Logo IMD

¡Adiós a la Caspa! Descubre los Secretos para un Cuero Cabelludo Saludable

La caspa, ese incómodo fenómeno que afecta a muchos, se presenta como una descamación del cuero cabelludo. Sus causas, que pueden ser diversas, desde desequilibrios en la producción de sebo hasta la acción de hongos, estrés o incluso el uso de productos capilares inadecuados, la convierten en un desafío que va más allá de lo estético. En IMD, entendemos que la caspa no solo afecta la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

En este recorrido, te guiaremos a través de la comprensión profunda de la caspa, sus causas subyacentes y cómo abordarla de manera efectiva. Desde los mitos comunes hasta los tratamientos disponibles, exploraremos juntos las mejores prácticas para un cuero cabelludo saludable.

No permitas que la caspa te cause vergüenza o incomodidad. ¡Dile adiós a la caspa y saluda a un cabello libre de escamas!

¿Qué es la Caspa?

La caspa, esa irritante compañera del cuero cabelludo, se manifiesta como una descamación de la piel. Este fenómeno puede ser desencadenado por diversos factores, como desequilibrios en la producción de sebo, la acción de hongos, estrés o incluso el uso de ciertos productos para el cuidado del cabello. Conocida también como dermatitis seborreica, se convierte en un desafío que va más allá de lo estético, afectando no solo la salud capilar sino también la confianza en uno mismo.

Es crucial comprender las causas subyacentes de la caspa, ya que esto te ayudará a identificar el enfoque adecuado para eliminarla. Por ejemplo, si tu caspa es causada por la sequedad del cuero cabelludo, necesitarás utilizar productos específicos para hidratarlo y evitar la descamación.

El impacto de la caspa en la salud del cuero cabelludo

Además de ser una molestia estética, la caspa también puede tener un impacto negativo en la salud general de tu cuero cabelludo. La descamación excesiva puede obstruir los folículos capilares y dificultar el crecimiento saludable del cabello. También puede causar picazón y enrojecimiento, lo que puede resultar en rascado excesivo y posibles infecciones.

Es fundamental abordar la caspa de manera adecuada y oportuna para mantener un cuero cabelludo saludable. De esta manera, puedes evitar problemas más graves y promover el crecimiento de un cabello fuerte y radiante.

Conceptos erróneos comunes sobre la caspa

Existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a la caspa, lo que puede dificultar la comprensión adecuada de esta condición y su tratamiento. Uno de los mitos más comunes es que la caspa es causada por una mala higiene. Sin embargo, esto no es del todo cierto. La caspa puede afectar a personas con una excelente higiene capilar, ya que sus causas son más complejas y pueden estar relacionadas con factores genéticos, hormonales o ambientales.

Es importante desenmascarar estos mitos y comprender la verdad detrás de la caspa para poder abordarla de manera efectiva. De esta manera, podrás tomar las medidas adecuadas para eliminarla y mantener un cuero cabelludo saludable.

Tratamientos de venta libre para la caspa

Existen numerosos productos de venta libre diseñados específicamente para tratar la caspa. Estos productos suelen contener ingredientes activos como el sulfuro de selenio, el ketoconazol o el piritionato de zinc, que ayudan a controlar la descamación y reducir la presencia del hongo responsable de la caspa.

  • Descubre Nuestro Champú Anticaspa en la Tienda Online IMD

En nuestra incansable búsqueda por brindar soluciones capilares efectivas, presentamos nuestro exclusivo Champú Anticaspa disponible en la tienda online IMD. Este poderoso champú ha sido meticulosamente formulado con ingredientes clave, como ácido salicílico y piroctona de zinc, para abordar de manera integral la caspa y sus molestias asociadas. Permítenos guiarte a través de sus beneficios y modos de aplicación para que experimentes una transformación completa en la salud de tu cuero cabelludo.

Beneficios Clave de Nuestro Champú Anticaspa:

  1. Acción Antibacteriana y Antifúngica: La combinación de ácido salicílico y piroctona de zinc confiere a nuestro champú propiedades antibacterianas y antifúngicas. Este dúo dinámico trabaja en armonía para eliminar la caspa, erradicando bacterias y hongos responsables de la descamación y el picor.
  2. Limpieza Profunda: La fórmula del Champú Anticaspa asegura una limpieza profunda del cuero cabelludo y el cabello. Elimina eficazmente las escamas de caspa, dejando una sensación de frescura y pureza en cada lavado.
  3. Brillo Renovado: Más allá de combatir la caspa, nuestro champú nutre tu cabello, aportándole un brillo saludable. La acción combinada de sus ingredientes ayuda a revitalizar el cabello, contribuyendo a una apariencia más radiante y vital.

Modo de Uso Recomendado:

  1. Aplicación Inicial: Humedece tu cuero cabelludo y cabello. Aplica una pequeña cantidad de Champú Anticaspa y masajea suavemente para garantizar una distribución uniforme.
  2. Segundo Lavado para Máxima Eficacia: Repite el proceso para un segundo lavado, asegurándote de cubrir todo el cuero cabelludo y el cabello. Este paso adicional potenciará la eficacia del champú.
  3. Aclarado Abundante: Aclara abundantemente con agua para eliminar completamente el champú y las impurezas.

Encuentra más información sobre su composición y uso en nuestra tienda online: https://imdermatologico.com/tienda/champu-anticaspa/

Nuestra aproximación en IMD

Imagina tratamientos capilares que no solo se centran en eliminar la caspa, sino que también trabajan incansablemente para fortalecer y revitalizar tu cabello. En IMD, esa es la realidad. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de la más alta calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Tratamientos Capilares Especializados

Nuestros tratamientos capilares no solo se centran en eliminar la caspa, sino también en fortalecer y revitalizar tu cabello. Utilizamos tecnologías avanzadas y productos de calidad para garantizar resultados duraderos y una mejora significativa en la salud de tu cuero cabelludo.

Por qué elegir IMD:

  1. Especialización en Salud Capilar: En IMD, somos líderes en el cuidado de la salud capilar, respaldados por años de experiencia y éxito en tratamientos personalizados.
  2. Enfoque Personalizado: Reconocemos que cada individuo es único. Nuestros tratamientos se adaptan a tus necesidades específicas, garantizando resultados efectivos.
  3. Profesionales Expertos: Contamos con un equipo de especialistas altamente calificados y apasionados por el bienestar de tu cabello y cuero cabelludo.

En IMD, comprendemos que un cuero cabelludo saludable es vital para tu bienestar general. Abordar la caspa se convierte así en un paso esencial hacia la restauración de la confianza en uno mismo y el amor propio. Permítenos ser tu guía para decir adiós a la caspa y dar la bienvenida a un cabello saludable y radiante.

Te invitamos a agendar tu primera consulta gratuita con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras 16 clínicas repartidas por España. Descubre cómo podemos transformar tu salud capilar. Pide tu cita aquí.

¡Esperamos conocerte pronto y ser tu aliado en el camino hacia un cabello más saludable!

Desde desmitificar conceptos erróneos sobre la caspa hasta ofrecer tratamientos capilares especializados, exploramos las raíces del problema para brindarte soluciones personalizadas.

Explorando la Dermatitis Seborreica en el Cuero Cabelludo: Síntomas, Causas y Tratamientos Efectivos

La dermatitis seborreica es una afección común que puede afectar al cuero cabelludo de las personas. Esta condición puede causar picazón, enrojecimiento y descamación en la piel del cuero cabelludo, lo que puede ser molesto para aquellos que la padecen. Aunque no se sabe exactamente qué causa la dermatitis seborreica, hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo.

En este artículo, exploraremos qué es la dermatitis seborreica y cómo afecta al cuero cabelludo, los síntomas comunes de la afección, sus causas y tratamientos efectivos, así como algunos consejos para prevenir su aparición.

¿Qué es la dermatitis seborreica y cómo afecta al cuero cabelludo?

La dermatitis seborreica, conocida como caspa, despliega su compleja naturaleza cuando afecta el cuero cabelludo. Este desafío cutáneo no solo trae consigo incomodidades visibles, como la descamación y la irritación, sino también la molestia de la picazón persistente. Aunque los hilos que tejen su origen son aún enigmáticos, se presume que una compleja danza entre factores genéticos, hormonales y ambientales contribuye a su desarrollo.

La dermatitis seborreica del cuero cabelludo no discrimina en cuanto a edades, aunque suelen ser los adultos jóvenes quienes la experimentan con mayor frecuencia. Sorprendentemente, esta actuación cutánea tiende a favorecer al género masculino sobre el femenino. Reconociendo su potencial para causar molestias embarazosas y complicaciones, se vuelve imperativo abordar y tratar esta afección para evitar su retorno.

En IMD, comprendemos la importancia de desentrañar los misterios de la dermatitis seborreica, ofreciendo soluciones personalizadas que buscan no solo aliviar los síntomas visibles, sino también prevenir su persistencia. ¡Descubre cómo puedes recuperar la armonía de tu cuero cabelludo con nuestros enfoques especializados!

Síntomas de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

La dermatitis seborreica, al teñir el cuero cabelludo con su presencia, despliega una serie de síntomas incómodos y visibles que merecen nuestra atención. Entre las manifestaciones más frecuentes, destaca la descamación de la piel, un fenómeno que desencadena picazón y enrojecimiento, sumiendo al individuo en una experiencia cutánea única.

Como un telón de fondo, el cuero cabelludo se transforma en una zona grasa y oleosa, gestando la formación de costras de tonalidades amarillas o blancas. La sintomatología no se limita a la superficie capilar; algunos protagonistas adicionales se unen a la trama, como la sensación de ardor o irritación en el cuero cabelludo. La dermatitis seborreica, lejos de limitarse al escenario principal, puede extender su influencia a otras áreas del cuerpo, como cejas, nariz, orejas y pecho.

Es crucial tener presente la variabilidad única de estos síntomas, ya que su intensidad puede oscilar de una persona a otra. Ante la presencia de estos signos en tu cuero cabelludo, se aconseja encarecidamente consultar a un dermatólogo. Este profesional de la piel no solo proporcionará un diagnóstico preciso, sino que también guiará hacia tratamientos efectivos que devolverán el equilibrio y la salud a tu cuero cabelludo.

Causas comunes de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

Una de las causas prominentes es la producción desmesurada de sebo, esa sustancia aceitosa creada por las prolíficas glándulas sebáceas de la piel. Cuando este sebo alcanza niveles excesivos en el cuero cabelludo, desencadena una sinfonía de inflamación y descamación, dando vida a la escena de la dermatitis seborreica.

Otro participante destacado en este drama cutáneo es el hongo Malassezia, un habitante intrínseco del cuero cabelludo en todas las personas. Sin embargo, algunas personas, más susceptibles a sus efectos, ven desencadenarse la dermatitis seborreica como una consecuencia de esta interacción particular.

No obstante, no podemos pasar por alto la influencia de los factores de estilo de vida en este escenario. El estrés, esa sombra ineludible en la vida moderna, y una dieta poco saludable, compuesta por ingredientes que alimentan el desequilibrio, también emergen como contribuyentes significativos al riesgo de desarrollar esta afección del cuero cabelludo.

Tratamientos efectivos para la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

En la búsqueda incansable de restaurar la armonía capilar, nos adentramos en el intrigante mundo de los tratamientos eficaces contra la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. En IMD, reconocemos la diversidad de esta afección y ofrecemos un abanico de soluciones adaptadas a cada caso.

1. Champús Anticaspa con Poderosos Ingredientes Activos:

Una de las armas más destacadas en nuestro arsenal es el uso de champús anticaspa, formulados con ingredientes activos como ketoconazol, sulfuro de selenio o alquitrán de hulla. Estos campeones combaten la inflamación y descamación, al tiempo que despiden la caspa y los residuos de grasa. Descubre nuestro producto estrella en este enlace: Champú Anticaspa IMD.

Champú anticaspa IMD

2. Corticosteroides Tópicos:

Como una segunda línea de defensa, los corticosteroides tópicos se aplican directamente en las áreas afectadas del cuero cabelludo. Su misión es clara: reducir la inflamación y calmar la irritación que la dermatitis seborreica desata.

3. Medicamentos Orales en Casos Más Exigentes:

Cuando el desafío es más intenso, no escatimamos en recursos. Los medicamentos orales, como antifúngicos e inmunomoduladores, entran en escena. Su objetivo: abordar la dermatitis seborreica desde sus raíces más profundas.

Es imperativo subrayar que cada caso de dermatitis seborreica es único, como una partitura individual en una sinfonía cutánea. La clave reside en la personalización del tratamiento. Recomendamos encarecidamente la consulta con un dermatólogo, quien, con su expertise, proporcionará un diagnóstico preciso y guiará hacia el tratamiento más adecuado para cada situación.

Consejos para prevenir la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

Prevenir la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo es una tarea alcanzable con prácticas de cuidado capilar conscientes. En IMD, te compartimos consejos valiosos para mantener la salud de tu cuero cabelludo y prevenir la aparición de esta condición común.

  1. Higiene y Cuidado Riguroso:

Lava tu cabello regularmente con un champú suave.

Evita productos químicos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo.

2. Gestiona la Tendencia a Rascarte:

    Resistir la tentación de rascarse o frotarse el cuero cabelludo es esencial.

    Estas acciones pueden agravar la condición y aumentar la inflamación.

    3. Reducción del Estrés:

    Evita el estrés excesivo, reconocido como un contribuyente al desarrollo de la dermatitis seborreica.

    Practica técnicas de relajación para mantener un equilibrio emocional.

    4. Dieta Equilibrada y Saludable:

    Adopta una dieta equilibrada, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas.

    Nutre tu cuerpo con alimentos que promuevan la salud cutánea.

    5. Moderación en el Uso de Gorras o Sombreros Ajustados:

    Evita el uso prolongado de gorras o sombreros ajustados.

    La acumulación de sudor y aceites puede empeorar los síntomas de la dermatitis seborreica.

    La dermatitis seborreica, aunque común, no debe ser subestimada. Los síntomas, desde picazón hasta inflamación, pueden afectar significativamente tu calidad de vida. En IMD, abogamos por la prevención como un componente clave en el cuidado cutáneo. Si experimentas síntomas, no dudes en consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Recuerda que la 1º consulta con nuestros especialistas es totalmente GRATIS.

    Desenredando realidades: los vínculos entre la Caspa y la Salud Capilar

    La caspa es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo.

    A menudo se percibe como un inconveniente estético, pero es importante entender que la caspa puede tener consecuencias más profundas en la salud capilar. En este artículo, exploraremos cómo la caspa puede ser una alarma que indica problemas subyacentes en el cuero cabelludo y cómo abordar este problema de manera efectiva.

    Caspa: más allá de lo estético

    La caspa, conocida científicamente como «dermatitis seborreica», es una afección que provoca la descamación del cuero cabelludo. Si bien puede ser vergonzosa desde un punto de vista estético debido a los copos blancos que quedan sobre la ropa, es fundamental comprender que la caspa también puede ser un indicador de problemas de salud capilar más profundos.

    Consecuencias para la Salud Capilar

    • Picazón e irritación: La caspa suele estar acompañada de picazón y enrojecimiento en el cuero cabelludo. Esta picazón constante puede llevar al rascado excesivo, lo que a su vez puede dañar la piel y debilitar los folículos capilares. Esta acción repetitiva puede incluso causar heridas en el cuero cabelludo, lo que agrava aún más el problema.
    • Pérdida de cabello: Si la caspa y la irritación no se tratan adecuadamente, pueden contribuir a la pérdida de cabello. El rascado frecuente y la inflamación crónica pueden dañar los folículos capilares, lo que resulta en una pérdida de calidad y densidad del cabello con el tiempo.
    • Infecciones secundarias: Un cuero cabelludo afectado por la caspa puede ser más propenso a desarrollar infecciones secundarias. Debido a la ruptura de la barrera cutánea natural, las bacterias y los hongos pueden ingresar al cuero cabelludo, agravando la situación y comprometiendo la salud capilar en general.
    • Descenso de la confianza: La caspa no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. La preocupación constante por la apariencia puede llevar a problemas de autoestima y aumentar los niveles de estrés. La relación entre la salud capilar y el bienestar emocional no debe subestimarse.

    Abordaje y tratamiento

    • Productos específicos: Utilizar champús y productos capilares diseñados específicamente para tratar la caspa es un paso crucial. Busca ingredientes como el ketoconazol, el zinc piritionato o el alquitrán de hulla. Estos componentes son conocidos por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias, que ayudan a reducir la presencia de escamas y aliviar la irritación.
    • Higiene y cuidado: Mantener una buena higiene capilar es esencial para prevenir la acumulación de células muertas y exceso de grasa en el cuero cabelludo. Lavar el cabello regularmente y masajear suavemente el cuero cabelludo durante el lavado puede mejorar la salud del cuero cabelludo y prevenir la proliferación de la caspa.
    • Consulta profesional: Si la caspa persiste o se agrava, es importante buscar la orientación de un especialista. Puede haber causas subyacentes más graves que requieran atención médica especializada. Un diagnóstico preciso puede guiar hacia un tratamiento más eficaz y personalizado.

    En resumen, la caspa no debe subestimarse como un problema estético trivial. Puede ser una señal de advertencia que indica problemas subyacentes en la salud capilar. Ignorar la caspa y sus síntomas podría tener consecuencias más graves, como la pérdida de cabello y una disminución en la calidad de vida. Abordar este problema de manera adecuada no solo mejorará la apariencia, sino que también promoverá la salud general del cuero cabelludo y el cabello.

    Recuerda que, aunque la caspa puede ser incómoda, tomar medidas para comprender y tratar sus causas subyacentes es fundamental. No solo estarás mejorando su aspecto, sino también su salud a largo plazo.

    Pide tu primera consulta gratuita.

    Caspa y pérdida de pelo ¿cómo se relacionan entre sí?

    Antes de profundizar en el vínculo que pueda existir entre la aparición de caspa y pérdida de pelo, te explicaremos en qué consiste este problema y por qué puede manifestarse. De hecho, te adelantamos que aunque hay algunas causas ciertas, también existen diversos mitos sobre la interelación de ambas cuestiones.

    (más…)

    Exceso de grasa en el cabello: origen y tratamiento

    El exceso de grasa en el cabello -en realidad es en el cuero cabelludo- o seborrea está provocado por un mal funcionamiento de las glándulas sebáceas, que producen más grasa de lo normal. Esto hace que se forme un pequeño obstáculo en forma de costra que dificulta el crecimiento normal del cabello. Tiene episodios de más intensidad y no suele provocar alopecia, aunque en momentos puntuales se pueda sufrir pérdida de pelo.

    La seborrea, comúnmente conocido como exceso de grasa en el cabello es un problema bastante habitual. De hecho, afecta tanto a hombres como a mujeres de diferentes edades y suele venir acompañado de picor y enrojecimiento de las zonas afectadas. Los pacientes que la sufren tienen, además del problema médico, un problema estético. Es habitual la queja por tener y a un pelo lacio, apelmazado, dando sensación de suciedad o de que no se ha lavado. Esto es algo que puede preocuparnos y llega a afectar a la salud capilar, hay que recordar que un exceso de grasa en el pelo podría afectar a la caída del cabello, de ahí que sea necesario vigilar esto y evitar un exceso de sebo.
    En realidad, esta problemática puede aparecer simultáneamente con la caspa. Si bien conviene no confundirlas. La caspa es una infección capilar en la que no hay inflamación, mientras que en la seborrea sí la puede haber y, como hemos señalado, es un trastorno de las glándulas sebáceas. Además, la caspa sólo se presenta en el cuero cabelludo, mientras que el exceso de grasa se puede producir en cualquier parte del cuerpo.

    Causas del exceso de grasa en el cabello

    Las causas de origen que pueden provocar un exceso de grasa en el cabello son múltiples. Desde aspectos hormonales como una cantidad elevada de testosterona, hasta otros como el estrés, el exceso de tabaco y alcohol. También puede estar detrás una alimentación poco equilibrada, tratamientos farmacológicos o el uso de productos capilares inadecuados.

    No obstante, conviene recordar que la grasa capilar es buena para nuestro cabello, ya que hace que esté suave y saludable y le protege de la sequedad y la rotura. Es el exceso de esta grasa capilar lo que causa los problemas y lo que nos debe llevar a visitar a un médico especialista.

    Tratamiento contra la grasa del pelo

    Los tratamientos médicos recomendados para la seborrea suelen estar enfocados a regular la secreción glandular, de forma que los cabellos queden limpios y fácilmente peinables. Existen productos específicos para abordar el problema de la descamación que deben ser complementados con el champú adecuado. En nuestra tienda online puedes encontrar productos que han sido desarrollados por dermatólogos expertos en salud capilar.

    ¿Cómo prevenir el exceso de grasa?

    Igualmente, deben evitarse los aceites y las siliconas, ya que apelmazan demasiado el cabello y no harían más que agravar el problema. Por ejemplo, el famoso aceite de coco es uno de esos ingredientes con el que tener precaución, como ya comentamos en nuestro anterior post en el blog.

    Muchos pacientes se preguntan si un cabello graso se puede lavar todos los días: la respuesta es que se puede lavar igual que un cabello normal, usando los productos adecuados, agua tibia y sin abusar del secador o las planchas.

    Como el exceso de grasa en el pelo puede deberse a diferentes factores, no es fácil dar unos consejos específicos de prevención, ya que dependerá de cada caso. No obstante, es recomendable llevar una vida sana, prevenir en la medida de lo posible el estrés, mantener una dieta equilibrada y no usar productos que dañen nuestro cabello. Y ante cualquier duda, consultar con dermatólogos especializados.

    Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

    Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Pide tu primera consulta gratuita.

    Dermatitis seborreica y cuero cabelludo

    La dermatitis seborreica (también denominada eczema seborreico, o costra láctea en lactantes) es un trastorno frecuente y crónico de la piel, que afecta principalmente las zonas oleosas del cuerpo, como el cuero cabelludo, la cara y el tronco. Se caracteriza por lesiones descamativas (caspa) y placas eritematosas (piel enrojecida).

    Aún se desconoce su causa exacta; sin embargo, la mayoría de los estudios se inclinan a que la presencia en la piel de un hongo llamado Malassezia juega un papel muy importante en la fisiopatología de esta entidad y que, junto a una respuesta irregular del sistema inmunitario, desencadenan las manifestaciones características.

    Epidemiología

    La prevalencia de la dermatitis seborreica está calculada entre un 3% y 5% de la población mundial, sin predominio de raza, etnia o situación geográfica. Es más común en hombres que en mujeres y la edad de presentación suele encontrarse en dos picos: el primero, antes de los 3 meses de vida, y suele resolverse entre los 6 y los 12 meses; el segundo, comienza tarde en la adolescencia, siendo su punto máximo la cuarta década de la vida.

    La caspa (forma más leve de esta dermatitis) es la presentación más común de este trastorno. Por consiguiente, obtiene una gran inversión anual para su tratamiento.

    Factores de riesgo

    Existe una serie de factores que aumentan el riesgo de padecer dermatitis seborreica, tales como:

    • Historia familiar de dermatitis seborreica o psoriasis.
    • Trastornos neurológicos y psiquiátricos: enfermedad de Parkinson, trastorno depresivo.
    • Sistema inmune debilitado: como es el caso de los receptores de un trasplante de órgano, personas con infección por VIH/SIDA, algunos tipos de cáncer, etc.
    • Consumo de algunos fármacos: litio, metildopa, haloperidol, etc.
    • Eventos estresantes: infarto cardiaco, entre otros.

    Síntomas

    Las manifestaciones clínicas de la enfermedad suelen presentarse de forma intermitente, alternando periodos activos (invierno y principios de primavera) y periodos inactivos o de remisión (verano).
    Durante la fase activa, los síntomas y signos predominan en el cuero cabelludo, cabello, cara (costados de la nariz, orejas, párpados), pecho, axilas, zona de la ingle y debajo de las mamas.
    Los síntomas pueden incluir:

    • Ardor, eritema (enrojecimiento), prurito (picazón) y descamación de la piel.
    • Escamas leves y en parches.
    • Costras extensas, gruesas y adherentes.
    • Hipo pigmentación en personas de piel oscura.
    • Sobreinfección de las lesiones.
    • Costra láctea: parches secos y escamosos en cuero cabelludo o piel grasa del bebé (que no le generan ninguna molestia).

    Diagnóstico

    El diagnóstico de la dermatitis seborreica es primordialmente clínico, es posible que tu médico pueda determinar si padeces de esta enfermedad mediante la historia clínica y el examen físico de la piel. Es posible que opte también por derivarte a un especialista para que se asegure del diagnóstico y e tratamiento, posiblemente a un dermatólogo o incluso a un tricólogo, experto en la salud del cuero cabelludo. La biopsia de piel puede ser de ayuda para descartar enfermedades con síntomas parecidos como: psoriasis, dermatitis atópica, pitiriasis versicolor o rosácea; sin embargo, ¡es raramente indicada. Ya que Malassezia es un microorganismo presente en la flora normal de la piel, su sola presencia en el microscopio no es diagnóstica.

    Tratamiento

    No existe un tratamiento que erradique la enfermedad, pero existen algunas alternativas para controlar los síntomas.

    Se pueden usar diversas cremas, geles, champús o ungüentos que contienen antifúngicos (ketoconazol o ciclopirox) o corticoesteroides tópicos. Estos últimos son efectivos para el control de la inflamación, pero deben ser usados con prudencia, ya que su uso prolongado puede producir efectos adversos. Por otro lado, los inhibidores de la calcineurina (tacrolimus y pimecrolimus) tópicos, son una alternativa fiable a los corticosteroides por presentar menor cantidad de efectos adversos, sin embargo, se mantienen como tratamiento de segunda línea.

    Según el área afectada y la gravedad de los síntomas, el médico podría indicar antifúngicos en presentación oral. Ya que la presentación de la enfermedad es diversa y se deben descartar otras entidades de mayor riesgo, te recomendamos que acudas a un especialista para una valoración pertinente.

    Pide tu primera consulta gratuita.

    ¿Mi bebé tiene caspa?

    En los lactantes, podemos observar la aparición de un sarpullido rojizo con formación de escamas amarillentas en la parte superior de la cabeza. Esto puede alarmar a muchos padres, pues piensan que sus bebés han nacido con la desfortuna de enfrentarse a la caspa desde una edad demasiado temprana; sin embargo, no se trata de una mala estrella, sino de la costra láctea.

    ¿Qué es la costra láctea?

    Es una dermatitis seborreica debida a un exceso de aceite o sebo. En algunos casos se puede extender a la cara, la parte posterior de las orejas, el cuello, el ombligo, las axilas o la ingle, que son los lugares donde hay mayor cantidad de glándulas sebáceas. Es una afección benigna que no produce dolor ni picazón; no se contagia, ni está relacionada con alergias o falta de higiene.
    Un bebé tumbado boca abajo en una cama y riendose
    Suele desaparecer por sí sola, aunque en algunos casos -especialmente en los niños mayores, quienes tienden a rascarse la zona afectada– puede provocar infecciones que deben tratarse médicamente.

    ¿Por qué aparece?

    Aunque no se conoce exactamente la causa de la aparición de la costra láctea, una de las hipótesis más aceptadas es la secreción excesiva de sebo o grasa por parte de las glándulas sebáceas. También es posible que haya una predisposición genética o se deba a un déficit enzimático o al aumento de algunos microorganismos en la piel, como el hongo Malassezia.
    Una manos femeninas acarician la espalda de un bebé tumbado sobre la cama

    ¿Cómo combatir esta costra?

    Para tratar de eliminar estas costras no se debe frotar la zona afectada. Este es un error muy común; los padres suelen tratar de eliminar la costra láctea con una toalla o un cepillo, pero para mejorar los síntomas basta con:

    1. Aplicar aceite de bebé o vaselina
    2. Masajear suavemente el cuero cabelludo durante 15 o 20 minutos.
    3. Eliminar el producto con un jabón neutro para bebés
    4. Pasar un cepillo de cerdas suaves para remover las costras que se hayan desprendido.
    5. Repetir esta acción a diario dará resultados visibles en pocas semanas.

    Imagen de un bebé en brazos y con una muesca graciosa en la cara
    Si el enrojecimiento de la piel causa picazón, genera malestar o se intensifica después de la ingesta de algún alimento, es necesario consultar al pediatra. Es importante observar siempre la piel de nuestro bebé porque a través de ella nos comunica su estado de salud.
    Al momento del nacimiento es posible que veamos manchas como pegotes de grasa. Se trata del vérnix caseoso, que protege al bebé dentro del líquido amniótico y de los cambios de temperatura al nacer. El recién nacido también puede estar cubierto de un vello muy fino, llamado lanugo, que desaparece poco a poco.
    La coloración de la piel también es muy importante. Si va tomando un color amarillento o azulado, puede indicar la presencia de algún problema. En este caso debe consultarse con el médico para poder hacer el diagnóstico correspondiente. Si, en cambio, lo que observamos es la costra láctea, podemos disfrutar sin preocupaciones del crecimiento y desarrollo de nuestro bebé.

    Preguntas frecuentes sobre el pelo

    ¿Cuánto influye la alimentación en la salud del cabello?

    La alimentación influye en todo el funcionamiento de nuestro organismo, incluyendo la producción de pelo. El déficit de vitaminas (o, también, el exceso de algunas de ellas) es una de las causas más comunes de caída de cabello. Es indispensable llevar una dieta balanceada y asegurarse de ingerir todos los nutrientes que nuestro cabello necesita. Muchas veces —por razones ambientales, de dieta o fisiológicas— necesitamos de la ayuda de complejos vitamínicos.
    Imagen de una mesa con hamburguesas y comida rápida

    ¿El Minoxidil puede resolver cualquier problema de caída de cabello?

    Aunque es un tratamiento de conservación y regeneración muy popular, el Minoxidil ataca algunos problemas específicos del folículo piloso y, principalmente, complementa otros tratamientos. Si estás experimentando caída de tu cabello, lo mejor es que acudas a un experto para que evalúe tu caso y te recomiende el tratamiento más adecuado. Puedes solicitar una cita con un especialista.
    Imagen de una entrada de casa, con reloj, perchero, estanterías

    ¿Si mi padre es calvo, estoy destinado a ser calvo?

    No estás destinado. Dependiendo de las causas por las que tu padre sea calvo, podrías tener una predisposición genética para desarrollar algunos tipos de alopecia; sin embargo, aún así es posible ganarles la batalla a los genes de la calvicie.
    Imagen de dos hombres sentados de espaldas uno calvo y otro no

    ¿El cabello necesita protección solar, como la piel?

    Sí, tu pelo necesita cuidados muy parecidos a los de tu piel: protección solar, hidratación, mascarillas y nutrientes específicos.
    Una chica en la playa tumbada en una tumbona

    ¿La caspa tiene cura?

    La tiene. La caspa es una de las condiciones del cuero cabelludo más comunes, y existen muchos productos especialmente desarrollados para atacarla, pero es indispensable aprender a usarlos correctamente.
    Imagen de un sombrero con una flor

    ¿Tienes más preguntas?

    Plantea tu pregunta en un comentario del post o visita cualquiera de nuestras clínicas para hacérselas personalmente a uno de los 170 expertos del Instituto Médico Dermatológico.
    Un perro mirando con cara de demanda de atención

    ¿La caspa tiene cura?

    Lo primero es serenar el espíritu: ¡Sí, la tiene!

    Ahora podemos pasar a las explicaciones.
    imagen del hongo visto en el microscopio
    La caspa puede ser consecuencia de un exceso de Malassezia furfur, un hongo que habita en nuestro cuerpo de forma natural y equilibrada. Si su concentración excede los límites normales, puede causar problemas en el proceso de regeneración de la piel, lo que ocasiona las conocidas costras de la caspa.
    Una mano sostiene pompas de jabónfe
    Para tratarla, basta con aplicar nuestro champú anticaspa, masajear bien el cuero cabelludo y dejar actuar por unos minutos. El tratamiento puede complementarse con una mascarilla y una crema anticaspa para que sea más efectivo y completo.
    Mujer de espaldas se atusa la melena
    Además del hongo furfur, algunos factores ambientales y conductuales —como el sol, el frío, la alimentación y el estrés— pueden ocasionar la caspa. En estos casos, el problema suele ser pasajero, y el uso de productos anticaspa también puede ayudar a eliminarlo con mayor celeridad.
    Chico que mira de perfil
    La caspa también puede ser ocasionada por enfermedades dermatológicas no específicas del cuero cabelludo o por desequilibrios hormonales. En estos casos, la caspa no es el problema, sino un simple síntoma. Si tienes una afección de caspa que no mejora con la aplicación de productos específicos, es oportuno realizar una evaluación con un especialista para detectar la enfermedad principal y tratarla apropiadamente.
     

    Hábitos saludables para poner en práctica en tu pelo

    Llega enero y como cada año nuevo colmamos las agendas de buenos propósitos como ir al gimnasio, dejar de fumar o ponerse a dieta. Estos proyectos benefician nuestra salud y si no los cumplimos a rajatabla, al menos deberían de entrar en nuestra lista de “asuntos pendientes”.

    En IMD venimos a proponerte una tarea no menos importante que las anteriores pero que no te supondrá mucho esfuerzo en tu rutina diaria y estamos seguros de que te sentará de maravilla: se trata de cuidar tu pelo y hacerlo a partir de ya, el mismo día 1. Sigue leyendo verás qué fácil resulta:

    Cuidados que puedes introducir en tu rutina diaria y que mejorarán el aspecto de tu cabello

    – Lavado: debes saber que cuando te lavas el cabello puedes introducir ciertas pautas que ayudarán notablemente a que el pelo se vea más sano y reluciente. El lavado debería llevar un ritual tal como distribuir adecuadamente el champú por todo el cuero cabelludo y masajear suavemente en círculos durante al menos dos o tres minutos. De esta forma estimularemos las cavidades pilosas donde se regenera el cabello librándolo de exceso de grasa o restos de células muertas que bloqueen el folículo. Realiza el aclarado con agua tibia (el calor debilita y favorece el exceso de grasa y el frío impide la circulación sanguínea) y quítale la humedad con una toalla antes de peinarlo. Puedes aplicar acondicionador pero solo en las puntas porque aporta algo de grasa a la raíz del cabello.

    Secado: la humedad se quita con una toalla y con movimientos suaves y sin tirones para que no se rompa el cabello. Debes evitar el calor, no nos cansamos de decirlo. Si por necesidad tienes que usar un secador puedes consultar nuestro post sobre cómo secarte el pelo adecuadamente. El uso frecuente de herramientas de secado quema mucho el pelo por lo que si lo usas, te recomendamos que al menos una vez a la semana te apliques una mascarilla revitalizante.

    – Peinado: evita peinarte con el pelo mojado pues es más fácil que se rompa. Usa cepillos de cerdas naturales gruesas y empieza a desenredar desde las puntas y continúa por la raíz para ejercer menos presión sobre el cabello.

    Cuando aparecen signos visibles de alopecia o deterioro

    Muchas veces la acción externa del entorno: rayos solares, contaminación, malos hábitos de cuidado como el abuso de tintes, moldeadores o simplemente factores internos de nuestro organismo, pueden provocar debilitamiento, que el cabello se caiga con facilidad o que no tenga salud. Cuando notemos estos síntomas debemos actuar cuanto antes:

    • Existen tratamientos de queratina muy necesarios para reforzar la salud de nuestro cabello que ayudan a recomponer esta proteína. La queratina es la responsable de la protección externa del pelo y su reconstrucción hará que el cabello se vea más sano, brillante y fuerte.
    • Por otro lado, puede que tengas el pelo demasiado grasiento, entonces deberás de llevar unas pautas algo diferentes a las que hemos descrito. A menudo hemos comentado que es muy bueno masajear el cuero cabelludo durante el lavado, bien, esto no es recomendable si tienes el pelo graso: ¿por qué?, porque estimular demasiado los folículos pilosos fomentará la producción de grasa, así que, no masajees y utiliza un champú lo más neutro posible.
    • Si además tienes algo de caspa seca, lo que se conoce como las clásicas motitas blancas sobre tus hombros, debes cuidar un poco más el pelo. Lávalo a menudo y con un champú muy suave. Si ves que el problema aumenta entonces debe entrar en juego el champú anticaspa. Este champú no solo eliminará la caspa sino también los picores y problemas de dermatitis asociados a esta.

    Y por supuesto, ¡cuida tu alimentación!

    Esta recomendación no solo es buena para tu cabello sino que seguramente también te ayudará a cuidar tu peso (si es que tienes pendiente cuidar tus kilos este 2019 y si no, da igual, mejorará tu salud así en general). En el crecimiento del cabello están implicados nutrientes como las proteínas, minerales y vitaminas. Muchos de estos nutrientes se adquieren de forma natural a través de los alimentos por eso, una dieta equilibrada a base de zinc, hierro, magnesio, vitaminas y proteínas saludables supondrá un crecimiento sano y fuerte del pelo.

    En ocasiones, por el motivo que sea, la dieta es insuficiente para nutrir el cabello (nuestro estilo de vida no nos lo permite o disponemos de algún factor genético que bloquea la entrada de nutrientes en el organismo). En IMD tenemos la solución, puedes incorporar un suplemento alimenticio como Carolvita, que incorpora los nutrientes necesarios que tu pelo necesita.

    ¿No es tan difícil, verdad? ¿Te animas a cuidar tu pelo?

    Horario de atención telefónica y Whatsapp: L-V de 10:00 a 19:00h. También puedes pedir cita a través de nuestro formulario las 24 horas.

    Descubre hábitos saludables que puedes incorporar en tu rutina para mantener un cabello fuerte y saludable en IMD.