Logo IMD

Implicaciones del tabaquismo en dermatología

Todos conocemos los muchos peligros que tiene el tabaco para la salud, tanto de los propios fumadores como de los fumadores pasivos. Pero pocas personas conocen cómo afecta el tabaco a su piel, o cual es su relación con la cicatrización de las heridas o la coagulación, pese a que ha sido documentada en numerosos estudios científicos. (más…)

IMD inaugura nueva clínica capilar en Murcia

Instituto Médico Dermatológico ha inaugurado este mes de mayo su primera clínica en Murcia, situada en la Avenida de la Constitución 11, 1º izquierda, con lo que su número de clínicas en toda España asciende a diez, repartidas entre Madrid, Valencia, Sevilla, Oviedo y, ahora, Murcia. (más…)

¿Se cae más el pelo en primavera?

Ahora que estamos en primavera, es frecuente escuchar conversaciones en las que se habla de una mayor caída del pelo, tanto en hombres como en mujeres. ¿Es verdad que se cae más el pelo? ¿Está comprobado científicamente? Vamos a intentar aclarar qué hay de cierto en esta afirmación. (más…)

¿Con qué frecuencia hay que lavarse el pelo?

Es frecuente escuchar a nuestros pacientes cómo preguntan a nuestros médicos especialistas con qué frecuencia deben lavarse el cabello. No es de extrañar, porque existe un importante debate a este respecto y se pueden encontrar gran variedad de argumentaciones en uno u otro sentido. Por ello, nos gustaría explicar con más detalle los diversos factores que influyen para que cada cual saque sus propias conclusiones. (más…)

Trasplante capilar ARTAS: microinjerto robotizado

Muchos son los hombres y mujeres que presentan una pérdida severa de su cabello, ya sea por predisposición genética o factores de otra índole. Afortunadamente, los tratamientos en el campo de la alopecia han experimentado un gran avance en los últimos años y cada vez surgen nuevas técnicas para solucionar este problema. Es el caso del sistema robotizado ARTAS para el trasplante capilar, que consigue seleccionar el cabello para realizar microinjertos. (más…)

¿Cómo influye el pH en la salud de nuestro cabello?

Con frecuencia oímos hablar del pH del cabello y de los productos que utilizamos para cuidarlo, aunque nos hemos dado cuenta de que muchos de nuestros pacientes desconocen la forma en que ello puede afectar a la salud de su cabello y de su piel. Para aclarar conceptos y tratar de resolver dudas vamos a intentar aportar unas nociones básicas.

¿Qué es el PH o potencial hidrógeno?

El pH o potencial hidrógeno es una medida que determina el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Se mide en una escala del 0 al 14, siendo el 7 el valor neutro, menor de 7 ácido y mayor de 7 alcalino. El cabello, cuando se encuentra en buen estado, tiene un nivel de pH en torno al 5 ó 5,5, por lo que podemos señalar que, al igual que la piel, es ácido por naturaleza.

Cuando el pH de nuestro cabello se encuentre en esos niveles, la cutícula estará cerrada, por lo que el pelo brillará más, estará sano y tendrá elasticidad. Sin embargo, si el pH sube de 6 las cutículas se abrirán y nuestro pelo tendrá un aspecto poroso, opaco y con las puntas abiertas.

¿Cómo afectan los cambios de color al PH del cabello?

 

Por este motivo, tratamientos como los tintes y las decoloraciones son muy alcalinos, provocando la apertura de la cutícula para que los productos químicos lleguen a la raíz del cabello. Evidentemente, no conviene abusar de estos productos, porque ya sabemos los efectos que produce en nuestro cabello un pH elevado.

Es importante vigilar el pH de los champús y acondicionadores que usamos para tener un cabello sano.

Es importante vigilar el pH de los champús y acondicionadores que usamos para tener un cabello sano.

Entonces, mucha gente se preguntará cuál es el pH idóneo para nuestro cabello de los productos que utilizamos. Pues depende del estado actual del mismo, aunque lo normal es que sean los comprendidos entre niveles 3-6 y 7-8, es decir, niveles medios que puedan compensar un exceso o carencia en un momento determinado.

Así, por ejemplo, es muy aconsejable que si utilizamos un champú alcalino, recomendado para muchos tratamientos, después usemos una mascarilla o acondicionador ácido, para cerrar la cutícula y compensar el pH. No obstante, si buscas un champú neutro para tu cabello, ha de ser ácido y con un pH que esté en torno al 5,5.

En IMD disponemos de una amplia gama de productos exclusivos, fruto de muchos años de investigación, que te permitirán fortalecer el cabello y prevenir problemas futuros. Tanto si estás en tratamiento como si no lo estás, estos productos son un complemento perfecto a tu cuidado diario del cabello.

11 datos curiosos que probablemente no sabías sobre el cabello

El cabello está muy relacionado con la salud, tanto física como psíquica, de las personas y es objeto de numerosos estudios para conocer los diferentes tipos de enfermedades que puede sufrir y cómo prevenirlas. En IMD realizamos una gran labor en este campo de los estudios científicos, como podéis comprobar aquí, pero en esta ocasión nos gustaría desvelar una serie de datos curiosos y poco conocidos sobre el cabello. (más…)

Los cuidados del cuero cabelludo

Entre los cuidados que debemos aplicar a nuestro cabello es importante también prestar especial atención a aquellos relacionados con el cuero cabelludo, al fin y al cabo el lugar donde se produce el nacimiento del pelo. El abuso de productos de coloración, el estrés, el clima o cuidados capilares inadecuados pueden influir en el estado de esta zona de nuestro cuerpo.
(más…)

Los beneficios de los masajes capilares

Son muchos los cuidados que podemos ofrecer a nuestro cabello como lo hacemos con otras partes del cuerpo. Uno de ellos, de sencilla aplicación y que tenemos siempre a mano, son los masajes capilares, que contribuyen a incrementar la irrigación de sangre en el cuero cabelludo, nutriendo y oxigenando los folículos pilosos.

(más…)

¿Qué es un tricograma capilar?

En IMD tenemos una filosofía de trabajo bien definida: atender a nuestros pacientes de forma personalizada. En contra de lo que mucha gente piensa, no todos los problemas capilares tienen el mismo origen. Por tanto, no todos requieren la misma solución. Debido a ello, la primera acción que llevamos a cabo cuando un nuevo paciente nos visita por algún tipo de alopecia, es realizar un tricograma capilar. Realizando este diagnótisco podremos saber las causas de su problema y, por lo tanto, recomendarle el mejor tratamiento para solucionarlo. Aquí descubrirás en qué consiste esta técnica.

(más…)