Logo IMD

Entradas en el pelo y eres mujer ¿Qué hacer?

Las entradas en el pelo en las mujeres son mucho más visibles debido a que históricamente no ha sido la población femenina la que ha presentado signos de alopecia. Pero es una realidad que cada vez más mujeres padecen este problema. Esto un tema que preocupa y en IMD queremos ayudarte a solucionarlo.

¿Por qué tengo entradas si soy mujer?

La pérdida de cabello en la zona frontal es un trastorno capilar que cada vez sufren más mujeres, el porcentaje de mujeres que sufren de alopecia ha aumentado de manera considerable en el último año y aunque la población masculina que sufre de algún tipo de alopecia es mucho mayor, el impacto psicológico para la población femenina suele ser mucho mayor debido a que en general, para la mayoría de mujeres es una característica que acentúa su feminidad.

La pérdida de volumen y cabello en la zona más próxima a la frente suele ser un síntoma de padecer algún tipo de alopecia. Por lo general, las mujeres que sufren de alopecia suelen estar atravesando algún tipo de desajuste hormonal. La entrada en la menopausia, el estrés, un mal estilo de vida suelen y los factores ambientales suelen ser las principales causas. Aunque también existen factores genéticos que pueden portar consigo algún tipo de alopecia.

¿Cómo saber si tienes muchas entradas?

Cada persona tiene el nacimiento del cabello a una altura de la frente diferente. Hay casos en los que la persona presenta una frente más prominente debido a que su cabello tiene un inicio muy adentrado en la cabeza, y, por el contrario, hay casos en los que la zona de la frente se ve muy reducida ya que su nacimiento es bastante bajo.

Tú mejor que nadie puedes valorar si el nacimiento del cabello en la zona frontal ha retrocedido dejando a la vista una mayor zona de piel de la frente al descubierto. Viendo fotografías de un tiempo atrás podrás observar que tus entradas se están agrandando o están perdiendo volumen del cabello. O si estás realmente segura de que el nacimiento de tu cabello cada vez está más hacia atrás, puedes medirte la frente desde la línea en horizontal de tu nariz hasta el nacimiento del cabello y las comparas con las mismas medidas tomadas a la semana durante un mes. Si observas que la diferencia es bastante considerable no esperes un mes en acudir a un profesional, ya que cuanto antes inicies un tratamiento para recuperar el cabello perdido mejor serán los resultados del tratamiento que hayas iniciado.

Cómo prevenir y tratar las entradas en el pelo

Algunas prácticas que pueden favorecer la aparición de entradas son la realización de peinados como coletas, recogidos o trenzas muy tirantes que obliguen al cabello a estar estirado hacia atrás. Un uso excesivo de utensilios de peluquería como la plancha y el secador, también son prácticas que debilitan el cabello y que pueden propiciar a la pérdida de volumen y cabello. Al igual que abusar de tintes o tratamientos agresivos para el cabello son acciones que también lo debilitan y que pueden desencadenar en la pérdida de cabello.

El primer paso que te recomendamos es que te sometas al Test genético de alopecia para poder diagnosticar la causa de la aparición de las entradas. Gracias a los resultados de este test, los especialistas podrán ajustar el mejor tratamiento para ti.

En IMD contamos en tratamientos capilares que pueden ayudarte a frenar esa caída y a recuperar el cabello perdido:

  • Vita X regeneración
    Se trata de un tratamiento de estimulación capilar mediante la aplicación de Minoxidil. Se trata de un tratamiento que se aplica cada 15 días y es totalmente indoloro.
  • Mesoterapia capilar
    Tratamiento que se encarga de invertir el proceso degenerativo de las células que afectan a nuestro cuero cabelludo.
  • Láser capilar
    El láser capilar de IMD frena la caída del cabello y favorece su crecimiento favoreciendo el corriente sanguíneo y estimulando las células capilares.
  • Injerto capilar
    Se extraen entre 1 y 4 unidades de pelos y se injertan en las zonas despobladas consiguiendo unos resultados totalmente naturales y duraderos.
  • Ampollas anticaída
    Se aplican dos veces a la semana con un suave masaje.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Cómo influyen las hormonas en la alopecia

Los cambios hormonales pueden afectar al normal funcionamiento de nuestro sistema metabólico. Y esto incluye también al ciclo por el que pasa el cabello desde que nace hasta que se cae para volver a crecer. Ciertas alteraciones en los niveles de hormonas, pueden propiciar que estos cambios sean temporales, y otros en cambio, pueden ser el antecedente para sufrir algún tipo de alopecia.

Sigue leyendo y descubre cómo los cambios hormonales pueden afectar en la caída del cabello.

Cómo influyen los cambios hormonales en la caída del pelo

Las hormonas ayudan a nuestro sistema a regular diferentes procesos que abarcan desde el apetito hasta el deseo sexual pasando por los cambios de humor y las diferentes respuestas de nuestro sistema a la exposición de los estímulos externos.

Nuestro sistema está en constante cambio hormonal, pero es cierto que existen periodos en que estos cambios son más notorios y como consecuencia pueden llegar a afectar al ciclo natural del crecimiento del cabello, debilitándolo y pudiendo llegar a generar su pérdida.

En general, los cambios hormonales a los que se ve sometido nuestro sistema diariamente no suelen afectar a la salud capilar si se mantienen unos cambios equilibrados, pero es cierto que existen periodos en los que los cambios hormonales producen un descenso de nivel de estrógenos y esta es la causa por que la que el cabello puede perder fuerza.

Las hormonas que más afectan a la alopecia

Existen tres cambios hormonales que afectan a la salud capilar:

  1. El aumento de andrógenos, como la testosterona.
  2. Disminución de estrógenos
  3. Disminución de hormona tiroideas

1. Testosterona y caída del pelo

Existe la posibilidad que la testosterona se convierta en dihidrotestosterona, ésta es la responsable de la caída del cabello en hombres. La consecuencia de esta trasformación es que los folículos pilosos del cuero cabelludo se atrofien, lo que supone una disminución del flujo sanguíneo. Al caerse de forma natural el cabello, con una media de 100 pelos diarios, los nuevos pelos que nacen desde ese mismo folículo piloso, crecerán más finos y debilitados por la disminución del flujo sanguíneo.

2. Estrógenos y alopecia

Caída del pelo durante el embarazo

El periodo de gestación de un bebé provoca una serie de cambios hormonales durante los nueve meses en el cuerpo de una mujer. Pero es durante el primer trimestre, con el aumento de la progesterona, el cabello se ve afectado con una pérdida de brillo, se torna más débil y quebradizo. Aunque este cambio en la calidad del cabello también puede venir dado a causa de las náuseas y vómitos, ya que estos cambios afectan a la nutrición de la madre y la calidad de la alimentación puede verse dañada y por consiguiente el cabello puede sufrir escasez de nutrientes.

Sin embargo, es a partir del segundo trimestre, con el aumento de los estrógenos, la caída natural del cabello se retarda y se mantiene en constante fase de crecimiento. Además, el aumento del estriol, propiciará que el cabello se vea con más brillo y mucho más volumen.

No obstante, una vez la madre haya dado a luz, el cabello entra en ‘fase de descanso’, esto sumado a la disminución del nivel de hormonas en el sistema, provoca una considerable pérdida de cabello durante los siguientes cinco meses. En los meses siguientes al parto, el cuerpo autorregula de forma natural los niveles de hormonas y, en consecuencia, la cantidad de pérdida del cabello que se retrasó, cae ahora de golpe.

El 50% de las mujeres que dan a luz se ven afectadas por estos trastornos hormonales, pero el cuerpo regula de manera natural estos niveles y la calidad del cabello vuelve a ser la de antes del embarazo. Si pasados unos meses, observas que tú cabello no luce igual que antes de quedarte embarazada no dudes en acudir a un especialista.

Caída del pelo durante la menstruación

El ciclo menstrual al que se enfrenta todos los meses el cuerpo de una mujer, supone un cambio hormonal para el sistema de ésta. Los niveles de hormona se ven afectados ya que el cuerpo se prepara para la liberación de los óvulos, y estas variaciones en los niveles de hormonas afectan a algunos órganos como puede ser la piel con la aparición de acné, hinchazón en las mamas y en la zona abdominal o hipersensibilidad en las zonas erógenas. El cabello es otro de los órganos que puede verse afectado durante el ciclo menstrual a causa de trastornos hormonales. Propiciando una mayor caída, debilidad o falta de brillo en los días de sangrado.

Alopecia durante la menopausia

La menopausia está considerada una de las principales causas de la alopecia en mujeres. A partir de los 40 años empieza el descenso de los niveles de estrógenos, y los ovarios al dejar de producir esta hormona, provoca una aceleración de la pérdida del cabello. Las consecuencias que derivan de esta pérdida de producción de los estrógenos, son: debilitamiento del cabello, mayor fragilidad y pérdida de volumen y brillo.

La consecuencia directa de la pérdida de cabello durante la menopausia es el desequilibrio que se produce entre el descenso de los niveles de los estrógenos, y por consiguiente hay un mayor nivel de testosterona en el sistema. Que la hormona masculina predomine, la testosterona, aumenta

las posibilidades de sufrir de alopecia androgénica. En las mujeres es menos común este tipo de alopecia, pero los estudios apuntan que un 15% de las mujeres menores de 40 años y un 40% de las mujeres que ya están en el periodo de la menopausia sufren de alopecia androgénica femenina, por lo que también es un problema existente.

Otras hormonas que influyen en la alopecia

Si el nivel de las hormonas tiroideas es bajo, afectará de manera directa al crecimiento del cabello. Esta falta de producción de la hormona tiroidea viene dada por la afección del hipertiroidismo. El cabello se volverá más quebradizo y se propiciará su caída.

Las hormonas que son producidas por la tiroides intervienen de manera directa en el ciclo del crecimiento del cabello. La tiroides deja de producir suficientes hormonas TH3 y TH4 y cuando esto ocurra, los folículos pasarán directamente a la fase de reposo, propiciando una pérdida inmediata del cabello en toda la zona capilar por igual.

Sal de dudas gracias a una consulta con nuestros expertos

Tanto si estás atravesando algunos de estos periodos, como si sientes que tú cabello ha perdido el aspecto que solía tener, te recomendamos que acudas a visitar a un especialista en salud capilar para que pueda diagnosticar el motivo por el cual tu salud capilar se ha visto comprometida y poder buscar la mejor solución para tu problema.

En IMD somos expertos en salud capilar y contamos con un equipo de profesionales que estarán encantados de poder ayudarte. Además, la primera consulta es totalmente gratuita en cualquiera de nuestras clínicas y en ella podrás resolver todas tus dudas y valorar qué solución es la mejor para ti.

¡No dudes en contactarnos y consigue un cabello sano!

A qué médico acudir si se me cae el cabello

Los problemas capilares cada vez están más presentes en la lista de prioridades de la población. El interés que tiene la imagen física hoy en día es un punto muy importante que define a la sociedad en la que vivimos. Presentar un cabello brillante, fuerte y abundante es sinónimo de presentar una buena imagen y de gozar de una buena salud capilar.

En el siguiente post te explicamos qué es un tricólogo y por qué es tan importante su función dentro del campo de la medicina.

Tricólogo: dermatólogo en alopecia y problemas capilares

La tricología es el campo de la medicina que se encarga del estudio del cuero cabelludo y del cabello, tanto sanos como si se ven afectados por alguna enfermedad.

La salud capilar, muchas veces se deja en un segundo plano al ser considerada una enfermedad poco importante. Tanto mantener un cuero cabelludo sano y por consiguiente también un cabello sano y fuerte, son elementos muy importantes para que un paciente se sienta a gusto consigo mismo. De hecho, el cabello es un órgano muy sensible a factores como hábitos de vida poco saludables, una mala alimentación, falta de hidratación, estrés o síntomas emocionales que favorecen al debilitamiento del cabello. La suma de estos factores a la propensión de sufrir algún tipo de trastorno capilar puede derivar en algún tipo de alopecia.

La tricología es un campo que en los últimos años ha ido ganando importancia debido al creciente interés de la población que sufre alguna enfermedad capilar. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por algún trastorno capilar, preocupándose por la salud de su pelo y deseando recuperar el buen aspecto de su cabello, las que buscan soluciones contra los problemas de alopecia.

La imagen que proyectamos de nosotros mismos sobre otra gente cada vez es más valorada y, es por este motivo que cada vez hay más pacientes en las clínicas de tratamientos capilares.

Esta alta demanda de soluciones y búsqueda de una mejora salud capilar ha provocado una mayor investigación en los tratamientos capilares y que den solución soluciones a todos estos problemas. Vivimos en un mundo donde la primera impresión cuenta muchísimo, y para ofrecer una correcta imagen, mantener un cabello sano y cuidado es uno de los principales factores a tener en cuenta.

¿Cuándo se debería acudir al dermatólogo o tricólogo?

Nos miramos en un espejo un mínimo de 3 veces al día. Conocemos todas nuestras facciones y características corporales porque son a las que más atención prestamos.

Por ello, en el momento en que adviertas que estás perdiendo volumen en el cabello, que la zona frontal se está haciendo más extensa o que la coronilla empieza a clarear, son síntomas claros de que puedes estar sufriendo algún tipo de enfermedad capilar. Otras consecuencias que puedes sufrir derivadas de un trastorno capilar son una picazón en todo el cuero cabelludo, o la aparición de costras, así como la aparición de círculos faltos de cabello.

Cualquiera de los síntomas mencionados, así como cualquier cambio físico que pueda sufrir tu cabello es un síntoma claro de que existe un motivo médico que está propiciando dichas alteraciones y por las que puedes acudir a un especialista para poder detectar y abordar el problema cuanto antes.

IMD, expertos en tricología

IMD es un centro médico para el cuidado de la salud capilar, en cualquiera de las 14 clínicas que disponemos repartidas por todo el territorio español, contamos con un equipo experto en tricología. Con más de 150 profesionales en salud capilar y más de 125.000 pacientes satisfechos, IMD se ha consolidado como un referente para el cuidado y la preservación de la salud capilar.

La primera consulta es totalmente gratuita y serás atendid@ por un especialista que te asesorará, responderá todas tus dudas y te aconsejará de manera personalizada cuál es el mejor tratamiento en tu caso.

¡No dejes pasar esta oportunidad e infórmate sin compromiso!