Logo IMD

Equipo médico de trasplante capilar ¿qué tipo de profesionales son?

Cuándo se habla del equipo médico de un trasplante capilar, la mayoría de personas desconocen qué tipo de profesionales lo forman. Por ello conviene poner en valor la trayectoria y especialidad de los mismos, ya que ellas serán claramente la garantía de un proceso que llegue al fin esperado y sin complicaciones. 

Profesionales médicos en trasplante capilar: conócelos por sus nombres

Los trasplantes capilares son procedimientos que suponen invasión en el cuerpo del paciente, concretamente en su cuero cabelludo. Y en muchos casos vienen precedidos de prescripciones médicas previas para la alopecia. Solo profesionales sanitarios están capacitados para llevarlo a cabo, y lo contrario no solo resulta ilegal en España, sino que puede implicar graves problemas de salud para quien se somete a los mismos. Aunque las técnicas de trasplante capilar pueden cambiar los componentes del equipo médico dedicado, casi siempre hablamos de médicos especialistas en dermatología, médicos cirujanos, médicos especialistas en tricología, anestesiólogo y personal de enfermería.

Como ves, el equipo médico de trasplante capilar es amplio, y esto se debe principalmente a que pese a ser un procedimiento ambulatorio, resulta realmente complejo dar con la clave de un proceso exitoso y siempre se debe garantizar la salud del paciente.

El proceso de diagnóstico: la primera fase del equipo médico de trasplante capilar

Una buena primera fase ejecutada por un equipo médico profesional del trasplante capilar va a requerir la intervención de dermatólogos y de tricólogos. En realidad, estos últimos profesionales, con un nombre bastante desconocido para la mayoría de pacientes, no son más que titulados en dermatología, pero cuya especialidad es muy concreta, y se centra en el cabello. 

Por lo tanto, si ahora mismo te estás planteando hacer una intervención para recuperar tu cabello, debes tener en cuenta lo que hemos comentado hasta ahora antes de elegir al equipo médico del trasplante capilar. Recapitulando:

  • Equipo médico completo con especialistas en dermatología o tricología, cirugía, anestesiólogos y personal de enfermería.
  • Centro que tenga profesionales con experiencia que puedan garantizar unos buenos resultados.
  • Clínica con experiencia en trasplante capilar que cuente con la tecnología adecuada.

Seguramente ya tengas claro lo relevante que resulta contar con un buen equipo médico en el trasplante capilar. No solo hablamos de tu estética, sino de una intervención que puede afectar de manera importante a tu salud si no la ejecutan verdaderos especialistas en la materia. 

En los puntos previos, se ha hecho mención al equipo médico, pero también a la tecnología de la que dispone la clínica. ¿Cómo puedes evaluar ese punto? Te damos algunas ideas a continuación.

Tecnología para el trasplante capilar: una cuestión clave

Los injertos capilares se llevan realizando desde hace décadas. Sin embargo, como ocurre con otras ramas de la medicina, las técnicas evolucionan, siendo cada vez más eficaces, menos invasivas y más fáciles de sobrellevar para el paciente. Por eso, es fundamental que la clínica que elijas te ofrezca soluciones adaptadas a los tiempos que corren, con las que te puedas beneficiar de todos esos avances médicos y, sobre todo, que hagan del proceso algo mucho más sencillo.

Cabe señalar que en muchas ocasiones, los trasplantes capilares requieren de la intervención de un equipo médico mucho más amplio. Por ejemplo, ginecólogos que asesoren en cuestiones hormonales en casos de alopecia femenina, psicólogos que ayuden a comprender el proceso y a que el paciente se sienta bien consigo mismo durante el mismo,… Ofrecer un servicio médico integral puede no parecer relevante al inicio, pero es justo una de las cuestiones que marca la diferencia durante el tratamiento.

¿Por qué elegir IMD y su equipo médico para trasplante capilar?

Nuestra experiencia, contar con profesionales con una larga trayectoria y alta especialización, así como utilizar las tecnologías más punteras nos avalan. Pero como no se trata de nosotros, sino de ti, y resolver un problema, te resumimos en cinco frases lo que podemos ofrecerte:

  1. Cirujanos expertos, resultados a medida de cada paciente para conseguir el resultado más natural posible.
  2. Quirófanos propios, sin esperas.
  3. Sin ingreso y alta en el mismo día.
  4. Desde solo 2.500 €. Revisiones periódicas incluidas.
  5. Contamos con 13 clínicas en España. ¡Ven a la que quieras!

En IMD estamos encantados de poder ayudarte a resolver el problema que te preocupa. Nuestro equipo médico especializado en trasplantes capilares te asesorará sin compromiso. ¡Pide tu cita gratuita ahora!

5 remedios caseros para la irritación del cuero cabelludo

Aquellas personas que lidian con irritación en el cuero cabelludo saben lo incómodo que puede llegar a ser este problema.

¿Qué causa la irritación del cuero cabelludo?

Picazón, resequedad, caspa… estas molestias pueden tener múltiples causas y es crucial identificar el origen del problema para encontrar la solución más efectiva.

Durante el verano, aumenta la posibilidad de irritación debido a la humedad persistente en el cabello, que abre los poros y acentúa las incomodidades. También, el uso de tintes puede provocar esta afección.

Si sufres de irritación en el cuero cabelludo, toma nota de nuestros remedios naturales. ¡Di adiós a las molestias y la comezón en poco tiempo!

¿Quieres conocer el verdadero estado de tu cabello?
Descubre en menos de 1 minuto si tienes algún problema capilar y su solución

1. Infusión de caléndula

Este es uno de los mejores remedios para aliviar la irritación en un cuero cabelludo sensible, ya que la caléndula posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden detener la picazón de forma rápida.

2. Infusión de manzanilla

Combinar cantidades iguales de manzanilla y agua permite crear un tónico que reduce la irritación de los folículos capilares, aliviando la picazón y el enrojecimiento del cuero cabelludo. Además, previene la aparición de escamas de caspa.

3. Aloe Vera

Esta planta ofrece múltiples propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo y piel. En nuestro cabello, actúa como un acondicionador, proporcionando hidratación y propiedades antimicóticas que alivian la sequedad de manera eficaz.

4. Vinagre de sidra de manzana

Las propiedades del vinagre son útiles para aliviar la irritación y la picazón. Puedes mezclar cuatro partes de agua con una parte de vinagre de sidra de manzana, aplicarlo en el cuero cabelludo y dar un suave masaje.

5. Aceite de coco y árbol de té

Este remedio es efectivo si la irritación del cuero cabelludo es causada por escamas u otros problemas cutáneos infecciosos. Puede combatir diversos tipos de hongos y bacterias.

Además, es recomendable suspender el uso temporal de productos capilares que contengan químicos fuertes. En estos casos, se aconseja optar por champús de pH neutro o suaves, disponibles aquí.

Tratamientos Capilares en IMD: guiando tu viaje hacia un cabello saludable

Explora nuestra gama de tratamientos capilares en IMD diseñados para rejuvenecer y fortalecer tu cabello, proporcionando soluciones efectivas para diversas preocupaciones capilares. Entre ellas:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un canello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Efectos secundarios del Minoxidil

¿Qué es el minoxidil?

En el camino de combatir las primeras etapas de la alopecia androgenética, el Minoxidil, junto con la finasterida, se erige como uno de los pocos tratamientos recomendados. Cuando la destrucción de los folículos pilosos aún no es extensa, el Minoxidil desempeña un papel vital. Según la doctora Pérez Orta, este vasodilatador tiene un propósito claro: estimular el flujo sanguíneo para asegurar un mayor y más rápido suministro de nutrientes a los folículos pilosos.

¿Para qué sirve el Minoxidil?

El Minoxidil aplicado para contrarrestar la caída del cabello busca prolongar la actividad de los folículos aún no dañados. De esta manera, no solo detiene la pérdida capilar, sino que al reactivar los folículos debilitados, puede resultar en la regeneración del cabello, aunque suele ser más fino y escaso.

¿Cuál es el principal efecto secundario del Minoxidil?

En concentraciones del 2% (Minoxidil 2) para mujeres y del 5% (Minoxidil 5) para hombres, normalmente en forma tópica, el Minoxidil muestra una efectividad que oscila entre el 15% y el 60%. Los resultados iniciales suelen ser notorios a los 6 meses y su efecto secundario clave es la interrupción del tratamiento. Esta interrupción, que generalmente requiere una aplicación doble diaria o cada dos días, suele llevar a la pérdida total del cabello conservado.

Es decir, se regresa a la casilla de inicio, pero con la desazón de ver caer el cabello que se había mantenido. Este problema en un tratamiento de por vida es un efecto secundario que debe ser enfatizado desde el principio.

Descubre en menos de 1 minuto cuál es tu problema capilar y su solución

¿Qué es el Efecto Shedding?

Otro efecto secundario derivado del tratamiento es el conocido efecto shedding(del inglés «shed», derramar), que implica la pérdida parcial del cabello regenerado a los 2 o 3 meses del inicio del tratamiento. Aunque esto es normal, ya que el cabello regenerado es más frágil y cae para permitir que el cabello más robusto crezca, este proceso no se debe interrumpir. Esta caída controlada es parte del tratamiento con Minoxidil.

¿Qué diferencias tiene con la Finasterida?

En cuanto a otros efectos secundarios, el Minoxidil ofrece una ventaja frente a otros tratamientos como la finasterida. Las consecuencias negativas suelen limitarse al cabello o la zona de aplicación del tratamiento. Esto lo convierte en una opción menos agresiva.

En este vídeo, la Dra. Pérez Orta amplía los detalles sobre el minoxidil y sus efectos secundarios más habituales.

¿El minoxidil causa sequedad?

Casi todos los efectos secundarios se derivan del alcohol presente en el tratamiento: picazón, deshidratación, irritación o ardor. Aunque no siempre ocurre, dado que el alcohol está presente en muchos productos capilares, es posible que en áreas sensibles del cuero cabelludo cause molestias, además de la ya conocida propiedad desecante del alcohol.

¿Qué es el Hirsutismo?

Otro efecto secundario relacionado con el Minoxidil es un efecto colateral de la administración en forma de píldoras: el hirsutismo. En el caso de los hombres, un aumento de vello facial no suele llamar la atención, e incluso podría ser bien recibido por algunos. Sin embargo, en el caso de las mujeres, puede resultar incómodo. El efecto vasodilatador generalmente se controla cuando se aplica tópicamente, ya sea en gel o aerosol. Sin embargo, al tomar Minoxidil en forma de píldoras, el efecto estimulante tiende a producirse a nivel global, especialmente en áreas con folículos pilosos más productivos, pero también en otras zonas como la cara, brazos o pecho.

Existen otros efectos adversos derivados del tratamiento con Minoxidil, pero están más relacionados con las características individuales del paciente, como alergias. Por ello, antes de comenzar el tratamiento, es esencial consultar con un dermatólogo. No podemos enfatizar lo suficiente que el Minoxidil es un tratamiento de por vida que requiere un compromiso constante: la aplicación diaria del fármaco.

Alternativas a las pastillas de Minoxidil

Si has llegado hasta aquí, es posible que te preguntes qué otros tratamientos contra la alopecia existen con menos efectos secundarios que el minoxidil.

Doctor Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo

Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.

Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.

Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿El champú caduca?, ¿es peligroso?

Es una de esas preguntas que de vez en cuando nos hacemos, pero cuya respuesta desconocemos. En el post de hoy hablaremos sobre si el champú caduca y cómo saberlo.

La fecha de caducidad del champú

El champú caduca del mismo modo que caducan las ceras de colores o el vino, por ejemplo. La pregunta es ¿conoces a alguien que se haya encontrado alguna vez con champú, ceras de colores o vino caducados? Seguro que tienes dos noes y un “Pues una vez me tomé un vino que…”. Ahí queríamos llegar: ese vino avinagrado no es que estuviera caducado, sino que estaba mal envasado y por eso no se conservó como debería (aunque también pudo pasar otra cosa que explicaremos al final). Con el champú pasa lo mismo.
Champú para el pelo
El champú tiene una fecha de caducidad tan lejana en el tiempo que no se suele incluir. Todas las marcas hablan de entre 2 y 3 años. Podrás decir que sí, que la fecha es lejana, pero lo mismo ocurre con las latas de bonito o los paquetes de arroz, cuyas fechas son siempre a 1 o 2 años y sí que aparecen.
La diferencia está en que los alimentos sí necesitan mostrar sus fechas de caducidad, pues un alimento en mal estado es siempre un riesgo. Con el champú, como con otros tantos cosméticos no pasa esto –aunque hay excepciones con cremas y polvos especialmente activos–, así que de ahí que no aparezca una fecha concreta. Pero caducar, el champú caduca.
Es casi imposible que compres un champú caducado. Primero, por el plazo que comentábamos antes, y segundo, porque la rotación de estos productos es de las más altas del supermercado. ¿A qué nos referimos? El champú, como los jabones, desodorantes y otros productos de higiene, no suelen durar mucho en las estanterías de los supermercados; todo el mundo los usa, así que se venden rápido y se recolocan rápido. La probabilidad de que encuentres un champú que lleve en esa estantería más de 3 años es realmente pequeña.

El peligro no está en su caducidad

Mucho más importante que la caducidad es el tiempo que pasa desde que abres el producto hasta que acabas el bote y lo tiras a la basura. Los champuses duran meses sin problemas, tal y como indica un pequeño logotipo con un bote abierto; es lo que se llama PAO, o Periodo Después de su Abertura (Period After Opening).
Pero es bueno que, de vez en cuando, pases revista al estado de los botes. Porque el producto como tal está inmunizado contra la humedad del baño, que ya sabes que es el caldo de cultivo perfecto para los hongos, pero no pasa lo mismo con los botes de plástico. Muchos diseños tienen recovecos que son más que apetecibles para una familia de hongos.
¿Te imaginas lavarte el cabello con un champú cuyo bote tiene hongos? Si el champú fuera antifúngico, no habría problema, pero si es un producto normal, imagínate la escena. Por eso es importante que, de vez en cuando, eches un vistazo al bote del champú, especialmente si los compras de tamaño grande (de 75 cl en adelante) y llevas ya unas semanas con él.

Conservar el champú mejor

Que antes habláramos del vino no es casualidad. Es muy raro dar con un vino caducado, pero no lo es tanto dar con uno mal conservado. Cómo y dónde se guarda la botella es fundamental. Con el champú pasa lo mismo. La repisa de la bañera no es un mal lugar de conservación, pero hay que mirar el bote cada cierto tiempo porque está expuesto a la humedad. También hay que comprobar cómo huele (si ha perdido la fragancia es que lleva mucho tiempo abierto, pero no necesariamente que está caducado) y cerrarlo bien siempre.

Lugares poco recomendados para colocar el bote de champú

Las repisas de las ventanas (el sol podría calentar el producto y el plástico del bote) y, en general, cualquier lugar con temperaturas extremas.

Si sigues estos consejos, que son muy razonables, no tienes que temer nada del estado ni la caducidad de tu champú.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Funciona lavar el pelo con Coca Cola?

Desde que hace un par de años la actriz y modelo británica Suki Waterhouse confesara que su truco de belleza era lavarse el pelo con Coca-Cola, la lista de trucos caseros para el cabello tiene una nueva entrada. Todavía no llega al nivel del vinagre o de la cerveza, pero echarse Coca-Cola es ya un tema recurrente en algunos foros. En el post de hoy veremos si es un truco que funciona o simplemente una guarrería.

(más…)