El aceite de coco es un aceite vegetal que se ha convertido en un producto muy apreciado. Hay muchas personas que no lo utilizan solo a la hora de cocinar, también se ha convertido en un producto de cosmética y tratamiento capilar. Analizamos las ventajas y desventajas del aceite de coco para el pelo, porque son muchas las investigaciones científicas que lo avalan como ingrediente para la salud capilar.
El éxito del aceite de coco para el pelo se debe a que es rico en vitamina E, minerales y antioxidantes que son muy beneficiosos para el cuero cabelludo. No obstante, se compone de un 90% de grasa saturada y esto podría comportar algunos riesgos para la salud.
Entonces… ¿Es bueno? ¿Es malo? Si quieres salir de dudas, aquí te contamos los
beneficios y las desventajas del aceite de coco.
¿Cuáles son las principales ventajas del aceite de coco para el pelo?
Pues lo cierto es que no son pocas. A continuación analizamos algunos de los beneficios que el aceite de coco puede añadir a tu cabello:
- Es un producto natural
El aceite de coco es de origen 100% natural y vegetal. Por esta razón, muchas personas afirman que es mejor tratamiento que otros, ya que la fórmula de los tratamientos artificiales suelen tener siliconas, alcoholes y otros productos químicos. - Reducción del pelo dañado
Al utilizarlo sobre el cabello, disminuimos su pérdida de proteínas y por lo tanto, se reduce el pelo dañado. - Protege tu cabello
Al ser rico en proteínas, magnesio, hierro y vitaminas E y K, ayuda a proteger tanto la piel como el cuero cabelludo. - Acondicionador
Para quienes tienen el pelo seco y fino, el aceite de coco puede convertirse en un producto natural eficaz para tonificar y acondicionar su cabello. - Contra las puntas abiertas
El aceite de coco puede ayudar a minimizar las puntas abiertas. Para ello es necesario masajear el cabello con este aceite durante unos minutos y luego aclararlo. - Adiós a la caspa
Los ácidos grasos de este aceite funcionan como un agente fungicida perfecto, lo cual lo convierte en un tratamiento anti-caspa excelente, tanto para eliminarla como para prevenirla. - Protección anti-piojos
También puede ayudarnos a deshacernos de los indeseables piojos sin dañar nuestro cuero cabelludo con otro tipo de tratamiento. Es tan fácil como cubrir el cabello con aceite de coco y peinar posteriormente.
Desventajas del aceite de coco para el pelo
- Cabello graso
Como ya hemos dicho antes, ayuda a acondicionar el cabello fino y seco. No obstante, afecta negativamente al cabello graso, aumentando aún más su nivel de grasa natural. Si vemos que se produce más grasa en nuestro cabello, podemos probar también de usar una cantidad más pequeña de aceite para que no apelmace o vuelva grasiento nuestro pelo. - Su fragancia
Para algunos su fuerte olor a coco no supone ningún inconveniente, pero hay personas que encuentran que su aroma es desagradable. - Se solidifica con facilidad
Este aceite se solidifica a una temperatura de 24º y por lo tanto, suele solidificarse fácilmente en cuanto empieza el frío y no se puede manipular con facilidad. No obstante, si se calienta el frasco de aceite unos minutos en baño maría o se coloca sobre una superficie caliente, se vuelve líquido rápidamente.
Aunque sus ventajas sigan siendo mucho más evidentes que sus desventajas, es importante también tenerlas en cuenta para poder hacer un buen uso del aceite de coco. ¿Te has quedado con ganas de más? No dudes en echarle un ojo a este post en el que te mostramos distintas mascarillas hechas con aguacate, otra fuente de grasa buena que ayuda a tener un cabello sano.
¿Conocías todas estas ventajas y desventajas del aceite de coco? ¿Cómo lo utilizas tú? ¡Comparte tus trucos con nosotros!