Logo IMD

Peinados y colores de pelo alucinantes para este carnaval

Mujer con pelo multicolor y maquillaje
El carnaval es alegría y color, solo hay que echar un vistazo rápido a los Carnavales más espectaculares del mundo para deslumbrarnos con el brillo y colorido de sus desfiles. Río de Janeiro, Colombia, Tenerife o Nueva Orleans son algunos de los lugares donde las celebraciones son más impresionantes, sin embargo, vayamos donde vayamos, las máscaras, pelucas y vestidos coloridos son los auténticos protagonistas.

¿Sabemos de dónde viene esta tradición de vestirse con tantos colores?

El carnaval es una fiesta pagana originada en torno al dios del vino Baco. Más tarde, en la tradición cristiana, los carnavales se convirtieron en un período de permisividad donde la gente se vestía con máscaras y disfraces y tomaba las calles con cierto descontrol.
La característica esencial de los atuendos carnavalescos es que por lo general están teñidos de vivos colores. Esta costumbre rompe con la austeridad de los tonos monocromo que imperaban en la sociedad cristiana antigua.
Las tonalidades cálidas dan sensación de euforia, alegría, confianza y amistad. Además, recuerdan al fuego y al calor, elementos que a su vez están asociados al vino (por el que se cree que los romanos crearon esta fiesta).

Ideas de cabellos coloridos

Visto lo visto, en carnaval no es necesario disfrazarse con algún motivo concreto. Podemos buscar un personaje o un concepto que nos guste e intentar emularlo, sin embargo, basta con que por un día escapemos de nuestra imagen convencional y nos convirtamos en alguien muy diferente aunque sea solo aplicando color en nuestro cabello.
Hemos seleccionado alguna idea que puede inspirarte, reconocemos que son muy alucinantes y quizá difíciles de realizar pero en Carnaval ¡todo es posible!
Para conseguir el color deseado existen marcas de cosmética que comercializan sprays cuyo efecto de color dura hasta el primer lavado sin necesidad de aplicar tintes que estropean mucho el pelo. Si después de lavarlo notas el cabello un poco seco, puedes echar mano de un hidratante capilar para restablecer los nutrientes y minerales y darle de nuevo un aspecto brillante y elástico.
Además, puedes consultar qué color de pelo encaja con tu color de piel y elegir la opción que más se adapta a tu estilo.
Si lo pruebas, ¡no dudes en contarnos el resultado!
https://www.instagram.com/p/BsGKGH6Dhxb/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/BqqHrooAHhJ/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/BoZOj9ggKNK/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/Bq-soA_Aae4/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/Bqzgl33AjNb/?utm_source=ig_web_copy_link

Los recogidos más elegantes de la pasarela de los Oscar

Celebritie con peinado recogido
Ayer fue la noche más esperada del año en Hollywood, la entrega de los premios Oscar. El glamour, el estilo y, grandes dosis de talento, desfilaron por la alfombra roja para recoger su ansiada estatuilla.
Hoy, queríamos hacer una dedicación especial a los peinados que anoche lucieron las invitadas al evento.

Recogidos sencillos pero rebosantes de elegancia

Si hay una tendencia que ha destacado este año en cuanto al look capilar de las invitadas han sido los recogidos. Moños despeinados, engominados, raya en medio, accesorios… una gran variedad de estilos con un denominador común: el cuello al aire y el pelo recogido. Vamos a ver cuáles han sido los que más nos han impresionado:
Marta Nieto
La actriz española protagonista de “Madre”, la cinta nominada a mejor cortometraje nos deslumbró con un look de novia que será tendencia este 2019. No solo el vestido nos conduce al altar, también su peinado: un recogido bajo con raya al medio que termina en la coronilla.
https://www.instagram.com/p/BuSKNJQnmL7/?utm_source=ig_web_copy_link
Lady Gaga
La cantante, siempre tan provocadora, eligió un recogido más clásico. Tan clásico que recuerda al icónico moño de Audrey Hepburn. En un reconocido homenaje a la actriz, Lady Gaga lo lució con un color más atrevido.
https://www.instagram.com/p/BuSYAminjho/?utm_source=ig_web_copy_link
Emma Stone
La actriz optó por un recogido con raya al lado muy sencillo y al mismo tiempo acertadísimo con el vestido. Además, el peinado le queda deslumbrante en sus facciones, tan dulces.
https://www.instagram.com/p/BuSf434HrGG/?utm_source=ig_web_copy_link
Ashley Graham
El recogido de Ashley Graham además de ser elegantísimo y fácil de hacer contiene un elemento estrella: el lazo negro. Parece una obviedad pero fijaos en lo femenino y seductor que resulta. ¡Y es de terciopelo!
https://www.instagram.com/p/BuSJywmA5Eg/?utm_source=ig_web_copy_link
Emilia Clark
En esta ocasión la reina de dragones se ha desprendido de las trenzas y la melena rubia para sorprendernos con un estilo totalmente opuesto: el pelo muy corto peinado hacia atrás y recogido detrás de las orejas. El toque final es la aplicación de algo de volumen ahuecando el fondo.
https://www.instagram.com/p/BuSCabsglFG/?utm_source=ig_web_copy_link
¿Te gustan los recogidos? ¿Hay algún peinado de la pasarela que te haya encantado? ¡Cuéntanoslo todo en comentarios!

Peinados tradicionales de Japón

Peinados tradicionales de dos geishas japón
El pasado fin de semana se celebró en Madrid la Japan Weekend, un evento que reúne cada año a miles de visitantes totalmente fascinados con las actividades culturales llevadas a cabo por cantantes, grupos, dibujantes o productores de la escena japonesa del momento.
Desde IMD, nos encanta la cultura japonesa y queremos hablarte de los peinados tradicionales de Japón. Merecen especial atención por su elegancia, elaboración y tradición, por eso te daremos unas breves pinceladas históricas fundamentales para comprender cada estilo (en la línea que ya iniciamos para describirte peinados de otras épocas)

Tribus urbanas japonesas

Al igual que pasa con los kimonos, la prenda japonesa por excelencia, los peinados tradicionales se han ido perdiendo y cada vez son menos los jóvenes y adultos que los llevan.
Paralelamente está emergiendo una subcultura que opta por creaciones más modernas (aunque no menos elaboradas) como los conocidos cosplay (o disfraces de personajes famosos), la moda de las lolitas (un estilo influenciado por vestidos de época y peinados del siglo XVIII) o la tribu urbana de los gals (que reivindica un estilo de vida a contracorriente del conservadurismo tradicional donde los jóvenes se tiñen el cabello de rubio platino y se broncean la piel).
Esta abundancia de modas y estilos ha relegado el peinado tradicional japonés a las maikos y las geishas (cada vez menos numerosas). En ocasiones también se elaboran en bodas o celebraciones especiales.

El peinado tradicional de Japón de maikos y geishas

En Japón existen numerosos barrios repletos de casas de té y de geishas (okiya). Si tenemos la suerte de poder dar un paseo por sus calles podremos admirar los excelentes trajes y peinados de estas mujeres.
La diferencia entre maikos (aprendices) y geishas es muy visible a través de los peinados y los adornos para el pelo. Sin embargo encontraremos una diferencia fundamental, mientras las primeras se peinan con su cabello natural, las geishas utilizan una peluca o katsura.

Los peinados de las maiko

A lo largo de su vida como aprendices las maiko pueden llevar hasta seis estilos de peinado diferentes (algunos de ellos reservados para las ocasiones especiales):
Estilo wareshinobo:
Es el más popular y reconocible. Se caracteriza por la banda roja de seda que se alza en el centro de la cabeza. En ocasiones especiales este peinado se ornamenta con adornos de colores vivos como el rojo, plata y oro. En el centro de la cabeza se coloca una joya que tapa el agujero visible que deja el propio moño.
Peinado tradicional japonés de una maiko
Estilo sakkō:
El estilo sakkō es uno de los más elaborados. Se reconoce por la coleta cortada que sobresale entre mechones de pelo trenzados y colocados en el centro de la cabeza.
Los kanzashi:
los kanzashi son adornos para el pelo. Los llevan tanto las maiko como las geishas, sin embargo, los kanzashi de las maiko son mucho más ostentosos. El kanzashi más característico de una maiko es el que podemos apreciar en la siguiente foto:
Ornamento japonés kanzashi

Los peinados de las geishas

Con la disminución de las tradiciones en Japón cada vez existen menos peluqueros especializados, por eso las geishas suelen llevar pelucas, también denominadas katsura. Tienen un elevado precio ya que se confeccionan de manera exclusiva y totalmente artesanal.
Peluca estilo shimada:
Es el estilo más conocido y tradicional. Antiguamente las mujeres llevaban el pelo suelto pero fue a partir del siglo XVII cuando empezaron a recogerse el cabello. Como vemos en la imagen la totalidad del pelo se echa hacia atrás recogiéndose en una coleta.
Existen tres tipos de shimada: el taka-shimada (de coleta alta) que normalmente lucen las chicas jóvenes y solteras, el tsubushi-shimada (de coleta aplanada), apropiado por las mujeres mayores y el uiwata (coleta atada con un lazo de algodón).
Peluca de geisha estilo shimada
¿Te han gustado estos peinados tradicionales? si es así déjanos algún comentario y comparte con nosotros tus gustos.

En IMD lanzamos una línea de productos capilares

Productos capilares
Tras muchos años de estudio y trabajo en los principales problemas que afectan al cuero cabelludo, en IMD hemos desarrollado una línea de productos capilares exclusivos que ayudan a fortalecer y prevenir la caída.
Son muchos los factores que pueden influir en el deterioro del pelo. Los malos hábitos, no llevar una alimentación adecuada, estrés o determinados problemas genéticos y hormonales pueden debilitar los folículos pilosos haciendo que el cabello deje de crecer. Por eso, el cuidado diario con algún producto específico es fundamental y muy necesario siempre y cuando se acompañe de un estilo de vida saludable.

Una gama de productos muy completa

La nueva línea está compuesta por productos anticaída, anticaspa, antigrasa, hidratantes y solares. Todos ellos son adecuados tanto si estás realizando un tratamiento para la alopecia como si no:

  • Productos anticaspa: contienen componentes antibacterianos para acabar con los picores y la descamación. En nuestra gama contamos con champú anticaspa, crema o mascarilla.
  • Productos para cabellos grasos: hemos desarrollado una crema y un champú con propiedades reguladoras de la secreción de sebo del cuero cabelludo.
  • Productos para hidratar y cuidar el cabello: disponemos de una serie de cremas, champús y mascarillas nutritivos e hidratantes que proporcionan elasticidad y suavidad en el pelo .
  • Productos solares: para paliar los efectos demoledores del sol tenemos una mascarilla solar, champú y un protector.
  • Vitaminas: un tratamiento de nutrientes eficaz que actúa frente a todos los factores que intervienen en la caída del cabello.
  • Ampollas anticaída: nutrientes y minerales para fortalecer los folículos pilosos y conseguir un cabello fuerte y con más brillo.

Puedes acceder a toda la línea de productos entrando en nuestra tienda online o si lo prefieres, acudiendo a alguna de las 13 clínicas situadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Oviedo y Murcia. Allí te informaremos sin compromiso de cuáles son los mejores productos y tratamientos para tu problema de alopecia.

En IMD apoyamos la lucha en el Día Mundial contra el Cáncer


Hoy 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. La OMS y el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer han elegido este día para concienciar y movilizar a la sociedad en la prevención y control de esta enfermedad.

Desde IMD nos sumamos a esta iniciativa en total apoyo a la lucha y la investigación del cáncer. A nuestras clínicas acuden muchas mujeres que han perdido el cabello debido a los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.

¿Cómo afecta la quimioterapia a la caída del cabello?

El tratamiento de quimioterapia consiste en el suministro de un fármaco muy agresivo que generalmente afecta de manera muy drástica a la piel y el cabello. El pelo se debilita porque se destruyen totalmente los folículos pilosos encargados de generar el pelo y promover las distintas fases de crecimiento de este. La caída afecta no solo al cuero cabelludo sino también a otras partes del cuerpo donde crecen unidades foliculares como las cejas, extremidades o axilas. Este efecto secundario dependerá mucho del tipo de tratamiento pero la mayoría de las veces es reversible y el cabello volverá a crecer cuando termine el proceso.
En ocasiones el pelo no crece igual y cambia su estructura en rasgos como el color o la textura, sin embargo, esto no preocupa tanto a nuestros pacientes como el hecho de quedarse sin cabello durante un tiempo indefinido. Además, muchos albergan el miedo de que no les vuelva a crecer. Ante esta realidad tenemos soluciones: crecerá de nuevo, no obstante, es posible que haya que revitalizarlo con apoyo de vitaminas o algún fármaco específico.

Pelucas oncológicas

Para ese periodo de tiempo de caída existen diversas soluciones que pasan principalmente por el uso de pelucas oncológicas. Muchos pacientes tienden a verse desmejorados al perder su cabello y esto repercute negativamente en su autoestima. Es muy importante que el enfermo de cáncer se encuentre fuerte psicológicamente para afrontar los retos de la enfermedad, por eso, sentirse cómodos con su aspecto es un pilar fundamental de apoyo que muchos estudios ya reconocen.
Existen pelucas de pelo natural y pelucas artificiales fabricadas con materiales totalmente hipoalergénicos sobre una base delicada transpirable y transparente. El paciente puede elegir el color, el corte y el estilo, para de esta forma recuperar su imagen de siempre, algo que muchos de nuestros pacientes agradecen tras sufrir la caída del pelo por quimioterapia.
Si por el contrario no se quiere hacer uso de pelucas, es conveniente proteger el cuero cabelludo con pañuelos o gorros para evitar la acción de agentes externos.
En esta guía descargable sobre cuidados del pelo en pacientes oncológicos hemos elaborado un programa de apoyo informativo sobre el antes y el después en el tratamiento del cáncer, los distintos tipos de uso que podemos hacer de pelucas o pañuelos y otros consejos fundamentales para cuidar nuestro cuero cabelludo mientras dura el proceso.

¿Qué pasa con la radioterapia?

En los casos de radioterapia el cabello tarda algo más en crecer (unos 3 a 6 meses después de que ha terminado el tratamiento). Al ser un proceso médico localizado, el pelo se cae en aquellas zonas del cuerpo donde se ha administrado la radio, es decir, que solo perderemos el pelo de la cabeza si se aplica el tratamiento sobre esa área.
En ocasiones el pelo puede que no vuelva a crecer, para ello, también contamos con soluciones de integración capilar como alternativa a las pelucas.
El cáncer también puede provocar algún tipo de alopecia por el estrés que se vive al padecer la enfermedad. Siempre es conveniente asistir cuanto antes a un especialista médico dermatológico para diagnosticar el problema, saber cuál es su origen y poder poner el tratamiento que se ajuste más adecuadamente a cada paciente.
¡Pide la 1º cita GRATIS!