Logo IMD

El otoño acentúa tu caída capilar: actúa cuanto antes

En IMD Instituto Médico Dermatológico, sabemos que el otoño marca un momento crucial en el ciclo de vida de tu cabello. Esta temporada, en particular, merece una atención especial, ya que es cuando las preocupaciones capilares tienden a intensificarse.

¿Por qué pasa esto?

La caída del cabello en otoño es un fenómeno común y se debe a varias razones:

  1. Ciclo capilar: El cabello pasa por un ciclo de crecimiento, reposo y caída naturalmente. En otoño, más folículos pilosos entran en la fase de reposo, lo que eventualmente lleva a la caída del cabello.
  2. Factores estacionales: La exposición al sol durante el verano puede debilitar el cabello. A medida que las estaciones cambian y llega el otoño, el cabello dañado tiende a caerse para dar paso a un nuevo crecimiento más saludable.
  3. Cambios hormonales: Los cambios estacionales pueden afectar los niveles hormonales en el cuerpo, lo que puede influir en la caída del cabello. Además, algunos estudios sugieren que la melatonina, una hormona reguladora del sueño, puede influir en la caída del cabello estacional.
  4. Nutrición deficiente: Durante los meses de verano, es posible que no se preste tanta atención a la nutrición debido a las vacaciones y actividades al aire libre. La falta de nutrientes esenciales puede debilitar el cabello, y este debilitamiento puede hacer que caiga en otoño.
  5. Estrés postvacacional: Después de las vacaciones de verano, algunas personas experimentan estrés postvacacional, que puede desencadenar la caída del cabello. El estrés es un factor conocido en la pérdida de cabello.
  6. Cambios ambientales: La transición del clima cálido al frío puede afectar la salud del cuero cabelludo. La piel seca y la falta de humedad pueden contribuir a la caída del cabello.

Estar alerta y monitorizar la salud de tu cabello es esencial. Este período del año a menudo puede enmascarar problemas capilares más profundos, por lo que es crucial no subestimar cualquier cambio en la densidad o la textura de tu melena.

Consejos para preparar tu cabello para el otoño

1. Hidratación constante:

Con la disminución de la humedad en el aire, es esencial mantener tu cabello bien hidratado. Opta por acondicionadores y mascarillas capilares ricas en nutrientes para ayudar a retener la humedad y prevenir la sequedad y las puntas abiertas.

2. Reduce el calor:

Durante el verano, es común usar herramientas de calor como secadores y planchas con mayor frecuencia. En otoño, trata de reducir su uso para evitar daños adicionales al cabello. Si necesitas secar tu cabello, utiliza la configuración de aire frío o tibio en lugar de aire caliente.

3. Alimentación saludable:

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para la salud capilar. Incorpora alimentos ricos en proteínas, hierro, zinc y biotina, como pescado, huevos, frutas y verduras, para fortalecer tu cabello desde adentro.

4. Tratamientos capilares:

Considera la posibilidad de realizar tratamientos capilares especiales, como tratamientos de hidratación profunda o terapias con vitaminas, en tu salón de belleza de confianza. Estos tratamientos pueden revitalizar tu cabello y ayudarte a enfrentar los cambios estacionales.

5. Protección solar:

Aunque el sol puede ser menos intenso en otoño, sigue siendo importante proteger tu cabello de los daños UV. Utiliza productos capilares que contengan protección solar o un sombrero cuando estés al aire libre.

6. Recorte de puntas:

Haz un corte de puntas regular para eliminar las puntas abiertas y mantener tu cabello con un aspecto saludable y lleno de vida.

7. Consulta a un profesional:

Si experimentas problemas capilares como pérdida de cabello, sequedad extrema o irritación del cuero cabelludo, es recomendable consultar a un dermatólogo o un especialista en cabello. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para ayudarte a mantener la salud y la belleza de tu cabello durante todas las estaciones del año. Contáctanos para obtener más consejos y servicios de cuidado capilar personalizados.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Cuánto duran los resultados de un injerto capilar?

El injerto capilar es una intervención quirúrgica sencilla y eficaz para solucionar la alopecia en aquellas personas con un avanzado grado de alopecia que son aptas para el trasplante capilar.

De ahí la importancia que un especialista evalúe las condiciones de la pérdida del cabello para indicar si la opción es la más adecuada.

Por ejemplo, el tipo de alopecia, la carga genética y determinar la presencia de patologías de la piel que contraindiquen la cirugía.

Si estás interesado en realizarte un trasplante de pelo, saber cuánto dura y cómo elegir la clínica correcta, en este artículo te ofrecemos respuestas a todas las dudas.

Todo lo que puede afectar a la duración del injerto capilar

Como ya mencionamos, el injerto es una intervención sencilla, eficaz y duradera para revertir la alopecia.

Una de las razones es que los folículos injertados no resultan afectados por la hormona responsable de la caída del cabello y pueden crecer sin inconvenientes.

El pelo implantado empieza a salir aproximadamente a los 2 meses de la intervención, pero no es hasta los 6 meses cuando inicia el crecimiento de los nuevos folículos.

Para conseguir unos resultados satisfactorios, la es clave ponerse en manos de un cirujano especialista que realice la intervención y de seguimiento médico, una clínica que cuente con todas las garantías sanitarias y seguir las indicaciones postoperatorias pautadas necesarios.

Elección de la clínica donde se realizará la cirugía

Es importante dedicar el tiempo necesario para seleccionar el centro en el que se realizará el trasplante capilar. Para tomar la decisión correcta evalúa varias recomendaciones:

  • Experiencia y reputación del cirujano. Es recomendable ponerse en manos de los mejores expertos que llevarán a cabo el procedimiento.
  • Tipo de técnica que se utiliza. Hay varias técnicas de trasplante capilar, entre ellas la FUE y la DHI. Cada una tiene sus indicaciones y está más indicada para cada caso en particular, emplear la más adecuada en cada caso garantiza el éxito de la intervención. Asegúrate de elegir una clínica que ofrezca la más adecuada y que cumpla tus expectativas.
  • Instalaciones y equipo. Verifica que la clínica cuente con las instalaciones óptimas y el equipo necesario para llevar a cabo el procedimiento con total seguridad.
  • Resultados previos. Solicita ver algunos registros de antes y después de pacientes anteriores. De esta forma evalúas la calidad del trabajo realizado por el especialista.
  • Coste. El mismo puede variar entre las clínicas. Asegúrate de obtener diferentes presupuestos detallados y compararlos antes de tomar una decisión.
  • Servicio postoperatorio. Revisa que la clínica ofrece el servicio postoperatorio completo y que el especialista esté disponible para responder a cualquier pregunta o preocupación que puedas tener después del injerto.

Precauciones para el postoperatorio

¿Sabías que los cuidados postoperatorios son concluyentes para obtener resultados positivos del procedimiento quirúrgico?

Por eso te dejamos una lista de algunas precauciones que debes tomar en cuenta:

  • Es importante evitar la exposición al sol durante al menos dos semanas después del trasplante capilar para disminuir el riesgo de dañar el cuero cabelludo y los nuevos folículos.
  • Evita cortarte o rasurarte el cabello durante al menos tres meses después del trasplante capilar para permitir que los injertos se adhieran correctamente y evitar infecciones.
  • No practiques ejercicio vigoroso o actividades que aumenten la presión en el cuero cabelludo durante las primeras semanas de la operación.
  • La clínica te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo lavar el cabello después del trasplante capilar. Sigue estas indicaciones cuidadosamente para sortear cualquier inconveniente.
  • Evita fumar y beber alcohol, ya que pueden ralentizar el proceso de curación y aumentar el riesgo de infección. También es fundamental evadir estos hábitos durante al menos dos semanas después del trasplante.
  • Durante los primeros días del trasplante capilar, lo mejor es dormir con la cabeza elevada para reducir la hinchazón en el cuero cabelludo.
  • El especialista indicará algunos medicamentos para el dolor, la inflamación y para evitar la infección. Es importante tomarlos según las instrucciones para asegurar de que la recuperación sea rápida y sin complicaciones.

Más cuidados para alargar los buenos resultados del micro injerto

A largo plazo, es importante cumplir algunos consejos extras que favorecen el crecimiento de los folículos y que ayudan a garantizar el éxito de la operación:

  • Usa peines cómodos para evitar tirones o debilitamiento del folículo.
  • Emplea champús suaves y que no contengan composiciones químicas que afecten el injerto.
  • Es valioso cumplir con una alimentación sana y equilibrada.

¿Podría durar un injerto capilar toda la vida?

Sí, un injerto capilar puede durar toda la vida si se realiza de forma correcta y cumples con las recomendaciones del especialista.

Una de las ventajas del procedimiento es que no existen posibilidades de rechazo porque se hace con unidades foliculares del propio paciente.

Asimismo, el factor determinante del éxito a largo plazo depende en gran medida de la habilidad del cirujano y de la calidad del procedimiento efectuado.

Si la cirugía se ejecuta bajo los parámetros ideales, el cabello trasplantado debe ser permanente. Sin embargo, la pérdida de cabello no trasplantado debido a la alopecia androgenética subyacente puede continuar progresando y requerir más procedimientos de injerto capilar en el futuro.

No obstante, cabe destacar que las características de cada persona son diferentes y de ahí la importancia de la evaluación previa por parte del equipo de médicos especialistas.

En general es necesario un estudio densitométrico de la cantidad de pelos por centímetro cuadrado en el cuero cabelludo del paciente y conocer las posibles causas o patologías que hayan provocado la caída.

¿Estás buscando una solución para tu alopecia?

En IMD contamos con un equipo de profesionales integrales con amplia experiencia y en continua formación para ofrecer a cada uno de los pacientes los últimos avances y las técnicas más novedosas de injerto capilar.

Te invitamos a solicitar tu primera consulta gratis. No pierdas la oportunidad de obtener la información y la atención que necesitas para recuperar tu cabello y tu confianza.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Beneficia el Saw Palmetto a tu pelo?

Desde hace un tiempo el Saw Palmetto entró en escena cómo una alternativa para cuidar el cabello de forma natural.

Incluso se ha empleado en la fabricación de fármacos para evitar la caída del pelo, por lo que más personas se están animando a usarlo.

Como no hay nada más lamentable que optar por tratamientos esperanzadores y después no ver resultados, el siguiente artículo lo vamos a dedicar a conocer si realmente la planta funciona para la alopecia, cuáles son sus beneficios y si existe evidencia científica sobre su efectividad.

¿Qué es el Saw Palmetto?

Es conocido como palmito (Serenoa repens) y se consigue en los paisajes del sur de Estados Unidos, desde Florida hasta California.

Tiene hojas espigadas que se doblan como grandes abanicos, mientras que su tronco puede llegar a medir hasta tres metros de altura. Su uso se remonta a los mayas, que empleaban la planta como tónico y antiséptico.

Incluso durante cientos de años ha sido de gran utilidad porque sirve para la cestería, extracción de aceite, cera y la alimentación.

Como suplemento herbario, la palma enana ha sido utilizada por más de 2 millones de hombres que tienen problemas de próstata o alopecia androgénica.

Por ser un tratamiento natural sin evidencias médicas, se consigue como suplemento alimenticio y no requiere de receta.

Beneficios del Saw Palmetto

El Saw Palmetto es un arbusto medicinal que aporta varios beneficios para la salud, algunos de ellos son:

  • Disminuye los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. Existen algunos estudios que demuestran que pacientes con la patología redujeron el malestar después de 9 semanas de tratamiento.
  • Modera el riesgo de cáncer de próstata. Esto se debe a que bloquea la enzima 5-alfa reductasa bajando la conversión de testosterona en DHT.
  • Combate de la infertilidad y disfunción eréctil. Por lo que se ha convertido en una opción natural para los casos de problemas de impotencia.
  • Actúa como afrodisíaco. Se ha llegado a asegurar que incrementa la líbido tanto en hombres como en mujeres y en consecuencia mejora la vida sexual.
  • Aminora los problemas de riñón. A medida que las personas envejecen, el sistema urinario se va debilitando hasta producir fallas. En este sentido, Saw Palmetto ayuda a fortalecer los órganos urinarios, prevenir la incontinencia y la formación de cálculos renales.
  • Sistema inmunitario. De allí su efectividad en casos de resfriados, catarros, dolores de garganta. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias lo hacen útil para aliviar malestares de cabeza y migrañas.
  • Promueve la función sexual masculina. Porque regula la testosterona y ayuda a combatir la impotencia masculina.
  • Favorece la diuresis. Por lo tanto, sirve para la eliminación de líquidos y toxinas por la orina, por lo que es un buen aliado para combatir las infecciones urinarias.
  • Ayuda a la caída del cabello. El Saw Palmetto tiene un efecto antiandrógeno eficaz debido a la presencia de fitoesteroles y los ácidos grasos que inhibe la acción de la enzima 5-alfa-reductasa de forma natural y por la tanto detiene la caída del cabello por alopecia androgenética.

Recordemos que la enzima actúa sobre la testosterona transformándola en dihidrotestosterona, la cual daña el folículo piloso, provocando que el cabello se debilite y se caiga.

Aunque la palmera se ha utilizado tradicionalmente como planta medicinal, su empleo en el tratamiento de la caída del cabello es bastante reciente.

Una de sus ventajas es que se pueden obtener resultados favorables y sin ningún tipo de efecto secundario.

¿Tiene efectos secundarios el Saw Palmetto?

Por ser un suplemento natural sin evidencias científicas sólidas, se considera que la planta no tiene los efectos secundarios que se generen por el uso continuo.

Su popularidad ha aumentado precisamente porque es libre de las secuelas que produce el Finasteride o el Minoxidil, aunque el porcentaje de personas que reportan algún tipo de molestia con estos productos es mínimo.

¿Realmente ayuda el Saw Palmetto para frenar la caída del cabello?

Con todos los comentarios que hemos realizado en este artículo, ya puedes hacerte una idea sobre la realidad del tratamiento que asegura mejoras en la salud capilar.

Hasta la fecha no hay ningún estudio que compruebe que funciona de manera efectiva, de allí la inexistencia de un aval científico y médico.

A pesar de ello, debemos resaltar que la investigación sobre la palma enana americana es muy reciente, pero prometedora.

Una revisión parcial de varios análisis apuntan a que el uso del arbusto resulta favorable. En forma tópica puede optimizar el número total de cabellos en un 27 % y la densidad 83 % de los hombres y mujeres con patrón marcado de pérdida del pelo.

Sin embargo, los beneficios sobre los problemas capilares son más anecdóticos, y no se han hecho suficientes análisis para decir de forma definitiva si la palma enana americana es un tratamiento eficaz para la caída del cabello.

Por ejemplo, uno de los primeros estudios realizados en la planta sobre el crecimiento del pelo se llevó a cabo en 1998.

A las personas se les administró un placebo, una loción de Saw Palmetto, un suplemento oral o una combinación de ambos productos. Al final del estudio de 50 semanas, se demostró la inhibición de la 5-a-reductasa.

Como era de esperar, la medicación con la combinación de loción y suplemento oral de Saw Palmetto comprobó ser la más eficaz para optimizar el recuento total de cabellos, así como la masa capilar.

Otra investigación que se hizo en el 2002 y publicada en la revista Journal of Alternative and Complementary Medicine estableció la efectividad de los inhibidores de la 5-a-reductasa de origen natural (como Saw Palmetto) contra la alopecia androgénica. De esta manera se justificó por primera vez la necesidad de expandir los ensayos.

En sí, los estudios actuales sugieren que la plata es prometedora como alternativa para el tratamiento de la caída del cabello, pero se necesitan ensayos clínicos a mayor escala.

El riesgo del efecto placebo en tratamientos sin estudios

Esto significa que al no existir evidencias ni estudios que avalen su uso, puede presentarse el llamado efecto placebo, lo que realmente no promoverá ninguna alteración en el estado de la salud capilar, aunque consideres que sí porque notas algunos cambios.

¿Por qué consultar con un especialista antes de recurrir a algún remedio natural?

Es importante recibir consejos de los expertos en medicina capilar antes de utilizar cualquier producto natural que no cuenta con el aval científico.

Si buscas soluciones definitivas para la alopecia o para la caída del cabello, solicita tu primera cita gratis en la que nuestros especialistas te indican el tratamiento que se ajusta a tus necesidades.

¿Quieres contarnos tu caso? ¡Te esperamos en IMD!

¿Mi bebé tiene caspa?

En los lactantes, podemos observar la aparición de un sarpullido rojizo con formación de escamas amarillentas en la parte superior de la cabeza. Esto puede alarmar a muchos padres, pues piensan que sus bebés han nacido con la desfortuna de enfrentarse a la caspa desde una edad demasiado temprana; sin embargo, no se trata de una mala estrella, sino de la costra láctea.

¿Qué es la costra láctea?

Es una dermatitis seborreica debida a un exceso de aceite o sebo. En algunos casos se puede extender a la cara, la parte posterior de las orejas, el cuello, el ombligo, las axilas o la ingle, que son los lugares donde hay mayor cantidad de glándulas sebáceas. Es una afección benigna que no produce dolor ni picazón; no se contagia, ni está relacionada con alergias o falta de higiene.
Un bebé tumbado boca abajo en una cama y riendose
Suele desaparecer por sí sola, aunque en algunos casos -especialmente en los niños mayores, quienes tienden a rascarse la zona afectada– puede provocar infecciones que deben tratarse médicamente.

¿Por qué aparece?

Aunque no se conoce exactamente la causa de la aparición de la costra láctea, una de las hipótesis más aceptadas es la secreción excesiva de sebo o grasa por parte de las glándulas sebáceas. También es posible que haya una predisposición genética o se deba a un déficit enzimático o al aumento de algunos microorganismos en la piel, como el hongo Malassezia.
Una manos femeninas acarician la espalda de un bebé tumbado sobre la cama

¿Cómo combatir esta costra?

Para tratar de eliminar estas costras no se debe frotar la zona afectada. Este es un error muy común; los padres suelen tratar de eliminar la costra láctea con una toalla o un cepillo, pero para mejorar los síntomas basta con:

  1. Aplicar aceite de bebé o vaselina
  2. Masajear suavemente el cuero cabelludo durante 15 o 20 minutos.
  3. Eliminar el producto con un jabón neutro para bebés
  4. Pasar un cepillo de cerdas suaves para remover las costras que se hayan desprendido.
  5. Repetir esta acción a diario dará resultados visibles en pocas semanas.

Imagen de un bebé en brazos y con una muesca graciosa en la cara
Si el enrojecimiento de la piel causa picazón, genera malestar o se intensifica después de la ingesta de algún alimento, es necesario consultar al pediatra. Es importante observar siempre la piel de nuestro bebé porque a través de ella nos comunica su estado de salud.
Al momento del nacimiento es posible que veamos manchas como pegotes de grasa. Se trata del vérnix caseoso, que protege al bebé dentro del líquido amniótico y de los cambios de temperatura al nacer. El recién nacido también puede estar cubierto de un vello muy fino, llamado lanugo, que desaparece poco a poco.
La coloración de la piel también es muy importante. Si va tomando un color amarillento o azulado, puede indicar la presencia de algún problema. En este caso debe consultarse con el médico para poder hacer el diagnóstico correspondiente. Si, en cambio, lo que observamos es la costra láctea, podemos disfrutar sin preocupaciones del crecimiento y desarrollo de nuestro bebé.

¿La caspa tiene cura?

Lo primero es serenar el espíritu: ¡Sí, la tiene!

Ahora podemos pasar a las explicaciones.
imagen del hongo visto en el microscopio
La caspa puede ser consecuencia de un exceso de Malassezia furfur, un hongo que habita en nuestro cuerpo de forma natural y equilibrada. Si su concentración excede los límites normales, puede causar problemas en el proceso de regeneración de la piel, lo que ocasiona las conocidas costras de la caspa.
Una mano sostiene pompas de jabónfe
Para tratarla, basta con aplicar nuestro champú anticaspa, masajear bien el cuero cabelludo y dejar actuar por unos minutos. El tratamiento puede complementarse con una mascarilla y una crema anticaspa para que sea más efectivo y completo.
Mujer de espaldas se atusa la melena
Además del hongo furfur, algunos factores ambientales y conductuales —como el sol, el frío, la alimentación y el estrés— pueden ocasionar la caspa. En estos casos, el problema suele ser pasajero, y el uso de productos anticaspa también puede ayudar a eliminarlo con mayor celeridad.
Chico que mira de perfil
La caspa también puede ser ocasionada por enfermedades dermatológicas no específicas del cuero cabelludo o por desequilibrios hormonales. En estos casos, la caspa no es el problema, sino un simple síntoma. Si tienes una afección de caspa que no mejora con la aplicación de productos específicos, es oportuno realizar una evaluación con un especialista para detectar la enfermedad principal y tratarla apropiadamente.
 

Hábitos saludables para poner en práctica en tu pelo

Llega enero y como cada año nuevo colmamos las agendas de buenos propósitos como ir al gimnasio, dejar de fumar o ponerse a dieta. Estos proyectos benefician nuestra salud y si no los cumplimos a rajatabla, al menos deberían de entrar en nuestra lista de “asuntos pendientes”.

En IMD venimos a proponerte una tarea no menos importante que las anteriores pero que no te supondrá mucho esfuerzo en tu rutina diaria y estamos seguros de que te sentará de maravilla: se trata de cuidar tu pelo y hacerlo a partir de ya, el mismo día 1. Sigue leyendo verás qué fácil resulta:

Cuidados que puedes introducir en tu rutina diaria y que mejorarán el aspecto de tu cabello

– Lavado: debes saber que cuando te lavas el cabello puedes introducir ciertas pautas que ayudarán notablemente a que el pelo se vea más sano y reluciente. El lavado debería llevar un ritual tal como distribuir adecuadamente el champú por todo el cuero cabelludo y masajear suavemente en círculos durante al menos dos o tres minutos. De esta forma estimularemos las cavidades pilosas donde se regenera el cabello librándolo de exceso de grasa o restos de células muertas que bloqueen el folículo. Realiza el aclarado con agua tibia (el calor debilita y favorece el exceso de grasa y el frío impide la circulación sanguínea) y quítale la humedad con una toalla antes de peinarlo. Puedes aplicar acondicionador pero solo en las puntas porque aporta algo de grasa a la raíz del cabello.

Secado: la humedad se quita con una toalla y con movimientos suaves y sin tirones para que no se rompa el cabello. Debes evitar el calor, no nos cansamos de decirlo. Si por necesidad tienes que usar un secador puedes consultar nuestro post sobre cómo secarte el pelo adecuadamente. El uso frecuente de herramientas de secado quema mucho el pelo por lo que si lo usas, te recomendamos que al menos una vez a la semana te apliques una mascarilla revitalizante.

– Peinado: evita peinarte con el pelo mojado pues es más fácil que se rompa. Usa cepillos de cerdas naturales gruesas y empieza a desenredar desde las puntas y continúa por la raíz para ejercer menos presión sobre el cabello.

Cuando aparecen signos visibles de alopecia o deterioro

Muchas veces la acción externa del entorno: rayos solares, contaminación, malos hábitos de cuidado como el abuso de tintes, moldeadores o simplemente factores internos de nuestro organismo, pueden provocar debilitamiento, que el cabello se caiga con facilidad o que no tenga salud. Cuando notemos estos síntomas debemos actuar cuanto antes:

  • Existen tratamientos de queratina muy necesarios para reforzar la salud de nuestro cabello que ayudan a recomponer esta proteína. La queratina es la responsable de la protección externa del pelo y su reconstrucción hará que el cabello se vea más sano, brillante y fuerte.
  • Por otro lado, puede que tengas el pelo demasiado grasiento, entonces deberás de llevar unas pautas algo diferentes a las que hemos descrito. A menudo hemos comentado que es muy bueno masajear el cuero cabelludo durante el lavado, bien, esto no es recomendable si tienes el pelo graso: ¿por qué?, porque estimular demasiado los folículos pilosos fomentará la producción de grasa, así que, no masajees y utiliza un champú lo más neutro posible.
  • Si además tienes algo de caspa seca, lo que se conoce como las clásicas motitas blancas sobre tus hombros, debes cuidar un poco más el pelo. Lávalo a menudo y con un champú muy suave. Si ves que el problema aumenta entonces debe entrar en juego el champú anticaspa. Este champú no solo eliminará la caspa sino también los picores y problemas de dermatitis asociados a esta.

Y por supuesto, ¡cuida tu alimentación!

Esta recomendación no solo es buena para tu cabello sino que seguramente también te ayudará a cuidar tu peso (si es que tienes pendiente cuidar tus kilos este 2019 y si no, da igual, mejorará tu salud así en general). En el crecimiento del cabello están implicados nutrientes como las proteínas, minerales y vitaminas. Muchos de estos nutrientes se adquieren de forma natural a través de los alimentos por eso, una dieta equilibrada a base de zinc, hierro, magnesio, vitaminas y proteínas saludables supondrá un crecimiento sano y fuerte del pelo.

En ocasiones, por el motivo que sea, la dieta es insuficiente para nutrir el cabello (nuestro estilo de vida no nos lo permite o disponemos de algún factor genético que bloquea la entrada de nutrientes en el organismo). En IMD tenemos la solución, puedes incorporar un suplemento alimenticio como Carolvita, que incorpora los nutrientes necesarios que tu pelo necesita.

¿No es tan difícil, verdad? ¿Te animas a cuidar tu pelo?

Horario de atención telefónica y Whatsapp: L-V de 10:00 a 19:00h. También puedes pedir cita a través de nuestro formulario las 24 horas.

Descubre hábitos saludables que puedes incorporar en tu rutina para mantener un cabello fuerte y saludable en IMD.