Logo IMD

¿Qué es el brushing?

Para definir qué es el brushing se puede recurrir a su traducción literal: cepillado. Sin embargo, el brushing es mucho más que cepillar el cabello, ya que el objetivo de esta técnica es conceguir que el pelo adopte una determinada forma utilizando el secador para lograrlo. Hoy hablamos de esta técnica tan útil como difícil y, ya te adelantamos, no especialmente saludable para tu pelo. El secador causa daños en su estructura, y esto ha sido probado por varias investigaciones.

La técnica del peinado con brushing

Lo más habitual es que quienes apuestan por el brushing lo hagan para alisar su cabello. El rizado se vuelve ondulado y el ondulado, casi liso. Quienes ya lo tienen liso suelen usarlo para ondularlo.

¿Cómo funciona el brushing?

El fundamento del brushing se apoya en cambios a nivel molecular. En concreto, en los cambios que experimenta la estructura molecular de la queratina, que es lo que tocamos cuando nos tocamos el pelo. Las moléculas de queratina están formadas por azufre, hidrógeno y otros elementos que reaccionan de determinadas formas a determinados estímulos. Por ejemplo, con la humedad, la queratina se expande, y aparece el temido cabello encrespado.
https://www.youtube.com/watch?v=ol0FJqKAr3o
Al aplicar calor, rompemos la estructura molecular de la queratina. Así, durante un rato, podemos moldearla como queramos. Es lo mismo que ocurre con los sopladores de vidrio, por ejemplo. Cuando queramos fijar la forma, se aplica frío y listo. Hasta aquí la explicación de qué es el brushing. Veamos ahora cómo se hace

¿Cómo se hace el brushing?

Explicación de la técnica del brushing paso a paso:

  1. Preparar el pelo. La clave es que el pelo esté húmedo, pero no mojado. El objetivo es que, cuando terminemos, el pelo esté seco, pues así habremos fijado la cutícula en la forma que queremos.
  2. Utensilios. Necesitaremos un secador y un cepillo. Aquí no existe una regla para todas las cabezas, pero lo habitual es que cuanto más liso sea el cabello, menos espacio haya entre las cerdas.
  3. La división del cabello. Como es habitual en este tipo de maniobras, hay que dividir el cabello en mechones. Esto no sólo nos facilitará el trabajo, sino que así evitaremos insistir con el secador en zonas que ya secamos.
  4. La postura. Si tienes el cabello largo, el truco de hacer todo el proceso con la cabeza inclinada te ayudará a prolongar la extensión de tu pelo, al tiempo que conseguirás algunos puntos más de alisado. Agradece este detalle a la gravedad.
  5. El brushing propiamente dicho. Es sencillo: peina el cabello desde la raíz a las puntas en dirección al suelo mientras apuntas con el secador a la zona que estás peinando. El secador tiene que estar apuntando en dirección al suelo también. Cuidado con la mano. La clave para no quemarse es pegar el secador al peine, de forma que todo el chorro de aire dé directamente al cabello. No uses el calor máximo del secador, pues a esa distancia podrías achicharrar el cabello, literalmente.
  6. El fijado. Cuando hayas terminado, vuelve a usar el secador pero ahora con aire frío. Con esto conseguirás cerrar la cutícula y fijar la forma del cabello.

En la peluquería queda mejor

Parece fácil, ¿verdad? Entonces, ¿por qué no suele quedar el pelo igual que en la peluquería? La respuesta también es sencilla. El brushing perfecto sólo es posible cuando dominas el tiempo de aplicación del secador, el ángulo con el que peinas el cabello y cuentas con el peine que encaja perfectamente con lo que quieres. Y esto lo saben bien en la peluquería.
Eso sí, todo lo anterior no impide que, con el tiempo, tú también puedas obtener un resultado digno de peluquería sin salir de casa. Será cuestión de prueba y error.

¿Tiene efectos secundarios el brushing?

El brushing, como todo proceso de ruptura de las moléculas de la queratina degasta el cabello.
El riesgo de esto es que el pelo se va desgastando. No todo, pero sí una parte importante. La parte del cabello que sí se regenera requiere de un buen número de nutrientes para hacerlo. Si te alimentas bien y tienes unos hábitos de vida saludables, es probable que los nutrientes necesarios lleguen a tu cabello. Si no, esta regeneración no se produce, con lo que al desgaste del que hablábamos antes se une un pelo no regenerado, con lo que las pérdidas son todavía mayores.
Así que cada vez que pretendas que el secador te deje el pelo con la forma que deseas, ten todo lo anterior en cuenta.

¿Qué es el alisado japonés y por qué ya no está de moda?

Cuando se trata de alisar el cabello, las peluquerías ofrecen una variedad de sistemas, cada uno con sus propias particularidades. El alisado japonés experimentó un auge hace algunos años, impulsado por la tendencia de cabello ultraliso que adoptaron varias modelos. Aunque en la actualidad todavía puede encontrarse en peluquerías notables, ha perdido popularidad. Si alguna vez te has preguntado por qué algo que fue tan popular ya no lo es, la respuesta radica en su funcionamiento. Aquí te lo explicamos.

El alisado japonés es una técnica que crea permanentes, y de las más intensas. Cuando hablamos de alisar el cabello, nos referimos a procesos que tienen como fin descomponer el cabello a nivel molecular para luego reconstruirlo. Es como si tomaras un jarrón, lo rompieras en pedazos, fundieras el barro con el que está hecho y lo volvieras a moldear por completo. Este proceso refleja lo que ocurre con las moléculas que componen el cabello.

Este proceso de destrucción y construcción se lleva a cabo con calor, ya sea en procesos permanentes más suaves (como ondas y rizos sueltos) o más intensos si se usan calor y productos químicos (para rizos cerrados o cabello sumamente liso). El alisado japonés emplea calor y productos químicos.

Un tratamiento agresivo

Es este tratamiento realmente agresivo? Sin duda. Si asignamos un nivel de daño del 1 al 10, donde 1 sería daño inexistente (como caminar bajo la lluvia en una ciudad), el alisado japonés estaría en torno a 9.5.

Esto no significa que otros tratamientos como el alisado con queratina, que también emplea calor y químicos, sean mucho mejores. De hecho, ese tratamiento podría rondar los 8 o incluso más en esa misma escala de daño al cabello. Sin embargo, el alisado japonés se destaca con un 9.5. Esto no sorprende: el alisado japonés se promocionaba como el método definitivo para conseguir el cabello liso deseado. ¿El cabello liso de las actrices de Hollywood? No. ¿El cabello liso de las modelos de los anuncios de champú en televisión? No. Mucho más liso: el cabello extremadamente liso de las mujeres japonesas.

Con tal objetivo en mente, es fácil imaginar cuánto daño puede causar el producto químico para lograr tal resultado. Y de hecho, lo logra: el alisado japonés no esconde su naturaleza. (Solo engaña cuando afirma que sus productos no dañan el cabello ni contienen químicos. ¿Cómo no van a contener químicos en un producto basado en químicos para descomponer moléculas?).

Duración del Alisado Japonés

El alisado japonés es tan eficaz en su tarea que su efecto puede durar entre 6 y 12 meses, e incluso más. No se puede determinar una duración exacta. ¿Por qué? Porque el alisado japonés, si se ejecuta correctamente, alisa absolutamente todo el cabello de manera permanente. En otras palabras, el efecto persiste hasta que el cabello nuevo crezca.

Un alisado con queratina, que recordemos tampoco es considerablemente mejor (esto no compara lo bueno y lo malo, ya que ambos sistemas dañan el cabello), puede durar desde varias semanas hasta 4 meses, ya que el alisado no es permanente y desaparece con el tiempo. La fórmula japonesa es inmortal.

Los riesgos de este tipo de alisado

Pero si es tan efectivo, ¿por qué cayó en desuso? A estas alturas del artículo, no hay margen para la sorpresa: el alisado japonés daña el cabello de manera considerable.

Es posible que hayas leído que en realidad no es tan dañino porque una vez hecho, no necesitas usar planchas en el cabello. Esto no es completamente cierto. En primer lugar, a menudo se requiere reforzar el tratamiento con planchas durante los primeros días. Y en segundo lugar, afirmar que no se usan planchas durante el proceso es ignorar, intencionalmente, que durante el tratamiento se usan planchas con frecuencia.

El Proceso del Alisado Japonés

Para comenzar, el cabello se lava para eliminar la suciedad. Luego, se aplica la sustancia alisadora, una mezcla química cuyo propósito es eliminar ciertas moléculas para descomponer la estructura interna del cabello y darle forma. Después de aplicar este producto, que puede tomar más de una hora, el cabello se peina mechón por mechón para asegurar un resultado uniforme. Luego viene el secado con secador. Después de que el cabello descanse, lo que lleva más de dos horas, se aplica el neutralizante, un producto que detiene la descomposición molecular mencionada antes. Luego de aplicar el producto y dejarlo actuar, llega el momento de fijar la forma. ¿Y cómo se fija? Con planchas.

El resultado de todo esto (productos químicos, secadores y planchas) es un cabello verdaderamente liso, pero también seco y opaco, que requiere hidratación desde el primer día. Un cabello liso que cuesta entre 200 y 300 euros y que es el resultado de pasar entre 4 y 6 horas en la peluquería.

Por todas estas razones, el alisado japonés dejó de estar en boga.

¿Deseas Profundizar en el Mundo de los Cuidados Capilares? ¡Explora Nuestros Otros Artículos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Corte de pelo según la forma del rostro

La forma del rostro

Lo primero para determinar qué corte de cabello se adapta mejor a la forma de un rostro es estar seguros de qué forma tiene ese rostro. Es difícil tener una apreciación objetiva de uno mismo, por lo que hay que usar algunos trucos para esto. Lo mejor es hacerse una foto frontal —¡cuidados con los ángulos de selfie! Hacerse la foto con la extensión del brazo causa distorsiones en la imagen. Lo mejor es usar una base y un temporizador o pedirle ayuda a un amigo— y dibujar sobre ella una línea por el contorno del rostro.
A partir de esta imagen podremos determinar cuáles cortes de cabello son aquellos más favorecedores y estéticamente agradables.

Rostro redondo

https://www.instagram.com/p/Bwkc4IFHKeG/?utm_source=ig_web_copy_link
Lo ideal para las personas con caras redondas es usar cabello largo. La forma recta y vertical del pelo definirá las facciones y dará armonía al rostro. También se adaptan bien los estilos muy cortos, pero voluminosos (¡no lacios!). Lo que definitivamente debe evitarse es cortar el pelo a la altura de la mandíbula o los estilos bob, pues harán que la cabeza luzca extremadamente redonda y crearán un efecto de globo.

Rostro ovalado

https://www.instagram.com/p/BuuD7E3FIn7/?utm_source=ig_web_copy_link
Este es el tipo de rostro más equilibrado y, en consecuencia, se adapta muy bien a todos los estilos de cabello. Cortos, medios o largos; lisos, ondulados o rizados; un rostro ovalado permite total libertad en el corte, por lo que la decisión se basará en otros factores, como gusto personal, comodidad, etc.

Rostro rectangular

https://www.instagram.com/p/B14cPmXHOwp/?utm_source=ig_web_copy_link
Los rasgos alargados y fuertes de este tipo de rostro deben suavizarse con cortes medios y en capas. Lo mejor es evitar un cabello demasiado largo o peinados altos, pues esto elongaría la cara, causando un efecto poco estético. También se deben evitar los cortes y flequillos rectos.

Rostro cuadrado

https://www.instagram.com/p/B24ydnmhmhN/?utm_source=ig_web_copy_link
Las recomendaciones son similares a las de los rostros rectangulares, con la adición de que los rostros cuadrados tienen frentes amplias. Por eso es conveniente evitar partir el cabello a la mitad, y hacerlo de lado, optando siempre por capas de cabello que no terminen en la mandíbula, sino en los pómulos o en el cuello, para suavizar las formas.

Rostro de diamante o corazón

https://www.instagram.com/p/B2pqvbRAWxg/?utm_source=ig_web_copy_link
Estos son rostros con rasgos afilados, por lo que es conveniente optar por estilos ondulados y con volumen. También son muy favorecedores los peinados altos, que dejan al descubierto los pómulos, al tiempo que balancean las dimensiones de la frente.

Rostro triangular

https://www.instagram.com/p/B3H5Ps1Atbv/?utm_source=ig_web_copy_link
Para suavizar la línea de la mandíbula, lo mejor es optar por estilos en capas que terminen en los pómulos o en la escápula. Se debe evitar que las capas terminen en la mandíbula, así como los cortes y los flequillos rectos.

Flequillo, ¿sí o no?

https://www.instagram.com/p/ByhxvWLgkGY/?utm_source=ig_web_copy_link
En los cortes de cabello femeninos, el flequillo es siempre un gran dilema. Mientras que en las niñas pequeñas suele ser muy popular, a medida que se crece la cuestión empieza a ser problemática: ¿es infantilizante?, ¿se ve realmente bien?, ¿favorece el aspecto físico? No existe una respuesta global para todas estas cuestiones. La verdad es que depende del tipo de cabello, del rostro y de los hábitos de cuidado de cada persona.

No hay regla que no pueda romperse

Todos estos son lineamientos generales, pero el corte de cabello ideal para cada quien dependerá también de otros factores. Por ejemplo: si se tiene un cabello demasiado delgado y quebradizo, lo mejor es evitar los estilos largos; si el cabello es muy grueso y rebelde, no se debe optar por cortes de pelo en capas, que aumentan el volumen.
El mejor consejo, como siempre, es acudir a un profesional que evalúe todos los aspectos y haga una recomendación personalizada.

Instainspiración para el cabello

Ya sea que te encante consentir tu cabellera con peinados elaborados o que estés buscando inspiración para ocasiones especiales, necesitas conocer estas cuatro cuentas de Instagram.

@mattshair

Su trabajo se popularizó en internet gracias al #365DayHairChallenge, un reto de Instagram para el cual peinó a su esposa Laura todos los días durante un año. Sentimientos de envidia aparte, el trabajo de este peluquero es realmente admirable. Vale la pena seguir su cuenta o la de Laura (¡o ambas!) para establecer #HairGoals (y, seamos honestos, también #CoupleGoals).
https://www.instagram.com/p/BwPYbEmH8A7/

@noemi.espinosa.29

https://www.instagram.com/p/BraTf1IHLLe/
Sí, es verdad, dice que son peinados para niñas; pero si tú no dices nada, nosotros prometemos guardar el secreto. La verdad es que la mayoría de sus peinados son deseables a cualquier edad.
https://www.instagram.com/p/BwuDwRJBf1I/
Noemi también tiene un canal de YouTube al que sube tutoriales para los peinados, así que es la cuenta perfecta para pasar de la observación a la acción. Además, los tutoriales están en español, porque esta madre autodidacta comparte su residencia entre Alicante y Reino Unido.

@hair_vera

https://www.instagram.com/p/BuHFiEOgW8B/
Igual de encantadores, pero especialmente dedicados a princesas adultas, son los peinados de Vera. Aunque resulta difícil interpretar lo que dice, porque los textos están en cirílico, su galería es un tablero de inspiración perfecto para ocasiones especiales y no tanto.
https://www.instagram.com/p/By2OdhAgASa/
 

@heatherchapmanhair

https://www.instagram.com/p/ByiHY5pHe51/
Finalmente, si queremos ponernos más ambiciosos y profesionales con lo de pasar a la acción, Heather no solo muestra cómo ejecuta unos peinados maravillosos, sino que ofrece cursos online.
https://www.instagram.com/p/Bi5P42vnaL1/

Fijador natural para el cabello

Las semillas de lino han formado parte de la historia de la humanidad desde hace muchos siglos. Los egipcios envolvía sus momias en sábanas de lino, porque el lino representaba la pureza y la luz divina. Desde un punto de vista más terrenal, las semillas de lino, o linaza, como también se las conoce, son son la fuente más abundante de omega 3. Esta cualidad nutricional, así como su contenido lignanos (fibras que además de favorecer a la digestión son antioxidantes) y en vitamina B1, nos han llevado a incorporarlas en numerosos platos para obtener las ventajas que le ofrecen a nuestro organismo desde adentro.

¿Por qué el lino?

El uso tópico de las semillas también es muy beneficioso, y no solo eso, sino que puede resultar de mucha utilidad. Por ejemplo, con un proceso mínimo podemos extraer de ellas un fijador de cabello natural que, además de mantener el pelo en su lugar, lo nutre. Al hervir las semillas, el mucílago que contiene la fibra se disuelve en el agua y forma un gel.
El gel se puede utilizar en el cabello para darle forma y brillo. Este fijador resulta de particular utilidad para no exponer a los niños a productos químicos. También es muy usado entre las personas que por sus hábitos o por estética necesitan usar fijador a diario o casi, como los deportistas y las personas de pelo rizado.

¿Cómo se hace?


Preparar el gel de semillas de lino es muy sencillo, solo se añade una cucharada de semillas de lino a un litro de agua y se deja hervir. Luego, se cuela y se deja enfriar. Se puede guardar en un recipiente de vidrio en el frigorífico para conservarlo. Algunos recomiendan agregar un toque de jugo de limón para prolongar el tiempo de conservación.
Es recomendable no conservar gel de semillas de lino durante más de una semana, pues la humedad en el recipiente puede desarrollar hongos, perjudiciales para nuestra salud capilar. Lo mejor es ajustar las cantidades de la receta para obtener un volumen de producto adecuando a nuestras necesidades.

¿Cómo se usa?


Después de lavar el cabello como se hace habitualmente, utilizando siempre shampoo y acondicionador de calidad, se aplica un poco de gel en el cabello con las manos limpias. Esto ayudará a desenrredarlo. Una vez peinado, se aplica el gel necesario para fijar el cabello dónde se desea. No es necesario enjuagar, pues funciona como nutriente.

El regreso de los broches de pelo

Los incautos podrían pensar que estamos en la segunda década de los 2000, pero quienes ven a su alrededor con un poco más de atención se dan cuenta de una verdad ineludible: estamos en la última década de 1900. Sí, son los 90; los 90 otra vez.
https://www.instagram.com/p/ByHRlBlpwdn/?igshid=7gl09mdkt3xp
Este viaje en el tiempo auspiciado por la industria de la moda nos ha catapultado a una sociedad que usa tattoo chokers, camisetas estampadas al frente y broches de pelo vistosos apiñados en la cabeza. ¡Muchos broches de pelo! Pero mientras que en los 90 originales reinaban los plásticos de colores vivos, este revival viene cargado de perlas, strass y palabras inspiracionales.

Si no tienes muy claro de qué estamos hablando, no te preocupes, porque este artículo te proporcionará todo lo que necesitas para estar a la moda en este verano noventero.
¡Empecemos con un poco de inspiración!
https://www.instagram.com/p/BuMk9yTFcyB/?utm_source=ig_embed
Los recortes de revistas sujetos a un corcho están pasados de moda. Ya sea para adornar tu cabeza o tu casa, para planear una cena con amigos o el matrimonio de tus sueños, si necesitas un tablero de inspiración con ideas originales y bellas, Pinterest es el lugar para ti.
En este tablero encontrarás muchos accesorios de pelo a la moda para que sepas con qué clase de broche de pelo te debes hacer:

Y en este otro, encontrarás, entre distintos accesorios, looks de inspiración para tus nuevos broches:

¡La felicidad no se compra!
A veces, lo mismo vale para el broche de pelo ideal. Por eso te dejamos un vídeo tutorial para hacer tus propios broches. Puedes usar las instrucciones como punto de partida para hacer variaciones originales a tu gusto.

Peinados Disney en 5 pasos

Disney ha demostrado maestría en muchas cosas: contar historias, componer música, peinar princesas… Aunque todo en sus películas parece casi inalcanzable, no es necesaria la varita mágica de Mickey Mouse en Fantasía para recrear algunos de los peinados más hermosos de los personajes clásicos de Disney.
Estos 4 peinados, para chicos y chicas, que no requieren más que 5 pasos para su creación, pueden asegurar el éxito en una fiesta temática o de disfraces.

Bella

Se trata de la co-protagonista de una de las historias de amor más bellas de Disney: La Bella y la Bestia. En ella la apariencia es irrelevante, lo que cobra importancia es la verdadera esencia de sus personajes. Eso, por supuesto, no impide que Bella luzca unos peinados preciosos.
Para poder realizar este peinado es necesario tener una cabellera ligeramente larga, para que el pelo pueda tener la caída ideal.
https://www.facebook.com/noemi.espinosa.29/photos/a.167911633994043/390188351766369/?type=3&theater

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo del frente.
  2. Haz una media coleta en la parte alta de la cabeza.
  3. En la última vuelta de coleta, no pases todo el pelo. El cabello quedará a medio camino, formando una bola alta, y dejando caer el resto en una capa más corta.
  4. Usa unas horquillas para fijar los mechones del frente a la base de la cola. Tuerce ligeramente los mechones para crear ondas y volumen.
  5. Termina agregando una cinta amarillo oro que cubra las gomas de pelo que utilizaste, así como las horquillas.

Esta es una versión muy simplificada del peinado. Si, en cambio, tienes un poco más de tiempo y quieres obtener una versión más fiel, puedes seguir los pasos de este vídeo:

Una pareja ideal

Aladdín es otra historia maravillosa; en ella, las clases sociales y las riquezas materiales pasan a un segundo plano en pro del amor.
https://www.instagram.com/p/BZliQJbFHgB/
Para hacer el peinado de Jasmine necesitaremos un cabello largo -aunque no necesariamente tanto como el de la princesa-, una banda elástica azul, coletas o cintas azules y un broche para decorar la diadema.

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo al frente de la cabeza.
  2. Coloca la banda elástica por encima del pelo.
  3. Toma los mechones frontales y pásalos por dentro de la banda elástica, dejando un poco suelto el pelo para que tenga un volumen parecido al de la princesa. Continúa cubriendo la banda con mechones del resto del pelo.
  4. Haz una coleta justo debajo de la banda elástica, asegurándote de coger todas las puntas de los mechones que cubren la banda. Repite otras coletas abajo, dejando algunos centímetros de separación. Tira un poco del pelo entre una coleta y la otra para que quede abombado y no recto.
  5. Si no has utilizado coletas azules, cubre ahora las coletas con cintas azules. Agrega también el broche en el centro de la banda elástica, sobre la frente.

Explicado así, este peinado puede parecer un poco complicado, ¡pero es muy sencillo! Si tienes dudas, se despejarán inmediatamente al ver este vídeo tutorial:

 
El peinado de Aladdín, en cambio, es aún más sencillo, y puede hacerse con cualquier cabello relativamente corto; lo fundamental aquí es el accesorio.

Cómo se hace:

  1. Peina el cabello con un poco de volumen al frente. Puedes hacerlo con una plancha para cabello o enrollando los mechones húmedos alrededor de un tubo de papel higiénico hasta que se sequen.
  2. Mientras esperas, elabora el sombrero fez. Basta tener un trozo de fieltro o cartulina roja y un poco de pegamento resistente.
    Luego, haz lo siguiente:

    1. Corta una tira del alto del sombrero. Decide el ancho y pega los extremos.
    2. Usando ese diámetro como guía, dibuja un círculo en la superficie de tu material. Luego, dibuja otro círculo de aproximadamente un centímetro más alrededor de él.
    3. Haz cortes perpendiculares en el espacio entre las dos líneas. Crearás así unas lengüetas que te servirán para pegar la tapa al cilindro del sombrero.
    4. Puedes agregar una borla ligera, pero el disfraz funcionará perfectamente sin ella.
  3. Peina el cabello para que quede al descuido y usa un poco de fijador para mantener el volumen.
  4. Ponte el sombrero. Para hacerlo, puedes pegarle un elástico que te rodee el rostro. También puedes pegar una cinta de tela entre dos bordes, por la parte interior, y sujetarlo por ahí al pelo con un gancho.
  5. Toma la alfombra voladora para recoger a Jasmine.

Si no te queda claro cómo hacer un sombrero fez o quieres hacerlo con más precisión, puedes guiarte con este vídeo tutorial:

Blancanieves

Si en cambio tienes el cabello corto, no estás excluida del elenco Disney. De hecho, puedes hacer el peinado más sencillo, pero inconfundible: el de Blancanieves. ¡Solo necesitas una cinta roja!
https://www.instagram.com/p/ByC6CqRjmL2/

Cómo se hace:

  1. Toma una cinta roja de unos 4 cm de ancho.
  2. Córtala del doble del tamaño de la circunferencia de tu cabeza.
  3. Átala en torno a tu cabeza, pasándola por debajo del cabello y dejando el nudo en la parte frontal
  4. Haz un lazo y corta las puntas, o escóndelas bajo la cinta.
  5. Usa un par de horquillas para fijar la cinta y evitar que se resbale.

Si tienes 7 amigos dispuestos a hacer el disfraz grupal más conmovedor de la historia de las fiestas de disfraces, pero tienes el cabello largo, puedes conseguir el peinado sin tener que cortarte el pelo siguiendo los pasos de este tutorial:

A disfrutar de estos peinados de fantasía. Si pruebas alguno cuéntanos cómo te ha quedado.

El culto al pelo largo en diferentes culturas

Hoy día cada vez son más los hombres que apuestan por un look con melena sin embargo, esto no es ni ha sido siempre lo más común en nuestra cultura. Al traspasar fronteras la estética cambia y no solo las mujeres llevan el cabello largo y cuidado sino que son los hombres quienes más cultivan el arte de lucir con estilo largas cabelleras.
Estas son algunas de las culturas en las que los hombres mantienen una estética aferrada al cabello largo.

Los Sikh

Hombre Sikh adulto con turbante
Los Sikh o Sij (el término en español) son los seguidores de la religión monoteísta llamada sijismo o sikhismo. En algunos países están reconocidos como “minoría étnica” por sus fuertes lazos étnicos y religiosos y sus profundas convicciones y creencias. Aquellos que realizan la ceremonia de conversión son reconocidos por los cinco Ks: “Kesh” o el pelo sin cortar cubierto por lo general con un turbante, “Kara”, un brazalete de hierro o acero, “Kirpan”, una espada enfundada en una correa o en un cinturón, “Kachehra” que es la ropa interior de algodón y “Kanga”, un pequeño peine de madera.
El Kesh es la práctica más identificable. Los Sij dejan crecer su pelo y lo peinan varias veces al día con la Kanga o el peine de madera. La tradición les hace cubrir el cabello con vistosos turbantes, sin embargo, recientemente algunas corrientes se han pronunciado contra los cánones establecidos y ya podemos ver a algunos jóvenes que sí cortan su pelo o que prescinden del turbante dejando el cabello recogido en un atractivo moño que sujetan en la coronilla.

Culturas indígenas americanas

Retrato de un nativo americano con pelo largo
Sabemos que los pueblos indígenas americanos casi han desaparecido, sin embargo, en las últimas décadas han asumido papeles importantes en la conservación de su territorio y la defensa de sus derechos y recursos. La forma de llevar el cabello para las tribus americanas ha sido importantísima pues representaba la identidad, madurez o status de las personas y era muy relevante en tiempos de guerra. Muchos guerreros como los mohawk o iroqueses se rapaban el pelo pero dejaban una larga coleta, técnica copiada más tarde por los soldados estadounidenses en Vietnam para intimidar al enemigo y más tarde por la cultura punk.
El cabello representa los pensamientos y el estado espiritual y es tan importante como el mantenimiento de la salud física.
Actualmente todavía quedan algunas tribus indígenas en Estados Unidos en la zona de Alaska, California, Oklahoma, Arizona, Texas o Nuevo México y en América del Sur que continúan con sus valores ancestrales.

Rastafaris

Rastafari
Los rastafaris son conocidos popularmente por dejar crecer sus rastas indefinidamente y a su libre albedrío. Podría parecer que el estilo dreadlock no requiere de cuidados y que el pelo simplemente se enreda pero lo cierto es que un rastafari cultiva sus rastas con dedicación pues su cabello representa la melena del León (León de Judah) presente en la bandera de Etiopía, (país de origen según la creencia de todos los rastafaris y de donde es originario su líder Haile Selassie).
Actualmente mucha gente se deja rastas largas aludiendo a la cultura rastafari pero lamentablemente, lo hacen solo como moda pasajera sin ninguna convicción política o de valores.

Sadhus

Hombre sadhu con pelo largo
En la India la religión mayoritaria es el hinduismo. Esta fe se divide en cantidad de diferentes escuelas, vertientes y tradiciones. Los sadhus son monjes que siguen el camino de la penitencia y austeridad para llegar a la iluminación. Renuncian a todos los vínculos materiales y terrenales y viven por y para alcanzar los verdaderos valores de la vida.
Su vestimenta normalmente se reduce a una túnica de color azafrán aunque también pueden llevar el cuerpo desnudo cubierto de ceniza. En la frente se pintan tres rayas y dejan crecer su pelo en bucles llamados jata.
¿Conoces alguna otra cultura en la que los hombres tiendan a dejarse crecer el cabello? Compártela con nosotros.
 

Peinados para lucir en tu fiesta de Nochevieja

Chica con peinado de Navidad
Cierra los ojos y piensa en la celebración de fin de año: brillantina, pelucas, plumas, confeti dorado ¡y champán! ¡sobre todo champán! Si te gusta esta mezcla seguro que estás deseando que llegue la Nochevieja para sacar a relucir tus adornos más brillantes.
En estas fechas todo son excesos y en el estilo no iba a ser menos. Sea cual sea el tipo de fiesta a la que acudas, todas tienen algo en común, un toque brillante dorado y plateado.
Estas pautas también se aplican para los complementos y tocados en el cabello que dependerán del look que se elija para la ocasión.
No está muy claro el origen de tanto brillo en Nochevieja. Una de las explicaciones podría ser que debido al frío que hace en estas fechas los colores más apropiados para vestirse son el negro, azul o rojo (tonos oscuros) que a su vez combinan con tonos dorados y plateados creando interesantes contrastes y efectos deslumbrantes.
Usamos ornamentos brillantes para romper con el aburrimiento o discreción de estos tonos pero a su vez cuidamos y realzamos la elegancia que aportan. Recordemos que es Fin de Año y es una noche especial.

Qué hacer con tu pelo en tu fiesta de Fin de Año

Aunque la tónica sea emperifollarse, el pelo que lleves dependerá de tu estilo y de los planes previstos. El peinado sirve para adornar y perfeccionar el resto de los complementos elegidos. Sin embargo, ya lo hemos dicho antes, ¡es una noche mágica y solo podrás vivirla una vez al año! Así que hemos seleccionado una lista de peinados que combinarán estupendamente con un look de fiesta colmado de purpurina, terciopelo y mucho glamour.

Peinados de Nochevieja con cabello largo y media melena

Chica con melena rizada en Nochevieja
Si tienes una melena larga lo más probable es que te apetezca lucirla al viento. Es el mejor complemento que podemos llevar y muy adecuado si llevas un look brillante o con lentejuelas. Un recurso muy utilizado en las pasarelas y en las alfombras rojas es marcar la raya al lado muy definida y dejar caer la melena en cascada hacia el lado contrario. Queda genial en melenas rizadas pero si tienes el pelo liso puedes darle un poco de onda con unos rulos (mejor si no aplicas mucho calor). Los rulos o tubos son una forma muy natural de crear volumen y no dañan tu cabello como las planchas o rizadores que acaban por dejarlo seco y sin brillo. Otra forma natural de rizar tu cabello sin necesidad de aplicarle productos químicos es humedecerlo y trenzarlo horas antes de la fiesta. Si eres poco friolera puedes probar a hacerlo la noche anterior usando la técnica de enrollar tu cabello en pequeños tirabuzones.
Pelo rubio de chica con ondas
Las trenzas en el pelo largo también son una opción perfecta y que sienta de maravilla, muy apropiadas si tienes un estilo más rockero y desenfadado. Puedes hacértelas sin dejarlas muy tirantes ya que esto podría dañar tu cabello y romperlo. Para ello, puedes ayudarte de horquillas o seleccionar mechones finitos como en la foto.
chica con peinado con trenza de raíz lateral
Los recogidos también son una forma ideal de acicalarte en Nochevieja. Al recogerte el pelo podrás realzar otros complementos como los pendientes. Es mejor evitar hacer los recogidos muy tirantes ya que puedes romper tu cabello igual que con las trenzas. Si notas que te duele la cabeza, puedes ir aflojando el pelo y hacerte un tupé, evitarás el efecto tirante y es un peinado muy sofisticado ideal para estas fiestas.
Chica con peinado de tupé y melena larga
Otro recurso ideal para Nochevieja es ponerte algún tocado. Dependiendo de la sencillez de tu estilo puedes optar por una corona o una sencilla diadema. Si quieres mantener tu pelo intacto echa un ojo a nuestro post sobre cómo usar adecuadamente los accesorios en tu cabello.
Chica con tocado de diadema de brillantes
Chica con diadema de fiesta

Peinados de Nochevieja con cabello corto

Los peinados de fiesta con cabello corto son ideales combinados con complementos y bisutería muy llamativos. Unas pocas ondas pegadas a la cara y algún bonito collar te darán un toque muy femenino y sobre todo seductor.
Chica con melena corta y rizada para Nochevieja
Otra posibilidad es hacerte un tupé con efecto mojado. Para conseguir este resultado puedes aplicarte algún producto fijador lo más natural posible. Este look te dará un aire rockabily muy apropiado para no parar de bailar en toda la noche.
Chica con tupé y media melena
¿Cuál de todos estos peinados te gusta? ¿Te animas a contarnos cómo será tu estilo de pelo esta Nochevieja?

Los peinados más extravagantes de los futbolistas

Ya hemos visto cómo los acontecimientos históricos han marcado la evolución de los peinados a lo largo del último siglo . El fútbol no es para menos, es uno de los deportes que, a lo largo de la historia, más pasiones ha exaltado. Los campeonatos mundiales y las ligas nacionales son eventos que ya se consideran hitos referentes en la historia social.
Al igual que se han puesto de moda los peinados de las estrellas de cine y de las series de televisión, los futbolistas también son referentes de estilo y saben cómo crear tendencias capilares.

Los cortes de pelo más imitados dentro y fuera del campo

En muchas ocasiones el look en cuestiones de cabello de los grandes del balón ha causado furor entre sus fans. El máximo ejemplo ha sido David Beckham y su estilizada melena engominada, que ha sido copiada por muchas estrellas de los mejores equipos en todas sus variantes (con raya a lado o peinada hacia atrás).
https://www.instagram.com/p/BjxXKIQnikK/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Por su parte, Cristiano Ronaldo se ha atrevido con una gran variedad de cortes a lo largo de toda su carrera futbolística. En los últimos años, se ha decantado por un estilo moderno con toque clásico y raya al lado.
https://www.instagram.com/p/BbPmobsFZ-S/?utm_source=ig_web_options_share_sheet

Los estilos más atrevidos

Sin embargo, algunos fichajes también revolucionan el campo con formatos mucho más rompedores y llamativos. Aunque casi ninguno de estos peinados ha sido tendencia en la calle, muchos han causado furor en los medios y redes sociales por extravagantes y originales.
Vamos a ver cuáles son los peinados más raros y curiosos que se han atrevido a llevar algunos futbolistas en la historia del fútbol.

Marouane Fellaini y su peinado afro

https://www.instagram.com/p/BgRC9argf6d/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
El jugador del Manchester United sorprendió a sus fans con un original cardado de Mickey Mouse para la revista GQ. Quizá sea el peinado más atrevido de cuántos se han visto entre los futbolistas y es que el jugador belga presume de un provocativo cabello afro que da mucho juego para este tipo de cardados. El pelo afro se extendió entre la comunidad afroamericana en Estados Unidos en la década de 1960 como símbolo de identidad racial ante una sociedad bastante conservadora y discriminatoria con la población negra. Encontraron en su cabello el mejor aliado para reivindicar sus derechos e igualdad y con ello pusieron de moda un estilo que, hoy día, ha perdido su valor de protesta.

Mario Balotelli: el último mohicano

https://www.instagram.com/p/BprnSzmheeT/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
En una de las últimas fotos de su cuenta de Instagram el futbolista italiano del OGC de Niza se ha atrevido a trenzar su ya famosa cresta de mohicano. El peinado de mohicano hace referencia a la tribu nativo-americana de los mohawks, perteneciente a la confederación iroquesa. Se caracteriza por el corte a los lados de la cabeza dejando una franja de pelo largo por el centro. Este peinado fue adaptado por los soldados de la fuerza aérea norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial para intimidar al enemigo y en la década de los 70 se popularizo gracias a la cultura punk como símbolo de extravagancia y rebeldía.

Neymar y el estilo undercut camaleónico

https://www.instagram.com/p/Bgbqt8ljiBd/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Neymar es uno de los futbolistas más extravagantes en lo que a cabello se refiere. Si bien su pelo ha tocado casi todos los “palos”, nos quedamos con este espectacular corte estilo undercut, una variación del peinado mohicano en la que se corta muy corto el cabello de la parte inferior de la cabeza y de alrededor de las orejas dejando siempre la parte superior mucho más larga (como mínimo unos ocho centímetros de diferencia). Esta tendencia se desarrolló en los 80 gracias al cantante David Bowie y deriva del estilo punk y gótico. En este caso, el brasileño ha optado por trenzarla en diferentes trenzas finitas dándole un toque caribeño.

Djibril Cissé

https://www.instagram.com/p/BpnLc-QFG0O/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
No hay ningún estilo capilar con el que no se haya atrevido Djibril Cissé. El futbolista, ya retirado, nunca se ha cortado luciendo los peinados más atrevidos. Le gusta improvisar y se deja llevar por estilistas muy creativos que imprimen en su cuero cabelludo auténticas obras de arte. Los decolorados resaltan mucho con su piel morena.
¿Y tú? ¿Te animarías a llevar uno de estos atrevidos cortes y estilos?, ¿Te define una imagen rompedora o apuestas por un look clásico tipo Beckham o Ronaldo?