípate a tu problema

Generalmente, cuando se habla de alopecia se hace referencia a lo que lo provoca en hombres. Sin embargo, la caída de pelo en mujeres es una dolencia que causa las mismas preocupaciones, aunque la causa de la misma sea generalmente muy distinta. De hecho, cada vez se busca más desde el ámbito de la ciencia solventar la cuestión investigando sobre la pérdida de cabello en la mujer.

¿Cómo saber si tienes un problema capilar?

El hecho de que las mujeres utilicen muchos más productos cosméticos, y al menos hasta hace poco se preocupasen mucho más por su estética, hace que la mayoría se pregunte si es realmente normal o no que se le caiga el cabello. Lo cierto es que los dermatólogos, y concretamente los expertos capilares en tricología, recomiendan no alarmarse. El pelo se cae a diario. Es el ciclo vital del cabello, algo que ocurre de manera totalmente natural. Y en ciertos momentos del año, esas caídas son más pronunciadas.

Por lo tanto, si justo ahora te preocupa más de lo habitual la caída del pelo en mujeres, debes saber que en otoño, lo habitual es que se caiga más. Ahora bien, ¿hay más causas que no se expliquen por el cambio de estación? Sí, en general, todas estas:

¿Cómo saber cuál es la causa que provoca la caída del cabello?

Lo cierto es que no tenemos forma de aconsejarte si no te vemos presencialmente para analizar tu caso. Sin embargo, por experiencia, podemos decir que nuestros pacientes, cuando se han parado a reflexionar han admitido que alguna de las tres primeras estaba en su lista. Por ejemplo, en el caso de los tratamientos de moda como el alisado japonés, combinado con productos agresivos en cabello sensible, o con un cepillado demasiado fuerte, han provocado daños que preocupan a los pacientes.

Otra de las cuestiones frecuentes que vemos constantemente en consulta es la falta de vitaminas. En general, una alimentación a toda prisa impide elegir bien los alimentos, y eso hace que se genere un déficit de las necesarias para que el pelo esté lleno de vida. En la tienda online de IMD puedes adquirir complejos vitamínicos desarrollados por médicos dermatólogos que te ayudarán a recuperar su vitalidad.

¿Cuándo puede ser un problema grave para la mujer la pérdida de cabello?

Sin embargo, si no se trata de una caída puntual marcada por los anteriores factores, sino que la misma se prolonga en el tiempo, conviene pedir cita con un especialista como el equipo médico de IMD especializado en este tipo de problemas.

¿Cómo saber si estás ante uno de esos problemas graves de caída de pelo en mujeres? Pues nuestros expertos, médicos que han realizado numerosos estudios sobre los problemas capilares más habituales, te dan algunas pistas sobre cuándo acudir al tricólogo o a un médico especializado en la salud capilar, algo que podrás hacer con las clínicas IMD:

  • Las caídas estacionales, asociadas sobre todo al otoño, duran como máximo 3 meses. Si supera ese espacio de tiempo, hay que acudir al especialista de inmediato.
  • Respecto a intensidad, aunque para un usuario es difícil de medir, una caída leve o estacional nunca supera el 20% de intensidad. 
  • La pérdida de densidad capilar que se note durante más de 6 meses y no se recupere es también motivo de consulta. 
  • Notar el pelo débil, frágil, o tener síntomas de cuero cabelludo más claro podrían tener causas complejas de caída del pelo en mujeres y es necesario acudir al dermatólogo especializado.

Seguramente te preocupa un problema que últimamente has visto incrementado. La realidad es que la caída de pelo en mujeres responde a causas diferentes que la alopecia masculina, y no siempre es sencillo encontrar información relevante. Si crees que en tu caso puedes necesitar nuestro consejo experto, pide tu cita gratuita ahora.

¿Cómo frenar la caída del cabello? Exosomas, la tendencia en tratamientos cpailares

Frenar la caída del cabello es un problema que afecta cada vez a más personas y se debe a múltiples factores como el estrés, la genética, cambios hormonales o una mala alimentación.

Si notas que tu pelo se cae más de lo normal, es importante actuar cuanto antes para evitar que el problema avance.

En Clínica Capilar IMD, especialistas en tratar la caída del cabello desde soluciones personalizadas para cada paciente, proponen, entre su amplio servicio de tratamientos capilares, una nueva terapia capilar, los exosomas capilares.

Los exosomas capilares: la revolución en la regeneración capilar

Uno de los tratamientos más innovadores que ofrece Clínica Capilar IMD es la terapia con exosomas capilares.

Esta técnica utiliza vesículas extracelulares derivadas de células madre, que contienen factores de crecimiento, proteínas bioactivas y material genético capaz de estimular la regeneración celular y fortalecer los folículos pilosos.

Los exosomas se aplican en el cuero cabelludo a través de Bioestmiulación transdérmica BET, permitiendo que los factores de crecimiento actúen directamente en la raíz del cabello.

Gracias a esta tecnología, se consigue una mejora en la densidad capilar, reducción de la inflamación del cuero cabelludo y un refuerzo en la salud de los folículos pilosos.

Este tratamiento es ideal para personas que han notado un debilitamiento progresivo del cabello o padecen alopecia en sus primeras fases.

Además, al no requerir cirugía ni un proceso de recuperación prolongado, se convierte en una alternativa eficaz y cómoda para quienes buscan una solución avanzada contra la caída del cabello.

Otros tratamientos capilares de IMD para frenar la caida del cabello

IMD cuenta con una amplia variedad de tratamientos diseñados para fortalecer el cabello y frenar su caída. Algunos de los más recomendados son:

Oxigenación Capilar: Se trata de un procedimiento que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que ayuda a que los folículos capilares reciban más nutrientes y oxígeno. Esto hace que el cabello crezca más fuerte y saludable.

Mesoterapia Capilar: Consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para estimular el crecimiento del cabello y fortalecer los folículos pilosos debilitados.

Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se extrae sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener el plasma con factores de crecimiento y luego se inyecta en el cuero cabelludo para regenerar y fortalecer el cabello.

Tratamiento con Finasteride y Minoxidil: IMD ofrece tratamientos personalizados con estos fármacos, que han demostrado ser efectivos para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Terapia de Bioestimulación Capilar: Un tratamiento avanzado que combina diferentes técnicas para regenerar el cuero cabelludo y mejorar la densidad capilar.

Consejos para complementar los tratamientos y frenar la caída del cabello

Además de los tratamientos médicos, hay ciertos hábitos que pueden ayudarte a mejorar la salud de tu pelo y evitar su caída. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

Lava tu cabello con productos adecuados: Usa un champú que se adapte a tu tipo de pelo y evita los productos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo.

Lleva una alimentación equilibrada: Comer alimentos ricos en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B ayuda a fortalecer el cabello desde el interior.

Evita el estrés: El estrés es una de las causas principales de la caída del cabello. Intenta relajarte con actividades como el yoga o la meditación.

No abuses de secadores y planchas: El calor excesivo debilita el cabello, así que intenta dejarlo secar al aire libre siempre que puedas.

Cepilla tu cabello con suavidad: Usa un cepillo de cerdas naturales y evita los tirones bruscos, ya que pueden romper el pelo y debilitar los folículos.

Realiza masajes capilares: Masajear el cuero cabelludo durante unos minutos al día mejora la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello.

Si notas una caída excesiva, lo mejor es acudir a profesionales como los de IMD para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Clínica Capilar IMD cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y un equipo de especialistas en salud capilar. Ofrecen diagnósticos personalizados y los tratamientos más innovadores para frenar la caída del cabello y recuperar su densidad.

Si quieres saber más sobre sus tratamientos o pedir una consulta, puedes visitar su página web o acercarte a una de sus clínicas.

Recuerda que la prevención y el tratamiento temprano son clave para mantener tu cabello sano y fuerte.

Picor de cabeza: ¿Cómo puedo aliviarlo?

El picor de cabeza es una de esas sensaciones molestas que puede afectar a la vida diaria de las personas que lo sufren.

Esta sensación de malestar, aunque parezca leve, puede convertirse en un verdadero inconveniente y en algunos casos, puede llegar a ser tan intenso afectar al proceso de desarrollo cotidiano de las personas.

El estado de ánimo e incluso tu rutina diaria, pueden verse afectadas no solo por el picor y quemazón del cuero cabelludo, sino por las heridas producidas al tratar de paliar esta sensación.  

El alivio ante el picor de cabeza, suele ser momentáneo, dejando sobre nosotros mismos la sensación de que algo no va bien en nuestro cuero cabelludo.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Las causas pueden ser tan variadas como las personas que lo sufren, sigue leyendo y descubre los principales motivos.

Principales causas

Algo tan simple como un cuero cabelludo seco, especialmente en épocas de frío o el uso de productos capilares agresivos pueden suele ser las principales causas de la aparición de un cuero cabelludo irritado o bien un picor leve en la cabeza.

Otra de las señales principales de la aparición del picor en la cabeza suelen ser las alergias, el estrés acumulado o incluso una afección cutánea como la dermatitis seborreica.

Importancia del picor en la cabeza

Un picor persistente puede ser la manera que tiene tu cuerpo de decirte que algo necesita atención.

Identificar el origen para poder actuar de manera efectiva es la clave principal para poder ponerle solución a cualquiera de los síntomas

Un diagnóstico preventivo, ayuda a determinar en qué grado está afectado el cuero cabelludo y la afección principal que se le atribuye.

Siempre es recomendable consultar con un especialista si el problema persiste , aunque existen remedios naturales que pueden ayudarte a aliviar esa molesta sensación mientras encuentras una solución definitiva.

Remedios naturales para el picor de cabeza

Uno de los principales remedios naturales para plantarle cara al picor de cabeza es el uso de la yema de huevo, un ingrediente que seguramente tienes en tu nevera, puede ser un gran aliado.

Gracias a su contenido en vitaminas y ácidos grasos, no solo hidrata el cuero cabelludo, sino que también ayuda a calmar la irritación.

Otra opción es la caléndula, una planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, que puedes usar en forma de infusión como un acondicionador natural.

Prevención del picor de cabeza

La prevención es un factor determinante para tratar los síntomas. Además, en los últimos años, el estrés ha aparecido como un enemigo del cabello y la caída capilar por lo que IMD, como expertos en salud capilar recomienda en todo momento un correcto diagnóstico capilar antes de empezar un tratamiento por cuenta propia.

Otras soluciones

Usar productos capilares suaves, evitar el exceso de calor al secar o planchar el cabello, y mantener una buena hidratación son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia a la hora de .

Con un poco de atención y los cuidados adecuados, puedes recuperar la comodidad y seguir con tu día a día sin que esa molesta sensación te frene.

¿Listo para ponerle fin al picor?

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia femenina, dejando atrás falsos mitos

La alopecia femenina es un tema que, aunque común, está lleno de mitos y malentendidos.

Muchas veces, estas creencias nos confunden más de lo que nos ayudan. Por eso, vamos a aclarar algunos de los mitos más frecuentes sobre la caída del cabello en mujeres, porque la información clara es el primer paso para cuidar nuestra salud capilar.

¿A qué edad suele empezar la caída del cabello?

Aunque solemos asociar la pérdida de cabello con la edad (los hombres a partir de los 20, aunque la alopecia femenina aparece desde los 30), la realidad es que la genética manda aquí. Pero ojo, no es lo único: la alimentación, el estrés, los cambios hormonales e incluso algunas enfermedades también pueden influir. Así que, si notas algo raro, no lo dejes pasar.

¿El cabello que se cae vuelve a crecer?

Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal (sí, ¡es parte del ciclo natural!). Lo preocupante es cuando el cabello no vuelve a crecer. Si notas que tu melena no se recupera como antes, podría ser señal de que algo no anda bien. En ese caso, lo mejor es consultar a un especialista capilar.

¿Teñirse el pelo acelera la alopecia?

Un mito muy común está relacionado con los tintes.

Los tintes no hacen que se te caiga el pelo. Sí, pueden dañar la fibra capilar (sobre todo si llevan amoníaco), pero no afectan al folículo. Eso sí, si quieres mimar tu cabello, opta por tintes sin amoníaco o de origen vegetal. Tu melena te lo agradecerá.

¿Lavarse el pelo a diario es malo?

¡No! Lavarte el pelo todos los días no hace que se te caiga más. Lo importante es usar productos adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo. De hecho, mantener una buena higiene capilar es clave para evitar problemas. Así que, lava tu pelo con la frecuencia que necesites, sin miedo.

¿El uso de secadores y plancas produce calvicie?

El calor excesivo puede dañar tu cabello, dejándolo más frágil y quebradizo, pero no provoca calvicie. Eso sí, usa estas herramientas con moderación y a temperaturas no demasiado altas. Un buen protector térmico también es tu mejor aliado.

¿Cortarse el pelo lo fortalece?

Cortar el pelo regularmente ayuda a eliminar las puntas abiertas y mantenerlo con mejor aspecto, pero no influye en la caída. La salud del folículo piloso depende de factores internos, como la genética y las hormonas. Así que, cortar o no cortar, no es la solución mágica.

¿Gorras y sombreros son enemigos del cabello?

¡Para nada! Usar gorras o sombreros no provoca caída del cabello. Eso sí, asegúrate de mantenerlos limpios para evitar que acumulen bacterias que puedan afectar tu cuero cabelludo.

¿La alopecia es solo cosa de hombres?

¡Error! Aunque la alopecia androgenética es más común en hombres, las mujeres también pueden sufrirla. En nosotras, la pérdida suele ser más difusa, pero no por eso menos importante. Si notas cambios en tu cabello, no lo ignores.

¿El estrés es el gran culpable de la caída del cabello ?

El estrés puede ser un factor, pero no es el único. La genética, los desequilibrios hormonales, especialmente en la alopecia femenina y las carencias nutricionales y algunas enfermedades también juegan un papel importante. Así que, si estás pasando por un mal momento, no te culpes: busca ayuda y cuida tu salud en general.

¿Los suplementos vitamínicos son la solución para la alopecia en mujeres?

Una dieta equilibrada es fundamental, pero tomar suplementos sin control no es la respuesta mágica. Si sospechas que tu caída de cabello está relacionada con una deficiencia nutricional, lo mejor es consultar a un profesional para que te guíe.

En Clínica Capilar IMD, estamos aquí para ayudarte. Si notas que tu cabello está más débil de lo normal o simplemente quieres un diagnóstico para poder frenar tu alopecia, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros reservando tu primera cita totalmente gartis y sin compromiso.

Ozonoterapia Capilar: ¿Qué es?

La Ozonoterapia capilar ha irrumpido en el mundo del cuidado capilar como una innovación clave para mantener un cabello saludable y resistente.

La ozonoterapia capilare es una de las técnicas más avanzadas y efectivas en el campo de la salud capilar, se trata de un tratamiento que utiliza las propiedades del ozono para revitalizar el cuero cabelludo y fortalecer la fibra capilar desde su raíz.

¿Qué es la ozonoterapia capilar?

La ozonoterapia capilar es un procedimiento que consiste en la aplicación de ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3), en el cuero cabelludo y el cabello. Este gas posee propiedades terapéuticas destacadas, como su capacidad antibacteriana, antifúngica y antioxidante, lo que lo convierte en un aliado poderoso para la salud capilar.

A diferencia del ozono presente en la atmósfera, el ozono utilizado en este tratamiento es generado de forma controlada y se aplica en concentraciones seguras para el organismo. Su uso en dermatología y estética ha demostrado ser altamente efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y estimular la regeneración celular.

¿Cómo funciona la ozonoterapia en el cabello?

El ozono actúa de diversas maneras sobre el cuero cabelludo y la fibra capilar:

  • Aumenta la oxigenación: Mejora la microcirculación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo la llegada de nutrientes a los folículos pilosos.
  • Desintoxica y purifica: Elimina toxinas, bacterias y hongos que pueden afectar la salud capilar, previniendo infecciones y trastornos como la caspa y la seborrea.
  • Estimula el crecimiento capilar: Reactiva los folículos pilosos inactivos, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable del cabello.
  • Reestructura la fibra capilar: Revitaliza el cabello dañado, aportando hidratación, brillo y suavidad.

¿Para quién está recomendado este tratamiento?

La ozonoterapia capilar es una excelente opción tanto para hombres como para mujeres que buscan mejorar la salud de su cabello. Se recomienda especialmente en los siguientes casos:

  • Caída excesiva del cabello o debilitamiento capilar.
  • Presencia de caspa, seborrea o infecciones del cuero cabelludo.
  • Cabello dañado por el uso excesivo de químicos y herramientas de calor.
  • Falta de vitalidad y brillo en la fibra capilar.

Además, este tratamiento es completamente seguro, indoloro y no presenta efectos secundarios, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una solución natural y efectiva.

Principales beneficios de la ozonoterapia capilar

Los efectos positivos de este tratamiento son visibles desde las primeras sesiones. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducción del exceso de grasa en el cuero cabelludo.
  • Prevención y eliminación de la caspa y otras afecciones dermatológicas.
  • Reparación profunda del cabello maltratado y dañado.
  • Estimulación de la regeneración celular, favoreciendo un cabello más fuerte y resistente.
  • Fortalecimiento del cabello, haciéndolo más resistente a la sequedad ambiental y a los agentes externos.
  • Reducción de la caída capilar, promoviendo un crecimiento sano y continuo.

Agenda tu consulta gratuita y recupera la vitalidad de tu cabello

Sabemos que los problemas capilares pueden afectar la autoestima y el bienestar de una persona. Por eso, en IMD Instituto Médico Dermatológico te ofrecemos una consulta gratuita con nuestros especialistas, donde realizaremos un diagnóstico detallado y diseñaremos un tratamiento personalizado adaptado a tus necesidades.

No dejes que la caída del cabello o las afecciones del cuero cabelludo afecten tu confianza. Agenda tu primera consulta gratuita visitando nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamándonos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, tu cabello es nuestra prioridad. ¡Comienza hoy mismo tu tratamiento y redescubre un cabello sano y radiante!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Creatina y calvicie ¿Se cae el cabello por tomar creatina?

La creatina y la calvicie estrechan su relación para dar una solución óptima a los problemas de alopecia en la actualidad.

¿Qué es la creatina y para qué se utiliza?

La creatina es un compuesto orgánico natural que el cuerpo produce a partir de aminoácidos y que se encuentra en alimentos como la carne y el pescado. Su principal función es aportar energía a las células, especialmente a los músculos, lo que la convierte en un suplemento popular entre deportistas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, su uso ha trascendido el ámbito deportivo y ha despertado interés en el campo de la salud capilar, especialmente en mujeres que sufren alopecia androgénica.

¿Por qué la creatina es un tratamiento tan demandado?

En los últimos años, la creatina ha ganado popularidad como un posible aliado en la lucha contra la caída del cabello. Su capacidad para mejorar el metabolismo celular y la oxigenación de los tejidos ha llevado a muchas personas a considerarla como un complemento para fortalecer el cabello y reducir la pérdida capilar. Además, su fácil acceso y su bajo costo en comparación con otros tratamientos capilares han contribuido a su creciente demanda.

La importancia de un correcto diagnóstico capilar

Antes de iniciar cualquier tratamiento para la alopecia femenina, es fundamental realizar un diagnóstico capilar adecuado. La calvicie androgénica es una afección compleja que puede estar influenciada por factores hormonales, genéticos y ambientales. Un especialista en salud capilar podrá determinar las causas exactas de la caída del cabello y recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso. Automedicarse o utilizar suplementos sin supervisión profesional puede no solo ser ineficaz, sino también perjudicial para la salud capilar.

Beneficios de la creatina para la alopecia femenina y la calvicie androgénica

Mejora la circulación sanguínea: Un flujo sanguíneo adecuado en el cuero cabelludo es clave para el crecimiento del cabello. La creatina podría contribuir a una mejor irrigación capilar, favoreciendo la oxigenación de los folículos.

Aumento de la energía celular: Al ser un potenciador energético, la creatina puede mejorar la actividad celular en los folículos pilosos, favoreciendo su fortalecimiento.

Complemento nutricional: En combinación con otros tratamientos, la creatina puede contribuir a un cuero cabelludo más saludable y resistente a los efectos de la alopecia.

Creatina y calvicie, inconvenientes de su uso

No es un tratamiento específico para la alopecia: A pesar de sus posibles beneficios, la creatina no está clínicamente comprobada como un tratamiento eficaz para frenar la calvicie androgénica femenina.

Riesgo de alteraciones hormonales: Algunos estudios sugieren que la creatina podría aumentar los niveles de dihidrotestosterona (DHT), hormona vinculada a la caída del cabello en la alopecia androgénica.

Posibles efectos secundarios: En algunas personas, el consumo de creatina puede generar retención de líquidos, molestias digestivas o afectar el equilibrio de ciertas funciones metabólicas

Si sufres alopecia androgénica o cualquier otro tipo de caída capilar, lo más recomendable es acudir a una clínica capilar especializada.

En IMD Clínica Capilar, contamos con un equipo de expertos que te guiarán en el diagnóstico y tratamiento más adecuado para tu caso, asegurando soluciones eficaces y personalizadas. No dejes tu salud capilar al azar, ¡consulta con profesionales!

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Tratamiento capilar con Exosomas

El tratamiento capilar con exosomas nace gracias a la biotecnología capilar, quien marca un antes y un después, en los tratamientos capilares para la regeneración del cabello.

Esta innovadora terapia capilar, basada en los últimos avances de la medicina regenerativa, abre nuevas posibilidades para combatir la pérdida capilar en hombres y mujeres de manera efectiva y sin procedimientos invasivos.

¿Qué son los exosomas capilares?

Los exosomas capilares son pequeñas vesículas extracelulares que actúan como mensajeros celulares, transmitiendo información biológica esencial para la reparación y regeneración de los tejidos.

En el ámbito capilar, su aplicación permite revitalizar los folículos pilosos, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su calidad, todo ello sin necesidad de trasplantes ni tratamientos agresivos.

¿Cómo se aplica el tratamiento capilar con exosomas?

Los exosomas se aplican de forma tópica en el cuero cabelludo

Se administran mediante microinyecciones o técnicas de penetración dérmica. Este proceso asegura que los exosomas lleguen a las capas más profundas de la piel, donde interactúan con los folículos pilosos para activar su regeneración.

A diferencia de otras alternativas tradicionales, los exosomas destacan por su capacidad de regeneración celular avanzada.

Su aplicación tópica en el cuero cabelludo activa los folículos inactivos y potencia el crecimiento del cabello de manera natural.

Una novedad única acerca de esta terapia regenerativa es su origen vegetal.

Los exosomas utilizados en los tratamientos capilares, son derivados de células madre vegetales, proporcionando una fuente biocompatible y altamente efectiva en la regeneración del cabello.

Los exosomas contienen factores de crecimiento, proteínas, ARN mensajeros y lípidos esenciales que optimizan la reparación celular y fortalecen el folículo piloso.

Beneficios del tratamientos capilar con exosomas

Una de las principales ventajas de los exosomas es su alta eficacia. Los resultados son visibles a partir de las primeras semanas de tratamiento.

Los pacientes que siguen este tipo de terapias capilares,  experimentan un aumento significativo en la densidad del cabello, la mejora de su grosor y la reducción de la caída.

Las mejoras en los niveles de restauración, haciendo que el cabello crezca de una forma más natural y duradera son clínicamente probados.

A medida que avanzan las sesiones, la recuperación del cabello se vuelve cada vez más notoria, mejorando tanto la salud del folículo como la calidad del cabello existente.

Este enfoque innovador es el resultado de la unión entre la medicina y la tecnología, dos disciplinas que han permitido desarrollar soluciones más precisas y eficaces para problemas como la caída, fragilidad y calidad del cabello.

Desde Clínica Capilar IMD recomendamos, además, que la aplicación de los exosomas sea a través de nuestro tratamiento con bioestimulación capilar transdérmica BET,

Gracias a la Bioestimulación BEY se potencia notablemente los resultados y permite recuperar el pelo que dábamos por perdido.

Hay que recordar que los exosomas, son un tratamiento eficaz probado por diversos estudios clínicos. Esto se debe a que los propios exosomas, actúan como agentes regeneradores de los folículos pilosos.

Tratamientos capilares que mejoran los resultados de los exoxomas

Por su parte, la bioestimulación capilar transdérmica BET, a través de su avanzada tecnología de penetración dérmica, facilita una mayor absorción de los principios activos de los exosomas y optimiza la regeneración celular mientras estimula el crecimiento del cabello.

Esa fórmula de tratamiento combinado, no solo acelera el proceso de recuperación capilar, sino que también mejora la calidad y densidad del cabello a largo plazo y brinda a los pacientes una solución completa sin tener que acudir a ningún otro centro capilar.

Este tratamiento representa una revolución en la medicina estética.

Een el cuidado capilar esta técnica permite una alternativa a personas que buscan una solución segura y científicamente respaldada para recuperar la calidad de su cabello.

Gracias a la biotecnología capilar, los exosomas se presentan como una nueva esperanza en el ámbito de la regeneración capilar y recuperación del cabello en las alopecias más comunes.

«La tecnología y los avances en medicina permiten encontrar tratamientos eficaces y no invasivos para la recuperación capilar y prevención de la caída. La incorporación de los exosomas de origen vegetal a nuestros protocolos, junto con la bioestimulación capilar, representa un avance signicativo en la medicina regenerativa aplicada al cabello» como así indica D. Ignacio Ventura C.E.O de Clínica Capilar IMD

Pide tu primera consulta gratuita.

Medicina regenerativa capilar, tratamiento capilar con exosomas

La medicina regenerativa capilar llega de la mano de los tratamientos capilares con exosomas.

Gracias a la biotecnología capilar los novedodos tratamientos para la regeneración del cabello con exosomas están dando los mejores resultados capilares para frenar la caída del cabello.

Medicina regenerativa capilar con exosomas: ¿Qué son los exosomas capilares?

Esta innovadora terapia, basada en los últimos avances de la medicina regenerativa, abre nuevas posibilidades para combatir la pérdida capilar en hombres y mujeres de manera efectiva y sin procedimientos invasivos.

Los Exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que actúan como mensajeros celulares, transmitiendo información biológica esencial para la reparación y regeneración de los tejidos. En el ámbito capilar, su aplicación permite revitalizar los folículos pilosos, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su calidad, todo ello sin necesidad de trasplantes ni tratamientos agresivos.

¿Cómo se aplica la medicina regenerativa capilar con exosomas?

Los exosomas se aplican de forma tópica en el cuero cabelludo, donde son administrados mediante microinyecciones o técnicas de penetración dérmica Este proceso asegura que los exosomas lleguen a las capas más profundas de la piel, donde interactúan con los folículos pilosos para activar su regeneración.

A diferencia de otras alternativas tradicionales, los exosomas destacan por su capacidad de regeneración celular avanzada. Su aplicación tópica en el cuero cabelludo activa los folículos inactivos y potencia el crecimiento del cabello de manera natural.

Los exosomas tienen origen vegetal derivados de células madre vegetales, proporcionando una fuente biocompatible y altamente efectiva en la regeneración del cabello. Contienen factores de crecimiento, proteínas, ARN mensajeros y lípidos esenciales que optimizan la reparación celular y fortalecen el folículo piloso.

Ventajas de la medicina regenerativa capilar con exosomas

Una de las principales ventajas de los exosomas es su alta eficacia, con resultados visibles a partir de las primeras semanas de tratamiento.

Los pacientes experimentan un aumento signicativo en la densidad del cabello, la mejora de su grosor y la reducción de la caída, lo que conlleva una mejora en los niveles de restauración, haciendo que el cabello crezca de una forma más natural y duradera.

A medida que avanzan las sesiones, la recuperación del cabello se vuelve cada vez más notoria, mejorando tanto la salud del folículo como la calidad del cabello existente.

Este enfoque innovador es el resultado de la unión entre la medicina y la tecnología, dos disciplinas que han permitido desarrollar soluciones más precisas y eficaces para problemas como la caída, fragilidad y calidad del cabello

Desde Clínica Capilar IMD recomiendamos, además, que la aplicación de los exosomas sea a través de nuestro tratamiento con bioestimulación capilar transdérmica Bet, ya que la combinación de ambas técnicas potencia notablemente los resultados.

Hay que recordar que los exosomas, son un tratamiento eficaz probado por diversos estudios clínicos. Esto se debe a que los propios exosomas, actúan como agentes regeneradores de los folículos pilosos.

¿Cómo se aplican los exosomas? Bioestmulación transdérmica BET

Por su parte, la bioestimulación capilar transdérmica Bet, a través de su avanzada tecnología de penetración dérmica, facilita una mayor absorción de los principios activos para optimizar la regeneración celular y estimular el crecimiento del cabello

Esa fórmula de tratamiento combinado no solo acelera el proceso de recuperación capilar, sino que también mejora la calidad y densidad del cabello a largo plazo, brindando a los pacientes una solución completa en sin tener que acudir a ningún otro centro capilar para combatir la pérdida de cabello.

Este tratamiento representa una revolución en la medicina estética y en el cuidado capilar ofreciendo una alternativa avanzada a personas que buscan una solución segura y científicamente respaldada para recuperar la calidad de su cabello a l

Gracias a la biotecnología capilar, los exosomas se presentan como una nueva esperanza en el ámbito de la regeneración capilar.

«La tecnología y los avances en medicina permiten encontrar tratamientos eficaces y no invasivos para la recuperación capilar y prevención de la caída. La incorporación de los exosomas de origen vegetal a nuestros protocolos, junto con la bioestimulación capilar, representa un avance signicativo en la medicina regenerativa aplicada al cabello» como así indica D. Ignacio Ventura C.E.O de Clínica Capilar IMD.

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

El 50% de las mujeres sufren alopecia

El 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida, un hecho demostrado según los últimos estudios médicos realizados en el sector capilar.

Mujeres con alopecia

Como podemos apreciar la cifra de mujeres que sufre alopecia va en aumento y de forma más rápida. En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia.

La cifra no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, cuando son la mitad de  hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes.

Estos datos están respaldados en un estudio que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.

En el caso de los hombres predomina una alopecia de origen genético, mientras que en las mujeres detectarlo es más complejo, ya que los síntomas pueden pasar más desapercibidos; pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta, entre otros.

Factores que en muchos de los casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.

A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas.

El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas, implantes u otros métodos más complejos”.

El 50% de las mujeres sufre alopecia en algún momento de su vida ¿Cuáles son sus causas más frecuentes?

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres.

Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

Anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]

Catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]       

Telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de producir cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.

El 50% de las mujeres sufren alopecia y en Clínicas Capilares lo sabemos, por eso, en nuestro compromiso con la excelencia capilar, ponemos a disposición de todos nuestros pacientes lo último en tratamientos capiales.

Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.

Pide tu primera consulta gratuita.