Logo IMD

Cómo reparar el cabello dañado

¿Te has preguntado alguna vez cómo reparar el cabello dañado? ¿Sueles someter a tu cabello a procesos químicos, tintes, alisados, etc, o usas en exceso herramientas de calor?

Si es así, has de tener en cuenta que, lo que ocurre en el interior del pelo hace que su exterior se vea apagado, seco e incluso pajoso encrespado.

Debes aprender a cómo reparar el cabello dañado, por ello, hoy queremos enseñarte a devolver esa vitalidad que tanto necesita tu pelo cabello con estos consejos muy sencillos y la importancia de tratarlo con uso de productos especializados.

Por qué se daña el pelo con los químicos

Los productos químicos utilizados en productos para el cabello, como tintes, decolorantes, alisados y permanentes, generan daños en el pelo de diferentes maneras.

Por ejemplo, en los procesos de decoloración se rompen los enlaces de proteína en el cabello, lo que provoca una pérdida de fuerza y elasticidad.

Además, disminuye la humedad natural hasta llegar a la sequedad y fragilidad porque los

productos químicos irritan el cuero cabelludo y causan picazón, enrojecimiento o descamación.

Es importante que tengas presente que cada persona tiene un tipo de cabello diferente y algunos son más propensos al daño que otros.

Por eso, es clave elegir productos adecuados y seguir las instrucciones del fabricante para minimizar el riesgo de deterioro.

¿Cómo reconocer un cabello castigado por causa de tanto químico?

Existen seis signos para conocer si tu cabello está afectado por el uso de los químicos:

  • Puntas abiertas. Es una señal clara de que el pelo está dañado. Esto se debe a que el uso excesivo de productos químicos puede desgastar la estructura del cabello y hacer que las capas exteriores se debiliten y se quiebren en el centro, lo que lleva al aspecto de puntas abiertas.
  • Sequedad. Los excesos contra el cabello producen la pérdida de aceites naturales, dejándolo áspero y sin suavidad.

La mayoría del daño que sufre el pelo proviene de cambios en su estructura durante el

peinado. Ya sean alisados, permanentes o tintes con productos químicos que lo debilitan y resecan.

  • Falta de brillo. Es una característica de que el pelo no está recibiendo la nutrición adecuada debido a una alimentación o los químicos. Por lo tanto, no se refleja la luz en su superficie y carece de ese brillo tan característico de un cabello saludable.
  • Falta de elasticidad. La flexibilidad se refiere a la capacidad del pelo de estirarse y recuperar su forma natural. El cabello maltratado puede perderla y en consecuencia es más difícil de peinar y mantenerlo en su lugar.
  • Disminución en el grosor. El cabello descuidado es más delgado fino y menos voluminoso debido al daño en su estructura. De hecho, la condición también es causada por otros factores como el envejecimiento y la genética.
  • Quiebre. El cabello que se ha debilitado con el tiempo por los productos químicos tiene más posibilidades de romperse maltrato. A medida que el daño aumenta, también lo es la cantidad de escamas lo que da lugar al quiebre.

Cómo reparar el cabello dañado

¿Te has preguntado alguna vez qué puedo reparar el cabello dañado? y sobre todo… ¿ Qué necesitas para lograrlo? ¡Toma nota, aquí te lo explicamos tdo!

  1. Reduce el uso de productos químicos. Si tu cabello está afectado por la utilización excesiva de productos químicos, es importante disminuir su cantidad. Considera usar tintes y tratamientos capilares más naturales y suaves o aquellos con sulfatos y sin parabenos, que son menos agresivos.
  2. Hidratación. Es básico emplear acondicionadores y mascarillas capilares hidratantes para nutrir tu cabello. Otra opción es aplicar aceites naturales como el de coco, argán o aceite de oliva.
  3. Evita el empleo excesivo de herramientas de calor. Tal es el caso de los secadores, planchas y rizadores que debilitan la estructura del cabello. Trata de emplear protectores para minimizar el impacto y escoger peinados más suaves que no requieran el uso de estos implementos.
  4. Alimentación adecuada. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes ayuda a mejorar la salud del cabello. Asegúrate de consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales como selenio, pescado, frutos secos, verduras de hojas verdes y frutas.
  5. Tratamientos capilares. Existe una gran variedad de terapias específicas para rehidratar la hebra capilar como son los tratamientos con Ozono, la revitalización BET, o la Mesoterapia que ayudan a reparar el pelo dañado y proporcionan una hidratación profunda.
  6. Cortarse periódicamente el cabello. Puede ser cada seis u ocho semanas, la idea es mantener las puntas abiertas fuera de la vista. Después de este corte realiza la rutina de protección e hidratación apropiada.

Los mejores productos para reparar el pelo dañado

¿Alguna vez han sentido que tu cabello está dañado y no saben qué hacer para solucionarlo?

Te dejamos una lista de nuestros productos dermocosméticos efectivos para reparar devolverle su brillo y vitalidad.

Además, son coadyuvante a nuestros tratamientos en consulta, que potencian y mantienen los resultados de las terapias.

  • Tricophorte. En IMD disponemos de VitaX Regeneración Tricoforte, el más novedoso tratamiento para evitar la pérdida de cabello y recuperar el perdido.
  • Champú Bio Regenerador. Tiene acción exfoliante, elimina células muertas y descamaciones capilares. Uno de sus secretos es que contiene ácido salicílico y piroctona de zinc que activan la renovación celular, generando un efecto antibacteriano.
  • Hidratante capilar. Contiene principios activos nutritivos y minerales perfectos para cabellos castigados. Lo mejor es que aporta elasticidad y suavidad al pelo.
  • Serum capilar. Da una hidratación extra del cuero cabelludo, ya que estimula la circulación y evita la caída capilar.

Consejos para prevenir el pelo dañado

Es posible que ya conozcas o hayas aplicado algunas de estas recomendaciones para prevenir el daño en el cabello. Sin embargo, nunca está de más volverlos a poner en tu radar capilar:

  • Usa un acondicionador reparador. Una de sus ventajas es que ayuda a devolver la hidratación perdida con ingredientes que van a nutrir el pelo regularmente.
  • Aplica tratamientos reparadores. Ya que son una solución estupenda para mejorar el daño visible de la superficie porque aportan a tu cabello una concentración de ingredientes mucho mayor.
  • Evita teñir demasiado. Como hemos mencionado en varias oportunidades, las sustancias químicas modifican la estructura del cabello hasta dañarlo. Por lo tanto, cuando aplique el color, trata de cubrir solo las raíces que nunca has teñido.
  • Lava el cabello con la frecuencia adecuada. Lo ideal es hacerlo cada dos o tres días y utilizar champús suaves y sin sulfatos. Si tienes el cabello graso, puedes optar por productos específicos que no sean tan agresivos.
  • Cepilla con cuidado. Si lo haces con demasiada fuerza o usas cepillos inadecuados puede deteriorar tu pelo. Es mejor emplear peines de dientes anchos para desenredar sin dañarlo.
  • No duermas con el cabello mojado. Porque debilita su estructura y hace que sea más propenso a la rotura. Trata de secarlo antes de ir a dormir. Si no tienes tiempo, hazlo con una toalla suave para retirar el exceso de humedad.

Existen varias soluciones para recuperar la salud de tu cabello después de haberlo sometido a diferentes daños.

En IMD nos preocupamos por la salud y belleza de tu pelo. Por eso te ofrecemos la primera cita gratis para que compruebes nuestros servicios y cómo podemos ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

Clínica capilar: ¿Qué hacer cundo tu clínica capilar ha cerrado?

¿Tu clínica capilar ha cerrado?

Las clínicas capilares en la actualidad se han convertido en noticia, muchas veces, por los logros alcanzados, el sector en el que se desarrollan o el crecimiento que tienen pero por desgracia son numerosas las noticias que surgen anunciando el cese de negocios, cadenas empresariales, corporaciones médicas, etc…

La mayoría de nosotros no nos hacemos eco de dichas noticias cuando no nos vemos afectados, pero ¿Qué pasa cuando has gastado tu dinero en una clínica capilar y no has recibido el servicio o este aún no ha concluido?

El problema de muchos pacientes que habían comenzado tratamientos en una clínica capilar, y a veces, incluso cuando ya los habían pagado o se habían comprometido con una financiera y ahora se encuentran con el servicio sin prestar y con los pagos pendientes o el dinero perdido.

Qué pasos se deben de dar para regularizar esta situación:

  • Recopilar todo el material de que dispongan que demuestre la vinculación con la clínica o el prestador de servicio (publicidad, contratos, facturas, presupuestos…).
  • Presentar una reclamación por escrito en la clínica dejando constancia de que no se ha cumplido el contrato y reclamando la finalización del tratamiento, exigiendo al mismo tiempo que les den toda la documentación, como la copia del historial médico, en el caso de servicios como clínicas, y cualquier otro documento.
  • Reclamar ante los Servicios de Consumo los posibles perjuicios que el cierre haya podido ocasionarles la clínica capilar en cuestión.
  • En caso de haber sufrido una mala praxis deben presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma.
  • Si para pagar tu tratamiento habías pedido un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con la clínica o el centro, te recomendamos dirigirte por escrito y de forma fehaciente al departamento o servicio de atención al cliente de la entidad financiera donde tengas el crédito, para solicitar su anulación por no haberse prestado el servicio: si no se cumple lo pactado, ese crédito deja de ser exigible. Si pasados dos meses la entidad no te responde o su respuesta no es satisfactoria, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España.

Y después de esto ¿Qué hacer si tu clínica capilar ha echado el cierre?

En IMD somos conscientes del esfuerzo tanto personal como económico que realizan todas aquellas personas que acuden a realizarse un tratamiento y que acaban siendo víctimas de alguna corporación médica que les deja tirados. Por ello, queremos enviar un mensaje alentador y de comprensión en relación con la situación por la que han pasado al ser abandonados por su clínica anterior.

Entendemos que esta situación puede generar incertidumbre y preocupación, y queremos ofrecerles nuestro apoyo en estos momentos difíciles y abrirles las puertas de nuestras clínicas en donde serán escuchados y dónde daremos respuesta a las

necesidades de tratamiento que han quedado descubiertas brindándoles los servicios de calidad que necesitan para el cuidado de su salud capilar.

Tras esta experiencia tan decepcionante como preocupante, en IMD estamos comprometidos a reconstruir su confianza y a proporcionarles el tratamiento y la atención personalizada que merecen. Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados está listo para evaluar su situación individualmente y ofrecerles soluciones adecuadas y efectivas.

Nos comprometemos a trabajar con total transparencia, ofreciéndoles información clara y detallada sobre los tratamientos disponibles capilares, los costos asociados y los resultados esperados. Además, nos dedicamos a crear un entorno cálido y acogedor en nuestra clínica, donde puedan sentirse seguros y cómodos durante todo el proceso de tratamiento.

Nuestro equipo está aquí para acompañarlos en cada paso de su camino hacia la salud capilar y la recuperación. Pondremos a su disposición todos nuestros recursos y conocimientos, con el objetivo de garantizar su bienestar y satisfacción.

No duden en contactarnos para agendar una consulta o resolver cualquier duda que puedan tener. Estamos aquí para ofrecerles la atención que merecen y ayudarles a recuperar la confianza en el cuidado de su cabello.

Cuida tu salud capilar como cuidas todo tu Cuerpo

En la búsqueda constante de bienestar, a menudo priorizamos visitas al médico, análisis y exámenes regulares.

Sin embargo, existe un aspecto de nuestra salud que a menudo pasamos por alto: el cuidado capilar. Al igual que cuidamos nuestra piel, órganos y dientes, mantener un cuero cabelludo saludable y fuerte es esencial.

Algunas consideraciones importantes a tener en cuenta serían las siguientes:

1. Prevención es la clave

Al igual que nos sometemos a chequeos médicos, es crucial detectar a tiempo problemas capilares. La prevención puede marcar la diferencia en la salud general del cabello y su apariencia.

2. Equilibrio para todos

No es necesario tener problemas capilares para prestar atención a su salud. Una rutina de cuidado adecuada puede prevenir daños futuros y mantener el cabello en su mejor estado.

3. Protección solar capilar

A menudo olvidamos proteger nuestro cuero cabelludo del sol. Al igual que cuidamos nuestra piel, es fundamental utilizar sombreros o protectores solares específicos para evitar daños.

4. Nutrición desde adentro

Al igual que una dieta equilibrada beneficia todo el cuerpo, los nutrientes también influyen en el cabello. Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales fortalece el cabello desde la raíz.

5. Agenda revisiones regulares

Así como programamos citas médicas, considera consultar regularmente a expertos en salud capilar.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para guiar tu camino hacia un cabello saludable, porque mereces lo mejor.

Priorizar la salud capilar es esencial para cuidar tu bienestar general.

Pide tu primera consulta gratuita.

Cuidado del cabello post trasplante capilar: consejos esenciales.

El trasplante capilar es una solución efectiva para quienes desean recuperar su cabello y confianza perdida. Sin embargo, el éxito de este procedimiento depende en gran medida de cómo se cuida el cabello después de la cirugía.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, entendemos la importancia de un cuidado adecuado después de un trasplante capilar. Por ello queremos compartir contigo unos consejos sustanciales para asegurar una recuperación exitosa y un cabello saludable y exuberante.

1- Sigue las instrucciones de nuestros especialistas.

Después de un trasplante capilar, es decisivo seguir al pie de la letra las indicaciones proporcionadas por nuestro especialista. Estas instrucciones pueden incluir pautas sobre cómo lavar, secar y peinar tu cabello en las primeras semanas posteriores al procedimiento. Cumplir con estas recomendaciones minimizará el trance de complicaciones y promoverá una cicatrización adecuada.

2- Lava tu cabello con cuidado.

Durante las primeras semanas, el lavado de tu cabello debe hacerse con suavidad y precaución. Utiliza un champú suave y evita frotar vigorosamente el área del trasplante. Enjuaga con agua tibia y seca el cabello con pequeños toques suaves utilizando una toalla suave.

3- Evita la exposición excesiva al sol.

La exposición extensa al sol puede ser perjudicial para el área tratada. Siempre que estés al aire libre, utiliza un sombrero o protector solar para proteger tu cuero cabelludo. Consulta con nuestros especialistas sobre cuándo es seguro exponer tu cabeza al sol directamente.

4- Se paciente con el crecimiento del cabello.

El crecimiento del cabello después de un trasplante lleva tiempo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. En algunos casos, el cabello trasplantado puede caerse antes de comenzar a crecer nuevamente. Ten paciencia y confía en el proceso.

5 – Evita actividades intensas.

Durante las primeras semanas, evita actividades que puedan ejercer presión o tensión en el cuero cabelludo. Esto incluye ejercicios enérgicos, levantamiento de pesas y deportes de contacto. Siguiendo esta precaución, ayudarás a proteger la zona tratada.

6- Mantén una dieta saludable.

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para el crecimiento del cabello. Consumir alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales fortalecerá tu cabello y promoverá su desarrollo saludable.

7 – Programa revisiones de seguimiento.

Mantén una comunicación constante con nuestro especialista y programa revisiones de seguimiento según sus recomendaciones. Así podremos evaluar el progreso de tu recuperación y realizar ajustes si es necesario.

El cuidado adecuado después de un trasplante capilar es esencial para garantizar resultados exitosos y un cabello saludable. Siguiendo estos consejos de nuestros especialistas de IMD Instituto Médico Dermatológico, estarás en el camino correcto hacia la recuperación completa y el cabello que siempre has deseado.

Pide tu primera cita gratis y conoce las soluciones personalizadas que podemos ofrecerte.  

Protege tu cabello este verano con Tricophorte, el tratamiento exclusivo de IMD

El verano es una temporada maravillosa para disfrutar del sol y las vacaciones, pero también puede ser un desafío para la salud de nuestro cabello.

La exposición al sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar pueden causar daño y deshidratación en la hebra capilar. En IMD Instituto Médico Dermatológico, comprendemos la importancia de mantener la salud del cabello durante esta época del año. Es por eso que hemos desarrollado Tricophorte, un tratamiento exclusivo en dos fases que brinda la protección necesaria para mantener tu cabello en su mejor estado.

¿Qué es Tricophorte?

Tricophorte es un tratamiento capilar único que consta de dos fases: anticaída y regeneradora. Está diseñado para proteger y mejorar la salud de tu cabello, especialmente durante el período estival, cuando está expuesto a condiciones agresivas que pueden debilitarlo y dañarlo. Nuestras fórmulas avanzadas trabajan en sinergia para brindar una protección completa contra los efectos nocivos del sol, el cloro y la sal, manteniendo tu cabello protegido de manera integral.

  1. Protección anticaída: La fórmula anticaída de Tricophorte está especialmente diseñada para fortalecer el cabello y reducir la caída excesiva causada por la exposición al sol y otros factores estacionales. Esto ayuda a mantener la densidad y la plenitud del cabello, evitando la aparición de zonas despobladas.
  2. Regeneración capilar: La fase regeneradora de Tricophorte nutre y revitaliza el cabello dañado, restaurando su brillo y suavidad natural. Los ingredientes activos de esta fórmula trabajan en profundidad para reparar el cabello dañado y promover su crecimiento saludable.
  3. Protección completa: Tricophorte proporciona una protección integral contra los efectos nocivos del sol, el cloro y la sal, creando una barrera defensiva que mantiene el cabello protegido durante toda la temporada veraniega.

En IMD, nos preocupamos por la salud y el bienestar de tu cabello. Nuestro equipo de expertos en dermatología capilar te brindará un diagnóstico personalizado y te recomendará el tratamiento adecuado para tus necesidades específicas. Descubre Tricophorte y aprovecha sus beneficios para disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones y un cabello radiante y saludable.

Protege tu cabello y mantén su belleza y salud durante toda la temporada estival. Visítanos en IMD y descubre cómo Tricophorte puede hacer la diferencia para ti.

Nuestro equipo de expertos te está esperando para brindarte el mejor cuidado para tu cabello durante este verano. No pierdas esta oportunidad de disfrutar de unas vacaciones radiantes y llenas de salud capilar.

Pide tu primera cita GRATIS.

Pide tu primera consulta gratuita.

Prepara tu cabello para el verano

¿Estás lista/o para disfrutar al máximo el verano? Sabemos que el sol, el cloro de la piscina y la sal del mar pueden causar estragos en tu cabello, dejándolo frágil, quebradizo, seco, opaco apagado y sin vida.

Hoy queremos compartir un par de consejos para preparar tu melena para esta la temporada estival.

La clave es que la mantengas hidratada, protegida y con un aspecto deslumbrante mientras disfrutas todas las aventuras que te esperan.

Cómo afecta el sol a tu salud capilar

El verano es una época increíble para recibir todos los beneficios del sol, la playa y las vacaciones, pero también trae algunos desafíos para la salud capilar, ya que el pelo sufre un cambio en su ciclo biológico, cambios del luz, temperaturas, cambios en los hábitos que hacen que se produzca un paso acelerado del ciclo de vida capilar que hace que haya una mayor caída.

Aquí te dejamos una lista de daños que puede sufrir el pelo durante esta época:

  • Los rayos ultravioletas (UV) afectan la cutícula del cabello, que es la capa externa protectora. Esto hace que se vuelva seco, quebradizo y propenso a las puntas abiertas.
  • La melanina, el pigmento responsable de dar al cabello su color natural, a menudo se ve alterado por la radiación solar. Esto provoca su oxidación y da como resultado un aspecto opaco y decolorado.
  • En verano, por lo general, el calor provoca una deshidratación tremenda abriendo las cutículas del cabello volviéndolo más frágil y quebradizo, seco y encrespado e incluso llegando a producir una rotura de la fibra capilar. En definitiva, el pelo pierde la humedad natural y queda deshidratado. Lo que genera que se sienta áspero al tacto.
  • Sumergirnos en el mar puede ser refrescante, pero la combinación del agua salada con el sol tiene efectos negativos porque deshidrata y debilita el cabello.
  • El sol tiene un papel fundamental en la oxidación y producción de radicales libres, lo que conduce a la alteración de la cisteína, que es un aminoácido no esencial y componente principal de la queratina que da fuerza y resistencia.

¿El resultado? Las puntas del cabello se vuelven quebradizas y la melanina experimenta un aclaramiento.

  • El calor intenso generado por el sol ocasiona estrés térmico. Los cambios bruscos de temperatura debilitan los folículos pilosos y provocan la caída capilar. Por otro lado, el sudor también nos afecta. Cuando sudamos en exceso, quedan restos de agua y sal que pueden resultar nocivos, infectando los poros y produciendo picores bastante molestos.

Cómo hidratar tu cabello en verano

Como ya sabes, las altas temperaturas, la exposición al sol, el agua salada y el cloro afectan la salud capilar. Por suerte, existen varias formas efectivas de hidratar y mantener el cabello bonito durante la temporada. Aquí te dejamos algunas opciones:

  • Acondicionador profundo. Utiliza una mascarilla hidratante una vez por semana. Estos productos contienen ingredientes nutritivos que penetran profundamente dejando el pelo suave y sedoso.
  • Aceites capilares. Una buena opción es el aceite de coco, el aceite de argán o el aceite de jojoba, ya que son excelentes para hidratar. Aplica unas gotas en las puntas, según sea necesario, para nutrirlo y protegerlo de la sequedad.
  • Evita el agua caliente. Una alternativa es optar por duchas tibias o incluso fría para lavar tu cabello, porque esto ayuda a sellar las cutículas y retener la humedad natural.
  • Protección solar. Al igual que cuidas tu piel, también debes proteger tu pelo con productos para los rayos UV. Incluso considera usar sombreros o pañuelos cuando estés expuesta al sol durante períodos prolongados.

En verano trata de reducir el uso del secador, las planchas y los rizadores, ya que el calor adicional puede resecar y dañar tu cabello. Deja que se seque al aire libre siempre que sea posible y opta por estilos naturales y sin calor.

  • Bebe agua. La hidratación del cabello también depende de la hidratación general de tu cuerpo. Ingerir suficiente líquido durante el día ayudará a mantener tu melena saludable.

¿Qué hacer para que no se caiga el pelo en verano?

El verano está en pleno apogeo y seguro quieres disfrutarlo al máximo sin preocuparte por la caída del cabello. Para que no te suceda, toma nota de las siguientes sugerencias:

  • En primer lugar, prevenir es la mejor garantía de que el verano no afecte y dañe tu cabello, aportándole una hidratación y protección extra para que resista todo lo que acabamos de mencionar en el post en las mejores condiciones.
  • Utiliza sombreros, gorras o pañuelos para resguardar tu melena de los dañinos rayos UV. Además, busca productos capilares que contengan protección solar para proporcionar una barrera adicional contra los efectos dañinos.
  • Inclínate por estilos naturales que no requieran calor intenso. Deja que tu cabello se seque al aire libre y emplea técnicas de peinado como trenzas o recogidos suaves.
  • Una alimentación saludable es clave para la salud de tu melena. Incluye alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
  • Bebe suficiente agua para mantener tu pelo hidratado y fortalecido. Un punto extra es que ayuda a nutrir los folículos capilares y promueve el crecimiento saludable.
  • Evita cepillarte bruscamente tu pelo cuando esté mojado, ya que esto puede debilitarlo y provocar una mayor caída. Utiliza peines de dientes anchos.
  • Dedica tiempo a actividades relajantes, como meditación, yoga o simplemente descansar. El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud capilar.

Consejos para cuidar tu pelo después de las vacaciones de verano

Después de disfrutar del sol, el mar y la diversión, es importante darle a tu cabello el cuidado adecuado para restaurarlo y mantenerlo saludable. Aquí te enseñamos un par de tips, sencillos y prácticos:

  • Tras varios días de exposición al sol, el agua salada y el cloro, tu cabello necesita hidratación intensa. Aplica una mascarilla una vez por semana para recuperar la humedad perdida y suavizar tu melena.
  • Si notas que las puntas están secas y abiertas, es recomendable cortarlas para eliminar las partes dañadas.
  • Usa un champú suave y sin sulfatos para lavar tu cabello después de las vacaciones. Masajea suavemente el cuero cabelludo y enjuaga con agua tibia.
  • También es crucial reducir el uso de herramientas de calor como secadores, planchas y rizadores. Deja que tu cabello se seque al aire libre siempre que sea posible
  • Aunque las vacaciones de verano hayan terminado, aún debes proteger tu cabello del sol. Utiliza productos capilares con protección UV cuando estés al aire libre.
  • Dale un descanso a tu pelo evitando estilos de peinado apretados como colas de caballo altas o trenzas muy tensas. Esto reducirá la tensión y evitará la rotura y la caída.

Considera un tratamiento capilar profesional. Los expertos pueden evaluar tus necesidades específicas y brindar el cuidado adicional que pueda requerir tu pelo después de las vacaciones.

Si tienes dudas adicionales o necesitas asesoramiento personalizado sobre el cuidado de tu cabello en verano, te invitamos a que pidas tu primera cita gratis.

Pide tu primera consulta gratuita.

Así afecta dormir poco a la caída del cabello

¿Sabías que descansar es clave para tener una excelente salud capilar?

De ahí que el ritmo acelerado de vida y las múltiples responsabilidades llevan a las personas a descuidar una de las necesidades más básicas del cuerpo: el sueño.

De hecho, investigaciones recientes han demostrado que dormir poco o tener una calidad de sueño deficiente tiene un impacto significativo en la salud capilar.

En el artículo de hoy queremos que conozcas cómo el insomnio puede afectar tu pelo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Esperamos que esta información sea útil para aquellas personas que sufren insomnio y desean cuidar su cabello de manera efectiva.

Causas más comunes del insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es causado por varios factores:

  • Estrés y ansiedad. La vida diaria, las preocupaciones laborales, financieras o personales y la ansiedad generalizada dificultan conciliar el sueño. En otras palabras, la mente se encuentra hiperactiva, lo que obstaculiza la relajación necesaria para dormir.
  • Trastornos emocionales y mentales. Las condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y la bipolaridad están asociadas con dificultades para dormir. De hecho, los desequilibrios químicos en el cerebro pueden afectar el ritmo natural del sueño.
  • Hábitos de sueño poco saludables. Los más comunes son las irregularidades en los horarios de dormir, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día. Está comprobado que la práctica interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo y dificulta el descanso.

También debemos incluir en la lista el consumo excesivo de cafeína, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y el ambiente inadecuado para dormir (ruido, luz, temperatura).

  • Enfermedades. Algunos problemas como el dolor crónico, la apnea, el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Parkinson afectan la calidad del sueño.
  • Empleo de medicamentos. Como los antidepresivos, los estimulantes, los corticosteroides y los indicados para tratar el asma y la presión arterial alta interfieren con el sueño normal y provocan insomnio.

Consecuencias del insomnio en la caída del pelo

Dormir bien y las horas suficientes es clave para la recuperación física y la regeneración de nuestro organismo.

Por el contrario, el hábito de no descansar lo necesario provoca el debilitamiento de los folículos pilosos, lo que hace que el pelo se vea seco y sin brillo.

Pero también debemos sumarle otras consecuencias a largo plazo son las causantes de la caída del pelo:

  • Desequilibrios hormonales. El sueño deficiente está vinculado con la alteración de los niveles hormonales en el cuerpo como el cortisol, la melatonina y la tiroides, que desempeñan un papel crucial en la salud capilar.
  • Estrés oxidativo. Es una condición que está asociada con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células del folículo piloso y afectar negativamente el crecimiento del cabello.
  • Inflamación. Que ataca la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, debilitando el pelo y aumentando la propensión a la caída.
  • Disminución de la regeneración celular. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos

de reparación y regeneración celular. La falta de sueño impide la renovación de las células del cuero cabelludo.

  • Compromiso del sistema inmunitario. Es por eso que el pelo es más propenso a infecciones y condiciones inflamatorias que contribuyen a su caída.
  • Deterioro de la circulación sanguínea. Los problemas del sueño inciden en que el flujo sanguíneo sea adecuado, lo que impide que el cabello reciba los nutrientes esenciales y el oxígeno necesarios para un crecimiento saludable.

Consejos para regular el nivel de estrés con el sueño

Bajar los altos niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño aportan grandes beneficios a la salud capilar.

Y no solo eso. Es importante sumar otras recomendaciones muy sencillas:

  • Definir una rutina de sueño. Por lo tanto, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La práctica ayuda a regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para que reconozca cuándo es hora de dormir.
  • Crea un ambiente propicio para dormir. Para ello, asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco.

También es muy importante reducir el ruido y utilizar cortinas opacas o antifaz si es necesario. Un consejo extra es evitar los dispositivos electrónicos que emitan luz azul, ya que pueden interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño.

  • Practica técnicas de relajación. Antes de ir a dormir, dedica un tiempo para desconectarte. Puedes probar la meditación, la respiración profunda, el yoga o el estiramiento suave que son efectivos para eliminar el estrés y calmar la mente.
  • Evita el consumo de estimulantes. Como la cafeína y el azúcar, el tabaco y el alcohol, especialmente en las horas previas a dormir, ya que interfieren con la calidad del sueño y aumenta los niveles de estrés.
  • Realiza actividad física con regularidad. El ejercicio equilibra el estrés y promueve un descanso de mayor calidad.

Sin embargo, evita aquellos que sean intensos justo antes de acostarte, porque tienen un efecto estimulante en lugar de relajante.

  • Establece una rutina de relajación. Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente.
  • Limita las preocupaciones. Elimina las discusiones, revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de acostarte porque aumentan el estrés.

Tratamientos para recuperar tu salud capilar

Fortalecer la salud capilar es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

En IMD ofrecemos tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más habituales que afectan la salud de tu cabello.

  1. Terapia capilar Ozono. Se trata de una opción que favorece la oxigenación del folículo y el cuero cabelludo.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que produce un incremento de la temperatura que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  3. Bioestimulación Transdérmica BET. Es un tratamiento que mejora la calidad del cabello, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  4. Láser capilar. Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas favoreciendo el riego sanguíneo. Por lo general, los resultados suelen ser visibles entre la 3.ª y la 5.ª sesión.
  5. Mesoterapia capilar. Es una terapia que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo para que crezca de forma saludable.
  6. Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades de este medicamento. Es muy útil para aquellas personas con alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

Conclusión

El impacto negativo de dormir no debe ser subestimado.

Recuerda que la falta de sueño no es la única causa de la caída del cabello, y que otros factores como la genética, las enfermedades y los desequilibrios hormonales también desempeñan un papel significativo.

Sin embargo, abordar la calidad del descanso y adoptar hábitos saludables puede ser una estrategia complementaria para preservar la salud capilar.

En IMD podemos ayudarte porque somos un centro de salud especializado en el tratamiento y cuidado del cabello.

Nuestro equipo de expertos está capacitado para brindarte la mejor atención y asesoramiento personalizado.

Pide la primera cita gratis y déjanos cuidarte como te mereces

¿La creatina provoca pérdida del cabello?

La probable relación entre creatina y calvicie es conocida por casi todo el mundo.

Si practicas algún deporte seguro has escuchado hablar de esta sustancia, ya que es un suplemento que se emplea con regularidad para mejorar el rendimiento e incrementar la masa muscular.

El producto saltó a la luz tras los Juegos Olímpicos del año 1992, cuando Linford Christian (medallista oro olímpico en los 100 metros) admitió que lo tomaba y aseguró que era de gran ayuda para la eficiencia deportiva, ganar músculo y fomentar una buena forma física.

De allí que es inevitable que surja la interrogante que vamos a responder a continuación: ¿es verdad que la creatina produce calvicie?

Para conocer la respuesta, te explicamos qué es la creatina, beneficios y la supuesta vinculación con la alopecia.

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

La creatina es una sustancia natural que produce el cuerpo y contribuye al desarrollo de los músculos.

Se sintetiza de forma natural en el hígado, el páncreas y los riñones, ayuda a la formación de aminoácidos metionina, arginina y glicina.

Por lo general se almacena en las células musculares como fosfocreatina, un combustible que el organismo emplea en ejercicios de alta intensidad, como los levantamientos de pesas y rutinas anaeróbicas.

Si se toma como suplemento dietético aumenta la producción del ATP, una molécula que permite un mejor rendimiento durante la actividad física.

De ahí que el Comité Olímpico Internacional y la National Collegiate Athletic Association (NCAA) aseguran que la creatina es una sustancia segura y eficaz cuando se toma en las dosis recomendadas.

Adicional, puede ayudar a prevenir lesiones musculares y también es beneficiosa para el control de ciertas afecciones médicas como el Alzheimer y el Parkinson.

No es un estimulante, aunque a veces se puede combinar con sustancias como la cafeína en algunas fórmulas de pre-entrenamiento.

En efecto, el cuerpo humano produce creatina, pero a niveles muy bajos, así que tomar creatina aumenta su cantidad en el organismo, lo que puede ocasionar efectos tanto positivos como negativos.

Uno de estos efectos negativos es la posible caída del cabello, pero antes de llegar a este aspecto conoce algunos beneficios del uso de la creatina.

Beneficios de la creatina

Con la intención de avalar sus propiedades, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN, por sus siglas en inglés) dio a conocer en el 2017 su postura sobre el empleo de la creatina como suplemento deportivo.

Esta institución estableció que la sustancia aporta varios beneficios al organismo:

  • Aumenta el rendimiento tras los ejercicios de alta intensidad, así como la recuperación y la prevención de lesiones.
  • Está indicada en diversas enfermedades neurodegenerativas, diabetes, osteoartritis, fibromialgia, envejecimiento, isquemia cerebral, depresión adolescente, Párkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los problemas relacionados con el Alzhéimer.
  • Mejora la memoria cognitiva y reduce la fatiga mental.
  • Incrementa los niveles de energía de las células musculares durante periodos prolongados.
  • Disminuye los niveles de miostatina, una hormona responsable del descenso del volumen del músculo.
  • Puede mejorar la enfermedad de Parkinson. Según estudios en ratones, la sustancia sirvió para optimizar los niveles de dopamina hasta en 90 %
  • La creatina también es excelente para mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto significa un fortalecimiento de la memoria, la inteligencia y otros beneficios.

¿Provoca alopecia consumir creatina?

El vínculo entre una posible pérdida del cabello y la creatina surge por primera vez en 2009, en la publicación en la revista Clinical Journal of Sport Medicine de una investigación realizada por Johan van der Merwe.

En el estudio se evalúan los efectos secundarios del consumo de creatina en un grupo de jugadores de rugby.

Los resultados indicaron que al tomar suplementos de creatina con frecuencia estos llegan a producir un incremento de más del 50 % de la concentración de dihidrotestosterona (DHT). En pocas palabras producían mayor cantidad de las hormonas relacionadas con la alopecia androgenética.

Recordemos que la dihidrotestosterona (DHT) es una hormona que se forma a partir de la testosterona presente en el sistema reproductor masculino.

Aparte de su influencia en la sexualidad, la testosterona tiene un papel importante en la formación de la masa muscular y el vello corporal.

Esta es la razón por la que existe un número significativo de hombres que son más velludos que la mayoría de las mujeres.

También la testosterona necesita convertirse en DHT antes de cumplir con sus funciones y la creatina aumenta este proceso.

Es decir, que cuando se toman suplementos de creatina, la conversión de testosterona en DHT se incrementa en el sistema.

Debemos aclarar que la exploración científica no estaba dirigida a estudiar la pérdida de pelo de forma específica, pero el aumento de los niveles de DHT fue un aspecto que llamó la atención.

¿Por qué provoca la caída del cabello la creatina?

Cuando una persona toma creatina aumentan los niveles de la hormona DHT, y como ya sabes, la DHT desestabiliza el crecimiento del cabello al incrementar el ciclo de cada uno de los folículos pilosos, lo que puede provocar su caída.

Pues bien, los folículos pilosos crecen en tres ciclos diferentes: la fase de crecimiento, la fase de reposo y la fase de caída del cabello.

Si suben los niveles de DHT se acorta el periodo de crecimiento del cabello, lo que lleva al debilitamiento y adelgazamiento del pelo y en consecuencia su pérdida.

Otros efectos secundarios de la creatina

Antes de tomar la decisión de consumir creatina, debes estar al tanto de sus posibles efectos secundarios, tales como:

  • Fatiga, náuseas y mareos.
  • Aumento de peso.
  • Dolor gastrointestinal y calambres musculares.
  • Deshidratación.
  • Fiebre e intolerancia al calor.
  • Retención de líquido, lo que puede conducir a un aumento de peso a corto plazo.
  • Problemas renales. Cuando los niveles de creatina permanecen altos en su cuerpo, existen más probabilidades que se presente daño renal.
  • Úselo con moderación en adolescentes. Ya que su seguridad no se ha estudiado.

Ante la caída del cabello, consulta con expertos

Si estás consumiendo creatina y notas que pierdes el cabello, te invitamos a que vengas a una consulta gratuita en cualquiera de los 14 centros especializados. Solicítala vía online y te llamamos para confirmar.

Nuestro equipo médico experto realizará un análisis detallado de tu caso y determinará el tratamiento ideal acordes a tus necesidades.

Cómo elegir una peluca oncológica

Si estás en tratamiento de quimioterapia o radioterapia debes pensar y te has planteado utilizar una peluca oncológica, te recomendamos elegir una que se adapte a tus necesidades y con la que te sientas cómoda.

Su elección es una decisión importante porque quieres encontrar la ideal que se ajuste a tu anatomía y se aprecie lo más natural posible.

Comprendemos que el proceso es complejo porque es difícil conocer todas las opciones que ofrece el mercado, pero existen alternativas en pelucas que seguro nunca has probado en tu propio cabello.

De hecho, hay casos de mujeres que compran más de una y la cambian de acuerdo con su estado de ánimo, atuendo u ocasión.

En IMD Instituto Médico Dermatológico contamos con una línea de pelucas que te ayudarán a mitigar los efectos que el tratamiento oncológico está produciendo en tu imagen.

¿Qué tiene de especial una peluca oncológica?

Su uso no es solo por un tema estético, sus ventajas psicológicas y terapéuticas, se han convertido en un aliado en el tratamiento médico para luchar y vencer el cáncer.

De hecho, está demostrado desde el punto de vista científico que mantener una actitud positiva durante la quimioterapia y radioterapia minimiza las consecuencias que ocasionan este tipo de procedimientos.

Entonces, podemos asegurar que las pelucas representan una opción para ayudar a mantener tu imagen y la autoestima.

Es más, muchas personas prefieren conservar la privacidad de los tratamientos oncológicos y la peluca es una forma de llevar con discreción el proceso hasta que el pelo vuelva a crecer. Recuerda que son ciclos temporales y, por lo tanto, pronto volverá a salir el cabello.

Esto se debe a que la pérdida de la cabellera es un cambio físico que impacta y “visibiliza el cáncer”, algo que no todas las personas están dispuestas a mostrar en público.

En consecuencia, la compra de una peluca oncológica, no hay que verlo solo como la adquisición de un bien material, es una muestra de afecto propio.

Cómo elegir la mejor peluca oncológica

Adquirir una peluca que genere una apariencia natural es una tarea que puedes cumplir con éxito si cumples un par de recomendaciones. Así que te dejamos una lista de tips muy sencillos para que los pongas en práctica:

Pero antes debes saber que existen dos tipos de pelucas oncológicas, las de pelo natural y la de pelo sintético. Te recomendamos aquellas pelucas con bases finas y elásticas que se adaptan a la cabeza sin necesidad de adhesivos.

Al respecto se ha avanzado mucho y en la actualidad hay sistema de fijación que están reforzados antideslizantes para que no se muevan.

Las pelucas elásticas tienen la ventaja que las puedes quitar en casa para descansar y lavar el cuero cabelludo.

  • Por qué deberías elegir pelo natural. Las pelucas oncológicas están fabricadas con pelo humano natural o de materiales sintéticos. La diferencia entre ambas está en el coste, mantenimiento y por supuesto la apariencia que aporta.

Por ejemplo, las pelucas sintéticas por lo general son más económicas, mantienen su estilo independientemente del clima y no se desvanecen con el tiempo. Sin embargo, no cuentan con tanta flexibilidad a la hora del peinado.

Mientras que las de cabello humano natural son más costosas y tienen la ventaja de que se pueden cortar, peinar y teñir.

  • El acabado interior. Es un aspecto que debes tomar en cuenta a la hora de comprar una peluca, porque esta zona es la que queda en contacto directo con tu cuero cabelludo. Además, cuando escoges la correcta logras un buen ajuste y una mayor naturalidad.
  • Material transpirable. De esta manera es más práctico usarla en lugares con temperaturas altas y sin riesgo de padecer irritaciones.
  • Ajuste correcto. Otro punto para evaluar es que la peluca encaje en tu cabeza sin que quede holgada ni que se desplace. Este requisito es básico para sentirse a gusto y lucirla por lapsos más extensos.
  • Personalizable con color y medidas. Las pelucas que se adaptan a ti son las mejores porque aportan una apariencia natural y son más similares a tu pelo.

Adicional toma en cuenta las siguientes sugerencias:

  • A medida que envejeces, los colores más claros aportan una apariencia fresca y juvenil.
  • En ocasiones, la quimioterapia ocasiona que tu rostro se vea pálido, por lo tanto, si tienes el cabello negro es mejor que elijas un color marrón oscuro para que la apariencia sea más favorecedora.
  • Si tu cabello es castaño y te están saliendo canas, lo mejor es una peluca de un color marrón claro, con algunos reflejos.

Una vez que hayas tomado ya la decisión sobre qué modelo y qué tipo de peluca oncológica quieres, evalúa dónde comprarla.

Existen muchas tiendas especializadas que ofrecen variedad de modelos y versiones para personalizar.

¿Qué debes tener en cuenta al comprar una peluca?

La compra de una peluca oncológica no es un proceso similar a elegir otro accesorio de moda, es más complejo e importante.

En efecto, el tipo que selecciones, ya sea más cortas, más largas, de colores y estilos, dice mucho de ti.

Como lo hemos comentado en varias ocasiones, la mejor opción es adoptar aquella que se asemeje a tu color natural para que la transformación no sea demasiado brusca.

Adicional toma en cuenta otros factores como:

  • Naturalidad. Tanto en el tacto como en el movimiento. Si está fabricada a mano es mejor porque simulará tu cuero cabelludo y el nacimiento natural del pelo.
  • Diversidad de peinados. La idea es que la peines de la forma que más desees. Ya sea con un recogido, una coleta o hacer un rizado o alisado.
  • Durabilidad. Para que la uses por mucho más tiempo sin el riego que se estropee con facilidad por el roce.
  • Suavidad. Para que se parezca en lo posible al pelo natural.

Al final la mejor peluca es aquella que responde a tus necesidades e intereses. Solo asegúrate de que cualquier decisión represente lo mejor para ti.

Solicita tu cita gratis en cualquiera de los centros ubicados en España.

Relación entre la diabetes y la caída del pelo

La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 500 millones de adultos en todo el mundo. He esto, ha habido un incremento del 16% desde 2019, según la Federación Internacional de Diabetes (FID).

En cuanto a España, el órgano de la Sociedad Europea de Diabetes advierte que los datos están siendo todavía peor que los que se esperaban: el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de diabéticos.

De ellos, casi 3 millones ya estaban diagnosticados, pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocían que padecían la enfermedad.

En relación al cabello, los efectos que provoca la diabetes como son los altos niveles de insulina y la glucosa en sangre, pueden alterar al crecimiento del pelo debido a que perjudicarían los ciclos del crecimiento (anágeno), degeneración (catágeno), estancamiento (telógeno) y caída y post-caída (exógeno).

¿Qué enfermedades se asocian con la caída de cabello?

A pesar de que la más común sea la alopecia androgénica, existen otras patologías que afectan a la salud y que, por lo tanto, al cuero cabelludo.

  1. Alopecia areata. El sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos y conlleva a la caída del pelo.
  2. Lupus. Provoca que el cabello sobre el cuero cabelludo se vaya afinando, incluso se pueden perder los pelos de las cejas, las pestañas, la barba o el vello corporal.
  3. Psoriasis. Se forman escamas blanquecinas en la base del pelo con una cierta infiltración e inflamación que provoca la caída del cabello.
  4. Dermatitis seborreica. Consiste en la descamación de algunas zonas de la piel, donde hay glándulas sebáceas que producen grasa.
  5. Diabetes. El desajuste que produce la variación de la insulina provoca problemas de circulación que pueden acabar obstruyendo los capilares y provocando la caída del pelo.
  6. Anemia ferropénica. Consiste en una disminución de glóbulos rojos cuando se lleva una dieta baja en hierro y/o no se absorben de manera correcta (ferritina). Es muy habitual encontrar este problema en mujeres.
  7. Tiña. Esta enfermedad es causada por los hongos Microsporum y Trichophyton. Provocan una erupción cutánea que causa picazón, descamación y además crea de zonas sensibles y dolorosas.
  8. Efluvio telógeno. Se trata de una alteración del ciclo de crecimiento del cabello que desencadena una caída brusca y difusa del cabello. Este problema se debe a factores externos, no es hereditario como podría ser la alopecia androgénica.

¿Cuándo se tiene diabetes se cae el pelo?

La diabetes es una enfermedad crónica que puede producirse, o bien porque el páncreas no produce suficiente insulina, o porque nuestro organismo no gestiona eficazmente la insulina que genera, dando lugar a un aumento de azúcar en nuestra sangre.

Es decir, la glucosa en sangre proviene de los alimentos y es la encargada de proporcionarnos energía. Mucha glucosa en sangre puede causar daños en órganos como en los ojos, riñones, piel, incluso en el cuero cabelludo.

Esto provoca un desajuste hormonal que conlleva a la obstrucción de los capilares responsables de la revitalización del pelo, causando un retraso en las fases de crecimiento del folículo y alteraciones en la microcirculación.

Además, la diabetes también puede generar alopecia por:

  • El estrés que provocar la propia enfermedad.
  • Algunos medicamentos utilizados en la diabetes, como las sulfonilureas, también pueden desencadenar una mayor caída de cabello.

La buena noticia es que la alopecia causada por la diabetes es temporal y se corrige una vez que la enfermedad se controla.

Cómo es el cabello de un diabético

Mientras que el cabello de una persona sana crece unos 2 centímetros al mes, la persona con diabetes no dispone de una buena circulación sanguínea, por lo que los folículos pilosos pasan más tiempo en fase de reposo, sin ser reemplazados a la misma velocidad que se está cayendo.

Esa pérdida de cabello no solo afecta al cuero cabelludo, también se puede perder pelo en los brazos y en las piernas, entre otras partes del cuerpo. Cuando el cabello vuelve a crecer, lo hace a una velocidad más lenta de lo normal.

Las personas con diabetes tienen una mayor probabilidad de sufrir alopecia areata. Con la alopecia, el sistema inmunitario ataca los folículos capilares, lo que provoca la pérdida de cabello en la cabeza y en otras partes del cuerpo.

Cómo detener la caída del cabello por diabetes

La clave para mantener bajo control la enfermedad es una detección precoz y un seguimiento adecuado de los tratamientos, así como llevar una dieta saludable y practicar ejercicio cardiovascular.

  • Alimentación. Llevar una vida sana, con una dieta equilibrada y de calidad, nos permitirá el cabello crezca más fuerte y sano.

Evitar el exceso de carbohidratos de baja calidad y fomentando el consumo de verduras, reducirá los niveles elevados de azúcar y, por lo tanto, minimizará la pérdida de pelo que se produce.

  • Deporte. En realidad, cualquier deporte ayudará a las personas con diabetes a mejorar su salud, pero aquellos ejercicios que conlleven un entrenamiento cardiovascular favorecerán el riego sanguíneo y ayudarán a que el cabello crezca con más fuerza.

No obstante, los deportes que conlleven gran impacto como es correr o saltar, no son tan recomendados para aquellas personas que tienen una diabetes muy avanzada.

  • Masajéalo. Gracias al movimiento en forma circular de las yemas de los dedos se consigue un estímulo en el flujo sanguíneo, provocando que les llegue más sangre a los folículos pilosos y estos se nutran de mejor manera.
  • Evita los químicos. Es importante prescindir de productos que puedan dañar nuestro cabello, como los tintes o decoloraciones, cuando esté está en tratamiento debido a la diabetes.

Soluciones a la alopecia por diabetes

Para poder tomar cualquier decisión, primero se debería analizar el pelo y la situación del cuero cabelludo. Realizar estudios previos y conocer el contexto, así como el avance de la enfermedad y su medicación, te permitirá escoger una solución personalizada a tu caso.

Algunos consejos, además de la alimentación y el deporte, serían:

En esta situación, lo más recomendable es acudir a cualquiera de nuestras clínicas del Instituto Médico Dermatológico y aprovechar la primera consulta gratuita para que el equipo de especialistas resuelva todas tus dudas sobre la caída del cabello.