Logo IMD

Tomar aceite de oliva es muy sano, ¿lo es también para el pelo?

La regla no escrita es clara: nuestro cabello es reflejo de lo que nos pasa por dentro, así que si algo nos sienta bien por dentro, también le sentará bien a nuestro cabello. ¿Ocurre lo mismo con el aceite de oliva? Claramente, sí. En un post anterior describimos el aceite de oliva en detalle, e incluso lo enfrentamos a la mantequilla en nuestra serie de post sobre desayunos saludables. En el post de hoy sólo destacaremos lo más importante a nivel nutricional de este alimento y si nos ayuda a tener un pelo fuerte y bonito.

Propiedades nutricionales

El aceite de oliva es una grasa muy saludable, de las llamadas monoinsaturadas. ¿Has oído hablar de las grasas trans, esas que aumentan el colesterol malo y que puedes encontrar en la bollería industrial, en los snacks y en las salsas? Pues las grasas monoinsaturadas son justamente lo contrario: grasas que disminuyen el colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL). Grasas buenas.

Recuerda que el colesterol malo lo es porque se acumula en las arterias (problema que conocemos como aterosclerosis) y aumenta el riesgo de sufrir embolias, hemorragias, infartos e incluso muerte súbita. El colesterol bueno se encarga precisamente de reducir esta grasa que dificulta la circulación de la sangre en las arterias. La receta saludable es reducir el colesterol malo y aumentar el bueno. Exactamente lo que hace la grasa monoinsaturada del aceite de oliva.

¿Y para el cabello?

Tener unos niveles controlados de colesterol es muy bueno para nuestra salud pero no tiene unos efectos directos en nuestro cabello más allá de que no estar sano es incompatible con tener un cabello sano. Si hablamos de relaciones directas, tenemos que hablar de dos vitaminas presentes en el aceite de oliva: la vitamina K y la vitamina E.

La vitamina E es importante porque es un antioxidante. Si lees estas líneas en verano, te interesa, y mucho, tomar muchos antioxidantes. Los antioxidantes reducen el daño de los radicales libres, que son deshechos que se producen cuando las células de nuestro cuerpo se transforman, se crean o se destruyen. ¿Un ejemplo? El sol. Cuando tomamos el sol, nuestro cuerpo absorbe los rayos UV a través de nuestra piel en lo que es un proceso celular que genera radicales libres.

El principal daño de los radicales libres es que entorpecen cualquier proceso celular, como la regeneración de la piel, por ejemplo. Por eso decimos que los radicales libres provocan el envejecimiento prematuro de nuestra piel (en realidad de todo nuestro cuerpo). La televisión nos recuerda constantemente que existen cremas para frenar el envejecimiento prematuro. Pues esas cremas van hasta arriba de antioxidantes. (Otro día explicaremos que los antioxidantes cuando de verdad funcionan es cuando los comemos, porque así es como los asimila nuestro cuerpo, no untándolos en nuestra piel, que es 99% impermeable)

La vitamina K también es importante para nuestro cabello, aunque por razones distintas. Una de las funciones principales de la vitamina K es crear glóbulos rojos, unas células que forman parte de la sangre. ¿Y cuál es el propósito de los glóbulos rojos? Sirven para transportar oxigeno a cada rincón de nuestro cuerpo, lo que incluye a los folículos pilosos. Un folículo piloso bien oxigenado hará mejor su trabajo y producirá más y mejor cabello.

Así que ya lo sabes: si quieres tener un pelo saludable y favorecer que crezca sano y fuerte, toma aceite de oliva y aprovecha sus vitaminas E y K. Eso sí, ten en cuenta que es una grasa y que no conviene abusar. Un par de cucharadas en las ensaladas será suficiente para cuidar tu cabello a la vez que controlas tu línea.

Aguacate, la superfruta para el cabello

Si hubiera un concurso de frutas superbeneficiosas para nuestra salud que no gozan de popularidad, el primer puesto sería para el aguacate. Sin duda. Las fruterías están llenas de frutas que son poco más que agua, azúcar y fibra, mientras que los aguacates se cuentan con los dedos de dos manos. La gente no pide aguacates como pide peras o manzanas. Y es un grave error. En el post de hoy te contaremos por qué el aguacate tiene que convertirse en una de tus frutas favoritas.
beneficios del aguacate
Pero antes, conozcamos un poco al aguacate. El aguacate, o palta o abocado en buena parte de Latinoamérica, es una fruta tropical que se cultiva en climas tropicales y mediterráneos. Al contrario que muchas frutas, tiene muy poco azúcar, menos de un 1%. Es muy, muy poco: una naranja tiene alrededor del 9%, una manzana, en torno al 10%, lo mismo que una pera. ¡El aguacate tiene 10 veces menos azúcar que las frutas más vendidas! Punto positivo para la fruta tropical. ¿Dónde está el peligro? En la grasa, que tiene un 15% por cada 100 gramos, mucho, mucho más que una naranja (0,1%), una manzana (0,2%) o una pera (0,1%).
Como hemos hablado muchas veces, la grasa no es necesariamente mala para nuestro cuerpo, como sí lo es el azúcar. La clave es escoger sólo la grasa buena, la llamada grasa monoinsaturada, que es la que abunda en el aceite de oliva, en los frutos secos y en el aguacate. Esta grasa saludable lo es porque aumenta los niveles de colesterol bueno, el conocido como HDL, cuya función consiste en eliminar colesterol. (El colesterol malo, el LDL, se considera así porque si se acumula, acaba por bloquear las arterias, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas derivados de la circulación de la sangre, como paros cardiacos o embolias).
Pero no olvidemos que, aunque la grasa monoinsaturada del aguacate es saludable, no deja de ser grasa. Si no queremos ver cómo nuestra línea se convierte en curva, tendremos que consumir esta fruta con moderación. Las tostadas con aguacate, mejor para el desayuno. ¿Aguacate en la ensalada de la cena? Ni por asomo.

¿El aguacate nos puede ayudar a tener un pelo más saludable?

Rotundamente, sí. El aguacate tiene una buena cantidad de antioxidantes en la vitaminas C y E, pero sobre todo destaca por su colección de vitaminas B, fundamental en el proceso de regeneración del cabello: un cabello fuerte pasa necesariamente por tener unos niveles altos de vitamina B. Ahí entra el aguacate, que contiene varias de las vitaminas esenciales de grupo B, pero especialmente dos: la B6, o piridoxina, y la B5, o ácido pantoténico.
Mujer con pelo voluminoso
La vitamina B6 es fundamental para nuestro cabello porque ayuda a la formación de glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro, dos funciones que ayudan a que nuestro cabello esté bien “regado” de nutrientes y agua. El papel de la vitamina B5 no es menos importante: es un elemento universal, así que interviene en numerosísimos procesos fundamentales en nuestro cuerpo, entre los que se encuentra la regeneración celular que da como resultado nuevos cabellos. ¡Casi nada!
¿Hay más? Sí. El aguacate contiene además mucho agua (73%), las ya citadas vitaminas C, E y K (que ayuda a la formación de glóbulos rojos, como la vitamina B6), y un trío de minerales que van muy bien al cabello: potasio, que regula la cantidad de agua en nuestro organismo y evita el estrés (causa de la alopecia nerviosa); manganeso, que ayuda a la absorción de diversas vitaminas y potencia la creación de hormonas sexuales (que influyen en la calidad del cabello); y zinc, que favorece la creación de queratina y colágeno, las proteínas de las que está hecho el cabello.
Así que, si quieres un pelo saludable, ya sabes qué fruta tienes que añadir a tu compra habitual.

Vinagre y cabello, ¿una buena mezcla?

En otoño las estanterías de los supermercados se vacían de vinagre. ¿Es porque comamos más ensaladas en esta época del año? No, es porque es tiempo de piojos y el vinagre es probablemente la opción más efectiva, y barata, para combatir a estos insectos. Pero esta no es la única función que el vinagre cumple en el cabello, sirve para muchas otras cosas. ¿O no? En el post de hoy hablaremos sobre uno de los remedios caseros más extendidos para cuidar el cabello: lavarse el pelo con vinagre.
El vinagre es un líquido ácido que proviene de la fermentación del alcohol. Sin embargo, al contrario que los alcoholes habituales, el vinagre no reseca la piel ni el cabello. La cerveza sí lo hace.
Vinagre de vino, ¿bueno para el pelo?

Tres ventajas reales

Un punto importante del vinagre es que elimina hongos. Sus propiedades antifúngicas lo hacen especialmente útil para tratar problemas relacionados con la aparición de estos pequeños organismos en el pelo. El vinagre no es tan poderoso como para solucionar por sí sólo un problema de caspa excesiva, pero sí que puede servir para deshacerse de algún hongo solitario que haya llegado a tu cabeza.
Otra ventaja real: el vinagre es un ácido, es decir, tiene un PH muy bajo (entre 2 y 3), lo mismo que el limón o el jabón. En consecuencia, el vinagre también tiene las mismas propiedades limpiadoras que los jabones, si bien no es tan efectivo como estos. El vinagre puede eliminar el polvo o la suciedad superficial de tu cabello, pero si hablamos de un día entero recorriendo una gran ciudad, podrás echarte tanto vinagre como quieras en el cabello, pero no lo limpiarás.
Vale, entonces tenemos que el vinagre funciona contra los hongos y que limpia superficialmente el cabello y el cuero cabelludo. ¿Qué más propiedades tiene el vinagre? Pues vamos a acabar con la más conocida: elimina los piojos. Eliminar no es la palabra exacta, pues toda madre sabe que los piojos no se van solos, sino que hay que arrancarlos del cuero cabelludo, pero lo que sí es cierto es que el vinagre crea un hábitat en la cabeza del niño que no es nada cómodo para los insectos. Invita a salir a los que están y mantiene alejados a los que podrían venir. ¿Por qué? De nuevo tiene la culpa ese PH tan bajo del que hablábamos antes. Los piojos odian los hábitats tan ácidos.

Tres ventajas mágicas

Y hasta aquí las propiedades del vinagre. Espera, que nos olvidamos de las demás propiedades del vinagre: de que potencia el brillo, de que facilita el peinado y de que ayuda a recuperar el equilibrio del PH de la piel. ¿Nos hemos olvidado de todo esto o es que quizá estás propiedades del vinagre pertenecen al terreno de la fantasía?
El brillo que consigue el vinagre no proviene de propiedades mágicas de este aliño tan querido, sino de su poder limpiador: el pelo limpio brilla, así de sencillo. Compruébalo cuando te laves el cabello. Sobre que facilite el peinado, la respuesta es la misma que la anterior: el pelo limpio se peina con más facilidad porque no se enreda. Sencillo.
pelo nutrido

¿Y qué pasa con ese equilibrio del PH de la piel?

Veamos, la piel humana tiene un PH de alrededor del 5,5, es lo que se llama PH neutro. Si sube de ahí, malo, y si baja, lo mismo. Sabiendo eso, ¿cómo un producto con un PH de entre 2 y 3 puede conseguir un equilibrio si el punto que nos interesa es 5,5? Esto, simplemente, no tiene ningún sentido. Es más, los amantes del no poo, esa moda peligrosa que consiste en no lavarse el pelo y empaparlo de vinagre y bicarbonato, incluye el bicarbonato por una sencilla razón: para equilibrar. El PH del bicarbonato es alto, de alrededor de 9, así que funciona muy bien para equilibrar el bajo PH del vinagre. Ahí tienes la respuesta: si hasta los amantes del no poo tienen que echarse bicarbonato para nivelar el PH después de usar vinagre, ¿cómo el vinagre por sí sólo va a conseguir equilibrar el PH?
En conclusión, las ventajas de lavarse el pelo con vinagre no son suficientes como para olvidarse de los champús para siempre, pero no son tan decepcionantes como las de lavarse el pelo con cerveza. Tenemos que el vinagre elimina algunos hongos y que protege contra los piojos, así que puedes usarlo de vez en cuando si sospechas que vives en un lugar con tendencia a que los hongos floten en el ambiente (puede ser una planta baja o un baño de difícil ventilación, no tiene por qué ser una mazmorra). También puedes utilizarlo si vives expuesto/a a los piojos, lo cual no es nada complicado si nos lees en otoño y tienes hijos que van al colegio.

Cómo las proteínas ayudan a tener un pelo más sano

Para valorar lo importante que son las proteínas en el cabello sólo hay que recordar que todo lo que vemos en un pelo es, precisamente, proteína. Cuando tocamos el cabello, lo que estamos tocando es proteína, queratina para ser más exactos. Así de importante son las proteínas para el cabello. En el post de hoy hablaremos sobre los alimentos que contienen una mayor cantidad de proteínas entre sus macronutrientes. (más…)

Ensaladas muy saludables para el cabello

Cuando llega el buen tiempo apetecen las ensaladas. Están ricas, son fáciles de preparar, no manchan sartenes y, además, son muy nutritivas si se añaden algunos ingredientes clave. Como cada maestrillo (más…)