Porque estadísticamente es más fácil perder pelo que retenerlo: 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años sufrirán
caída de cabello a lo largo de su vida. Esta estadística tiene truco, para tranquilidad de los lectores del blog: por caída de pelo se entienden tanto las coronillas despobladas como las entradas, que pueden evolucionar hacia calvicies o quedarse simplemente como limitadas zonas despobladas.La alopecia androgénica o androgenética masculina se produce por un cambio hormonal, como primera causa, y por una predisposición genética a que este cambio hormonal sea más intenso, segunda causa.
La combinación de ambas causas es una receta imparable para la caída: todos los hombres están programados hormonalmente para que pierdan cabello pero si además tienen, por herencia genética, una facilidad para que ese cambio hormonal se produzca con más fuerza, pues es cuestión de tiempo que se produzca la caída del cabello.
El núcleo de la alopecia androgenética se encuentra en la dihidrotestosterona, o DHT, la hormona masculina que, con el tiempo, acaba por suplantar a la testosterona. La testosterona es la hormona encargada de desarrollar la masa ósea de los hombres, sus músculos y su vello.
El paso de la niñez a la adolescencia tiene mucho que ver con la testosterona. Con el tiempo, esta testosterona empieza a ser sustituida por la DHT, una hormona también masculina pero mucho menos influyente que la testosterona. En consecuencia, el desarrollo del cabello pierde fuelle y la alopecia aparece.
Pero puede ocurrir, como ya se ha comentado, que este proceso de aparición de la DHT se vuelva más radical, y es ahí donde entra la predisposición genética. Si entre los familiares hay algún alopécico, o alopécica, pues recientes estudios han demostrado que el gen puede transmitirse entre sexos, lo habitual es que exista un riesgo alto de sufrir el mismo final alopécico. No pasa siempre, pues el gen puede saltarse alguna generación, pero sí es lo más habitual.
Hay muchas soluciones para luchar contra la alopecia y todas ellas entran dentro de dos categorías: soluciones preventivas y soluciones finales. Si la alopecia no es grave, y aquí hablamos de entradas y de coronillas que empiezan a verse más claras, las soluciones preventivas son la receta ganadora: minoxidil, láser capilar de baja potencia, Vita X Regeneración, Bioestimulación Transdérmica BET y Mesoterapia o Bioestimulación capilar con precursores.
Pero si hablamos de problemas más graves, como coronillas despobladas y pérdida de volumen frontal, entonces hay que sacar la gama pesada, las soluciones finales: injertos capilares, sistemas de integración y pelucas IMD.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h