A muchas personas les preocupa la duda recurrente de “¿Me estoy quedando calvo/a?”. Por ello es relevante estar atentos a los primeros síntomas de alopecia, dado que no es tan sencillo saber si se está ante un problema.
De hecho cualquier persona pierde cabello todos los días de su vida. Concretamente, entre 50 y 100 diarios. Unas lo conservan hasta sus últimos días (las menos); otras van perdiendo volumen y grosor con los años (la mayoría); y otras tantas lo pierden totalmente.
Seguramente has escuchado hablar sobre qué es la alopecia androgénica, pero es posible que no te has parado a repasar la estadística sobre su incidencia según el género. Realmente el caso de la alopecia androgénica en hombres es mucho más común que en el caso de las mujeres. La estadística no falla: la sufren 9 de cada 10 hombres a partir de los 21 años. Es una estadística que deja poco lugar a las dudas. Pero hay letra pequeña: lo que para unos puede ser una calva incipiente en la región parietal a los 34, para otros pueden ser unas entradas avanzadas a los 50. O a los 21.
Hay hombres que valoran positivamente tener unas entradas poco disimuladas a los 50. Otros las detestan, pero no están tan a disgusto con su imagen como para iniciar un tratamiento para cambiarla. Cada caso es particular y depende exclusivamente de lo conforme que esté la persona con su apariencia.
Otra cosa son las entradas poco disimuladas a los 20, más complicadas de llevar. ¿Cuándo hablamos de una entrada y cuándo de un nacimiento del pelo retrasado? Si nos retiramos el cabello y vemos claramente una V, el llamado Pico de Drácula o Pico de viuda, son entradas. Pueden darse en los primeros 20, quedarse ahí y no prolongarse hasta llegados los 30. O pueden crecer recién cumplidos los 20. La predisposición genética influirá en el desarrollo de estas entradas, aunque hoy en día son muchas las fórmulas y tratamientos que pueden aplicarse siguiendo la investigación científica.
¿Tienes Pico de viuda y aún no has llegado a los 25? Comprueba si las entradas avanzan: sácate fotos cada semana durante 3 meses y descubre si las entradas se extienden hacia adentro o bien están paralizadas.
(Nota: las fotos, nunca en el baño con la luz encendida, pues la sombra de tu mano te impedirá ver con claridad)
La alopecia androgénica en mujeres resulta menos frecuente que en su variante masculina, pero también hay que tenerla presente, afecta a 2 de cada 10 mujeres antes de los 40 años, y a 4 de cada 10 después de esa edad. La buena noticia es que no es tan visible como en el caso de los hombres, pues la androgenética femenina se centra en la zona superior de la cabeza, donde nace el cabello, y son pocos los casos donde suele extenderse al resto de la cabeza.
La forma de comprobarlo en casa es parecida al caso masculino: hazte fotos cada semana durante 5 meses. ¿Ves más cuero cabelludo que antes? Entonces es posible que sufras alopecia, pero no es un diagnóstico concluyente, dado que el porcentaje de casos de alopecia femenina no es tan alto como con los hombres. De ahí que aumente el periodo de observación. Ante la duda, prolonga un mes más la observación.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h