Logo IMD

Cómo afecta la dermatitis seborreica al cuero cabelludo en la actualidad

La dermatitis seborreica es un tipo de eccema, en este caso hablamos de eccema de carácter  endógeno y puede afectar tanto a adultos como a pequeños bebes en edad de lactancia.

Este tipo de eccema aparece normalmente en las etapas de la vida donde hay una mayor actividad sebácea como resultado de una actividad hormonal elevada.

El 27 de diciembre celebramos el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades no contagiosas de la piel más frecuentes, que afecta emocional y socialmente a las personas que lo padecen.

En el siguiente post nos enfocamos en descubrir cómo afecta la dermatitis seborreica al cuero cabelludo y la importancia de su mantenimiento para poder lograr conseguir un cabello sano que en el futuro no requiera de tratamientos capilares salvo un correcto mantenimiento.

Qué es la dermatitis seborreica

La dermatitis es una afección de la piel. De forma natural este eccema, en particular, ataca principalmente al cuero cabelludo debido, en especial a su composición grasa.

Este tipo de enfermedad tópica produce lo que conocemos como escamas, piel rojiza y caspa de forma que perdura en el tiempo indefinidamente, lo que puede producir una bajada en la calidad de vida de aquellas personas que lo padecen.

La alteración de la función de las glándulas sebáceas, también conocida como seborrea,  hace que la secreción de grasa aumente y con ello el conocido sebo.

El sebo tiene la función de engordar la piel y el pelo, este sebo constituye, junto con la grasa de la piel y el sudor, una película superficial de la cutícula del cuero cabello, una piel fina que aparece como agente protector frente a las afecciones e inclemencias provenientes del exterior como la polución y microrganismos.

Los síntomas más comunes de la dermatitis seborreica son los siguientes:
Caspa en el cuero cabelludo, el cabello, la cejas, la barba o el labio superior.

Manchas de piel grasosa recubiertas de escamas blancas o amarillas.

Enrojecimiento de la piel.

Escozor y costras amarillentas que pueden determinar en heridas.

En los casos más graves puede llegar a causar pérdida de cabello.

Cuáles son las causas de la dermatitis seborreica

Sin lugar a dudas las causas principales de esta enfermedad son:

  • La inflamación de la piel y la acumulación del de sebo favorece la colonización por hongo.
  • Causas hereditarias y genéticas
  • Aumento del nerviosismo y estrés.
  • Otros problemas de hormonas.
  • Tomar medicamentos a base de corticosteroides.
  • Falta de higiene y uso de productos de limpieza agresivos.

La dermatitis seborreica produce alopecia

Esta afección no siempre sigue un mismo patrón, por eso, es importante consultar a un especialista para tratarla. Los síntomas son muy variables y se suelen ir a más en invierno. En los casos que no se traten correctamente, puede conllevar a la caída de pelo, ya que el cuero cabelludo no presenta el equilibrio hidro-lipídico necesario para que el ciclo vital del pelo se realice correctamente.

Si una vez superados todos los síntomas notas que has tenido una pérdida de cabello, no dudes en ponerte en con los profesionales de clínicas Capilares IMD.

En nuestras clínicas encontrarás las mejores manos para combatir la alopecia, con medios técnicos avanzados para el tratamiento de pérdida de pelo.

Tratamientos específicos

Desde IMD estamos especializados en tratamientos capilares de alto rendimiento y de última generación.

El tratamiento capilar con ozono o también conocido como ozonoterapia, está diseñado para regenerar y fortalecer el cuero cabelludo dañado, además de eliminar sustancias perjudiciales y prevenir problemas como la alopecia.

En IMD, ofrecemos un tratamiento capilar con ozono que utiliza esta técnica para mejorar la oxigenación tanto del folículo piloso como del cuero cabelludo, aprovechando las propiedades terapéuticas del ozono.

Al igual que cualquier parte de nuestro cuerpo, el cabello envejece con el tiempo, perdiendo su densidad y fortaleciéndose, volviéndose más fino y quebradizo. Por esta razón, es esencial promover su regeneración. El ozono potencia la oxigenación del cuero cabelludo y estimula el metabolismo celular, favoreciendo la salud capilar.

En Clínica Capilar IMD creemos que es importante visibilizar estas enfermedades a fin de hacer ver que existen tratamientos para cada uno de nuestros pacientes donde con los que pueden mejorar su calidad de vida.

Pide tu primera consulta gratuita.

Tratamiento de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

El tratamiento de la dermatitis seborreica es una de las cuestiones con la que los dermatólogos especialistas en salud capilar lidiamos a menudo en consulta. De hecho, suele ser una cuestión bastante frecuente y mucho más habitual de lo que piensan algunos pacientes. Es más, se trata de un tema de investigación médica bastante estudiado por dermatólogos especialistas.

Cuando se habla de la definición de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, se habla de una alteración de la producción de grasa en la piel del cabello. La palabra seborrea proviene del latín y es un híbrido de sebum (grasa) y el vocablo rhoia (flujo), lo que literalmente significa “flujo de grasa”. Esta producción extra de sebo se origina por el hongo malassezia furfur que acelera la regeneración celular en las zonas grasas de la piel provocando una gran irritación en la cabeza. Y eso supone, para aquellos que la padecen, que se hace necesario encontrar el tratamiento de la dermatitis seborreica más adecuado para ellos.

Síntomas de la dermatitis seborreica

Cómo se produce un exceso de pieles muertas que ensucian la piel e impiden su higiene esto da lugar a irritaciones, picores y formación de caspa con aspecto de escamas blanquecinas. Lo normal es que finalmente se formen costras e infecciones que, en los casos más graves pueden dañar los folículos pilosos bloqueando la entrada y salida de nutrientes,  produciendo alopecias severas como la alopecia cicatrizal.
Es importante contactar con un especialista capilar al notar alguno de estos síntomas.

¿Qué agentes externos e internos producen exceso de grasa en la dermatitis seborreica?

El exceso de grasa y la proliferación del hongo pueden deberse a diversas causas:

  • La ingesta de ciertos medicamentos
  • Cambios hormonales
  • Uso excesivo de fijadores o lacas
  • Mala alimentación (deficiente en vitaminas del grupo B)
  • Alergias alimentarias
  • Estrés y angustia

¿Qué tratamientos de la dermatitis seborreica consiguen frenarla?

Como ya adelantábamos, la formación de grasa en el cuero cabelludo puede afectar a la acción regeneradora de los folículos pilosos donde se genera el cabello haciendo que estos se bloqueen impidiendo el flujo de nutrientes. Hay que entender cómo funciona la dolencia para llegar a recomendar un tratamiento de la dermatitis seborreica adecuado al caso.
Entre los más recomendables por sus beneficios se encuentra el láser capilar. Este actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo. De esa manera, se estimula la producción de cabello en los folículos pilosos, las cavidades dónde crece el pelo.
Además, algunos fármacos como el minoxidil ayudan a la vasodilatación de los capilares para que la raíz del cabello esté mejor alimentada favoreciendo el crecimiento.
Para tratar la dermatitis seborreica de una forma más directa y tópica existen algunos champús adecuados para regular el exceso de sebo. Su uso debería de ir acompañado de un tratamiento más específico para que los resultados sean óptimos, pero cada caso es diferente y por ello la mejor recomendación es acudir a un especialista.

Cómo tratar la dermatitis seborreica de forma natural

Atajando algunos aceleradores como la mala alimentación o el estrés se puede prevenir y sobrellevar la formación de grasa en el cuero cabelludo.
La alimentación es un pilar fundamental en nuestra salud y a veces, mejorando esta, mejoramos notablemente el aspecto de nuestro cabello. Pero, entonces, ¿cuáles serían los alimentos buenos para la dermatitis seborreica?
La vitamina B, o la famosa biotina es muy necesaria en la regeneración y crecimiento del cabello por eso debemos implementar nuestra dieta con alimentos que contengan este suplemento:

  • Las legumbres
  • Los lácteos
  • La carne
  • El pescado
  • La yema de huevo

Todos estos alimentos son excelentes regeneradores que te ayudarán a tratar tu patología. También puedes encontrar la combinación más adecuada para ti con el apoyo de nuestros profesionales en cuidado del cabello.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.