Logo IMD

Primeros síntomas de calvicie en las mujeres

Los primeros síntomas de calvicie en las mujeres suelen aparecer afectando a la zona del cuero cabelludo, tornándose progresivamente menos denso. La gran mayoría de mujeres que sufren de alopecia empiezan experimentando debilitamiento y caída del cabello en la línea de división y en la zona de la coronilla.

Cómo identificar los primeros síntomas de calvicie en las mujeres

Aunque detectar los primeros síntomas de la calvicie femenina reside en la propia observación de los cambios que puede ir sufriendo el cabello ante esta enfermedad, la mejor opción para salir de dudas es realizarse un test genético de alopecia. Con los resultados de este test podrás saber sin lugar a equivocación si se trata solamente de un período en el que el cabello se está viendo afectado, o por lo contrario si estás sufriendo algún tipo de alopecia.

Hay identificados unos síntomas que se pueden observar desde casa y que pueden ayudar a detectar prematuramente si se padece de algún tipo de alopecia:

  1. Pérdida de volumen del cabello.
  2. Presencia continua de cabello en peine y ducha.
  3. Aumento de las entradas.
  4. Menor densidad en la zona de la coronilla.
  5. Molestias en el cuero cabelludo; rojeces, hinchazón.

Por estrés: alopecia areata

Una de las principales causas de pérdida de cabello en mujeres viene dado por el (lo elimino por redundancia con causa) estrés. Cuando el cuerpo se ve sometido a una fuerte presión física o psicológica, nuestro cuerpo responde desatando respuestas inflamatorias en el cuerpo y la piel. El cuero cabelludo es un órgano muy sensible al estrés, en épocas de presión emocional, el folículo piloso se ve afectado negativamente.

La alopecia areata es una enfermedad de la que aún se desconocen las principales causas, pero sí se sabe que es autoinmune; es decir, son las defensas del propio organismo quienes atacan a las raíces del pelo produciendo una inflamación que desencadena en su caída; hasta que no cesa dicha inflamación el pelo no vuelve a crecer. La alopecia areata se presenta en la pérdida del pelo dejando a la vista partes de piel en forma redonda más o menos del tamaño de una moneda.

Aunque se desconocen las causas de este tipo de alopecia, los estudios la relacionan con un factor genético y sobre todo con el estrés.

Algunas prácticas que puedes emplear para evitar o combatir el estrés serían:

  • Llevar una dieta equilibrada
  • Meditar
  • Realizar ejercicio físico
  • Masajear el cuero cabelludo
  • Realizar actividades al aire libre

Alopecia postparto

La alopecia postparto suele aparecer 2 o 3 meses después de haber dado a luz y sin que tenga nada que ver el tipo de lactancia que se decida dar al bebé Este tipo de pérdida de cabello está relacionada con el cambio hormonal debido al parto. También está relacionada con el sentimiento de presión o estrés que supone para algunas madres la nueva situación que conlleva el traer una nueva vida al mundo, los horarios agotadores que implica el cuidado del bebé, estrés familiar, etc. La pérdida de hierro que suelen sufrir las madres tras dar a luz también es una de las causas que pueden propiciar este tipo de alopecia tras el embarazo

Causas hormonales: alopecia androgénica

Debido a trastornos hormonales, la mujer puede sufrir de alopecia androgénica. Este tipo de alopecia viene dado por el aumento de los niveles de andrógenos, que son hormonas masculinas.

El aumento de estas hormonas en el cuerpo femenino provoca un adelgazamiento progresivo en los folículos capilares hasta el punto de convertirlos en vello, haciéndolos casi inapreciables.

Factores como el estrés o una mala alimentación pueden ser los causantes de desatar este tipo de alopecia.

Tras la menopausia: alopecia frontal fibrosante

Este tipo de alopecia suele aparecer en la fase postmenopáusica, se trata de un tipo de alopecia cicatrizal que afecta de forma y bilateral a la parte frontal y temporal del cuero cabelludo. Vendría a suponer la pérdida del cabello en la “zona de la diadema”.

Se desconocen las causas de la alopecia frontal fibrosante pero se suele relacionar con los cambios hormonales.

Cómo detectar la calvicie en las mujeres en sus primeras etapas

Como hemos comentado anteriormente, prestar atención a los cambios que va sufriendo nuestro cabello es vital para poder percibir si realmente estamos experimentando una pérdida brusca de cabello y así poder intervenir para buscar y encontrar el mejor tratamiento adecuado a tu caso.

Algunos signos que advierten de que podrías sufrir de algún tipo de alopecia:

  1. Factores genéticos.
  2. Envejecimiento
  3. Uso excesivo de champú, plancha o secador 4. Algunos tratamientos médicos.
  4. Peinados muy tirantes
  5. Tratamientos capilares agresivos

Detectar los primeros síntomas de calvicie en las mujeres a tiempo es fundamental para conseguir una mayor efectividad en los tratamientos. En IMD te aconsejamos que ante cualquier síntoma de que puedas estar sufriendo pérdida de cabello, nos contactes y un equipo de profesionales te atenderá para ofrecerte la mejor solución.

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia y Melanoma: La importancia de cuidar tu cuero cabelludo en verano

Con la llegada del verano y el aumento de la exposición al sol, es crucial prestar atención a la salud de nuestro cuero cabelludo, especialmente si sufres de alopecia.

La alopecia no solo afecta la apariencia, sino que también puede incrementar el riesgo de problemas graves de salud, como el melanoma. En este artículo, exploramos la relación entre la alopecia y el melanoma, proporcionando estadísticas y recomendaciones clave para proteger tu cuero cabelludo este verano.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia interanual de melanoma en España ha incrementado, con 7,881 nuevos casos estimados para 2024, lo que supone una incidencia de 15 casos por cada 100,000 personas/año. Se estima que 4,156 mujeres y 3,725 hombres serán diagnosticados de esta patología, situando al melanoma cutáneo como el octavo cáncer más frecuente en mujeres y el undécimo en hombres.

¿Cuál es su incidencia en España por grupo de edad?

En el siguiente gráfico, te mostramos según datos recogidos en SEOM la incidencia registrada durante el 2024 diferenciando la edad del paciente.

¿Cuál es su incidencia en España por grupo de edad?

Como podemos comprobar, sin duda, el mayor registro de casos se encuentra en el grupo de edad de 50 a 69 años quedando en segunda instancia una preocupación en menor medida en los rangos de 0 a 49 años de edad. Sin duda y a medida que pasan los años, la prevención del melanoma se ha convertido en un tema cada vez más preocupante y esencial.

¿Qué relación existe entre la alopecia y el melanoma?

La falta de cabello en personas con alopecia expone directamente el cuero cabelludo a los dañinos rayos ultravioleta (UV), aumentando el riesgo de desarrollar melanoma en esta área. La falta de protección natural del cabello hace que el cuero cabelludo sea vulnerable a los rayos UV.

  • Melanoma en el cuero cabelludo y cuello: Representa el 6% de todos los casos de melanoma y es responsable del 10% de las muertes por esta enfermedad debido a su diagnóstico tardío​.
  • Supervivencia y diagnóstico: Los melanomas en el cuero cabelludo y cuello tienen una tasa de supervivencia más baja en comparación con otras áreas del cuerpo, ya que a menudo se diagnostican en etapas más avanzadas.
  • Factores de riesgo: Los individuos con piel clara, antecedentes de quemaduras solares graves y aquellos con numerosos lunares tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma.

¿Cómo protegernos y prevenirnos del melanoma en la salud capilar?

Proteger el cuero cabelludo es esencial para prevenir el daño solar y el melanoma. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Uso de sombreros: Utilizar sombreros de tejidos densos y colores oscuros que bloqueen los rayos UV. Un sombrero con un ala ancha proporciona sombra adicional no solo al cuero cabelludo, sino también al rostro y el cuello.
  • Protector solar: Aplicar protector solar específicamente diseñado para el cuero cabelludo. Optar por fórmulas en spray o polvo que no dejen residuos grasos.
  • Autochequeo: Revisar regularmente el cuero cabelludo en busca de cambios en lunares y manchas. Utilizar un espejo de mano o pedir ayuda a alguien para revisar las áreas menos visibles.

Solicita tu 1º consulta Gratuita con especialistas en salud capilar

En IMD, nos preocupamos por tu salud capilar. Te invitamos a una primera consulta gratuita en cualquiera de nuestras 17 clínicas IMD. En esta consulta, evaluaremos el estado de tu cuero cabelludo y te ofreceremos recomendaciones personalizadas para protegerlo este verano.

Pide tu primera consulta gratuita.

Fuentes:

¡Adiós a la Caspa! Descubre los Secretos para un Cuero Cabelludo Saludable

La caspa, ese incómodo fenómeno que afecta a muchos, se presenta como una descamación del cuero cabelludo. Sus causas, que pueden ser diversas, desde desequilibrios en la producción de sebo hasta la acción de hongos, estrés o incluso el uso de productos capilares inadecuados, la convierten en un desafío que va más allá de lo estético. En IMD, entendemos que la caspa no solo afecta la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

En este recorrido, te guiaremos a través de la comprensión profunda de la caspa, sus causas subyacentes y cómo abordarla de manera efectiva. Desde los mitos comunes hasta los tratamientos disponibles, exploraremos juntos las mejores prácticas para un cuero cabelludo saludable.

No permitas que la caspa te cause vergüenza o incomodidad. ¡Dile adiós a la caspa y saluda a un cabello libre de escamas!

¿Qué es la Caspa?

La caspa, esa irritante compañera del cuero cabelludo, se manifiesta como una descamación de la piel. Este fenómeno puede ser desencadenado por diversos factores, como desequilibrios en la producción de sebo, la acción de hongos, estrés o incluso el uso de ciertos productos para el cuidado del cabello. Conocida también como dermatitis seborreica, se convierte en un desafío que va más allá de lo estético, afectando no solo la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

Es crucial comprender las causas subyacentes de la caspa, ya que esto te ayudará a identificar el enfoque adecuado para eliminarla. Por ejemplo, si tu caspa es causada por la sequedad del cuero cabelludo, necesitarás utilizar productos específicos para hidratarlo y evitar la descamación.

El impacto de la caspa en la salud del cuero cabelludo

Además de ser una molestia estética, la caspa también puede tener un impacto negativo en la salud general de tu cuero cabelludo. La descamación excesiva puede obstruir los folículos capilares y dificultar el crecimiento saludable del cabello. También puede causar picazón y enrojecimiento, lo que puede resultar en rascado excesivo y posibles infecciones.

Es fundamental abordar la caspa de manera adecuada y oportuna para mantener un cuero cabelludo saludable. De esta manera, puedes evitar problemas más graves y promover el crecimiento de un cabello fuerte y radiante.

Conceptos erróneos comunes sobre la caspa

Existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a la caspa, lo que puede dificultar la comprensión adecuada de esta condición y su tratamiento. Uno de los mitos más comunes es que la caspa es causada por una mala higiene. Sin embargo, esto no es del todo cierto. La caspa puede afectar a personas con una excelente higiene capilar, ya que sus causas son más complejas y pueden estar relacionadas con factores genéticos, hormonales o ambientales.

Es importante desenmascarar estos mitos y comprender la verdad detrás de la caspa para poder abordarla de manera efectiva. De esta manera, podrás tomar las medidas adecuadas para eliminarla y mantener un cuero cabelludo saludable.

Tratamientos de venta libre para la caspa

Existen numerosos productos de venta libre diseñados específicamente para tratar la caspa. Estos productos suelen contener ingredientes activos como el sulfuro de selenio, el ketoconazol o el piritionato de zinc, que ayudan a controlar la descamación y reducir la presencia del hongo responsable de la caspa.

  • Descubre Nuestro Champú Anticaspa en la Tienda Online IMD

En nuestra incansable búsqueda por brindar soluciones capilares efectivas, presentamos nuestro exclusivo Champú Anticaspa disponible en la tienda online IMD. Este poderoso champú ha sido meticulosamente formulado con ingredientes clave, como ácido salicílico y piroctona de zinc, para abordar de manera integral la caspa y sus molestias asociadas. Permítenos guiarte a través de sus beneficios y modos de aplicación para que experimentes una transformación completa en la salud de tu cuero cabelludo.

Beneficios Clave de Nuestro Champú Anticaspa:

  1. Acción Antibacteriana y Antifúngica: La combinación de ácido salicílico y piroctona de zinc confiere a nuestro champú propiedades antibacterianas y antifúngicas. Este dúo dinámico trabaja en armonía para eliminar la caspa, erradicando bacterias y hongos responsables de la descamación y el picor.
  2. Limpieza Profunda: La fórmula del Champú Anticaspa asegura una limpieza profunda del cuero cabelludo y el cabello. Elimina eficazmente las escamas de caspa, dejando una sensación de frescura y pureza en cada lavado.
  3. Brillo Renovado: Más allá de combatir la caspa, nuestro champú nutre tu cabello, aportándole un brillo saludable. La acción combinada de sus ingredientes ayuda a revitalizar el cabello, contribuyendo a una apariencia más radiante y vital.

Modo de Uso Recomendado:

  1. Aplicación Inicial: Humedece tu cuero cabelludo y cabello. Aplica una pequeña cantidad de Champú Anticaspa y masajea suavemente para garantizar una distribución uniforme.
  2. Segundo Lavado para Máxima Eficacia: Repite el proceso para un segundo lavado, asegurándote de cubrir todo el cuero cabelludo y el cabello. Este paso adicional potenciará la eficacia del champú.
  3. Aclarado Abundante: Aclara abundantemente con agua para eliminar completamente el champú y las impurezas.

Encuentra más información sobre su composición y uso en nuestra tienda online: https://imdermatologico.com/tienda/champu-anticaspa/

Nuestra aproximación en IMD

Imagina tratamientos capilares que no solo se centran en eliminar la caspa, sino que también trabajan incansablemente para fortalecer y revitalizar tu cabello. En IMD, esa es la realidad. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de la más alta calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Tratamientos Capilares Especializados

Nuestros tratamientos capilares no solo se centran en eliminar la caspa, sino también en fortalecer y revitalizar tu cabello. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Por qué elegir IMD:

  1. Especialización en Salud Capilar: En IMD, somos líderes en el cuidado de la salud capilar, respaldados por años de experiencia y éxito en tratamientos personalizados.
  2. Enfoque Personalizado: Reconocemos que cada individuo es único. Nuestros tratamientos se adaptan a tus necesidades específicas, garantizando resultados efectivos.
  3. Profesionales Expertos: Contamos con un equipo de especialistas altamente calificados y apasionados por el bienestar de tu cabello y cuero cabelludo.

En IMD, comprendemos que un cuero cabelludo saludable es vital para tu bienestar general. Abordar la caspa se convierte así en un paso esencial hacia la restauración de la confianza en uno mismo y el amor propio. Permítenos ser tu guía para decir adiós a la caspa y dar la bienvenida a un cabello saludable y radiante.

Te invitamos a agendar tu primera consulta gratuita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras 16 clínicas repartidas por España. Descubre cómo podemos transformar tu salud capilar. Pide tu cita aquí.

¡Esperamos conocerte pronto y ser tu aliado en el camino hacia un cabello más saludable!

Desde desmitificar conceptos erróneos sobre la caspa hasta ofrecer tratamientos capilares especializados, exploramos las raíces del problema para brindarte soluciones personalizadas.

Descubriendo los Primeros Signos de la Alopecia: Todo lo que Necesitas Saber

En el apasionante mundo de la salud capilar, entender los primeros signos de la alopecia es crucial para tomar medidas preventivas y correctivas a tiempo. En Clínicas Capilares IMD, no solo reconocemos la importancia de este conocimiento, sino que también nos dedicamos a proporcionarte una guía completa. Acompáñanos mientras desglosamos el intrigante mundo de la alopecia, respondiendo a las preguntas más comunes como «¿Cómo empieza la alopecia?» y «¿Cuándo comienza la alopecia?».

¿Cómo empieza la alopecia?

La alopecia, un término que abarca diversas formas de pérdida de cabello, no siempre sigue un patrón predecible. Comprender sus primeros indicios es esencial. Generalmente, la alopecia inicia con un adelgazamiento gradual del cabello. Este fenómeno puede pasar desapercibido en sus etapas iniciales, especialmente si no se presta la debida atención.

  • Factores Genéticos:

En muchos casos, la alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello tiene un componente genético. Observar la historia familiar puede proporcionar pistas valiosas sobre la predisposición genética a la pérdida de cabello.

  • Adelgazamiento Capilar:

El adelgazamiento del cabello es un signo temprano que no debe subestimarse. La pérdida de densidad capilar puede ocurrir de manera gradual, afectando diversas áreas del cuero cabelludo.

¿Cuándo comienza la alopecia?

El inicio de la alopecia puede variar según factores como la genética, la edad y las condiciones ambientales. Entender cuándo comienza la alopecia es esencial para abordar el problema de manera efectiva.

  • Edad y Hormonas:

La alopecia androgénica a menudo comienza en la adolescencia o la adultez temprana y está relacionada con las hormonas masculinas, conocidas como andrógenos. En mujeres, este tipo de alopecia puede manifestarse después de la menopausia debido a cambios hormonales.

Afecta a 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años, con distintos grados de intensidad.

Afecta a 4 de cada 10 mujeres a partir de la menopausia.

Encontrarás más información acerca de este tipo de alopecia en el siguiente enlace: https://imdermatologico.com/alopecia/androgenetica/

  • Estrés y Factores Ambientales:

Situaciones estresantes, cambios en el entorno, enfermedades y una mala alimentación pueden desencadenar o agravar la alopecia. Estos factores pueden afectar la salud general del cabello y contribuir al inicio de la pérdida capilar.

  • Enfermedades Autoinmunes:

La alopecia areata, una variante relacionada con el sistema inmunológico puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Esta condición se caracteriza por la pérdida repentina de mechones de cabello en áreas específicas del cuero cabelludo.

¿Qué tipos de alopecia areata existen?

1) Alopecia Areata Común:

Este tipo de alopecia es el más extendido y, afortunadamente, suele ser más leve. Por lo general, se manifiesta en el cuero cabelludo, pero también puede afectar áreas como cejas, barbas, axilas y la zona genital. Las zonas afectadas tienden a tener una forma característica de moneda, siendo este un signo distintivo de esta variante

2) Alopecia Areata Total

Menos común que su contraparte más leve, la alopecia areata total se distingue por afectar la totalidad del cuero cabelludo. En este caso, la persona experimenta la pérdida completa de su cabello. Lo que la diferencia de la alopecia androgénica es que, en sus estadios más avanzados, puede desembocar en la calvicie total. Aquellos que padecen esta variante pueden experimentar la pérdida total de cabello antes que quienes sufren de alopecia androgénica.

3) Alopecia Areata Universal

Este tipo de alopecia es excepcional en su alcance, ya que la caída del cabello afecta a todo el cuerpo. En la alopecia areata universal, el sistema inmunológico neutraliza todas las fuentes de cabello del cuerpo, deteniendo su producción. El resultado es un cuerpo sin presencia de vello, una consecuencia poco extendida pero impactante.

Cómo IMD Puede Ayudarte:

En Clínicas Capilares IMD, entendemos que la pérdida de cabello puede ser un desafío emocional y físico. Nuestro enfoque integral aborda las causas subyacentes de la alopecia y ofrece soluciones personalizadas basadas en la evaluación médica y dermatológica.

  • Tratamientos Médicos Avanzados:

Nuestros expertos utilizan tratamientos médicos avanzados respaldados por la última tecnología para estimular el crecimiento capilar y mejorar la salud del cuero cabelludo.

  • Restauración Capilar Personalizada:

Ofrecemos opciones de restauración capilar personalizadas, adaptadas a tus necesidades y preferencias individuales. Desde trasplantes capilares hasta terapias regenerativas, trabajamos contigo para diseñar un plan que restaure tu melena de manera natural y armoniosa.

Conclusión:

El conocimiento temprano de los signos de la alopecia es esencial para abordar el problema de manera efectiva. En Clínicas Capilares IMD, estamos comprometidos a brindarte la orientación y los tratamientos necesarios para recuperar y mantener la salud capilar. Si te preguntas «¿Cómo empieza la alopecia?» o «¿Cuándo comienza la alopecia?», no estás solo. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia un cabello saludable y revitalizado.

Visita nuestro sitio web www.imdermatologico.com para obtener más información sobre nuestros servicios y agenda una consulta con nuestros expertos. ¡Tu camino hacia una melena saludable comienza aquí!

Recuerda que dispones de una primera CONSULTA GRATIS con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras 20 clínicas repartidas por el territorio nacional. ¡Tu salud capilar merece la mejor atención!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia Cicatricial: comprendiendo una condición capilar menos conocida

En el mundo del cuidado capilar, uno de los temas menos conocidos, pero igualmente importantes es la alopecia cicatricial. Esta condición, que afecta a un número significativo de personas, es motivo de preocupación y requiere una comprensión más profunda. En este post, exploraremos qué es la alopecia cicatricial, sus causas, síntomas y cómo se puede abordar.

¿Qué es la Alopecia Cicatricial?

La alopecia cicatricial es un tipo de pérdida de cabello que se caracteriza por la destrucción permanente de los folículos pilosos debido a la formación de cicatrices en el cuero cabelludo. A diferencia de otros tipos de alopecia, donde los folículos pueden regenerarse, en la alopecia cicatricial, estos folículos se reemplazan por tejido cicatricial, lo que impide el crecimiento del cabello.

Causas

Las causas de la alopecia cicatricial pueden ser diversas, y algunas de las más comunes incluyen:

  1. Inflamación Crónica: Las afecciones inflamatorias como el liquen plano, la alopecia areata o las infecciones pueden desencadenar la formación de cicatrices en el cuero cabelludo.
  2. Trauma: Lesiones físicas en el cuero cabelludo, como quemaduras o cicatrices quirúrgicas, pueden dar lugar a la alopecia cicatricial.
  3. Infecciones: Infecciones fúngicas o bacterianas del cuero cabelludo pueden causar inflamación y cicatrices.

Síntomas

Los síntomas de la alopecia cicatricial pueden variar según la causa, pero generalmente incluyen:

  1. Pérdida de cabello gradual: La caída de cabello suele ser progresiva y, lamentablemente, permanente.
  2. Picazón, ardor o dolor en el cuero cabelludo: La incomodidad en el cuero cabelludo es común y puede ser una señal temprana de esta afección.
  3. Cicatrices visibles en la zona afectada: Las cicatrices en el cuero cabelludo son un marcador visual de la alopecia cicatricial.

¿Puede Tratarse la Alopecia Cicatricial?

La alopecia cicatricial es una condición compleja y a menudo difícil de tratar. El enfoque principal es detener la progresión de la enfermedad y manejar los síntomas. Los tratamientos pueden incluir medicamentos antiinflamatorios, corticosteroides tópicos y terapias láser.

Tipos

Dentro del intrigante mundo de la alopecia cicatricial, nos encontramos con una diversidad de subtipos que merecen nuestra atención. Cada uno de estos subtipos, como el liquen plano pilar y la alopecia frontal fibrosante, presenta características únicas que añaden profundidad a nuestra comprensión de esta condición capilar.

  1. Liquen Plano Pilar: Esta variante de la alopecia cicatricial se caracteriza por su relación con el liquen plano, una afección inflamatoria de la piel. Los pacientes que padecen liquen plano pilar pueden notar la presencia de pequeñas protuberancias rojas en el cuero cabelludo, acompañadas de picazón y una progresiva pérdida de cabello. Comprender y tratar esta forma particular de alopecia cicatricial requiere un enfoque específico debido a su conexión con el liquen plano.
  2. Alopecia Frontal Fibrosante: Este subtipo se manifiesta de manera exclusiva en la región frontal del cuero cabelludo, lo que significa que afecta principalmente la línea del cabello y las cejas. Lo más notorio es su tendencia a provocar una retracción de la línea capilar, lo que puede tener un impacto significativo en la apariencia y la autoestima de quien la padece. Además de su ubicación peculiar, la alopecia frontal fibrosante plantea desafíos específicos en términos de diagnóstico y tratamiento, lo que la convierte en un tema de gran interés para investigadores y profesionales de la salud capilar.

Cada uno de estos subtipos presenta un rompecabezas único que los médicos y pacientes deben resolver. La identificación temprana y la comprensión precisa de la variante de alopecia cicatricial en juego son cruciales para garantizar un abordaje eficaz. Esto no solo destaca la complejidad de la condición, sino también la necesidad de una atención individualizada y cuidadosa para quienes la padecen.

Diagnóstico

El diagnóstico de la alopecia cicatricial es un proceso que requiere la experiencia de un especialista en salud capilar. Esto generalmente implica una evaluación cuidadosa del cuero cabelludo y, en algunos casos, la realización de una biopsia para confirmar la presencia de tejido cicatricial en los folículos pilosos.

Estadísticas y Prevalencia

Según datos de la Sociedad Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se estima que la alopecia cicatricial representa un porcentaje significativo de los casos de pérdida de cabello, y aunque no hay una cifra exacta, se sabe que afecta a una parte sustancial de la población.

Tratamientos avanzados

A medida que avanza la investigación en el campo de la salud capilar, han surgido tratamientos más avanzados para abordar la alopecia cicatricial. Estos incluyen terapias con células madre y la terapia de plasma rico en plaquetas (PRP), que muestran promesas en la restauración del cabello en áreas afectadas.

Mantener la salud del cuero cabelludo es esencial para quienes padecen alopecia cicatricial. Asegurarse de seguir un régimen de cuidado capilar adecuado puede ayudar a mantener un cuero cabelludo sano y minimizar los síntomas.

Impacto en la Calidad de Vida

La alopecia cicatricial no solo afecta la apariencia física, sino que también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida emocional y psicológica de las personas. Estudios han demostrado que la pérdida de cabello puede afectar la autoestima y la confianza.

Conclusión

La alopecia cicatricial es una afección capilar que merece atención y comprensión. Si experimentas síntomas de pérdida de cabello o molestias en el cuero cabelludo, es esencial buscar la opinión de un especialista en salud capilar.

En IMD, estamos aquí para brindar apoyo y soluciones para diversas afecciones capilares, incluida la alopecia cicatricial. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la gestión de esta condición.

Recuerda que dispones de una 1º consulta GRATUITA para que nuestros especialistas puedan ayudarte a prevenir y frenar la caída de tu pelo. En IMD estamos aquí para ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

El otoño acentúa tu caída capilar: actúa cuanto antes

En IMD Instituto Médico Dermatológico, sabemos que el otoño marca un momento crucial en el ciclo de vida de tu cabello. Esta temporada, en particular, merece una atención especial, ya que es cuando las preocupaciones capilares tienden a intensificarse.

¿Por qué pasa esto?

La caída del cabello en otoño es un fenómeno común y se debe a varias razones:

  1. Ciclo capilar: El cabello pasa por un ciclo de crecimiento, reposo y caída naturalmente. En otoño, más folículos pilosos entran en la fase de reposo, lo que eventualmente lleva a la caída del cabello.
  2. Factores estacionales: La exposición al sol durante el verano puede debilitar el cabello. A medida que las estaciones cambian y llega el otoño, el cabello dañado tiende a caerse para dar paso a un nuevo crecimiento más saludable.
  3. Cambios hormonales: Los cambios estacionales pueden afectar los niveles hormonales en el cuerpo, lo que puede influir en la caída del cabello. Además, algunos estudios sugieren que la melatonina, una hormona reguladora del sueño, puede influir en la caída del cabello estacional.
  4. Nutrición deficiente: Durante los meses de verano, es posible que no se preste tanta atención a la nutrición debido a las vacaciones y actividades al aire libre. La falta de nutrientes esenciales puede debilitar el cabello, y este debilitamiento puede hacer que caiga en otoño.
  5. Estrés postvacacional: Después de las vacaciones de verano, algunas personas experimentan estrés postvacacional, que puede desencadenar la caída del cabello. El estrés es un factor conocido en la pérdida de cabello.
  6. Cambios ambientales: La transición del clima cálido al frío puede afectar la salud del cuero cabelludo. La piel seca y la falta de humedad pueden contribuir a la caída del cabello.

Estar alerta y monitorizar la salud de tu cabello es esencial. Este período del año a menudo puede enmascarar problemas capilares más profundos, por lo que es crucial no subestimar cualquier cambio en la densidad o la textura de tu melena.

Consejos para preparar tu cabello para el otoño

1. Hidratación constante:

Con la disminución de la humedad en el aire, es esencial mantener tu cabello bien hidratado. Opta por acondicionadores y mascarillas capilares ricas en nutrientes para ayudar a retener la humedad y prevenir la sequedad y las puntas abiertas.

2. Reduce el calor:

Durante el verano, es común usar herramientas de calor como secadores y planchas con mayor frecuencia. En otoño, trata de reducir su uso para evitar daños adicionales al cabello. Si necesitas secar tu cabello, utiliza la configuración de aire frío o tibio en lugar de aire caliente.

3. Alimentación saludable:

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para la salud capilar. Incorpora alimentos ricos en proteínas, hierro, zinc y biotina, como pescado, huevos, frutas y verduras, para fortalecer tu cabello desde adentro.

4. Tratamientos capilares:

Considera la posibilidad de realizar tratamientos capilares especiales, como tratamientos de hidratación profunda o terapias con vitaminas, en tu salón de belleza de confianza. Estos tratamientos pueden revitalizar tu cabello y ayudarte a enfrentar los cambios estacionales.

5. Protección solar:

Aunque el sol puede ser menos intenso en otoño, sigue siendo importante proteger tu cabello de los daños UV. Utiliza productos capilares que contengan protección solar o un sombrero cuando estés al aire libre.

6. Recorte de puntas:

Haz un corte de puntas regular para eliminar las puntas abiertas y mantener tu cabello con un aspecto saludable y lleno de vida.

7. Consulta a un profesional:

Si experimentas problemas capilares como pérdida de cabello, sequedad extrema o irritación del cuero cabelludo, es recomendable consultar a un dermatólogo o un especialista en cabello. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para ayudarte a mantener la salud y la belleza de tu cabello durante todas las estaciones del año. Contáctanos para obtener más consejos y servicios de cuidado capilar personalizados.

Pide tu primera consulta gratuita.

Así afecta dormir poco a la caída del cabello

¿Sabías que descansar es clave para tener una excelente salud capilar?

De ahí que el ritmo acelerado de vida y las múltiples responsabilidades llevan a las personas a descuidar una de las necesidades más básicas del cuerpo: el sueño.

De hecho, investigaciones recientes han demostrado que dormir poco o tener una calidad de sueño deficiente tiene un impacto significativo en la salud capilar.

En el artículo de hoy queremos que conozcas cómo el insomnio puede afectar tu pelo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Esperamos que esta información sea útil para aquellas personas que sufren insomnio y desean cuidar su cabello de manera efectiva.

Causas más comunes del insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es causado por varios factores:

  • Estrés y ansiedad. La vida diaria, las preocupaciones laborales, financieras o personales y la ansiedad generalizada dificultan conciliar el sueño. En otras palabras, la mente se encuentra hiperactiva, lo que obstaculiza la relajación necesaria para dormir.
  • Trastornos emocionales y mentales. Las condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y la bipolaridad están asociadas con dificultades para dormir. De hecho, los desequilibrios químicos en el cerebro pueden afectar el ritmo natural del sueño.
  • Hábitos de sueño poco saludables. Los más comunes son las irregularidades en los horarios de dormir, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día. Está comprobado que la práctica interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo y dificulta el descanso.

También debemos incluir en la lista el consumo excesivo de cafeína, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y el ambiente inadecuado para dormir (ruido, luz, temperatura).

  • Enfermedades. Algunos problemas como el dolor crónico, la apnea, el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Parkinson afectan la calidad del sueño.
  • Empleo de medicamentos. Como los antidepresivos, los estimulantes, los corticosteroides y los indicados para tratar el asma y la presión arterial alta interfieren con el sueño normal y provocan insomnio.

Consecuencias del insomnio en la caída del pelo

Dormir bien y las horas suficientes es clave para la recuperación física y la regeneración de nuestro organismo.

Por el contrario, el hábito de no descansar lo necesario provoca el debilitamiento de los folículos pilosos, lo que hace que el pelo se vea seco y sin brillo.

Pero también debemos sumarle otras consecuencias a largo plazo son las causantes de la caída del pelo:

  • Desequilibrios hormonales. El sueño deficiente está vinculado con la alteración de los niveles hormonales en el cuerpo como el cortisol, la melatonina y la tiroides, que desempeñan un papel crucial en la salud capilar.
  • Estrés oxidativo. Es una condición que está asociada con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células del folículo piloso y afectar negativamente el crecimiento del cabello.
  • Inflamación. Que ataca la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, debilitando el pelo y aumentando la propensión a la caída.
  • Disminución de la regeneración celular. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos

de reparación y regeneración celular. La falta de sueño impide la renovación de las células del cuero cabelludo.

  • Compromiso del sistema inmunitario. Es por eso que el pelo es más propenso a infecciones y condiciones inflamatorias que contribuyen a su caída.
  • Deterioro de la circulación sanguínea. Los problemas del sueño inciden en que el flujo sanguíneo sea adecuado, lo que impide que el cabello reciba los nutrientes esenciales y el oxígeno necesarios para un crecimiento saludable.

Consejos para regular el nivel de estrés con el sueño

Bajar los altos niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño aportan grandes beneficios a la salud capilar.

Y no solo eso. Es importante sumar otras recomendaciones muy sencillas:

  • Definir una rutina de sueño. Por lo tanto, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La práctica ayuda a regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para que reconozca cuándo es hora de dormir.
  • Crea un ambiente propicio para dormir. Para ello, asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco.

También es muy importante reducir el ruido y utilizar cortinas opacas o antifaz si es necesario. Un consejo extra es evitar los dispositivos electrónicos que emitan luz azul, ya que pueden interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño.

  • Practica técnicas de relajación. Antes de ir a dormir, dedica un tiempo para desconectarte. Puedes probar la meditación, la respiración profunda, el yoga o el estiramiento suave que son efectivos para eliminar el estrés y calmar la mente.
  • Evita el consumo de estimulantes. Como la cafeína y el azúcar, el tabaco y el alcohol, especialmente en las horas previas a dormir, ya que interfieren con la calidad del sueño y aumenta los niveles de estrés.
  • Realiza actividad física con regularidad. El ejercicio equilibra el estrés y promueve un descanso de mayor calidad.

Sin embargo, evita aquellos que sean intensos justo antes de acostarte, porque tienen un efecto estimulante en lugar de relajante.

  • Establece una rutina de relajación. Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente.
  • Limita las preocupaciones. Elimina las discusiones, revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de acostarte porque aumentan el estrés.

Tratamientos para recuperar tu salud capilar

Fortalecer la salud capilar es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

En IMD ofrecemos tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más habituales que afectan la salud de tu cabello.

  1. Terapia capilar Ozono. Se trata de una opción que favorece la oxigenación del folículo y el cuero cabelludo.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que produce un incremento de la temperatura que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  3. Bioestimulación Transdérmica BET. Es un tratamiento que mejora la calidad del cabello, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  4. Láser capilar. Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas favoreciendo el riego sanguíneo. Por lo general, los resultados suelen ser visibles entre la 3.ª y la 5.ª sesión.
  5. Mesoterapia capilar. Es una terapia que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo para que crezca de forma saludable.
  6. Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades de este medicamento. Es muy útil para aquellas personas con alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

Conclusión

El impacto negativo de dormir no debe ser subestimado.

Recuerda que la falta de sueño no es la única causa de la caída del cabello, y que otros factores como la genética, las enfermedades y los desequilibrios hormonales también desempeñan un papel significativo.

Sin embargo, abordar la calidad del descanso y adoptar hábitos saludables puede ser una estrategia complementaria para preservar la salud capilar.

En IMD podemos ayudarte porque somos un centro de salud especializado en el tratamiento y cuidado del cabello.

Nuestro equipo de expertos está capacitado para brindarte la mejor atención y asesoramiento personalizado.

Pide la primera cita gratis y déjanos cuidarte como te mereces

Cómo elegir cirujano y clínica para el injerto capilar

¿Estás considerando optar por un injerto capilar para solucionar tu problema de alopecia y buscas la mejor alternativa?

En efecto, una de las principales preocupaciones de las personas que sufren alopecia y se plantean un tratamiento, es cuál es la mejor clínica y los especialistas adecuados. ideales.

En este artículo, te brindaremos algunos consejos útiles para que tomes la decisión correcta sobre el injerto capilar.

Sabemos que puede ser un poco difícil dar el primer paso, pero estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Empecemos!

Consejos para escoger un buen cirujano para un injerto capilar

Si quieres realizarte un injerto capilar, es importante que elijas un buen cirujano.

Después de todo, este procedimiento es fundamental para tu apariencia y autoestima.

Pero ¿cómo sabes si un especialista es confiable y profesional?

Pues bien, toma nota de algunos consejos sencillos y útiles que debes evaluar. Desde investigar su experiencia y certificaciones, hasta leer reseñas y testimonios de pacientes anteriores:

  • Experiencia y formación del cirujano. Son dos factores esenciales a la hora de seleccionar el especialista que se encargará de realizar el procedimiento quirúrgico.

Nuestra recomendación es que busques un cirujano que tenga experiencia y haya efectuado varios injertos capilares con éxito.

Por supuesto, que un profesional experimentado será capaz de evaluar la condición del paciente, determinar la cantidad de cabello necesario y diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades. Adicional, tiene el conocimiento y la titulación necesario para manejar posibles complicaciones durante y después del procedimiento.

En cuanto a la formación, es valioso que el especialista esté certificado en las diferentes técnicas avanzadas de injerto.

  • Reputación y trayectoria del centro capilar. En este punto es importante investigar la reputación del centro a través de reseñas y testimonios de pacientes anteriores.

Es una oportunidad de analizar el nivel de excelencia en términos de los resultados del procedimiento, la atención y satisfacción del cliente.

Además, una clínica con trayectoria es más probable que tenga acceso a tecnología de vanguardia y a los últimos avances en técnicas de injerto capilar.

  • Que sea el propio cirujano quien lleve a cabo la intervención en todo momento.
  • Atención al paciente. Este aspecto implica una comunicación efectiva y personalizada con el cirujano, la comprensión de las expectativas, así como el intercambio de información precisa del procedimiento y las posibles complicaciones.

Sobre todo, un cirujano que brinda una atención personalizada ayuda al paciente a comprender el proceso desde el diseño de la línea del cabello, la elección de la técnica adecuada, las precauciones y el tiempo de recuperación.

Esto también significa estar disponible para responder preguntas y brindar información adicional en cualquier momento antes y después de la intervención.

Otros consejos

  • Tecnología y equipo. Es importante estar seguro de que la clínica cuente con tecnología avanzada para el procedimiento de injerto capilar y que el equipo esté capacitado en su uso. La idea es obtener resultados finales exitosos.
  • Confianza en el especialista. Justo en la primera consulta, el paciente debe sentir compatibilidad con el cirujano para dejar su salud en las manos del profesional.
  • Comunicación. Es clave que el experto se comunique bien con el paciente y proporcione información clara y precisa.
  • Costes. Compara los precios de diferentes cirujanos y centros de injerto capilar. Asegúrate que esté dentro de tu presupuesto y que incluya todos los gastos asociados con la operación así como su seguimiento médico postoperatorio.
  • Instalaciones. Visita la clínica y asegúrate de que cuente con áreas modernas, limpias y cómodas.

Injerto capilar con Técnica FUE vs. Técnica FUSS

¿Cuál de las dos técnicas es la que más adecuada para ti?

La elección entre la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) y la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) depende de varios factores, como el tipo de cabello, la cantidad que se desea trasplantar y las preferencias personales del paciente.

A continuación, te dejamos una lista de características de cada una de ellas para que conozcas en qué consisten:

Técnica FUE

  • Es una de las técnicas más populares y avanzadas para realizar un trasplante capilar.
  • En el procedimiento, el cirujano extrae los folículos pilosos individuales de la zona donante del cuero cabelludo. Por lo general de la parte posterior o lateral de la cabeza.
  • Una vez que se extraen los folículos pilosos, el especialista los implanta utilizando pequeñas incisiones en el área receptora.
  • No hay necesidad de suturas, lo que significa que el tiempo de recuperación es mucho más rápido.
  • No deja cicatrices mínimas y lineales, lo que la hace atractiva para aquellos pacientes que prefieren un aspecto más natural y menos invasivo.

Técnica FUSS

  • Implica la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante por parte del cirujano y la posterior sutura de la incisión.
  • El equipo quirúrgico disecciona las unidades foliculares individuales y las trasplanta en las áreas receptoras.
  • La opción es ideal para pacientes que necesitan una gran cantidad de cabello trasplantado y para aquellos que tienen un patrón de calvicie más avanzado.
  • Una de sus desventajas es que la intervención deja una cicatriz lineal en la zona donante, lo que puede limitar las opciones de peinado a largo plazo.

¿Cuánto tarda en salir el pelo después de un trasplante?

El tiempo que tarda en salir el pelo después de un trasplante varía según el individuo y el tipo de procedimiento utilizado.

Por lo general ocurre a partir de los tres meses y va de 1 a 2 centímetros por mes.

De allí que el crecimiento es más notable a partir del sexto mes y sigue creciendo y mejorando durante los próximos 6 a 12 meses.

Es importante que sepas que en los primeros días y semanas es normal que se caiga una

parte del cabello trasplantado, lo que se conoce como efluvio telógeno. Esto se debe a que el pelo entra en un período de reposo antes de empezar a crecer de nuevo.

Después del procedimiento, es crucial seguir las instrucciones del cirujano para cuidar el área trasplantada.

Elegir el cirujano y la clínica adecuados para un injerto capilar es relevante para obtener los mejores resultados.

Para ello es fundamental investigar y comparar las opciones disponibles, considerando factores como la experiencia del cirujano, las instalaciones y el coste total del procedimiento.

En IMD, ofrecemos servicios de injerto capilar de alta calidad con un equipo de profesionales capacitados y dispuesto a ayudarte a lograr el cabello que siempre has deseado.

Si está interesado en obtener más información, agenda tu primera cita gratis.

Pide tu primera consulta gratuita.

Extensiones y su problema para la caída del cabello

¿Sabías que la caída del cabello en ocasiones tiene su origen en el uso prolongado de extensiones?

Esto se debe a que son consideradas como una solución rápida para personas que tienen baja densidad capilar, pérdida masiva del pelo o algún tipo de alopecia. Pero el peso de las mismas y los productos que se utilizan para su fijación dañan la salud del cuero cabelludo.

siguiendo algunas recomendaciones puedes evitar esta situación.

Sigue leyendo para que sepas más sobre los peligros de usar extensiones y cuáles son los tratamientos disponibles para revertir los efectos negativos.

Consecuencias de ponerse extensiones de cabello para nuestra salud capilar

El empleo de extensiones de cabello puede tener algunas consecuencias negativas para la salud capilar. Aquí hay algunas de las principales:

  • Daño al cabello natural y caída. Aplicar y quitar extensiones es un procedimiento bastante agresivo, ya que puede tirar del cabello y causar tensión, lo que ocasiona que se caiga o se rompa.
  • Alopecia. El peso de las extensiones provoca mucha tracción de los folículos pilosos, los cuales pueden atrofiarse y ocasionar cabello más fino y corto. En casos graves se notan zonas calvas en el cuero cabelludo.

Este fenómeno se conoce como alopecia por tracción y actúa de la misma forma que los peinados tirantes o las trenzas que son muy ajustadas. En efecto, mientras más tiempo se ejerza la tracción sobre el pelo natural, mayor será el daño.

  • Infecciones del cuero cabelludo. Si las extensiones se aplican de forma incorrecta o se dejan por mucho tiempo, aumenta las posibilidades de causar infecciones del cuero cabelludo, dermatitis seborreica, irritación, picazón e infecciones fúngicas.

Una de las enfermedades más comunes es la foliculitis, que se manifiesta como inflamación en los folículos.

  • Acumulación de residuos. Es uno de los problemas más usuales debido a que los productos para el cabello y la acumulación de aceite quedan atrapados en las extensiones y causan irritación o infección.
  • Coste. El uso de extensiones de cabello es costoso y puede requerir un mantenimiento regular.
  • Opacidad. Dañan la cutícula del pelo, disminuyendo el brillo y vitalidad.

Problemas capilares según el tipo de extensiones

Las extensiones se dividen en dos, las temporales o “de quita y pon”, y las fijas.

Extensiones temporales

  • Fijación mediante chip. Son aquellas que se sujetan con horquillas, peinetas o clips. Aportan volumen y longitud y son las menos dañinas, porque los químicos no están en contacto directo con el cuero cabelludo. Su empleo prolongado puede causar daño al cabello natural, como la rotura, pérdida, irritación y dolor si se emplean durante largos períodos de tiempo.
  • Fijación mediante hilo invisible. Las extensiones se enganchan en el pelo natural con un hilo, como si fuera una diadema o una cinta para el pelo. Por lo general, causa irritación del cuero cabelludo y dañan el pelo natural si se aplica incorrectamente o se deja por mucho tiempo.

Extensiones permanentes

  • Adhesivas. Las extensiones se pegan sobre el cabello natural. En este caso, el químico entra en contacto directo, por lo que su uso excesivo puede ser dañino. Adicional para eliminarlas, se emplea un líquido especial que daña el pelo y lo debilita.
  • De cortina cosida. Es una de las extensiones más comunes. Van cosidas a un tejido color piel, por lo que quedan completamente fijadas y su impacto dañino es menor.
  • De queratina. Por lo general lo usan las personas que solo quieran añadir algo de color al pelo. Se trata de mechones individuales que se acoplan al cabello natural mediante la utilización de calor, lo que puede provocar que se queme y debilite.
  • De grapa. Este tipo de extensiones se unen al cabello mediante unas grapas o anillas que se aplastan con unos alicates al pelo. De igual manera, el cuero cabelludo sufre durante y después de su aplicación.

Qué hacer si notas mayores caída del cabello tras el uso de extensiones

Si tras utilizar extensiones de pelo, has notado que ya no está como antes y que empieza a apuntar signos de alopecia, la primera decisión que debes tomar es acudir a un especialista en tratamientos capilares.

Solo así puedes recibir un diagnóstico tras una evaluación profunda del problema. Con base en los resultados, el especialista se decanta por un tratamiento u otro, en función de tus necesidades.

Recuerda que cuanto antes pongas tu caso en manos profesionales, menor será el daño y más pronto será la recuperación.

Adicional, puedes tomar en cuenta otros consejos sencillos y prácticos:

  • Deja descansar el cabello durante un tiempo. Esto significa evitar el uso de extensiones para que tu pelo se recupere y crezca naturalmente.
  • Si has experimentado irritación o infección del cuero cabelludo, lo mejor es aplicar un champú suave y un acondicionador para aliviar la irritación o el picor. Si la condición persiste, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo.
  • Evita el empleo de productos químicos agresivos como tintes, permanentes o alisados. Estos productos pueden dañar el cabello y aumentar la caída del cabello.

También te recomendamos considerar opciones de tratamiento que ayudan a mejorar la alopecia o caída del cabello por uso de extensiones:

  1. Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado, así como eliminar sustancias dañinas o prevenir problemas de alopecia.
  2. Vita X Regeneración. Aprovecha al máximo las propiedades del minoxidil. El procedimiento es indoloro, se aplica mediante una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada la caída.
  3. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Sirve para mejorar la regeneración capilar al producirse un estímulo de los folículos pilosos.
  4. Bioestimulación Transdérmica BET. Es muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  5. Láser capilar. Sirve para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo promoviendo el riego sanguíneo, por tanto, estimulan la producción de los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.
  6. Mesoterapia capilar. Es un tratamiento que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo, además de mejorar el desarrollo y calidad del ya existente.

En IMD podemos ayudarte a conservar y cuidar de tu cabello. Haz clic aquí y pide tu primera consulta gratuita.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Cuánto duran los resultados de un injerto capilar?

El injerto capilar es una intervención quirúrgica sencilla y eficaz para solucionar la alopecia en aquellas personas con un avanzado grado de alopecia que son aptas para el trasplante capilar.

De ahí la importancia que un especialista evalúe las condiciones de la pérdida del cabello para indicar si la opción es la más adecuada.

Por ejemplo, el tipo de alopecia, la carga genética y determinar la presencia de patologías de la piel que contraindiquen la cirugía.

Si estás interesado en realizarte un trasplante de pelo, saber cuánto dura y cómo elegir la clínica correcta, en este artículo te ofrecemos respuestas a todas las dudas.

Todo lo que puede afectar a la duración del injerto capilar

Como ya mencionamos, el injerto es una intervención sencilla, eficaz y duradera para revertir la alopecia.

Una de las razones es que los folículos injertados no resultan afectados por la hormona responsable de la caída del cabello y pueden crecer sin inconvenientes.

El pelo implantado empieza a salir aproximadamente a los 2 meses de la intervención, pero no es hasta los 6 meses cuando inicia el crecimiento de los nuevos folículos.

Para conseguir unos resultados satisfactorios, la es clave ponerse en manos de un cirujano especialista que realice la intervención y de seguimiento médico, una clínica que cuente con todas las garantías sanitarias y seguir las indicaciones postoperatorias pautadas necesarios.

Elección de la clínica donde se realizará la cirugía

Es importante dedicar el tiempo necesario para seleccionar el centro en el que se realizará el trasplante capilar. Para tomar la decisión correcta evalúa varias recomendaciones:

  • Experiencia y reputación del cirujano. Es recomendable ponerse en manos de los mejores expertos que llevarán a cabo el procedimiento.
  • Tipo de técnica que se utiliza. Hay varias técnicas de trasplante capilar, entre ellas la FUE y la DHI. Cada una tiene sus indicaciones y está más indicada para cada caso en particular, emplear la más adecuada en cada caso garantiza el éxito de la intervención. Asegúrate de elegir una clínica que ofrezca la más adecuada y que cumpla tus expectativas.
  • Instalaciones y equipo. Verifica que la clínica cuente con las instalaciones óptimas y el equipo necesario para llevar a cabo el procedimiento con total seguridad.
  • Resultados previos. Solicita ver algunos registros de antes y después de pacientes anteriores. De esta forma evalúas la calidad del trabajo realizado por el especialista.
  • Coste. El mismo puede variar entre las clínicas. Asegúrate de obtener diferentes presupuestos detallados y compararlos antes de tomar una decisión.
  • Servicio postoperatorio. Revisa que la clínica ofrece el servicio postoperatorio completo y que el especialista esté disponible para responder a cualquier pregunta o preocupación que puedas tener después del injerto.

Precauciones para el postoperatorio

¿Sabías que los cuidados postoperatorios son concluyentes para obtener resultados positivos del procedimiento quirúrgico?

Por eso te dejamos una lista de algunas precauciones que debes tomar en cuenta:

  • Es importante evitar la exposición al sol durante al menos dos semanas después del trasplante capilar para disminuir el riesgo de dañar el cuero cabelludo y los nuevos folículos.
  • Evita cortarte o rasurarte el cabello durante al menos tres meses después del trasplante capilar para permitir que los injertos se adhieran correctamente y evitar infecciones.
  • No practiques ejercicio vigoroso o actividades que aumenten la presión en el cuero cabelludo durante las primeras semanas de la operación.
  • La clínica te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo lavar el cabello después del trasplante capilar. Sigue estas indicaciones cuidadosamente para sortear cualquier inconveniente.
  • Evita fumar y beber alcohol, ya que pueden ralentizar el proceso de curación y aumentar el riesgo de infección. También es fundamental evadir estos hábitos durante al menos dos semanas después del trasplante.
  • Durante los primeros días del trasplante capilar, lo mejor es dormir con la cabeza elevada para reducir la hinchazón en el cuero cabelludo.
  • El especialista indicará algunos medicamentos para el dolor, la inflamación y para evitar la infección. Es importante tomarlos según las instrucciones para asegurar de que la recuperación sea rápida y sin complicaciones.

Más cuidados para alargar los buenos resultados del micro injerto

A largo plazo, es importante cumplir algunos consejos extras que favorecen el crecimiento de los folículos y que ayudan a garantizar el éxito de la operación:

  • Usa peines cómodos para evitar tirones o debilitamiento del folículo.
  • Emplea champús suaves y que no contengan composiciones químicas que afecten el injerto.
  • Es valioso cumplir con una alimentación sana y equilibrada.

¿Podría durar un injerto capilar toda la vida?

Sí, un injerto capilar puede durar toda la vida si se realiza de forma correcta y cumples con las recomendaciones del especialista.

Una de las ventajas del procedimiento es que no existen posibilidades de rechazo porque se hace con unidades foliculares del propio paciente.

Asimismo, el factor determinante del éxito a largo plazo depende en gran medida de la habilidad del cirujano y de la calidad del procedimiento efectuado.

Si la cirugía se ejecuta bajo los parámetros ideales, el cabello trasplantado debe ser permanente. Sin embargo, la pérdida de cabello no trasplantado debido a la alopecia androgenética subyacente puede continuar progresando y requerir más procedimientos de injerto capilar en el futuro.

No obstante, cabe destacar que las características de cada persona son diferentes y de ahí la importancia de la evaluación previa por parte del equipo de médicos especialistas.

En general es necesario un estudio densitométrico de la cantidad de pelos por centímetro cuadrado en el cuero cabelludo del paciente y conocer las posibles causas o patologías que hayan provocado la caída.

¿Estás buscando una solución para tu alopecia?

En IMD contamos con un equipo de profesionales integrales con amplia experiencia y en continua formación para ofrecer a cada uno de los pacientes los últimos avances y las técnicas más novedosas de injerto capilar.

Te invitamos a solicitar tu primera consulta gratis. No pierdas la oportunidad de obtener la información y la atención que necesitas para recuperar tu cabello y tu confianza.

Pide tu primera consulta gratuita.