Al igual que la Escala Norwood mide el avance de la alopecia androgénica en hombres, la Escala Ludwig clasifica la alopecia androgénica femenina para la variante que afecta a mujeres.
Este tipo de alopecia, que es menos común que la masculina, se manifiesta en el cuero cabelludo de la mujer de un modo más localizado que la versión masculina, pues sólo se centra en la parte superior de la cabeza. En nuestra sección sobre por qué aparece la alopecia androgénica encontrarás más información sobre sus causas.
Comienza con la pérdida de densidad del cabello en la zona central, síntoma que puede observarse fácilmente si la mujer lleva la raya en medio, y desde ahí se va extendiendo hacia los lados. El avance se produce en la mayoría de los casos una vez alcanzada la menopausia. Cabe recordar que una mujer tenga la raya del cabello más visible que otra no quiere decir necesariamente que esté afectada por la alopecia androgénica.
La caída del pelo no violenta y el efecto de zona despoblada se debe sobre todo al crecimiento de pelo ligero, ralo y con un color más claro. En muy raras ocasiones esta alopecia desemboca en calvicie, pero sus estadios avanzados son poco estéticos y ocasionan problemas de autoestima e imagen en las pacientes.
Para visualizar mejor cada fase de la escala de la alopecia hemos preparado esta infografía:
(más…)
Cuidados para tener un cabello sano
Nuestro cabello, al igual que la piel, nota el paso del tiempo y envejece, por lo que necesita una serie de cuidados para mantenerse sano y fuerte. No hace falta que notemos los primeros síntomas de ese envejecimiento, como la pérdida de volumen o la caída del pelo, para tomar una serie de medidas preventivas que nos ayuden a conservar en perfecto estado nuestro cabello. (más…)