Logo IMD

¿Teñirse el pelo puede causar alopecia?

Aunque el mercado europeo es el más seguro del mundo en cuanto a tintes capilares, las preocupaciones en torno al tema no son pocas, ni entre las autoridades sanitarias ni entre los usuarios. Además de las dudas relacionadas con la salud general, hay una cuestión recurrente que quita el sueño a todas aquellas personas que, por una u otra razón, se tiñen el pelo frecuentemente:

¿Teñirme el pelo puede hacer que se me caiga?

Como en la mayor parte de las cuestiones de la vida, la respuesta no es simplemente o no. Hay muchos factores que influyen en el impacto que los tintes tienen en nuestro cabello, y en nuestro cuerpo, empezando por su composición química. Hoy en día las fórmulas se actualizan constantemente, y se busca siempre más que los productos contengan ingredientes naturales y poco tóxicos, pero sigue habiendo muchos componentes dudosos. También es necesario tomar en cuenta que los tintes que requieren decoloración, bien sea por su formulación o por el efecto final que buscan obtener, tendrán un mayor impacto sobre nuestro pelo.

¿Qué parte de la piel puede verse afectada?

La verdad es que los tintes actúan sobre el cabello y no sobre el folículo piloso, responsable del nacimiento y crecimiento del pelo, por lo que no deberían causar de forma directa su caída. Sin embargo, los tintes están en contacto con el cuero cabelludo y, tanto en este como en el cabello en sí mismo, producen una serie de efectos secundarios que podrían, eventualmente, conducir a problemas capilares más graves, incluyendo la caída y pérdida definitiva del cabello.

Los tintes no disminuyen de manera inmediata la cantidad de cabello, pero sí debilitan su estructura, ocasionando una pérdida de volumen. Esto será contraproducente si se están aplicando tratamientos para la caída del cabello, y puede agravar los efectos de ciertos tipos de alopecia en curso. El debilitamiento de la fibra capilar también puede resultar en una evolución más rápida de una alopecia, si esta apareciera en un individuo que se tiñe el cabello con frecuencia.

Además de su efecto directo sobre el cabello, los tintes pueden ocasionar distintas patologías en el cuero cabelludo, que pueden ir desde reacciones alérgicas, pasando por la dermatitis, hasta las infecciones. Los tintes alteran el pH, no solo de la fibra capilar, sino de la piel que la sostiene, causando inflamación, sequedad, prurito, descamación, etc. Las lesiones en la piel, producto de la abrasión de los tintes y de que te rasques la cabeza por sus consecuencias, pueden favorecer la proliferación de bacterias y el inicio de infecciones, así como el daño de los folículos.

Consejos y cuidados

Si quieres cambiar de look, te recomendamos optar por los cortes de cabello y, si eliges teñirte el pelo, te sugerimos que elijas tintes naturales y poco agresivos, que lleves a cabo el procedimiento con poca frecuencia y que no repitas los tratamientos de coloración si te han causado alguno de los efectos adversos que mencionamos antes.

Si sueles pintarte el pelo y has notado síntomas preocupantes, realiza ya una valoración capilar gratuita para comprobar el estado de salud de tu cabello.

Pide tu primera consulta gratuita.

Mindfulness para el cabello

Está ampliamente demostrado que gran parte de nuestras afecciones físicas tienen un componente psicológico importante; los trastornos de la piel no son la excepción. La psicodermatología es una de las disciplinas aplicadas en IMD. Con frecuencia, los problemas capilares tienen su raíz en el estrés, la ansiedad y la depresión.
Vivimos en una era de mucho estrés, pero también en una era de información. A lo largo de la historia de la humanidad, las más diversas civilizaciones han desarrollado métodos efectivos para prevenir, combatir y atenuar el estrés y la ansiedad. Una de las que está más en boga es el mindfulness.

¿Qué es el mindfulness?

Imagen de una persona en la mitad de una zona rocosa en comunión con la naturaleza
Existen varias definiciones e interpretaciones de lo que se suele denominar mindfulness; la traducción más común al español es “atención plena”. Hay un consenso sobre el hecho de que se trata de estar presentes en el momento y el lugar, y enfocarse en el ahora. Por lo general, esto suele resultar en una gestión más saludable de las preocupaciones y las tareas de la vida cotidiana.
Si bien no pretendemos abarcar aquí todas las aristas y complejidades de esta técnica, sí queremos dejarte 3 simples ejercicios que puedes practicar en casa para tratar de controlar el estrés y la ansiedad, evitando así que esto pueda repercutir en tu salud capilar.

Pasa revista a tu cuerpo

Imagen de una chica en una bañera con flores, parece estar mirándose las piernas, repasando su cuerpoDeja lo que estás haciendo y concéntrate por un momento en tu cuerpo. Ve zona por zona y haz conscientes las señales corporales que habías relegado en un segundo y hasta tercer plano: ¿tu espalda está en una posición cómoda?, ¿tienes sed?, ¿tus ojos están resecos o fatigados?
Mírate como desde fuera y trata de obtener un estado de bienestar corrigiendo tu postura, hidratándote, liberando tensiones, etc. Intenta hacer esto cada hora durante tu jornada laboral. Así, evitarás que las tensiones del trabajo se apoderen de tu cuerpo, desencadenando efectos adversos.
Al principio, necesitarás hacerlo sirviéndote de algún recordatorio, pero con el tiempo lo incorporarás a tu rutina. Esto te llevará a ser más responsable con tu cuerpo y, por lo tanto, a tener una mejor salud.

Elimina las distracciones

Imagen en la que se ven muchos cables conectados a sus clavijas
El principio del nuevo milenio fue una apología colectiva al multitasking, o la capacidad de hacer muchas cosas al mismo tiempo. Aunque inicialmente se percibió como una cualidad positiva y potenciadora de productividad, con el tiempo se fueron descubriendo sus efectos adversos en la concentración, la eficiencia y hasta en la felicidad y el cerebro mismos.
Por suerte, la tendencia se está revirtiendo, pero bombardeados como estamos de estímulos, ser multitasking ha pasado de ser una elección a ser una obligación impuesta por el entorno. Para recuperar la capacidad de hacer una sola cosa a la vez, es necesaria una reeducación de la mente. Esta tarea de autopedagogía es casi imposible si no se eliminan (o por lo menos se limitan) las distracciones.
Imagen de un plato de comida visto desde arriba
Puesto así, parece una tarea titánica, pero “hasta el viaje más largo comienza con un solo paso”, como diría Lao-Tse. Elige un momento y una actividad específicas del día; por ejemplo, el momento de la comida. Apaga el móvil, no enciendas la televisión o la radio ni busques un vídeo en YouTube; en cambio, elige un lugar tranquilo y solitario y hazte con un platillo delicioso. A continuación, empieza a comer pensando únicamente en la comida que te estás llevando a la boca: su sabor, su textura, el efecto que causa en ti, etc.
Una vez que hayas dominado este ejercicio, puedes comenzar a extender la práctica a otros ámbitos de tu vida, incluso cuando haya distracciones por doquier. Esto te permitirá disfrutar más de los momentos que vives, sentir mayor plenitud e, incluso, ejecutar mejor tus acciones: comiendo de forma consciente, digerirás mejor; andando de manera consciente, mejorarás tu postura…

Medita

Imagen de un budista meditando
A pesar de que la práctica ha adquirido un número de adeptos sin precedentes, todavía existen muchos miedos en torno a la meditación entre las personas que nunca la han practicado. El temor más recurrente es no saber meditar.
Se encuentran numerosas aplicaciones móviles gratuitas que puedes utilizar para iniciarte en esta práctica y hacer meditaciones guiadas. También existen distintos tipos y niveles de meditación, solo debes encontrar lo que mejor te funcione y aplicarlo.
Muchos de nuestros pacientes requieren que su problema capilar sea tratado simultáneamente desde dos frentes: el psicológico y el físico. Esto es posible gracias a nuestra Unidad de Psicología. Si crees tu problema capilar está vinculado con factores psicológicos, solicita una cita de evaluación gratuita.

Peinados Disney en 5 pasos

Disney ha demostrado maestría en muchas cosas: contar historias, componer música, peinar princesas… Aunque todo en sus películas parece casi inalcanzable, no es necesaria la varita mágica de Mickey Mouse en Fantasía para recrear algunos de los peinados más hermosos de los personajes clásicos de Disney.
Estos 4 peinados, para chicos y chicas, que no requieren más que 5 pasos para su creación, pueden asegurar el éxito en una fiesta temática o de disfraces.

Bella

Se trata de la co-protagonista de una de las historias de amor más bellas de Disney: La Bella y la Bestia. En ella la apariencia es irrelevante, lo que cobra importancia es la verdadera esencia de sus personajes. Eso, por supuesto, no impide que Bella luzca unos peinados preciosos.
Para poder realizar este peinado es necesario tener una cabellera ligeramente larga, para que el pelo pueda tener la caída ideal.
https://www.facebook.com/noemi.espinosa.29/photos/a.167911633994043/390188351766369/?type=3&theater

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo del frente.
  2. Haz una media coleta en la parte alta de la cabeza.
  3. En la última vuelta de coleta, no pases todo el pelo. El cabello quedará a medio camino, formando una bola alta, y dejando caer el resto en una capa más corta.
  4. Usa unas horquillas para fijar los mechones del frente a la base de la cola. Tuerce ligeramente los mechones para crear ondas y volumen.
  5. Termina agregando una cinta amarillo oro que cubra las gomas de pelo que utilizaste, así como las horquillas.

Esta es una versión muy simplificada del peinado. Si, en cambio, tienes un poco más de tiempo y quieres obtener una versión más fiel, puedes seguir los pasos de este vídeo:

Una pareja ideal

Aladdín es otra historia maravillosa; en ella, las clases sociales y las riquezas materiales pasan a un segundo plano en pro del amor.
https://www.instagram.com/p/BZliQJbFHgB/
Para hacer el peinado de Jasmine necesitaremos un cabello largo -aunque no necesariamente tanto como el de la princesa-, una banda elástica azul, coletas o cintas azules y un broche para decorar la diadema.

Cómo se hace

  1. Separa dos mechones de pelo al frente de la cabeza.
  2. Coloca la banda elástica por encima del pelo.
  3. Toma los mechones frontales y pásalos por dentro de la banda elástica, dejando un poco suelto el pelo para que tenga un volumen parecido al de la princesa. Continúa cubriendo la banda con mechones del resto del pelo.
  4. Haz una coleta justo debajo de la banda elástica, asegurándote de coger todas las puntas de los mechones que cubren la banda. Repite otras coletas abajo, dejando algunos centímetros de separación. Tira un poco del pelo entre una coleta y la otra para que quede abombado y no recto.
  5. Si no has utilizado coletas azules, cubre ahora las coletas con cintas azules. Agrega también el broche en el centro de la banda elástica, sobre la frente.

Explicado así, este peinado puede parecer un poco complicado, ¡pero es muy sencillo! Si tienes dudas, se despejarán inmediatamente al ver este vídeo tutorial:

 
El peinado de Aladdín, en cambio, es aún más sencillo, y puede hacerse con cualquier cabello relativamente corto; lo fundamental aquí es el accesorio.

Cómo se hace:

  1. Peina el cabello con un poco de volumen al frente. Puedes hacerlo con una plancha para cabello o enrollando los mechones húmedos alrededor de un tubo de papel higiénico hasta que se sequen.
  2. Mientras esperas, elabora el sombrero fez. Basta tener un trozo de fieltro o cartulina roja y un poco de pegamento resistente.
    Luego, haz lo siguiente:

    1. Corta una tira del alto del sombrero. Decide el ancho y pega los extremos.
    2. Usando ese diámetro como guía, dibuja un círculo en la superficie de tu material. Luego, dibuja otro círculo de aproximadamente un centímetro más alrededor de él.
    3. Haz cortes perpendiculares en el espacio entre las dos líneas. Crearás así unas lengüetas que te servirán para pegar la tapa al cilindro del sombrero.
    4. Puedes agregar una borla ligera, pero el disfraz funcionará perfectamente sin ella.
  3. Peina el cabello para que quede al descuido y usa un poco de fijador para mantener el volumen.
  4. Ponte el sombrero. Para hacerlo, puedes pegarle un elástico que te rodee el rostro. También puedes pegar una cinta de tela entre dos bordes, por la parte interior, y sujetarlo por ahí al pelo con un gancho.
  5. Toma la alfombra voladora para recoger a Jasmine.

Si no te queda claro cómo hacer un sombrero fez o quieres hacerlo con más precisión, puedes guiarte con este vídeo tutorial:

Blancanieves

Si en cambio tienes el cabello corto, no estás excluida del elenco Disney. De hecho, puedes hacer el peinado más sencillo, pero inconfundible: el de Blancanieves. ¡Solo necesitas una cinta roja!
https://www.instagram.com/p/ByC6CqRjmL2/

Cómo se hace:

  1. Toma una cinta roja de unos 4 cm de ancho.
  2. Córtala del doble del tamaño de la circunferencia de tu cabeza.
  3. Átala en torno a tu cabeza, pasándola por debajo del cabello y dejando el nudo en la parte frontal
  4. Haz un lazo y corta las puntas, o escóndelas bajo la cinta.
  5. Usa un par de horquillas para fijar la cinta y evitar que se resbale.

Si tienes 7 amigos dispuestos a hacer el disfraz grupal más conmovedor de la historia de las fiestas de disfraces, pero tienes el cabello largo, puedes conseguir el peinado sin tener que cortarte el pelo siguiendo los pasos de este tutorial:

A disfrutar de estos peinados de fantasía. Si pruebas alguno cuéntanos cómo te ha quedado.

La crisis de mediana edad y el cabello

“En el medio del camino de nuestra vida”, como diría Dante, es común que nos replanteemos muchos asuntos que parecían claros, y decidamos cambiar lo que somos y la manera en la que nos relacionamos con el mundo.
Diversos estudios indican que aproximadamente el 15% de las personas de entre 35 y 52 años atraviesan la conocida crisis de la mediana edad; de ellas, el 80% son hombres.
Al cabello le pasa algo similar, pues, llegada esta edad, comienza a cambiar y transformarse.

La pigmentación

Entre los cambios más evidentes que observamos en el cabello llegada la mediana edad, se encuentra la disminución en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel y cabello. A partir de los 30 años, el folículo empieza a generar cada vez menos de esta sustancia e inician a aparecer las canas. El pelo blanco nace primero en la cabeza, y más tardíamente en el vello corporal. Aquí también influye la genética: en las personas de raza blanca, las canas aparecen antes.

El volumen

Con la edad, el grosor de los nuevos cabellos también va cambiando. El pelo se va tornando más fino, la velocidad de crecimiento disminuye y muchos folículos pilosos pueden dejan de producir nuevos cabellos.
La combinación de todos estos factores repercutirá en una disminución del volumen de la cabellera, así que se reduciría el número de pelos en el cabello.

La alopecia

La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida de cabello entre los hombres, aunque hay que tener presente que también se dan casos de alopecia androgénica en mujeres, alrededeor de un 40% según las estadísticas.
A pesar de que es una condición que está, literalmente, escrita en el ADN de quienes la padecen, no significa que sea una condena a la calvicie. Existe un gran número de métodos a través de los cuales se puede prevenir y contrarrestar la alopecia.
La aparición de los primeros síntomas de alopecia androgenética suele desencadenar mecanismos psicológicos relacionados con la crisis de la mediana edad.
Estés o no atravesando una crisis de mediana edad, si tu cabello está pasando por ella, échale una mano para que salga airoso y disfrute contigo de esta nueva etapa de la vida. Después de todo, según Víctor Hugo, “los 40 son la edad madura de la juventud. Los 50 suponen la juventud de la edad madura”.
Solicita una cita gratis para que uno de nuestros especialistas pueda evaluar tu caso.

¿Mi bebé tiene caspa?

En los lactantes, podemos observar la aparición de un sarpullido rojizo con formación de escamas amarillentas en la parte superior de la cabeza. Esto puede alarmar a muchos padres, pues piensan que sus bebés han nacido con la desfortuna de enfrentarse a la caspa desde una edad demasiado temprana; sin embargo, no se trata de una mala estrella, sino de la costra láctea.

¿Qué es la costra láctea?

Es una dermatitis seborreica debida a un exceso de aceite o sebo. En algunos casos se puede extender a la cara, la parte posterior de las orejas, el cuello, el ombligo, las axilas o la ingle, que son los lugares donde hay mayor cantidad de glándulas sebáceas. Es una afección benigna que no produce dolor ni picazón; no se contagia, ni está relacionada con alergias o falta de higiene.
Un bebé tumbado boca abajo en una cama y riendose
Suele desaparecer por sí sola, aunque en algunos casos -especialmente en los niños mayores, quienes tienden a rascarse la zona afectada– puede provocar infecciones que deben tratarse médicamente.

¿Por qué aparece?

Aunque no se conoce exactamente la causa de la aparición de la costra láctea, una de las hipótesis más aceptadas es la secreción excesiva de sebo o grasa por parte de las glándulas sebáceas. También es posible que haya una predisposición genética o se deba a un déficit enzimático o al aumento de algunos microorganismos en la piel, como el hongo Malassezia.
Una manos femeninas acarician la espalda de un bebé tumbado sobre la cama

¿Cómo combatir esta costra?

Para tratar de eliminar estas costras no se debe frotar la zona afectada. Este es un error muy común; los padres suelen tratar de eliminar la costra láctea con una toalla o un cepillo, pero para mejorar los síntomas basta con:

  1. Aplicar aceite de bebé o vaselina
  2. Masajear suavemente el cuero cabelludo durante 15 o 20 minutos.
  3. Eliminar el producto con un jabón neutro para bebés
  4. Pasar un cepillo de cerdas suaves para remover las costras que se hayan desprendido.
  5. Repetir esta acción a diario dará resultados visibles en pocas semanas.

Imagen de un bebé en brazos y con una muesca graciosa en la cara
Si el enrojecimiento de la piel causa picazón, genera malestar o se intensifica después de la ingesta de algún alimento, es necesario consultar al pediatra. Es importante observar siempre la piel de nuestro bebé porque a través de ella nos comunica su estado de salud.
Al momento del nacimiento es posible que veamos manchas como pegotes de grasa. Se trata del vérnix caseoso, que protege al bebé dentro del líquido amniótico y de los cambios de temperatura al nacer. El recién nacido también puede estar cubierto de un vello muy fino, llamado lanugo, que desaparece poco a poco.
La coloración de la piel también es muy importante. Si va tomando un color amarillento o azulado, puede indicar la presencia de algún problema. En este caso debe consultarse con el médico para poder hacer el diagnóstico correspondiente. Si, en cambio, lo que observamos es la costra láctea, podemos disfrutar sin preocupaciones del crecimiento y desarrollo de nuestro bebé.

Frutas y verduras estivales con beneficios para el pelo

Inicia el verano, sinónimo de vacaciones, calor, bronceado, ropa ligera y paseos al aire libre. Es la estación del año en la que podemos disfrutar de una gran variedad de frutas y vegetales ricos en vitaminas y minerales necesarios para una dieta completa y para la salud del cabello. Además, en esta época debemos prestar atención a lo que comemos para mantenernos hidratados correctamente.

La incorporación de frutas y vegetales a nuestra dieta es una excelente manera de hacerlo. Entre las frutas y vegetales de temporada que podemos disfrutar para tener un pelo más sano y fuerte están:

Fresas

Frutas rojas de exquisito sabor, ricas en el complejo vitamínico B (niacina, riboflavina, ácido pantoténico y ácido fólico), vitamina C, vitamina K, magnesio y potasio. Esto hace que sean un gran antioxidante y un antiinflamatorio natural, propiciando que nuestro cabello se vea fuerte y brillante. Su bajo contenido calórico también las convierten en una fresca y agradable merienda dulce que no afectará nuestro peso.

Las podemos consumir en brochetas parcialmente recubiertas con chocolate negro, así podemos disfrutar también de las propiedades antioxidantes del chocolate. Para los días de mucho calor podemos hacer un zumo con hielo picado para servir con las comidas.

Sandía

Debido a su frescura y porcentaje de agua, la sandía es la fruta de verano por excelencia. Contiene vitamina A, vitamina B6, vitamina C, ácido fólico, licopeno y minerales como el magnesio. Es una gran aliada para mantener el cuerpo hidratado y, por lo tanto, también el cabello. Resulta muy agradable comerla en rebanadas, pero también podemos preparar helados caseros con su zumo.

Ciruelas

Son frutas ricas en fibra, sorbitol, vitamina C, vitamina E, vitamina K y minerales como potasio, calcio, hierro y magnesio. Además de aportar vitaminas importantes para la salud del cabello, tienen propiedades laxantes, mejoran la anemia y contienen antioxidantes, que protegen al cuerpo de los radicales libres que aceleran el envejecimiento.

El efecto de los antioxidantes contenidos en las ciruelas también se puede apreciar en el cabello, pues crece más fuerte y sano. Además, estas frutas ayudan a prevenir la caspa y a conservar el color natural del cabello.

Pepinos

Los pepinos son ricos en antioxidantes, vitamina A, B y C, y minerales alcalinos como magnesio, molibdeno, fósforo, entre otros; todos estos componentes son excelentes para la salud capilar. Los minerales promueven el crecimiento del cabello y las vitaminas fortifican los capilares, contribuyendo a que el pelo sea más grueso.

Por su alto contenido en agua, los pepinos nos ayudan a mantenernos hidratados durante los meses de más calor, mientras proporcionan un efecto inmediato de refrescamiento al momento de ingerirlos. Además, incorporándolos en nuestra dieta diaria, podemos mejorar también el frizz y el encrespamiento del cabello.

Podemos usar pepino como como sustituto del pan, las regañás o los picos, para comer humus u otras cremas frescas y nutritivas. Así, además de no consumir carbohidratos y grasas, estaremos hidratándonos y consumiendo vitaminas y minerales.

Judías

Las judías son de sabor suave y agradable y tienen alto contenido en fibra, gracias a lo cual ayudan a bajar de peso y aumentan el tiempo de saciedad después de comer. También aportan vitaminas A, el complejo vitamínico B, vitamina C y vitamina E, y minerales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio, entre otros.

Las judías también son una fuente de proteína vegetal, por lo que constituyen una buena alternativa para hacer una comida completa que resulte fresca y facilite la digestión. Además, ¡son muy fáciles de preparar! Puedes simplemente hervirlas en agua con sal, dejarlas enfriar y agregar aceite de oliva virgen extra y sal (si quieres elaborarlas un poco más, puedes usar ajo, vinagre y alguna otra especia).

Estas frutas y vegetales te hidratarán desde dentro, pero en los meses de verano debes complementar la hidratación desde fuera también. Tu pelo necesita los mismos cuidados que dedicas a tu piel: utiliza productos de calidad para protegerlo del sol, hidratarlo y nutrirlo. ¡Disfruta el verano de los pies a la punta del pelo en tu cabeza!

Tienda online IMD Instituto Médico Dermatológico

Caitlin, una modelo con alopecia

La alopecia es una condición muy común. Casi el 50% de la población española la padece, sin distinción entre hombres y mujeres. Las consecuencias más graves de la alopecia son las psicológicas: puede generar pérdida de la autoestima e incluso trastornos depresivos debidos a inseguridades por el propio aspecto físico.

La historia de Caitlin

A principios de 2018 Caitlin Leigh empezó a notar anomalías en su cabellera. La situación empeoró muy rápido, pero nadie podía imaginar el panorama que se avecinaba: apenas una semana después de los primeros síntomas de alopecia, Caitlin comenzó a sufrir convulsiones disociativas.
Existen numerosas causas que pueden ocasionar una convulsión o una patología relacionada a ellas. En el caso de Caitlin, el factor desencadenante es el estrés, cosa que también se encuentra en el origen de su alopecia areata femenina.

La historia de Caitlin suena aterradora, más si se toma en cuenta que la protagonista es una joven de 20 años con una particular pasión por la moda y el maquillaje. Pero este caso es la prueba de que una actitud positiva puede cambiar completamente nuestras circunstancias, por adversas que sean.

La historia que Caitlin escribió para ella

En lugar de derrumbarse y llenarse de inseguridades por su aspecto físico y los problemas de salud que estaba atravesando, Caitlin decidió usar sus redes sociales para contar su historia, conectar con personas que estuvieran atravesando problemas similares y, finalmente, convertirse en un ejemplo. En su cuenta @hairismyjourney, aborda la diversidad como una fuente de belleza, proyecta una aceptación positiva del cuerpo y recuerda el tan subestimado valor de la vida en sí misma.

Gracias a la agencia de modelos alternativa Zebedee, Caitlin ahora tiene una exitosa carrera en la industria de la moda, habiendo colaborado en campañas para empresas tan grandes y de tanto impacto como la de la imagen superior. Sus colegas de Zebedee son individuos únicos de todas las edades.

Hoy en día Caitlin es una persona más segura y con más amor propio. Ahora se siente mucho más cómoda con su aspecto físico, cosa que no era así antes de la alopecia, según ella misma asegura. Como cuenta en esta publicación, solía tomarse fotos solo de un lado de la cara y usaba mucho maquillaje para ocultar imperfecciones en su rostro.

Ahora, en cambio, vemos a una Caitlin más natural, hermosa y, sobre todo, comprometida a cambiar la mentalidad de quienes la rodean.

Alopecia y vida feliz

Se puede vivir una vida feliz con alopecia, pero, felizmente, también es posible tratar la alopecia. Si notas anomalías en tu cabello, consulta a un experto cuanto antes. Esto impedirá que los daños se extiendan y sean irreversibles.