Nº1 en Tratamientos capilares

Logo IMD

Cómo diagnosticar una alopecia – Doctor Galindo

Nuestro cabello es un factor muy importante para nuestra imagen, por lo que diagnosticar de manera precoz la alopecia puede ser decisivo ante los posibles cambios que éste pueda sufrir.

Signos como la pérdida de cabello en la zona frontal y coronilla, pérdida de grosor o la descamación en el cuero cabelludo pueden advertirnos de una importante pérdida de cabello.

Métodos más adecuados para diagnosticar la alopecia

El Doctor Gustavo Galindo nos recomienda acudir a un centro especializado en dermatología capilar, como los centros médicos IMD repartidos por toda España.

En primer lugar, se realiza una consulta con un doctor especializado. Posteriormente se procede a usar alta tecnología para observar el estado del folículo piloso, además de una analítica que nos desvelará el estado nutricional y hormonal en el que se encuentra nuestro cuerpo. Esto es de vital importancia para poner freno a la caída del cabello porque se detectará el tipo de alopecia, así como la falta de nutrientes tales como el Zinc o vitaminas como la B7 (la biotina).

Como explica el doctor, si localizamos percibimos un aumento en la caída del pelo es recomendable acudir a un experto para un diagnóstico anticipado precoz y personalizado. Todo ello con el fin de para asignar aplicar un el tratamiento capilar más adecuado según la fase de la alopecia en la que nos encontremos.

¿Por qué es importante un diagnóstico precoz?

La alopecia androgénica, conocida como alopecia común, es la enfermedad que causa la mayor pérdida del cabello al tratarse de un factor genético. Se trata de un trastorno que afecta en mayor incidencia a hombres, pero que también cobra una gran importancia en mujeres, ya que afecta a un 30% de la población femenina.

Diagnosticar este problema a tiempo es vital para revertir los efectos de las primeras fases de la alopecia mediante tratamientos capilares.

Ventajas de acudir a una clínica especializada en tratamiento de alopecia

Ante la preocupación de exceso de pérdida de cabello, la mejor opción es ponerse en manos de los expertos de IMD, los cuales recomiendan tratamientos como; el láser capilar, que ayuda a

frenar la caída del cabello, la mesoterapia capilar, que funciona mediante bioestimulación con precursores y el tratamiento Vita X regeneración, que emplea la bioestimulación capilar con Minoxidil.

Aprovecha tu primera consulta gratuita con IMD

En IMD, centro especializado en tratamientos para la prevención de la alopecia, ofrecen la primera consulta diagnóstico es gratuita en cualquiera de sus centros médicos en España para que prevenir y recuperar tu cabello sea rápido y eficaz.

La alopecia en los distintos tipos de cabello

La estructura del cabello no es un factor que condicione o influya en la posibilidad de sufrir algún tipo de alopecia. Si bien es cierto que, las personas con cabello rizado suelen presentar un cabello con mayor volumen y cuando una persona con el pelo rizado sufre de alopecia, se le suele disimular más que en una persona con el cabello liso, ya que ésta última mantiene el cabello más pegado al rostro.

Lo mismo pasa con los cabellos rubios. Éstos suelen aparentar mayor volumen que los oscuros, por lo tanto; una persona con calvicie y el pelo rubio se le disimula más que a una persona con la misma calvicie, pero con el cabello oscuro.

¿Afecta el tipo de cabello a la alopecia?

El cabello y el cuero cabelludo son cosas diferentes, este concepto hay que tenerlo muy claro porque la alopecia, generalmente, viene determinada por razones genéticas y hormonales que afectarían al cuero cabelludo y no directamente al cabello.

En principio el tipo de cabello que tengas no interviene como factor para sufrir algún tipo de alopecia.

Por otro lado, los cabellos grasos sí suelen asociarse a correr un mayor riesgo de sufrir algún trastorno capilar. Esto es debido a que, al tratarse de un cabello más fino, suele ser más débil, además de que, un incorrecto control del sebo producido en el folículo puede propiciar la caída del cabello.

En cuanto a la estructura del cabello, no influye si lo se tiene rizado o liso. Aunque el cabello rizado suele estar expuesto a más agresiones debido a un mayor uso de instrumentos de calor, mayor dificultad para peinarlo, por lo que suele sufrir más tiranteces y un uso más continuado de productos que pueden terminar debilitándolo.

¿Qué tratamientos capilares puedes utilizar si tienes pelo rizado o liso?

Lo más importante es recordar que tú tipo de cabello no te va a condicionar a la hora de elegir tratamiento, ya que todos y cada uno de los tratamientos con los que contamos en IMD son igual de efectivos para todos los cabellos independientemente de sus características.

Nuestra recomendación, independientemente del tipo de cabello que tengas, es que te sometas al Test genético de alopecia. Los resultados te mostrarán si cuentas con factores genéticos que puedan propiciar algún tipo de calvicie.

A continuación te mencionamos los tratamientos con mejores resultados:

  • Vita X Regeneración: Tratamiento totalmente indoloro que logra frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil.
  • Mesoterapia capilar: Es un tratamiento que invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Nos permite recuperar las condiciones del cabello.
  • Láser capilar: Frena la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando el corriente sanguíneo.

Si tienes dudas consulta con un especialista

Cuando sientas que tú cabello está perdiendo volumen, densidad o sientes que estás sufriendo una mayor caída del cabello de lo normal, inmediatamente debes acudir a un especialista para que te valore y pueda diagnosticarte qué causa dichos cambios.

Un diagnóstico precoz, en la mayoría de los casos, es lo que marca la diferencia entre someterse a un tratamiento más largo o menos, y por supuesto en la efectividad del mismo. En ningún caso es lo mismo detectar una alopecia en sus primeras fases, cuando posiblemente la pérdida de cabello es casi indetectable y el tratamiento se centre en fortalecer el cabello y frenar la alopecia, que cuando el paciente ya se encuentra en una fase bastante más adelantada de la enfermedad. En este caso la recuperación del cabello y de su estado natural, puede suponer un tratamiento mucho más largo, y en su defecto, más frustrante para el paciente.

Cuida de ti y de tu salud capilar

¿A qué edad se estabiliza la alopecia androgénica?

La alopecia androgenética o calvicie común es el tipo de alopecia que representa el porcentaje más alto entre la población que padece algún tipo de calvicie, sobre todo entre la población masculina y en menor medida, al 30% de la población femenina.

Como cualquier enfermedad, la alopecia androgenética pasa por unas fases y llega a un punto en el que se estabiliza la pérdida de cabello. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 20 y 30 años, en este periodo la pérdida de cabello avanza con rapidez y el paciente experimenta una pérdida de cabello y volumen en zonas como las entradas y o la coronilla. 

En el periodo de los 30 a 35 años, el ritmo en el que el cabello se pierde, suele ralentizarse se puede apreciar como la zona frontal ha aumentado de tamaño debido a la pérdida del cabello, o se observa una coronilla bastante despoblada. 

Por último, en el periodo de los 40 a 50 años, la alopecia suele estabilizarse y ya se observa una pérdida considerable de la cantidad de cabello. En este último tramo coincide con una bajada de los niveles de testosterona en los hombres.

Las causas de la alopecia androgénica

La principal causa de alopecia androgenética suele venir por antecedentes genéticos, tanto por parte materna como paterna. La población con antecedentes familiares con esta enfermedad, suelen tener un porcentaje mucho mayor a sufrir de alopecia androgenética.

Existen otros factores que pueden influir y propiciar a sufrir de alopecia androgenética:

  • Estrés
  • Edad
  • Pérdida de peso significativa y rápida
  • Afecciones médicas (diabetes, lupus…)
  • Mala nutrición
  • Estilo de vida poco sano

Qué tratamientos ayudan a estabilizar la alopecia androgenética

En IMD contamos con tratamientos enfocados en la recuperación y frenada de la pérdida del cabello. 

Los mejores tratamientos para combatir la alopecia androgenética son:

  • Láser capilar
    Aplicando el láser sobre las zonas despobladas o aquellas que estén amenazadas a sufrir una caída del cabello ayudará a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento. La aplicación de este tratamiento favorece al riego sanguíneo, estimulando la producción del cabello en los folículos pilosos. Los resultados suelen aparecer entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Aplicando vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales,conseguimos invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y que afecta al normal desarrollo del cabello. Este tratamiento nos permite recuperar las condiciones óptimas para favorecer el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar las condiciones del ya existente. 
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación vía tópica de Minoxidil cada 15 días, conseguimos frenar la caída del cabello. Es un tratamiento totalmente indoloro. 

No esperes a la última fase de la alopecia androgénica

Como con todas las enfermedades; cuanto antes acudas a un especialista y obtengas un diagnóstico, mayores serán los resultados obtenidos por el tratamiento. En muchos casos, detectar que tienes una enfermedad capilar en sus primeras fases puede significar tener que someterse a un periodo mucho más corto de tiempo a los tratamientos y o que los resultados aparezcan mucho más temprano.

En cuanto a salud capilar, IMD cuenta con un equipo multidisciplinar formado por especialistas con una larga trayectoria en el cuidado del cabello. Es por eso, que en el momento en que notes que tu cabello está perdiendo volumen, aprecies zonas más despobladas de lo que solían estar, o simplemente te preocupa la salud y el aspecto de tu cabello, nuestro equipo de profesionales te recomienda que te realices el test genético de alopecia

El test se realiza con un sencillo análisis de sangre y te permite saber si sufres o sufrirás algún tipo de alopecia. Los estudios han demostrado que, los pacientes que se sometieron al test genético de alopecia, obtuvieron unos mejores resultados en los tratamientos a los que se sometieron para combatir la alopecia. 

Aprovecha que la primera consulta es totalmente gratuita en cualquiera de nuestras clínicas y resuelve todas tus dudas con un especialista. 

Cuidar de tu salud capilar, es cuidar de ti.

¿Por qué aparecen calvas en la cabeza de las mujeres?

La aparición de zonas despobladas de cabello en la cabeza en mujeres suele ser consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia androgenética. Esta enfermedad suele producirse por un desajuste hormonal que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo.

Es una enfermedad que suele afectar a 4 de cada 10 mujeres cuando ya han entrado en la fase de la menopausia.

En el siguiente post te contamos las causas y los mejores tratamientos para combatir este tipo de alopecia.

Problemas más frecuentes de alopecia en mujeres que causan estas calvas

La alopecia androgénica se presenta con un adelgazamiento del cabello, pérdida de volumen y la presencia de zonas claras en la parte superior de la cabeza. La zona frontal, es decir el flequillo suele mantenerse intacta, mientras que en el resto de la cabeza suelen apreciarse franjas delgadas con ausencia de cabello.

La causa de esta enfermedad viene dada por problemas hormonales, la gran mayoría de las pacientes que sufren esta enfermedad suelen sufrir cambios producidos por la menopausia, pero hay otros factores como el estrés, la mala alimentación o un estilo de vida poco saludable que también contribuyen a la aparición de esta dolencia.

Con la disminución de producción del cabello, a este no le da tiempo a crecer una vez se ha caído, dejando pequeñas zonas del cuero cabelludo con calvas.

Importancia del diagnóstico tras detectar las primeras calvas

Ante cualquier tipo de trastorno capilar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para lograr frenar dicha enfermedad e incluso llegar a revertirla.

En IMD contamos con el test genético de alopecia, que permite detectar y saber si sufrimos algún tipo de alopecia y cuál sufrimos.

Además, en todos los centros médicos que disponemos repartidos por todo el territorio español, la primera consulta con uno de nuestros especialistas es totalmente gratuita. En ella podrás exponer todas tus dudas y preocupaciones acerca de tu salud capilar y de manera personalizada, nuestro equipo te aconsejará qué tratamiento o solución es la que mejor se adapta a tu caso.

Tratamientos para la aparición de calvas en mujeres

Ante este tipo de alopecia, podemos contar con dos tipos de tratamiento:

1. Tratamientos para frenar la caída del cabello

  • Láser capilar
    Este tratamiento frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. El láser capilar o láser de baja potencia se encarga de estimular el corriente sanguíneo, favoreciendo así el crecimiento de pelo.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia capilar ayuda a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células, permite recuperar las condiciones óptimas de éstas del cuero cabelludo estimulando el crecimiento del cabello.
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación de Minoxidil, de manera totalmente indolora, se consigue frenar al caída del cabello y la producción y crecimiento del mismo.

2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Este sistema de prótesis de cabello natural diseñada a medida, permite llevar una vida totalmente normal y sin que se note que llevas ningún tipo de prótesis.
  • Injerto capilar
    IMD cuenta con quirófanos propios para realizar los mejores implantes capilares y disfrutar de una apariencia totalmente natural y propia.
  • Pelucas
    Es una magnífica opción para aquellas personas que prefieran optar por una la opción más práctica. Pelucas fabricadas con pelo 100% natural y que se amoldan perfectamente a todo tipo de cabezas.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Descubrimiento para la alopecia en 2021 – Últimos avances capilares

Seguramente en un momento en el que la COVID-19 sigue siendo una cuestión que preocupa, muchos ciudadanos ignoran todos los estudios científicos desarrollados para el estudio de los efectos secundarios que se dan tras pasar el virus. Y en una investigación muy reciente se documenta la posibilidad de que el virus afecte a la caída capilar. De hecho, se denomina effluvio telógeno agudo, y sus síntomas son la aparición de zonas alopécicas con una duración de unos 6 meses. No es un hallazgo en el caso de la alopecia, pero sin duda proporcionará apoyo a quienes experimentan la pérdida de cabello después de superar el Covid, un síntoma que ha sido fuente de preocupación y estrés no explicados por la ciencia hasta ahora. Muchos buscan respuestas, y esta identificación permitirá ofrecer el mejor tratamiento y productos para mejorar su salud capilar.

Sin lugar a dudas, estamos seguros de que serán muchos los descubrimientos para la alopecia que llegarán en los próximos años. La abundante investigación y la competencia de los profesionales, junto con los exitosos enfoques, prometen una próxima década emocionante.

Novedades científicas y avance en estudios de descubrimientos para la alopecia

La dermatología y la cirugía capilar han experimentado avances notables en la última década. Aun así, numerosos estudios y enfoques innovadores se encuentran en fase de prueba y análisis. Esto sugiere que en los próximos años podrían surgir nuevas técnicas y compuestos que contribuyan a prevenir y fortalecer el cabello, combatiendo la caída capilar.

Dentro de esas novedades en las que podríamos encontrar descubrimientos para la alopecia por los nuevos resultados de investigaciones de las que ya se lleva hablando tiempo, cabría destacar:

  • Plasma rico en plaquetas. Es muy probable que hayas escuchado hablar antes de este enfoque, porque sus usos terapéuticos son variados y es bastante reciente la investigación del tratamiento de la alopecia. Por ejemplo, los estudios con plasma rico en plaquetas con un enfoque multidisciplinar se cree que serán claves de cara a encontrar nuevas fórmulas de tratamiento futuras.
  • La influencia de los hábitos poco saludables en la caída capilar. La comunidad científica es consciente de que la relación entre los h´baitos poco saludables y el daño en la salud es obvia, pero son cada vez más los estudios que analizan cómo los mismos influyen de manera precisa en la salud capilar. Por ejemplo, en este que enlazamos se analiza desde una perspectiva actual al tabaco y su relación con la alopecia

Descubrimiento para la alopecia: la microbioma y un nuevo enfoque en su afectación al cabello

Además de las tendencias previamente mencionadas, que han sido objeto de investigación durante años por grupos internacionales, otra área destacada son los nuevos enfoques. En particular, se están logrando avances significativos en la comprensión de la relación entre el microbioma y la alopecia, lo que abre la puerta a un futuro prometedor en esta área.

Los estudios sobre la relación entre el cabello y la alopecia se enfocan principalmente en el cuero cabelludo. Sin embargo, también adoptamos enfoques multidisciplinarios para analizar un espectro más amplio y obtener conclusiones valiosas para abordar enfermedades interrelacionadas.

Como equipo médico especializado, nuestra pasión por el trabajo no ha disminuido. Continuamos maravillados por los logros científicos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

En IMD, nuestro compromiso continuo impulsa la implementación de nuevos enfoques, tratamientos y tecnología, como lo hemos hecho a lo largo de los años. Nuestra prioridad constante eres tú, y nuestro compromiso es mejorar tu calidad de vida y bienestar a través de la innovación y la ciencia