Logo IMD

Alopecia en los más jóvenes, calvicie prematura

Cada vez es más habitual ver jóvenes con alopecia o lo que se conoce como calvicie prematura.

Un error frecuente es que muchas personas creen que la caída del pelo solo afecta a las personas de más de 35 años, sin embargo, esta enfermedad no distingue edades y genera afectaciones psicológicas, repercutiendo en la autoestima y la confianza.

En este artículo explicamos de qué se trata la alopecia prematura, síntomas, causas y cuáles son los tratamientos efectivos que tenemos disponibles.

¿Qué es la calvicie o alopecia prematura?

La alopecia prematura o androgenética, es una condición en la que una persona experimenta la pérdida excesiva de cabello antes de lo que se considera normal para su edad y género.

Esta afección tiene varias causas, incluyendo factores genéticos, enfermedades autoinmunitarias, deficiencias nutricionales, cambios hormonales, estrés y ciertos medicamentos.

En los hombres, la calvicie prematura a menudo se presenta como una línea de cabello que retrocede o una calva en la parte superior de la cabeza, conocida como alopecia androgenética.

Mientras que, en las mujeres, suele afectar a todo el cuero cabelludo de manera uniforme, aunque puede existir un adelgazamiento visible en la línea del pelo.

La explicación médica a este problema es la existencia, en el folículo piloso, de una enzima (alfa-5 reductasa) que transforma la testosterona en dihidrotestosterona.

Se ha demostrado que en personas con calvicie prematura la cantidad de esta enzima es mayor. En consecuencia, el folículo piloso disminuye su crecimiento hasta que finalmente desaparece. Por esto, el pelo empieza a clarear hasta que se cae del todo.

La progresión de la alopecia es diferente en cada individuo, aunque el patrón es similar a lo largo del tiempo. Suele iniciar desde los 20 años o en edades más tempranas.

Cómo afecta esta alopecia a hombres o mujeres jóvenes

La alopecia prematura es un problema que afecta más a hombres, pero también a mujeres jóvenes.

En los hombres se manifiesta por lo general con la falta de pelo en las llamadas “entradas” y en la coronilla.

Son los hombres los que sufren la calvicie prematura a una edad más temprana. Esto suele ocurrir cerca de los 20 años y avanza lenta o rápidamente, según cada caso.

En las mujeres, es más tardía, alrededor de los 40 años y se puede acentuar después de la menopausia y en forma más difusa. En este caso el cabello empieza a hacerse más fino y menos denso en general y se cae lentamente en la parte central de la cabeza sin afectar a las entradas.

Principales causas de la alopecia prematura

En personas jóvenes, los motivos de la caída del pelo pueden ser:

  • Estrés. Existen investigaciones que reflejan que el estrés incrementa la segregación de hormonas que afectan a los folículos pilosos y por eso se produce la caída del pelo.

Este tipo de disminución se registra dos o tres meses después de haber sufrido algún tipo de shock emocional. La buena noticia es que, al controlar el estrés, el pelo vuelve a crecer.

  • Cambios hormonales. Es prevalente en mujeres y suele dar lugar a un tipo de alopecia relacionado con la glándula tiroides.
  • Anemia o dieta hipocalórica (baja en calorías).
  • Enfermedad de Crohn, que hace que los nutrientes no sean absorbidos por los folículos pilosos.
  • El efluvio telógeno o la caída masiva del cabello en un tiempo corto y limitado.
  • Malos hábitos. Como fumar, no hacer ejercicio o una dieta desequilibrada. También podemos mencionar el uso excesivo de productos químicos tintes que impactan en la salud del folículo, cortando el suministro de nutrientes.
  • Quimioterapia, anticonceptivos orales o cierto tipo de medicamentos. En estos casos, la pérdida se revierte en el momento en que dejan de administrarse los fármacos.
  • Por causas genéticas. Si no es ninguna de las anteriores, no hay que descartar que la razón de la caída sea por antecedentes familiares.

¿Qué puedes hacer si piensas que sufres alopecia prematura?

Si crees que sufres de alopecia prematura, lo mejor es que consultes con un médico especialista en dermatología o tricología.

Nuestros profesionales están capacitados para diagnosticar y tratar problemas de caída del cabello y pueden ofrecerte opciones de tratamiento según tu condición.

Antes de acudir a IMD te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos:

  • Observa el número de cabello que se cae. Es normal que pierdas una cierta cantidad de pelo todos los días, pero si notas una caída excesiva, deberías preocuparte.
  • Identifica los patrones de caída. La alopecia prematura puede presentarse de diferentes formas, desde pérdida en parches hasta adelgazamiento generalizado del cabello.
  • Analiza tus antecedentes familiares. La genética desempeña un papel importante en la alopecia prematura, por lo que si tienes antecedentes familiares es posible que exista mayor predisposición a sufrirla.
  • Estudia tus hábitos. Tales como el estrés, la falta de sueño, una dieta desequilibrada o el uso excesivo de productos químicos para el cabello pueden contribuir a la caída del cabello.

Tratamientos para problemas de alopecia en jóvenes

En IMD contamos con los tratamientos más efectivos para tratar tu caso de alopecia prematura:

  • Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que emite una corriente de 448 kHz ideal para mejorar la circulación y aumentar la actividad celular.

Utilizamos este tratamiento de radiofrecuencia Indiba para nutrir y fortalecer el bulbo piloso, lo que hace el cabello más sano y resistente. Adicional, favorece el crecimiento del cabello y detiene la caída

  • Bioestimulación Transdérmica BET. El procedimiento resulta muy útil para disminuir los problemas de alopecia y detener la pérdida de pelo porque estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  • Mesoterapia capilar. Es una terapia potente que ayuda a recuperar las condiciones ideales de las células del cuero cabelludo de manera que favorece el crecimiento de cabello nuevo y mejora la calidad del ya existente.

La opción sirve para regenerar el pelo gracias a la aplicación de un cóctel vitamínico enriquecido que es ideal para estimular la producción natural del colágeno y contrarrestando

el efecto de los radicales libres. Su aplicación se realiza a través de inyecciones en la zona despoblada del cuero cabelludo.

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento capilar que logra frenar la caída del pelo mediante el uso de Minoxidil. Lo mejor es que es indoloro y se aplica con una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida de pelo.
  • Láser capilar. También llamado Láser de Baja Potencia o en inglés, Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas.

El procedimiento contribuye al crecimiento del cabello porque llega a la superficie de la piel y estimula la circulación del torrente sanguíneo, lo que facilita la entrada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

En sí, la alopecia prematura conlleva un fuerte impacto emocional para quien la sufre. Una vez que identifique los síntomas, consulta con un especialista para que determine la causa.

En IMD contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado que utiliza emplea las técnicas más avanzadas para el tratamiento de la alopecia prematura.

Creemos que cada persona merece una atención personalizada y adaptada a sus necesidades únicas. Por eso, durante la consulta gratuita, nuestros especialistas analizarán tu caso y le brindarán información sobre las opciones de tratamiento.

Principales presentaciones de Minoxidil

La pérdida de cabello es una preocupación que afecta a muchas personas, y en búsqueda de soluciones, el Minoxidil emerge como una opción de interés.

En respuesta a estos casos, el Minoxidil emerge como una de las opciones más prometedoras. Este fármaco es conocido por sus propiedades para retardar y estabilizar la alopecia androgénica, además de fortalecer y estimular el crecimiento del cabello.

A medida que exploramos más sobre el Minoxidil y sus presentaciones, podremos comprender mejor su impacto en la salud capilar.

¿Por qué el Minoxidil?

La pérdida de cabello es un problema que puede ser causado por una variedad de factores, desde hormonales hasta ambientales. En respuesta a esto, el Minoxidil se presenta como una opción que ha demostrado eficacia para muchos individuos. Aunque los resultados pueden variar, los estudios indican que aproximadamente 2 de cada 3 hombres que lo prueban obtienen resultados positivos. Incluso, ha demostrado ser una solución exitosa en mujeres que enfrentan este problema.

Principales beneficios del Minoxidil

  • Estimulación del crecimiento. El Minoxidil se ha combinado con tecnologías de regeneración capilar para promover un crecimiento saludable. La aplicación directa en el cuero cabelludo, con el apoyo de dispositivos especializados, ha demostrado potenciar la estimulación y fortalecimiento de los vasos sanguíneos, contribuyendo al crecimiento del cabello.
  • Fortalecimiento del cabello existente. Para aquellos con cabello presente pero debilitado, el Minoxidil puede ofrecer una solución. Ayuda a restaurar los folículos pilosos y a prevenir pérdidas adicionales.
  • Diversas presentaciones. El Minoxidil se encuentra disponible en varias formas, desde soluciones tópicas hasta opciones de gel o crema. Esto permite a las personas elegir la presentación que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
  • Efectividad comprobada. Los estudios clínicos respaldan la efectividad del Minoxidil en el tratamiento de la pérdida de cabello y la alopecia androgénica. Además, puede influir en las fases de crecimiento capilar, prolongando la fase anágena (crecimiento) y acortando la fase telógena (caída).
  • Fácil acceso. El Minoxidil está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y se considera seguro cuando se utiliza según las indicaciones adecuadas. Además, está disponible sin necesidad de receta médica.

Los formatos en los que podemos encontrar el Minoxidil

El Minoxidil se encuentra disponible en diversas presentaciones, todas ellas con la intención de ofrecer alternativas a quienes buscan mejorar su salud capilar:

  • Tópica. La forma tópica es ideal para aplicar directamente en el cuero cabelludo, preferiblemente con el pelo seco. Por lo general, contiene componentes como agua, etanol y propilenglicol, facilitando su penetración en los folículos.
  • Espuma. La presentación en forma de espuma es fácil de dosificar y extender, permitiendo una aplicación sencilla.
  • En gel o crema. Para necesidades específicas, el gel o la crema son opciones. Sin embargo, se recomienda la orientación de un especialista debido a posibles efectos secundarios en la piel.
  • También el minoxidil está disponible con dosificador o jeringa, en roll-on o en spray.

Ventajas de aplicar Minoxidil por la vía tópica

Cuando administras el Minoxidil por vía tópica o directamente sobre el cuero cabelludo, obtienes varias ventajas:

  • Las soluciones líquidas o espumas que se aplican en el cuero cabelludo no necesitan de una preparación adicional, siempre es mejor emplearlo con una tecnología que aumente y potencie su capacidad de penetración.
  • De acuerdo con estudios clínicos, el Minoxidil tópico es más efectivo para el tratamiento de la pérdida de cabello porque aumenta su grosor y densidad.
  • Bajo riesgo de efectos secundarios sistémicos. Los efectos secundarios locales, como la irritación del cuero cabelludo, son menos comunes y por lo general desaparecen después de un tiempo.
  • Se usa en combinación con otros procedimientos. La composición puede proporcionar una mayor eficacia en la recuperación del cabello.
  • Disponible sin receta médica. Esto significa que los pacientes pueden obtenerlo con facilidad y utilizarlo en casa sin necesidad de una visita al médico.

El Minoxidil ha demostrado ser una herramienta efectiva para abordar la pérdida de cabello. Al explorar sus diferentes presentaciones y comprender sus beneficios, podemos tomar decisiones informadas para mejorar la salud capilar.

Si estás interesado en incorporar el Minoxidil a tu rutina capilar, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

¿Qué es un lifting capilar y para qué sirve? 

¿Sabías que el cabello también envejece? A partir de cierta edad los folículos producen menos melanina y eso genera la aparición de las primeras canas.

Con el paso del tiempo también las personas sufren pérdida de la densidad, lo que hace que el cabello se afine, sea más quebradizo, pierda el brillo y se caiga con más regularidad.

Por suerte, la tecnología avanza y existen algunos tratamientos como el lifting de cabello que minimizan los efectos de la edad.

Pero ¿de qué se trata el lifting capilar?

Es un alisado y rejuvenecimiento de la fibra o la eliminación del encrespado, que es uno de los motivos por los que el cabello no tiene un aspecto sano y brillante.

Adicionalmente, con el tratamiento se puede prevenir la disminución de la densidad, aportar grosor, hidratación, flexibilidad y recuperar la forma de la fibra de manera progresiva.

¿Qué función cumple el lifting en el cabello?

Como ya mencionamos, el lifting es un tratamiento antienvejecimiento y antioxidante, ideal para rejuvenecer aquellos cabellos envejecidos que tienen aspecto opaco, mates y con poca hidratación.

La opción también protege el pelo coloreado y lo recubre para aumentar el efecto de protección térmica.

Cuando se habla de lifting capilar se trata de una opción antiage. Esto no significa que es para mujeres de determinada edad, sino al envejecimiento del pelo generado por el exceso de procedimientos químicos y mecánicos.

El lifting contiene ácido hialurónico y un activo de origen vegetal y ayuda a prevenir la caída y fortalece el cabello.

Beneficios del lifting capilar

El lifting capilar es también conocido como permanente o moldeado y aporta varios beneficios al cabello. Algunos de ellos son:

  • Aumento del volumen. En especial, en el pelo fino y liso.
  • Cabello más manejable. Por lo que disminuye la necesidad de utilizar herramientas de peinado como rizadores o planchas.
  • Versatilidad. Se puede personalizar para crear diferentes tipos de rizos u ondas.
  • Reducción del tiempo de peinado. Al tener un cabello más manejable, mejora los minutos que se tarda una persona en peinar el pelo en el día a día, lo que puede ser útil para aquellas con un estilo de vida ajetreado.
  • Mantiene limpio el cabello por más tiempo. El tratamiento remueve las células muertas y la suciedad acumulada, lo que permite la renovación del cuero cabelludo y la regulación del pH en las hebras.
  • Promueve el crecimiento. Porque al exfoliar el cuero cabelludo se libera de suciedad y en consecuencia crece con más rapidez.
  • Deja el pelo sano. Evita la caspa, ayuda a controlar el exceso de grasa o sequedad y previene la aparición de enfermedades capilares como la dermatitis o la alopecia.

¿Cómo se realiza un lifting capilar?

El proceso de un lifting capilar varía de acuerdo con la técnica y los productos utilizados. A continuación, describimos el paso a paso que se suele seguir para su aplicación:

  • Preparación. Antes de empezar, el especialista evalúa el cabello del cliente para definir el tipo y la técnica a emplear. Se lava el cabello con un champú clarificante para eliminar cualquier producto o residuo presente.
  • Aplicación de la solución. Se trata de una mezcla de solución de permanente que se coloca con una brocha en los mechones de pelo. Desde las secciones inferiores y trabajando hacia arriba. La solución se deja actuar durante un tiempo determinado, dependiendo del tipo de cabello y de la técnica.
  • Enjuague. Después que el cabello recibe la solución de permanente, se lava cuidadosamente con agua tibia para eliminar cualquier resto.
  • Aplicación de la solución neutralizante. La idea es restablecer los puentes de disulfuro y fijar la nueva forma del cabello. La mezcla neutralizante se deja actuar por unos minutos antes de ser enjuagada con agua tibia.
  • Acondicionamiento. Se aplica un acondicionador para nutrir y suavizar el pelo, lo que ayudará a mantenerlo sano y brillante.
  • Secado y peinado. El cabello se seca con cuidado al aire libre o con un secador a baja temperatura.

Duración el lifting capilar

La duración de este tratamiento es de tres semanas aproximadamente. Hay que repetirlo una vez al mes durante tres o cuatro meses para conseguir incrementar sus beneficios y prolongar sus efectos.

En conclusión, el lifting capilar no solo está indicado para mejorar la densidad, volumen, brillo, resistencia y vitalidad del cabello, sino para prevenir su caída.

En IMD contamos con un equipo profesional de dermatólogos expertos en tricología dispuesto a ofrecerte asesoramiento personalizado para recuperar y fortalecer tu salud capilar.

¿Qué son los sistemas de integración capilar?

¿Sabías que los sistemas de integración capilar representan una solución a la falta de cabello?

La alopecia es un problema que afecta la autoestima de hombres y mujeres. De ahí que cada día existen más alternativas para resolver la problemática.

A pesar de que el implante capilar es una opción definitiva a la calvicie, no todas las personas quieren o pueden acceder a ella.

Es por eso que en el artículo explicaremos lo que necesitas saber sobre los sistemas de integración capilar que son perfectos para la alopecia localizada, androgenética, frontal fibrosante, cicatrizal o falta de volumen.

En qué consisten los sistemas de integración capilar

Los sistemas de integración capilar están conformados por una prótesis de cabello natural, pero mucho más ligera y transpirable.

Las piezas están diseñadas sobre mallas de hilo en las que se insertan cabellos similares a los del paciente en color, textura y densidad.

La opción no invasiva y eficaz se emplea para ofrecer una solución que aporta ventajas en cuanto al mantenimiento y agarre.

Por tanto, es un método ideal para las personas que necesitan resolver inconvenientes de volumen, cuero cabelludo poco poblado o un nivel avanzado de alopecia, sin llegar a ser crítico.

De hecho, los sistemas de integración capilar se elaboran de manera personalizada, es por eso que en algunos casos se toma una muestra para confeccionarlos desde cero.

Ventajas de los sistemas de integración capilar

  • Los sistemas de integración capilar tienen varias ventajas, entre ellas:
  • Son más económicos que un injerto capilar.
  • La persona puede bañarse en piscina o en el mar, teñirse, peinarse como quiera y realizar deportes.
  • Aumentan el volumen y la densidad del cabello.
  • Son cómodos, no se desplazan ni se mueven y se ajustan a la perfección.
  • Se pueden diseñar al gusto del paciente.
  • Es una solución indolora y rápida.
  • Se adaptan de manera progresiva.
  • Se integran con el cabello natural de la persona, por lo que es indetectable.
  • Permiten mejorar la imagen y la autoestima.
  • El resultado puede ser revertido.

¿Para quién va dirigido?

Los sistemas de integración capilar están diseñados para aquellas personas que tengan zonas despobladas en la cabeza o que tienen muy poca densidad capilar.

Es una solución eficaz para los que quieren recuperar una cabellera abundante y que buscan resultados naturales.

También para los hombres y mujeres que no desean usar pelucas.

Cuánto duran los sistemas de integración capilar

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos cuando alguien está en consulta es cuánto duran los sistemas de integración capilar.

Y la respuesta es que depende. Ya que existen factores que hay que tomar en cuenta para determinar con certeza el tiempo de vida de la prótesis. Como es el caso del cuidado y tratamiento que se le da.

Por lo general, su duración es de 9 meses a un año. Durante el tiempo en el que se lleva el sistema, se deben hacer visitas periódicas al centro capilar especializado para realizar una revisión y corrección.

En IMD somos profesionales especializados en sistemas de integración capilar, por eso queremos ayudarte a que consigas la solución perfecta para ti.

Confía en nosotros para recuperar tu autoestima y cabello.

Agenda una cita gratis para que podamos atenderte y despejar tus dudas.

Enfermedades que pueden causar la caída del cabello

Para todas las personas es angustiante ver cómo se les cae el cabello, pero no en todos los casos es un presagio de alopecia o una enfermedad.

De hecho, las mujeres y hombres tienen entre 100.000 y 150.000 pelos en la cabeza y pierden a diario entre 50 y 100, lo que se considera habitual.

Esto se debe a que el cuero cabelludo se renueva de forma continua y las hebras cumplen con un ciclo bien definido:

  • Crecimiento (anágeno).
  • Degeneración (catágeno).
  • Estancamiento (telógeno).
  • Caída y post-caída (exógeno).

Sin embargo, en algunas ocasiones se registra una pérdida de cabello anormal, ya sea por factores genéticos, hormonales, ambientales o enfermedades.

Cuando se habla de pérdida de cabello anormal o calvicie nos referimos a la caída excesiva.
Es cierto, que algunos prefieren dejar que la alopecia siga su curso sin tratarla ni intentar ocultarla.

Otras personas la disimulan con peinados, sombreros y otros, eligen los tratamientos disponibles para prevenir un mayor descenso o restaurar su crecimiento.

Lo cierto es que existen una serie de enfermedades capilares que provocan la pérdida de cabello. Las vamos a clasificar en dos grupos:

Las de origen autoinmune y las de origen más común, más adelante explicaremos cada una de ellas.

Cómo identificar un problema de caída del cabello

A diferencia de los animales, las personas no necesitan del pelo para regular la temperatura corporal.

Es por eso, que el cabello se va cayendo y se va renovando cada día, es lo que se conoce como recambio.

Como ya mencionamos, a la mayoría se les cae hasta 100 cabellos cada 24 horas, pero hay épocas en que solo son 50 o 200. Y estas épocas coinciden con el final del verano y el inicio del otoño.

Para que sepas cómo identificar un problema capilar hay síntomas que pueden ser los siguientes:

  • Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza. Es más frecuente en aquellas personas que están envejeciendo.

En el caso de los hombres, el pelo empieza a retroceder en la línea capilar de la frente. Mientras que las mujeres suelen tener un ensanchamiento de la raya del cabello.

  • Calvas circulares o irregulares. Las personas presentan zonas de calvicie circulares y pueden sufrir de picazón o dolor en la piel antes de que baje el volumen del pelo.
  • Debilidad repentina. Un choque físico o emocional genera que se caigan mechones de pelo al peinarse o lavarse. Este tipo de pérdida causa adelgazamiento y es temporal.
  • Zonas de descamación. Este es un signo de tiña y puede ir acompañado de cabellos quebrados, enrojecimiento e hinchazón.

Qué enfermedades suelen provocar una caída preocupante del cabello

Cualquier enfermedad que esté acompañada por fiebre, cansancio o estrés puede originar daño en el cabello.

Si son inmunitarias, atacan las células sanas del cuerpo por error y afectan a muchas partes del organismo, lo que incluye el pelo.

Entre las enfermedades más comunes están:

  • Alopecia areata. Tiene su origen autoinmune porque los glóbulos blancos agreden a los folículos pilosos, detienen su crecimiento y provocan su caída.

Aunque se desconoce la causa de aparición de la enfermedad, se detecta con facilidad por los “parches” en la cabeza y la pérdida de las pestañas, las cejas y el vello facial.

  • Lupus. Es una afección autoinmunitaria crónica y compleja que afecta a muchos órganos. Entre sus síntomas, están la caída del cabello, dolor de cabeza, fatiga, anemia, malestar en las articulaciones y coagulación sanguínea.

El padecimiento puede perjudicar a cualquier persona, aunque es más frecuente en las mujeres.

  • Liquen plano. El trastorno de la piel es poco común y se manifiesta con erupciones rojizas o violáceos que se presentan en la piel, mucosas, uñas y el cuero cabelludo. Lo que puede dar lugar a alopecia.
  • Psoriasis. La enfermedad causa manchas rojas y escamosas en varias zonas del cuerpo como rodillas, codos y cuero cabelludo. La mala noticia es que no tiene cura y se manifiesta con brotes cíclicos que duran semanas o meses.

En sí, la psoriasis no causa la caída del cabello, pero las escamas son gruesas y provocan la pérdida del pelo, que vuelve a crecer cuando la alteración es controlada.

  • Esclerodermia. Es una condición crónica y autoinmune enmarcada dentro de las enfermedades reumáticas. Su nombre significa “piel dura” y debido a esto las personas presentan alopecias parciales o parcheadas hasta llegar a la alopecia cicatricial.

También existen otro tipo de enfermedades más comunes que estimulan la caída del pelo:

  • Dermatitis seborreica. Es más conocida como “caspa”, “eccema seborreico” y “psoriasis seborreica”.

En el caso que la enfermedad se prolongue en el tiempo puede producir la caída del cabello, porque el cuero cabelludo no presenta el equilibrio ideal para cumplir con el ciclo vital del pelo.

  • Tiña. Sobre esta enfermedad ya publicamos un post extenso, así que recordemos que uno de los principales síntomas es la pérdida del cabello ocasionada por la descamación del cuero cabelludo.

Incluso se presentan pequeñas calvas alrededor de las zonas afectadas que pican con intensidad. Con la patología, el pelo se vuelve más débil, lo que desencadena un fácil desprendimiento.

  • Pediculosis. Se refiere a los temibles piojos que son unos parásitos que se alimentan de la sangre humana. No motivan la caída del pelo pero sí picores en la cabeza. Hay tratamientos muy efectivos contra ellos y lo importante es detectarlos y erradicarlos a tiempo.
  • Diabetes mellitus 1 y 2. Las personas con esta molestia presentan niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal.

El exceso interacciona con los glóbulos rojos y los torna más rígidos, lo que lleva a que se atasquen entre las paredes de los vasos. Así se desarrollan alteraciones de la circulación y vasculares.

Cuando el ciclo ocurre en los capilares que suministran sangre a los folículos pilosos los debilita (por no recibir nutrientes), lo que propicia igualmente la falta de pelo o alopecia.

Asimismo, cuando se presentan niveles altos de azúcar, las personas están más expuestas a infecciones bacterianas y fúngicas, que debilitan el cuero cabelludo.

  • Anemia ferropénica. Si las personas tienen una dieta que carece de alimentos ricos en hierro, aparece la anemia y a su vez se pierde el cabello o no crece al ritmo o con la longitud con la que solía hacerlo.
  • Efluvio telógeno. Es detectada por la pérdida difusa del cabello porque un número anormal de folículos pilosos pasan a la etapa telógena o de reposo, por lo tanto, no crece más.

También es ocasionada por fiebre alta, hemorragia, cirugía, consumo de medicamentos, falta de absorción de proteínas, vitaminas, hierro o zinc y desequilibrio endocrino.

  • VIH y Sífilis. Ambas son enfermedades de transmisión sexual que llevan a la caída del cabello. De hecho, es un síntoma no tan evidente en todas las personas.
  • Postparto. 1 de cada 2 mujeres sufren por la disminución del volumen del pelo después del embarazo.

Incluso de 6 a 8 meses posterior al nacimiento, la producción del cabello se paraliza o lo que se conoce como efluvio telógeno (que ya hablamos de ella).

En este caso el especialista estudiará los niveles de hierro y vitaminas, fijándose que se encuentran en los parámetros normales o si existe alguna patología ligada que pueda estar originando la caída, tal es el caso de la enfermedad tiroidea.

Cómo frenar la caída del cabello por enfermedades

Como acabas de leer existen muchas enfermedades que pueden afectar al cuero cabelludo.

En esta situación, lo más recomendable es acudir a cualquiera de nuestras clínicas del Instituto Médico Dermatológico y aprovechar la primera consulta gratuita para que el equipo de especialistas resuelva todas tus dudas sobre la caída del cabello.

Antes de cualquier decisión analizamos tu pelo y realizamos estudios previos para ofrecerte soluciones personalizadas a tu caso.

¿Por qué aparecen calvas en la cabeza de las mujeres?

La aparición de zonas despobladas de cabello en la cabeza en mujeres suele ser consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia androgenética. Esta enfermedad suele producirse por un desajuste hormonal que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo.

Es una enfermedad que suele afectar a 4 de cada 10 mujeres cuando ya han entrado en la fase de la menopausia.

En el siguiente post te contamos las causas y los mejores tratamientos para combatir este tipo de alopecia.

Problemas más frecuentes de alopecia en mujeres que causan estas calvas

La alopecia androgénica se presenta con un adelgazamiento del cabello, pérdida de volumen y la presencia de zonas claras en la parte superior de la cabeza. La zona frontal, es decir el flequillo suele mantenerse intacta, mientras que en el resto de la cabeza suelen apreciarse franjas delgadas con ausencia de cabello.

La causa de esta enfermedad viene dada por problemas hormonales, la gran mayoría de las pacientes que sufren esta enfermedad suelen sufrir cambios producidos por la menopausia, pero hay otros factores como el estrés, la mala alimentación o un estilo de vida poco saludable que también contribuyen a la aparición de esta dolencia.

Con la disminución de producción del cabello, a este no le da tiempo a crecer una vez se ha caído, dejando pequeñas zonas del cuero cabelludo con calvas.

Importancia del diagnóstico tras detectar las primeras calvas

Ante cualquier tipo de trastorno capilar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para lograr frenar dicha enfermedad e incluso llegar a revertirla.

En IMD contamos con el test genético de alopecia, que permite detectar y saber si sufrimos algún tipo de alopecia y cuál sufrimos.

Además, en todos los centros médicos que disponemos repartidos por todo el territorio español, la primera consulta con uno de nuestros especialistas es totalmente gratuita. En ella podrás exponer todas tus dudas y preocupaciones acerca de tu salud capilar y de manera personalizada, nuestro equipo te aconsejará qué tratamiento o solución es la que mejor se adapta a tu caso.

Tratamientos para la aparición de calvas en mujeres

Ante este tipo de alopecia, podemos contar con dos tipos de tratamiento:

1. Tratamientos para frenar la caída del cabello

  • Láser capilar
    Este tratamiento frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. El láser capilar o láser de baja potencia se encarga de estimular el corriente sanguíneo, favoreciendo así el crecimiento de pelo.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia capilar ayuda a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células, permite recuperar las condiciones óptimas de éstas del cuero cabelludo estimulando el crecimiento del cabello.
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación de Minoxidil, de manera totalmente indolora, se consigue frenar al caída del cabello y la producción y crecimiento del mismo.

2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Este sistema de prótesis de cabello natural diseñada a medida, permite llevar una vida totalmente normal y sin que se note que llevas ningún tipo de prótesis.
  • Injerto capilar
    IMD cuenta con quirófanos propios para realizar los mejores implantes capilares y disfrutar de una apariencia totalmente natural y propia.
  • Pelucas
    Es una magnífica opción para aquellas personas que prefieran optar por una la opción más práctica. Pelucas fabricadas con pelo 100% natural y que se amoldan perfectamente a todo tipo de cabezas.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Regala productos capilares en el Día del Padre

El  Día del Padre es un momento perfecto para hacer regalos que cuiden su salud. Y cada día son más los hombres a los que les preocupa la caída capilar. De hecho, en España los datos hablan de un incremento de este problema. Es más, aunque la ciencia ha avanzado notablemente y medicamentos como la finasterida o el minoxidil resultan efectivos en pacientes con problemas de alopecia, el mejor remedio es la prevención. Y es por ello que te proponemos algunos de los productos capilares IMD para el cuidado y recuperación del cabello. Todos ellos han sido desarrollados por dermatólogos especialistas en la salud capilar.

 

Productos capilares para el Día del Padre desarrollados por expertos

Estos productos son fruto de años de estudio de enfermedades y afecciones capilares. Están creados para fortalecer el cabello y prevenir futuros problemas, además de ser un complemento perfecto para el cuidado diario, ¿se te ocurre mejor regalo que una solución práctica, útil y de calidad?.
A continuación te hacemos una selección de ideas (para sustituir la clásica corbata que todos regalan en el Día del Padre):

Champú anticaspa

Es un champú elaborado con componentes antibacterianos que eliminan y previenen la descamación evitando así los picores que mucha gente siente con la caspa. Si además de caspa también se da dermatitis seborreica (formación de costras en el cuero cabelludo) recomendamos acudir a un especialista pues podemos estar ante un problema capilar más grave.

Protector solar

Se acerca la primavera y con ella los días más largos y con más horas de sol. Si estamos ante alguien a quien que le gusta aprovechar el día y las actividades al aire libre, el mejor regalo es este protector solar para el cabello que nutre y protege contra los rayos del sol. Basta con aplicarlo antes de salir de casa y despreocuparse por el resto de la jornada del efecto dañino del sol.

Champú solar

Es el complemento perfecto al protector solar. Tras un largo día al sol el pelo se lava con este champú nutriendo, hidratando y aportando elasticidad y brillo.

Carolvita o vitaminas para el cabello

Es un suplemento vitamínico especialmente diseñado para las necesidades del cabello. Está compuesto de Zinc, Hierro, Vitamina C, Vitamina B3, Vitamina E, Vitamina B12 y una larga lista de complementos totalmente beneficiosos para la salud en general. Este tratamiento podrá realizarlo durante un mes y al poco tiempo podrá notar un pelo más brillante, fuerte y sano.

Champú dermoprotector

Es el regalo ideal para aquellos cabellos un poco más frágiles. Este champú se caracteriza por tener queratina, que es la encargada de realizar una función de protección capilar y así evitar posibles roturas y debilitamiento. Solo tendrá que aplicarlo como un champú normal y ya está, el efecto se pondrá en marcha.

Puedes echar un vistazo y comprar a través de nuestra tienda online aquel producto que más se adapte a lo que tu padre necesita. Además, puedes asegurarte de que se trata del ideal, así como garantizar la fecha de entrega adecuada acudiendo directamente a alguna de nuestros 13 centros capilares en Madrid, Sevilla, Valencia, Murcia, Oviedo y Barcelona.

¡Infórmate sin compromiso en el teléfono 911 23 07 12!

¡Pide la 1º cita GRATIS!

Pide tu primera consulta gratuita.

Caída de pelo por anemia

¿Buscas consejos y soluciones para que no pierdas cabello por anemia? Lo primero que vamos a hacer es explicarte de manera rápida a lo que te estás enfrentando, puesto que la literatura científica ha investigado bastante sobre el problema de cómo la falta de hierro y hemoglobina afectan a la caída capilar.

La anemia es un estado de debilidad del organismo, además de una de las causas más comunes de alopecia difusa.

Se produce porque es la sangre hay bajos niveles de hemoglobina, que es una proteína que se encarga de conducir el oxígeno a los tejidos. Cuando respiras, aspiras oxígeno y éste se acumula en los pulmones. Éste es sólo el primer paso, una fase de aterrizaje por así decirlo. Para que el cuerpo respire cómo es debido el oxígeno debe alcanzar todo el organismo y es ahí donde entra la hemoglobina, que recoge el oxígeno de los pulmones y, a través de la sangre, lo distribuye. Además de llevar el oxígeno, la hemoglobina realiza el camino inverso: cuándo los tejidos han absorbido el oxígeno, lo transforman en dióxido de carbono y éste vuelve a los pulmones transportado por… exacto: la hemoglobina.

¿Qué ocurre cuando falta la hemoglobina?

Pues precisamente ahí está una de las respuestas a la caída del pelo por anemia. Cuando falta hemoglobina, tu cuerpo entra en estado de anemia. El síntoma más habitual es el cansancio prolongado, cierta palidez en la piel y una flexibilidad algo grotesca en las uñas, que pueden doblarse con facilidad. La sensación interior podría definirse como que te cuesta respirar; lo haces, pero sientes que no te llega el oxígeno. En realidad es exactamente eso: respiras pero este oxígeno no llega a todos los rincones de tu organismo; la hemoglobina no está haciendo su trabajo.
La anemia más habitual es la anemia ferropénica, que está causada por niveles bajos de hierro. Es un problema que aparece con cierta regularidad en la mujer, pues está muy vinculado al embarazo y a menstruaciones con mucha sangre. Teniendo en cuenta que el 70% del hierro de nuestro organismo está en la hemoglobina, y que ésta se encuentra en la sangre, es fácil averiguar que si perdemos sangre, también perdemos buena parte de nuestro hierro. Y la falta de hierro conduce a la anemia.

La anemia provoca la pérdida de cabello

La anemia ferropénica puede producir la caída del cabello. La razón es que si hay poco hierro, hay poca hemoglobina que pueda realizar su función de transportar el oxígeno a los tejidos. Si esto sucede, si la hemoglobina no hace llegar el oxígeno a los tejidos, los bulbos pilosos, donde se encuentran las raíces de los folículos pilosos, no reciben suficiente oxígeno y, por tanto, no están suficientemente nutridos para hacer su labor.
En consecuencia, y como si de una planta se trata, la flor, que vendría a ser nuestro cabello, se muere. El pelo cae y por eso hablamos de la caída del cabello por anemia.

Consejos para evitar la caída del pelo por anemia

Si sientes los síntomas antes comentados, lo más importante es que visites a tu médico para hacerte un análisis. Es el método más eficaz para comprobar el nivel de hemoglobinas y de hierro en sangre. La anemia influye en tu cabello, pero también en muchas otras partes de tu organismo, y es importante que tu médico esté al tanto.

Alimentos con hierro para la caída del cabello

Si los resultados del análisis dan niveles bajos de hemoglobina y ferrotina (la cantidad de hierro en sangre), lo más normal es que te receten suplementos de hierro. Son muy eficaces. Sin embargo, puedes adelantarte a esta situación si incluyes alimentos ricos en hierro en tu dieta. El hierro está presente en muchos alimentos: hígado, carne roja (con altos niveles de zinc, también importante para la salud del cabello), huevos, moluscos (dato curioso: los berberechos en lata tienen más hierro que los naturales) y verduras verdes como las espinacas y las acelgas.
Es muy beneficios combinar las fuentes de hierro con con alimentos ricos en vitamina C, que ayudan a la absorción del mineral. Entre estos alimentos se encuentran los pimientos (todas las variedades), los canónigos (perfectos para añadir a las ensaladas verdes) y una buena cantidad de frutas, como los cítricos y los kiwis.

Bioestimulación y  circulación

Aunque lo principal es que te alimentes de forma completa para que los folículos pilosos estén bien nutridos, una medida eficaz son los tratamientos de bioestimulación, especialmente en los procesos de recuperación tras una anemia. Su función como vasodilatadores es precisamente facilitar la circulación de la sangre y que ésta llegue a los folículos pilosos.

Anemia y pelo fino

Si tienes problemas con la caída de pelo por anemia o se te ha debilitado el cabello y sientes que está muy fino, para combatir las trasparencias en el Instituto Médico Dermatológico tenemos un abanico de soluciones a tu disposición. Presentes en las principales ciudades de España, tenemos un tratamiento para ti. Nuestros especialistas en tricología podrán atenderte en una primera cita gratuita. ¿Hablamos?

Las cicatrices que marcan tu cabello

Las heridas sanan, pero dejan cicatrices; esto vale física y metafísicamente. Físicamente hablando, las cicatrices se forman en toda la piel, incluyendo el cuero cabelludo. Pero, también físicamente hablando, hay que tomar en cuenta que, a veces, las heridas y las cicatrices pueden tener una relación menos evidente de la que estamos acostumbrados a pensar.

La alopecia cicatrizal

A pesar de su nombre, este tipo de alopecia no siempre es consecuencia directa de una cicatriz en la piel formada por un corte o raspón. La alopecia cicatrizal también puede ser “la cicatriz” de ciertos tipos de enfermedades. Es decir, “la herida” está en otra parte, pero la cicatriz -el resultado de esa herida que es la enfermedad- es visible en muchos lugares del cuerpo, incluyendo la cabellera.

Si no siempre es una cicatriz, ¿por qué se llama alopecia cicatrizal?

Su nombre se debe a que el cuero cabelludo se daña y es sustituido por tejido cicatrizal, más grueso y fibroso, y que no cuenta con folículos pilosos. Por esta razón, el cabello ya no puede crecer. En este sentido, la alopecia cicatrizal es irreversible, pero eso no significa que sea intratable ni que no se pueda poner remedio al cabello perdido por su causa.

¿Por qué se produce?

La respuesta varía según el tipo de enfermedad que esté causando la alopecia, pero en líneas generales podemos decir que se debe a daños en el folículo piloso o deterioro en los mecanismos biológicos necesarios para que el cabello cumpla su ciclo vital normal.
Existen muchas causas asociadas a la alopecia cicatrizal, estas pueden ser hereditarias, infecciosas, neoplásticas, dermatológicas o sindrómicas.

¿Qué hacer ante la alopecia cicatrizal?

La alopecia cicatrizal es una enfermedad en sí misma, pero es una enfermedad secundaria causada por otra. Antes que nada es importante determinar la causa primaria, para que los especialistas pertinentes puedan tratarla. Al tiempo, es importante tratar la alopecia cicatrizal y evaluar posibles soluciones para el daño causado.
Para evitar el avance de la alopecia cicatrizal, se pueden emplear los siguientes tratamientos:

Para restaurar el daño irreversible de la alopecia cicatrizal, se puede optar por alguna de las siguientes soluciones:

¿Cuándo actuar?

Como siempre, cuando se trata de salud: cuanto antes, mejor. Mientras más pronto se brinde atención a la alopecia cicatrizal, más se pueden controlar sus efectos y menos complicado será remediar sus consecuencias. Si te han diagnosticado una enfermedad que podría causar este tipo de alopecia, nuestra recomendación es que hagas una evaluación capilar y que uno de nuestros especialistas le haga seguimiento a tu salud capilar.