Logo IMD

3 mascarillas para el pelo con aguacate que te sorprenderán

En una época donde todo lo natural está cada vez más en boca de todos, las mascarillas naturales para tu pelo no pueden faltar y si llevan aguacate, mejor que mejor. Vamos a contarte cuáles son las 3 más recomendables y por qué este producto es beneficioso para tu cabello.

¿Por qué es el aguacate bueno para tu pelo?

El aguacate es genial para tu cabello, sobre todo si se trata de un pelo dañado, seco, sin brillo y con bastante caída. Las propiedades del aguacate ayudan a hidratar, nutrir y fortalecer el cuero cabelludo y además aporta un brillo encantador a nuestro pelo. Vamos a aprender a hacer estas mascarillas y a sacarles el mayor partido.

Mascarilla de aguacate con miel y aceite de oliva

Esta es la mejor mascarilla para un cabello seco, por lo tanto si sufres de problemas de irritación en el cuero cabelludo o de puntas secas, es la solución que necesitas. Las propiedades del aceite de oliva hidratan las fibras capilares y el cuero cabelludo, junto con el aguacate que ayuda en la hidratación y aporta fortaleza al cabello. ¿Qué se necesita?

  • Un bol de vidrio para mezclar los principios activos
  • Una cuchara o una espátula para la mezcla
  • Una toalla o papel de film
  • Un fruto de aguacate
  • Miel (o mayonesa), a ser posible natural
  • Aceite de oliva
  • Agua tibia

Método de preparación:

  1. Parte el aguacate por la mitad y obtén la pulpa con la cuchara pequeña
  2. Tritura la pulpa hasta que quede una pasta y añade el aceite
  3. Mezcla todo con una cucharada sopera de mayonesa y remueve hasta obtener una mezcla homogénea

Mascarilla de aguacate con limón y plátano

Este tipo de mascarilla aporta una gran cantidad de minerales a tu cabello, si es graso le irá a la perfección. El limón te ayudará a reducir la grasa de tu pelo, mientras que el plátano y el aguacate lo hidratarán y mimarán. ¿Qué se necesita?

  • Un bol de vidrio para mezclar
  • Una cuchara o una espátula para la mezcla
  • Una toalla o papel de film
  • Un fruto de aguacate
  • Un plátano
  • Un limón

Método de preparación:

  1. Aplasta el plátano y la pulpa del aguacate maduro con un tenedor
  2. Agrega unas gotas de limón
  3. Mezcla bien

Mascarilla de aguacate y aloe vera

Esta mascarilla tiene como privilegio que el aloe vera puede regenerar y sanar gran parte de nuestro cabello y cuero cabelludo. Le aportará a nuestro pelo vitalidad y brillo, además de una suavidad natural. ¿Qué se necesita?

  • Un bol de vidrio para mezclar
  • Una cuchara o una espátula para la mezcla
  • Una toalla o papel de film
  • Un fruto de aguacate
  • Dos cucharadas de aloe vera
  • Una cucharada de aceite de coco
  • Dos o tres gotas de aceite esencial, por ejemplo manzanilla

Método de preparación:

  1. Tritura el aguacate
  2. Añade un par de cucharadas de aloe vera, una cucharada de aceite de coco y unas gotas de un aceite esencial
  3. Mezcla bien

Esperamos que estas mascarillas te ayuden a rejuvenecer tu cabello, hidratarlo y cuidarlo como se merece. Además, en este post anterior de nuestro blog podréis descubrir más mascarillas con diferentes ingredientes.
Si has probado alguna y tienes una opinión para compartir con nosotros, no dudes de dejarla en los comentarios. Si conoces alguna variante más de estas mascarillas con aguacate… ¡Queremos conocerlas sin falta!
Si quieres más consejos sobre el cuidado del cabello, te interesan nuestros productos o quieres que te vea un especialista, no dudes en acudir a nuestro blog, web o pedir cita en este enlace.

¿La caspa está relacionada con la caída del cabello?

Imagen de un hombre con chaqueta negra en la que se ve la caspa
Una de las preocupaciones más habituales que puedes tener a lo largo del año es ¿por qué no para de salirme caspa? Y esto suele estar relacionado con observar que cuando barres tu casa, cuando te cepillas el pelo cada día o, incluso, al enjabonarte en la ducha, el cabello se te cae con más frecuencia.
¿Sabías que la caspa y la alopecia están relacionadas? Te contamos por qué.

¿Qué es la caspa y por qué aparece?

Realmente todo el mundo tiene en el cuero cabelludo aquello que provoca lo que conocemos como caspa. Se trata de un hongo llamado Pityrosporum ovale que, cuando crece desmesuradamente, acaba provocando la descamación de la piel del cuero cabelludo que es lo que finalmente forma los puntitos blancos que conocemos como caspa.
Sin embargo, otros estudios también aseguran que causas como el estrés, problemas digestivos o fatigas pueden provocar la aparición de la caspa.
Hombre que refleja ansiedad, estrés, problemas digestivos

Pero… ¿Qué relación tienen la caspa y la alopecia?

Las causas de la alopecia son muchísimas y dependen de factores muy diferentes. Entre ellos podemos encontrar:

  • Factores hormonales
  • Factores genéticos
  • Factores nutricionales
  • Factores psicológicos
  • Y muchos, muchos más.

En lo que sí coinciden todos los tipos de alopecia es en la caída de pelo de forma progresiva.
¿Y cuándo aparece la caspa? Te estarás preguntando. Y es que antes de esa caída de cabello, se produce un efecto llamado: miniaturización del pelo.
Ese efecto contiene síntomas como la irritación del cuero cabelludo, picores, seborrea y un aumento de la descamación (caspa).
Sin duda podemos tomar esos síntomas como avisos para darnos cuenta de la posibilidad de pérdida del cabello que tenemos.
Ahora llega la pregunta que seguramente te estás haciendo en este instante.

¿Significa eso que si tengo caspa es que voy a tener alopecia?

Por supuesto que no. Aunque la caspa es un síntoma que indica el inicio de la alopecia, no es algo que siempre vaya de la mano con este tipo de problema capilar.
Sin embargo, el hecho de que la caspa provoque un picor extremo en el cuero cabelludo y que esto provoque que te rasques, si puede contribuir a la caída de tu pelo.

Consejos si aprecias caspa en tu cabello

Nosotros somos partidarios de prevenir los efectos graves a tiempo, por ello, si te notas caspa en abundancia en tu pelo, lo mejor que puedes hacer es iniciar un tratamiento anti-caspa y buscar una ayuda profesional que te diga qué debes hacer.
Esperamos haberte ayudado con este artículo y que a partir de hoy tengas más información sobre los problemas de la caspa y su relación la alopecia.
En el siguiente enlace puedes encontrar más información acerca de la caspa y nuestros mejores productos para combatirla.
Champú y mascarilla anti caspa IMD

¿Por qué aparecen las puntas abiertas y cómo evitarlas?

Tener las puntas abiertas es un inconveniente que todo el mundo ha sufrido, sufre o sufrirá antes o después. Aunque hay casos más agresivos que otros, las puntas abiertas llegan sí o sí al cabo del tiempo, así que es muy recomendable contar con algunos trucos para retrasar su llegada.
Las puntas abiertas no necesitan mucha presentación: si tu melena no acaba en cabellos definidos sino en una amalgama de pelos finos y ligeros, entonces sufres de puntas abiertas. Todo el mundo las sufre así que no hay de qué preocuparse.
Chica se sujeta el pelo por las puntas y ve que están estropeadas

Por qué salen las puntas abiertas

Las puntas abiertas son la consecuencia del desgaste del cabello. La punta del cabello es la parte más alejada de la raíz, por tanto la que más tiempo lleva sometida a los daños del entorno y al paso del tiempo.
Una punta abierta es un cabello con la cutícula deteriorada, lo que facilita que el cabello se separe en varios pelos finos y endebles. Imagínate una cuerda. Si es nueva, te costará ver algún hilo suelto. Con el paso del tiempo, la cuerda perderá fuerza y los pequeños hilos que la forman empezarán a romperse y a asomarse del hilo principal. Es lo mismo que ocurre con el cabello.
Pero aunque las puntas abiertas siempre llegan, hay algunas causas que provocan que lleguen antes:

Electrodomésticos capilares

Son los sospechosos habituales del daño a la cutícula. Secadores, planchas, rulos eléctricos atacan directamente la cutícula y la desgastan. Quizá pienses que puedes recuperar la salud de la cutícula con cremas y sérum, que algo hacen, pero lo cierto es que el daño es mucho más intenso que el remedio. Cada vez que usas un electrodoméstico de este tipo, desgastas el cabello y adelantas la llegada de las puntas abiertas.
Rizador de pelo eléctrico, planchas, secadores, rulos

Tintes

Los tintes más agresivos afectan directamente a la cutícula, rompiéndola para que penetre el color que queremos. Cuanto mayor sea la duración del tinte, más fuerte es el producto y más daño causa a la cutícula. El resultado de todo esto ya lo conoces.

Mala alimentación

Las puntas abiertas también son sinónimo de que quizá no comemos como es debido. El cabello necesita una alimentación sana y equilibrada, además de mucha agua. Si faltan las verduras verdes, los frutos secos, la carne, los huevos y el pescado, entonces falta el combustible para tener un cabello sano y fuerte.

Peines de mala calidad

Un peine metálico o de mala calidad (por ejemplo, uno de plástico con las púas mal perfiladas) también puede romper el cabello. Serán pequeñas heridas casi invisibles, pero con el tiempo se notarán. Elige peines o cepillos buenos.

Secarse el cabello con rabia

Si castigas a tu cabello todas las mañanas frotándolo con la toalla arriba y abajo y aprisionando las puntas unas con otras, estás llamando a la puerta de las puntas abiertas.

Cómo retrasar las puntas abiertas

Lo más práctico es que visualices los cinco puntos que hemos comentado más arriba y coloques delante de cada uno de ellos un “Huir de…”. Es así de fácil. Más que usar un acondicionador o un caro producto protector o someterte a un tratamiento regenerador, si tu problema son las puntas abiertas, lo mejor es que cuides tu cabello empezando por lo básico. Y eso significa no abusar del secador ni del tinte, comer bien, usar peines de calidad y secar tu cabello posando la toalla sobre él y esperando, sin frotar.
Pero hay algo más. Las puntas abiertas son como las fugas de agua: si no se cierran pronto, crecen. En el caso del cabello sucede algo parecido: si no se corta una punta abierta, la fractura del cabello empieza a extenderse hacia la raíz, dañando el pelo por el camino.
Imagen de una peluquera cortando las puntas del pelo
¿Cómo se puede evitar que las puntas abiertas se extiendan? Cortando por lo sano. Literalmente. Ve a la peluquería y pide que te corten las puntas. El peluquero o la peluquera cortarán 2 o 3 centímetros de cabello, que te crecerán en nada, y asunto resuelto.
¿Puedes hacerlo en casa? No lo recomendamos. Primero, porque basta con que un lado del cabello te quede algo más corto para que empieces a igualar por el otro lado, y lo que parecía un corte de pocos centímetros se convierta en un estropicio. La segunda razón es que las tijeras de peluquería están diseñadas para cortar el cabello limpiamente, de modo que si hay una punta abierta ¡zas, corte limpio!, ni rastro. Salvo que tengas unas tijeras de profesional, que no suelen estar al alcance de cualquiera, al cortar no vas a cerrar del todo la punta, con lo que no terminarás con el problema.
En resumen, no puedes evitar las puntas abiertas pero sí retrasar su aparición. Cuida tus hábitos capilares y, cuando veas que tienes puntas abiertas, acude a la peluquería.