El minoxidil es, junto con la finasterida, el único tratamiento recomendado para combatir las primeras fases de la alopecia androgenética, cuando la destrucción de folículos pilosos todavía no es muy elevada. Según la doctora Pérez
Orta, el minoxidil es un vasodilatador y tiene una función muy precisa: estimular el torrente sanguíneo para que los nutrientes lleguen en mayor número y más rápido a los folículos pilosos.
El objetivo del minoxidil aplicado para la caída del cabello es prolongar la actividad de los folículos pilosos que todavía no han sido dañados. De este modo, el minoxidil no sólo interrumpe la caída del cabello, sino que, al reactivar los folículos pilosos que se encontraban débiles, puede ocurrir que se regenere el pelo, si bien suele ser un cabello ralo y fino.
El minoxidil se administra en concentraciones del 2% (Minoxidil 2) en el caso de las mujeres, del 5% (Minoxidil 5) en el caso de los hombres, vía tópica normalmente. Tiene una efectividad de entre el 15% y el 60%, sus primeros resultados suelen ser visibles a los 6 meses y su principal efecto secundario es que interrumpir el tratamiento, que suele ser una doble aplicación al día o cada dos, suele suponer la pérdida total del cabello conservado.
Es decir, que se vuelve a la situación de partida, pero con el trauma de ver caer el pelo que se había mantenido. Este problema en un tratamiento que es vitalicio es un efecto secundario que tiene que advertirse desde el primer momento.
Descubre en menos de 1 minuto cuál es tu problema capilar y su solución
Otro efecto secundario derivado del tratamiento es el llamado efecto shedding (del inglés shed, derramar), que consiste en la pérdida parcial del cabello regenerado a los 2 ó 3 meses de iniciarse el tratamiento. Es normal: el pelo regenerado, que es más débil, se cae para dejar paso a otro un poco más robusto, si bien nunca como el original en la mayoría de los casos. Aunque es un inconveniente más que molesto, no se debe interrumpir el tratamiento. Esta caída controlada forma parte del tratamiento con minoxidil.
En cuanto al resto de efectos secundarios, el minoxidil tiene cierta ventaja sobre otros tratamientos, como la finasterida, pues sus consecuencias negativas, en caso de que las haya, suelen limitarse al cabello o a la zona de aplicación del tratamiento. Esto lo convierte en un tratamiento poco agresivo.
En este vídeo, la Dra. Pérez Orta amplía los detalles sobre el minoxidil y sus efectos secundarios más habituales.
Casi todos los efectos secundarios consisten en problemas derivados del alcohol utilizado en el tratamiento: picazón, deshidratación, irritación o ardor. No tiene por qué ocurrir, pues el alcohol está presente en casi todos los productos que usamos para el cabello, pero sí puede darse el caso de que el alcohol contacte con una zona del cuero cabelludo más sensible y produzca molestias, más allá de la habitual propiedad desecadora del alcohol.
El otro efecto secundario asociado al minoxidil es un daño colateral de tomarse el tratamiento en pastillas: hirsutismo. En el caso de los hombres no suele llamar la atención un aumento del vello facial, e incluso habrá más de un barbilampiño que lo agradezca, pero para las mujeres sí puede suponer una incomodidad. El efecto vasodilatador suele estar bastante controlado cuando la aplicación es tópica, bien en gel o en sprays, pero cuando el minoxidil se toma en forma de pastillas, el efecto estimulante suele producirse a nivel global, especialmente en aquellas zonas donde abundan los folículos pilosos más productivos, pero también en otros lugares, como la cara, los brazos o el pecho.
Existen otros efectos adversos derivados del tratamiento con minoxidil, pero tienen más que ver con las características propias del alopécico –alergias, especialmente– que con el fármaco. Por todo ello, lo más recomendable es que antes de iniciar un tratamiento con minoxidil, consultes con tu dermatólogo. Nunca insistiremos lo suficiente en recalcar que el minoxidil es un tratamiento vitalicio que obliga a un compromiso total: la aplicación del fármaco todos los días.
Si has llegado hasta aquí, es posible que te preguntes qué otros tratamientos contra la alopecia existen con menos efectos secundarios que el minoxidil. Si reservas tu cita gratuita para diagnóstico, nuestros especialistas responderán todas tus dudas.
Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.
Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.
Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h