Logo IMD

¿Por qué me pica tanto el cuero cabelludo? Descubre las razones y soluciones.

¿Te encuentras lidiando con constantes picores en el cuero cabelludo sin hallar alivio? En este artículo, exploraremos a fondo las diversas razones detrás de esta irritante sensación y te guiaremos hacia soluciones efectivas.

El picor en el cuero cabelludo puede originarse por varias razones, como la dermatitis seborreica, la psoriasis, infecciones fúngicas o simplemente debido a la sequedad excesiva. Si experimentas un picor intenso acompañado de enrojecimiento, descamación o llagas, es crucial que consultes a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso.

Sumérgete con nosotros en un análisis detallado de las causas comunes del picor en el cuero cabelludo, mientras te proporcionamos información valiosa para abordar esta molestia de manera efectiva.

Causas comunes del picor del cuero cabelludo

El picor del cuero cabelludo puede surgir de diversas fuentes, y entender estas causas es fundamental para abordar la molestia de manera efectiva.

  1. Higiene capilar inadecuada

La irritación puede surgir por el uso excesivo de productos capilares, champús agresivos o la falta de enjuague adecuado. Adoptar prácticas de higiene capilar saludables es clave para restablecer el equilibrio y evitar la irritación.

  1. Alergias a ingredientes en productos capilares

Sensibilidad a ciertos ingredientes en productos capilares puede desencadenar reacciones alérgicas. Identificar alérgenos potenciales y seleccionar productos adecuados minimiza dichas reacciones.

  1. Cuero cabelludo graso

El exceso de sebo puede obstruir folículos capilares, contribuyendo al picor. Estrategias específicas, como elegir productos adecuados y hábitos de lavado específicos, abordan este problema.

  1. Folículos capilares obstruidos

La acumulación de células muertas y residuos puede obstruir folículos, causando picor persistente. Métodos de exfoliación suave mantienen los folículos capilares limpios y libres de obstrucciones.

  1. Clima y condiciones ambientales

Factores externos como clima seco o exposición al sol afectan la hidratación del cuero cabelludo, desencadenando picor. Ajustar la rutina capilar según las condiciones ambientales mantiene el equilibrio.

  1. Estrés y tensión emocional

El estrés puede manifestarse físicamente en el cuero cabelludo. Comprender cómo el estrés y la tensión emocional contribuyen al picor ayuda a implementar estrategias efectivas de manejo del estrés para mejorar la salud capilar y emocional.

  1. Infecciones fúngicas

Las infecciones por hongos, como la dermatitis seborreica, desencadenan picor persistente, manifestándose con síntomas como enrojecimiento y descamación. Para abordar estas infecciones, es esencial reconocer la importancia de tratamientos específicos que no solo alivien el picor, sino que también combatan la causa subyacente.

  1. Uso excesivo de herramientas de estilizado

El uso frecuente de herramientas de calor o productos de estilizado agresivos puede dañar el cuero cabelludo y causar picor.

Desequilibrios hormonales y picor en el cuero cabelludo: una perspectiva profunda

Los desequilibrios hormonales pueden influir en la salud del cuero cabelludo y desencadenar el picor persistente.

  1. Pubertad y cambios hormonales: durante la pubertad, cambios hormonales significativos pueden generar cuero cabelludo graso y picor.
  2. Embarazo y postparto: fluctuaciones hormonales en el embarazo y postparto influyen en la hidratación del cuero cabelludo, desencadenando el picor.
  3. Menopausia: la disminución hormonal durante la menopausia afecta la hidratación del cuero cabelludo, contribuyendo al picor.
  4. Trastornos hormonales: Trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, el cuál impacta la salud capilar y desencadenan el picor.

Cuando acudir al médico para el picor del cuero cabelludo: señales de alerta

Un diagnóstico preciso es esencial para encontrar soluciones efectivas y abordar el picor del cuero cabelludo de manera integral.

Síntomas persistentes

Si el picor persiste a pesar de los remedios caseros y cambios en la rutina capilar, es crucial buscar orientación profesional para identificar posibles afecciones subyacentes.

Cambios en la piel del cuero cabelludo

Cualquier cambio notable en la piel del cuero cabelludo, como enrojecimiento, hinchazón o descamación, debe ser evaluado por un dermatólogo para un diagnóstico preciso.

Picor intenso y dolor

El picor intenso acompañado de dolor puede ser indicativo de problemas más serios. Buscar atención médica garantizará una evaluación exhaustiva.

IMD: tu socio en salud capilar

Como expertos en el sector, ofrecemos soluciones personalizadas para abordar diversas condiciones del cuero cabelludo, garantizando a nuestros pacientes el alivio del picor y una óptima salud capilar.

Profesionales especializados

Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos especializados en salud capilar, proporcionando un enfoque experto para el diagnóstico y tratamiento de condiciones que afectan el cuero cabelludo.

Tecnologías avanzadas

En IMD, utilizamos tecnologías avanzadas y tratamientos de vanguardia para abordar una variedad de problemas capilares, asegurando resultados efectivos y duraderos.

Enfoque personalizado

Reconocemos la singularidad de cada caso y ofrecemos un enfoque personalizado para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado para sus necesidades específicas.

Compromiso con la salud capilar

IMD se compromete a mejorar la salud capilar de nuestros pacientes, brindando soluciones efectivas y promoviendo la confianza y el bienestar general.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATIS con nuestros especialistas

Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web PIDE TU CITA o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

Pide tu primera consulta gratuita.

La importancia de saber elegir al cirujano y la clínica para tu injerto capilar: Guía definitiva para tomar la mejor decisión.

La elección del cirujano y la clínica para tu trasplante de cabello es una decisión crucial que puede tener un impacto duradero en tu apariencia y confianza. En este exhaustivo guía, te proporcionaremos todos los conocimientos necesarios para tomar la mejor decisión y obtener los resultados deseados.

Cuando se trata de elegir un cirujano y una clínica para tu trasplante de cabello, la experiencia y habilidad del cirujano son factores primordiales que considerar. Además, es importante investigar la reputación de la clínica y leer opiniones de otros pacientes para asegurarte de que estás tomando una decisión informada.

No solo eso, también debes considerar otros aspectos como la técnica utilizada, los equipos y tecnología empleados, y el ambiente y las instalaciones de la clínica. Todos estos factores pueden influir en los resultados finales y tu experiencia durante el procedimiento.

Antes de tomar una decisión definitiva, en IMD consideramos fundamental que te tomes el tiempo para hacer todas las investigaciones necesarias y consultar con varios cirujanos y clínicas. Recuerda que se trata de tu apariencia y salud, por lo que no debes comprometer en la calidad y seguridad de tu trasplante de cabello.

Descubre cómo elegir al cirujano y la clínica adecuados para tu trasplante de cabello en esta guía completa.

1) La creciente popularidad de los trasplantes capilares

En los últimos años, los trasplantes capilares se han convertido en una solución cada vez más popular para aquellos que buscan abordar la pérdida de cabello de manera efectiva y duradera. Desde IMD, ofrecemos tratamientos de injerto capilar de alta calidad que destacan entre los mejores en España.

2) Comprender la importancia de elegir el cirujano y la clínica adecuados

IMD comprende que la elección del cirujano y la clínica es crucial. Nuestros profesionales altamente capacitados y la sólida reputación de IMD son testimonio de nuestro compromiso con la excelencia. La cirugía de injerto capilar es una especialidad en la que la experiencia del cirujano y la reputación de la clínica desempeñan un papel esencial.

3) Factores a tener en cuenta al elegir un cirujano

En IMD, la especialización en trasplantes capilares es esencial. Nuestros profesionales no solo cuentan con amplia experiencia, sino que también pueden ofrecer evaluaciones personalizadas, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. La unidad folicular es clave en este proceso.

4) Investigación y evaluación de posibles clínicas

IMD destaca en la industria, respaldado por testimonios reales y casos de éxito. Te invitamos a explorar nuestras instalaciones y servicios a través de nuestro sitio web para obtener una visión completa de cómo abordamos el injerto capilar.

5) Evaluar la experiencia y los conocimientos del cirujano

La experiencia y los conocimientos del cirujano en IMD son pilares fundamentales. Nuestros cirujanos han demostrado habilidades excepcionales a lo largo de numerosos casos exitosos. La tecnología avanzada que utilizamos respalda nuestra búsqueda de resultados naturales y duraderos.

6) Comprender las técnicas y la tecnología utilizadas

En IMD, utilizamos la técnica FUE (Follicular Unit Extract) para abordar alopecias no demasiado extensas, como la coronilla, alopecia areata, cicatrices, barbas poco pobladas, etc. Esta técnica implica la extracción individual de unidades foliculares en la zona poblada del cuero cabelludo para luego implantarlas en la zona sin cabello.

La extracción en la técnica FUE es rápida y simple. En un solo día, se pueden extraer entre 1.500 y 2.000 unidades foliculares. Aunque es necesario rapar la cabeza del paciente, las pequeñas cicatrices de las extracciones se cierran entre las primeras 48 y 72 horas. La recuperación completa se logra en 8 a 10 días, permitiendo al paciente llevar una vida normal.

Tratamientos complementarios

• El uso del láser estimula el crecimiento del cuero cabelludo recién insertado.
• La mesoterapia, un tratamiento regenerativo, acelera la recuperación en procesos de microinjertos capilares.

Resultados visibles a los 3 meses y en 9 meses se podrá ver un resultado natural.

En la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), es habitual que exista una pequeña cicatriz en la nuca, solo visible si el paciente decide llevar el pelo muy corto o afeitado. Si no se dan ninguno de estos casos, la cicatriz queda tapada por el cabello.

En cuanto a la recuperación, los puntos de sutura se suelen quitar a las dos semanas. A los 2 meses, el paciente estará recuperado, durante ese tiempo no se podrán realizar actividades o ejercicios intensos.
Resultados visibles a los 3 meses y en 9 meses se podrá ver un resultado natural.

Cerrando el capítulo de la pérdida capilar: tu primer paso hacia la transformación capilar

En IMD, no solo nos preocupamos por el procedimiento en sí, sino también por tu recuperación. Te guiaremos a través del postoperatorio, brindándote información detallada sobre cómo cuidar tu cuero cabelludo y maximizar los resultados a largo plazo.

Recuerda que en IMD contamos con 15 clínicas en España, brindándote la posibilidad de recuperar tu pelo rápido, cerca de casa y sin esperas. La solución duradera para la calvicie está a tu alcance con nuestro equipo de cirujanos expertos y resultados a medida de cada paciente.

Te ofrecemos una 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas, donde realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.
Para programar tu consulta gratuita, visita nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llámanos al 91 123 07 12.

Proporcionamos una guía concisa para tomar decisiones informadas, abarcando la experiencia del cirujano, la reputación de la clínica, y la importancia de la investigación detallada.

Cómo el frío afecta la salud capilar y sus posibles consecuencias

Invierno a la vista, y con él, llegan desafíos para mantener un cabello saludable. En IMD Instituto Médico Dermatológico, somos especialistas en salud capilar, y entendemos a la perfección cómo el frío puede afectar tu melena.

En este artículo, exploraremos cómo el frío afecta el cabello y cuáles son las posibles consecuencias, además de brindar consejos para mantener tu melena saludable durante los meses más fríos.

1. Pérdida de humedad y sequedad

Uno de los efectos más comunes del frío en el cabello es la pérdida de humedad. Las bajas temperaturas y la humedad reducida pueden hacer que el cabello se vuelva más seco y quebradizo. En climas fríos, el aire suele ser más seco, lo que contribuye a la deshidratación del cabello. La falta de humedad puede llevar a la formación de puntas abiertas y a una apariencia opaca. Para combatir la sequedad, considera el uso de acondicionadores y aceites capilares que ayuden a mantener la hidratación.

2. Caspa y cuero cabelludo irritado

El cuero cabelludo también puede sufrir durante el invierno. La sequedad puede provocar picazón y descamación, lo que se conoce comúnmente como caspa. La caspa es más frecuente en invierno debido a la falta de humedad y al uso de sistemas de calefacción que resecan el aire interior. Utilizar un champú suave y evitar lavar el cabello con agua caliente puede ayudar a prevenir la irritación.

3. Fragilidad y rotura

El frío puede hacer que el cabello se vuelva más frágil y propenso a la rotura. La exposición al frío extremo sin protección puede dañar la cutícula del cabello, lo que resulta en un cabello más débil y propenso a la rotura. Además, los cambios bruscos de temperatura entre el aire frío exterior y el ambiente cálido interior pueden causar estrés en el cabello. Opta por productos de peinado con protección térmica y usa sombreros o bufandas para cubrir tu melena en climas fríos.

4. Reducción del crecimiento

Aunque el cabello sigue creciendo durante el invierno, puede hacerlo más lentamente debido a la restricción del flujo sanguíneo en el cuero cabelludo en condiciones de frío extremo. La falta de circulación sanguínea puede afectar el crecimiento del cabello y llevar a una apariencia más delgada. Mantén un flujo sanguíneo saludable masajeando suavemente tu cuero cabelludo y siguiendo una dieta equilibrada rica en nutrientes.

5. Pérdida de brillo y vitalidad

El cabello también tiende a perder brillo y vitalidad en climas fríos. Esto se debe en parte a la falta de humedad y a la exposición a factores ambientales como el viento y la nieve. Utilizar productos diseñados para añadir brillo y protección contra los elementos puede ayudar a mantener tu cabello radiante.

Consejos para proteger tu cabello durante el invierno

  • Hidratación profunda personalizada: Nuestros tratamientos de hidratación profunda se adaptan a las necesidades específicas de tu cabello.
  • Protección térmica especializada: Obtén productos con fórmulas exclusivas de protección térmica diseñadas por nuestros expertos.
  • Masajes en el cuero cabelludo avanzados: Nuestros especialistas te guiarán en técnicas de masaje específicas para estimular la circulación sanguínea.
  • Asesoramiento nutricional personalizado: Consulta con nuestros expertos en salud capilar para una dieta diseñada para fortalecer tu cabello desde adentro.
  • Cubierta en climas fríos: Usa sombreros o bufandas para proteger tu melena de los elementos.

Factores adicionales a considerar

  • Exposición solar: A pesar del clima frío, la exposición al sol sigue siendo una preocupación. La radiación ultravioleta puede dañar el cabello, por lo que es importante protegerlo incluso en invierno.
Protector solar IMD

Para ello en IMD ofrecemos el protector solar, una protección eficaz para tu cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y protege contra los rayos del sol.

Además, aporta las vitaminas necesarias para que luzca sano y con brillo

  • Productos sin alcohol: Opta por productos capilares sin alcohol, ya que este puede resecar el cabello y el cuero cabelludo.
  • Reducción del lavado: Durante temporadas frías es beneficioso reducir la frecuencia de lavado del cabello para conservar la humedad natural.

En resumen, el invierno puede afectar la salud capilar de diversas maneras, pero con los cuidados adecuados, puedes mantener tu cabello saludable incluso en climas fríos.

Oferta especial: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas en salud capilar

En IMD Instituto Médico Dermatológico, entendemos la importancia de cuidar tu cabello durante el invierno y en cualquier época del año. Es por eso que estamos encantados de ofrecerte una 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas en salud capilar. Nuestro equipo de profesionales altamente calificados está listo para evaluar tu cabello y cuero cabelludo, brindarte consejos personalizados y responder a tus preguntas.

Durante esta consulta inicial, te proporcionaremos orientación sobre cómo proteger tu melena de los efectos del frío y las condiciones climáticas adversas. Estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable y radiante en todo momento.

¡No dudes en aprovechar esta oferta especial y programar tu primera consulta gratuita con nosotros!

Pide tu primera consulta gratuita.

La alopecia: una lucha continua y cómo abordamos el desafío en IMD

La alopecia es una afección capilar que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, más del 50% de los hombres y alrededor del 25% de las mujeres experimentarán pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. La alopecia no solo afecta físicamente, sino que también puede tener un fuerte impacto en la autoestima y la salud mental.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, somos conscientes de las preocupaciones de nuestros pacientes, quienes buscan entender en profundidad cómo enfrentar esta afección crónica. En este artículo, exploraremos la realidad de la alopecia y cómo abordamos este desafío en nuestro centro.

La alopecia: una afección crónica

La alopecia, comúnmente conocida como pérdida de cabello, es una afección capilar crónica que puede manifestarse de diversas formas, desde la caída del cabello en patrones específicos hasta la pérdida generalizada. Es importante entender que la alopecia no tiene una cura definitiva. Las causas pueden ser variadas, incluyendo factores genéticos, hormonales, estrés o enfermedades subyacentes.

¿Por qué la alopecia requiere mantenimiento continuo?

La alopecia es una afección crónica, y como tal, su control requiere un enfoque constante. A menudo, nuestros pacientes se preguntan por qué, una vez que han experimentado resultados notables, es necesario mantener tratamientos regulares. La respuesta radica en la naturaleza misma de la alopecia.

Si bien los tratamientos pueden ser altamente efectivos en la regeneración del cabello y la prevención de la caída, es esencial comprender que estos tratamientos no erradican la afección por completo. La alopecia puede estar relacionada con desequilibrios hormonales, factores genéticos o condiciones subyacentes, y estos factores subyacentes no desaparecen de manera definitiva. Por lo tanto, el control de la alopecia requiere un mantenimiento constante para preservar los resultados obtenidos.

Nuestro enfoque en IMD Instituto Médico Dermatológico

En IMD, estamos comprometidos en proporcionar a nuestros pacientes una solución integral para la alopecia, con un enfoque específico en frenar y prevenir la caída del cabello. Nuestro enfoque se basa en un enfoque personalizado y multidisciplinario que aborda las causas subyacentes de la alopecia, así como la regeneración y el fortalecimiento del cabello.

  1. Diagnóstico capilar avanzado: En IMD, utilizamos tecnología de vanguardia, como microcámaras, para realizar un diagnóstico capilar detallado. Esto nos permite identificar las causas subyacentes de la alopecia y diseñar un plan de tratamiento específico.
  2. Tratamientos personalizados: Desarrollamos un plan de tratamiento diseñado para abordar las necesidades individuales de cada paciente.
  3. Mantenimiento continuo: Reconocemos la importancia del mantenimiento a largo plazo en el control de la alopecia. A través de sesiones regulares y tratamientos específicos, trabajamos en conjunto con nuestros pacientes para preservar y mejorar los resultados obtenidos.
  4. Profesionales experimentados: Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos y especialistas en salud capilar con una amplia experiencia en el campo. Estamos comprometidos en brindar a nuestros pacientes la mejor atención y resultados posibles.

Nuestros tratamientos capilares para frenar y prevenir la caída del cabello:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que la alopecia puede ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a controlar la alopecia y mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Descubre más sobre el Efluvio Telógeno: causas, diagnóstico y tratamiento

En IMD Instituto Médico Dermatológico, nos enorgullece presentar una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el Efluvio Telógeno (ET), una afección capilar que ha cobrado relevancia en el campo de la dermatología. Nuestra Directora Médica, la Dra. Greter Pérez Orta, con una vasta experiencia en dermatología y una profunda dedicación al bienestar de los pacientes, ofrece una visión completa de este trastorno, abordando temas cruciales como sus principales causas, su relación con la COVID-19, manifestaciones clínicas, diagnóstico y enfoques terapéuticos.

Esta revisión, fruto del compromiso de IMD con la educación médica y el cuidado dermatológico de calidad, servirá como una valiosa fuente de información tanto para profesionales de la salud como para aquellos que buscan comprender mejor el Efluvio Telógeno y sus implicaciones. Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de esta afección capilar y las estrategias para abordarla.

Madrid, 08 de octubre de 2023

Revisión bibliográfica

Dra. Greter Pérez Orta. Licenciada en Medicina. 2005. Especialista en Dermatología 2011 (Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba).

Tema: Efluvio Telógeno. Principales causas. ET y COVID. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Manejo terapéutico.

El Efluvio Telógeno (ET) es una denominación genérica que se refiere a una enfermedad en la que el pelo se cae abundantemente, de forma aguda o crónica. 1

Es muy frecuente en la práctica clínica.  Se produce una pérdida generalizada de cabello sano al existir un factor que determina el paso de los folículos que están en fase anágena (de crecimiento), hacia la fase telógena (fase de reposo o caída del cabello).

Esta pérdida de pelo se produce unos dos a tres meses después, aproximadamente del factor desencadenante. Se han relacionado una serie de factores endógenos y exógenos con la aparición del efluvio telógeno. Entre dichos factores se encuentran enfermedades febriles, medicamentos, hemorragias intensas, cambios en la dieta (déficit proteico y calórica), cirugías mayores, estrés emocional.  Más recientemente tras la infección por COVID, hemos visto muchos pacientes que experimentan ET. También en condiciones inflamatorias del cuero cabelludo como la Dermatitis seborreica, psoriasis y en las condiciones infecciosas del cuero cabelludo (hongos bacterias, virus y espiroquetas).  En muchos casos la causa desencadenante no está clara y a veces se incluyen varios factores en un mismo paciente.1,2

Se ha propuesto que los niveles bajos de vitamina D y ferritina sérica contribuyen al ET, sin embargo, los datos son insuficientes para confirmar una relación causal. Los estudios observacionales han sugerido una correlación entre los niveles séricos bajos de vitamina D y el ET. Los receptores de vitamina D se encuentran en los queratinocitos epidérmicos y en las células de la papila dérmica mesodérmica y se postula que desempeñan un papel importante en el ciclo del folículo piloso. 3

Puede ser agudo y crónico. Si el efluvio se mantiene durante más de seis meses, pasa a denominarse efluvio telógeno crónico que tiene como causas más frecuentes: alteraciones tiroideas, déficit de hierro, malabsorción (celiaquía) o malnutrición (anorexia). Es más común en mujeres de entre 30 – 60 años. 1

Caída de cabellos generalizada inducida por fármacos:

Tanto los anticonceptivos orales como los tratamientos de reemplazo hormonal contienen estrógenos que prolongan la fase anagénica. La interrupción de un periodo largo de medicación con anticonceptivos puede inducir la caída generalizada de pelo de la misma forma que la gestación. 1

También la interrupción del Minoxidil puede provocar una caída generalizada del cabello, que tiene características clínicas del ET agudo. La suspensión del Finasterida puede producir el mismo efecto 1

Existe una gran lista de fármacos a los que se les ha atribuido la pérdida de pelo. Debe recordarse sin embargo que para producir pérdida de pelo los fármacos deben ejercer un efecto tóxico sobre la matriz del pelo. Esto es lo que ocurre con los psicotrópicos. La pérdida de pelo relacionado con el litio se ha estudiado exhaustivamente, encontrándose un aumento de la tasa de caída de pelo en la fase telogénica. Esta pérdida de pelo comienza a afectar al cuero cabelludo y a todo el cuerpo entre 1 mes y 14 años después de iniciado el tratamiento y remite 6 semanas después de su suspensión. El ácido valproico se ha asociado en el 6- 12 % de los pacientes. 4,5. La carbamazepina afecta a menos del 6% de los pacientes. 4. La pérdida de pelo inducida por la quimioterapia es frecuente. 6,7

También existen otros medicamentos como los análogos de la heparina, como Warfarina y cumarina 8. Al tener propiedades antimitóticas, inducen la pérdida de pelo en el 50% de los pacientes, al menos.

Los retinoides (acitretina, en el 75% de los pacientes), 3 a 8 semanas después del tratamiento, pero también puede ser antes. 9

ET y dietas inadecuadas

La malnutrición afecta el crecimiento del pelo, dependiendo de la gravedad y duración y de si el paciente está afectado también por Alopecia Androgénica (AGA). Las deficiencias dietéticas graves producen profundos efectos en la estructura y color del pelo. Estos problemas se producen raramente en toda la población, pero sí en grupos específicos de personas como niños prematuros, pacientes que reciben alimentación parenteral durante periodos prolongados, pacientes con Enfermedad de Crohn, fibrosis quística o sometidos a bypass intestinal, alcoholismo crónico, anorexia nerviosa o dietas restrictivas. 1

ET “inflamatorio“

 Este es el ET más frecuente 1. Teniendo en cuenta varios factores para poder clasificarlo de esta manera: los síntomas de sensación dolorosa en la raíz del pelo (Tricodinia) en el 50 % de los casos de ET 9, que puede estar relacionada con inflamación peribulbar, presencia de Anticuerpos anti- peroxidasas circulantes en el 30 % de los ET 10,11 y la asociación consiguiente y frecuente con tiroiditis de Hashimoto (3 de 5 pacientes de Sinclair con ET crónico revisados durante 7 años que tenían esta enfermedad) 11. Puede observarse la asociación de otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad intestinal inflamatoria, la gastritis atrófica autoinmune y con menos frecuencia el Lupus eritematoso sistémico (LES)

El ET inflamatorio puede ser agudo y crónico, siendo la última forma la más encontrada en consulta.  La queja habitual es el aumento del número de cabellos que caen al lavarse la cabeza y al peinarse, la reducción del volumen del pelo en el cuero cabelludo, especialmente de la “coleta “y la presencia de pelos cortos a lo largo de la línea frontal del pelo. 1

Aquí la importante radica en determinar si el ET sigue activo o no y muchas veces la tricodinia nos ayuda en este sentido (indica actividad del proceso).

Alopecia postparto:

La alopecia postparto se produce de dos a cuatro meses después del parto. Tiene las características típicas del ET y normalmente dura 2 meses (muy pocas veces puede durar más y excepcionalmente cronificarse). Habitualmente el pelo se recupera completamente.

Está relacionada con la sincronización del ciclo vital del pelo durante la gestación por el aumento fisiológico de los estrógenos.  No se produce en todas las mujeres ni en todas las gestaciones de la misma mujer y normalmente solo ocurre en el primer parto. 1

Alopecia y trastornos endocrinos:

El hipotiroidismo se ha asociado frecuentemente con la pérdida de pelo, la alopecia es difusa y de inicio gradual. El cabello está blando y seco y hay afectación de cejas.

También se ha asociado el Hipertiroidismo y el exceso de andrógenos.

Alopecia Ferropénica:

La alopecia ferropénica o sideropénica es una pérdida de cabello debida a la deficiencia de hierro en los tejidos que se produce antes de que se desarrolle la anemia.

Se manifiesta en principio como efluvio telógeno difuso, pero puede desencadenar o agravar otros tipos de alopecia, de manera que en un momento dado puede confundirse con estos tipos de trastornos. 1

ET y Covid:

Las secuelas a largo plazo de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19) son de gran interés y se encuentran en estudio. Entre estas se encuentran síntomas como disnea, fatiga, tos, pero también otros síntomas no relacionados con el síndrome respiratorio como lo es el efluvio telógeno agudo. Se ha reportado caída del pelo en aproximadamente el 20% de los pacientes que han pasado el coronavirus, la cual posiblemente atribuible al ET. 12

Su fisiopatología no es del todo clara, pero se sugiere que las citoquinas proinflamatorias y la inflamación endotelial generada por el virus podrían ser los desencadenantes. Sumado a esto se incluyen como posibles hipótesis el estrés emocional y los medicamentos administrados en los pacientes hospitalizados, como las heparinas. 13

Diagnóstico del ET:

El diagnóstico se basa en el interrogatorio del paciente, las manifestaciones clínicas y la Dermatoscopia fundamentalmente.  Es muy importante realizar un adecuado historial del paciente. Una historia completa ayuda a definir el curso del ET, puede revelar posibles factores subyacentes, desencadenantes, medicación, situaciones de estrés emocional, enfermedad médica reciente o crónica, cirugías mayores, pérdida de peso rápida, dietas restringidas, parto, aborto, anemia por déficit de hierro, deficiencia nutricional ( zinc, proteínas, ferritina, hierro, vitamina D ), trastorno del tiroides, historial de exposición tóxica ( metales pesados ), antecedentes familiares de enfermedades del cabello. Además, el interrogatorio nos puede proporcionar pistas: antecedentes menstruales y reproductivos de las mujeres. 2

Examen físico: Se debe realizar un examen cuidadoso de la piel del cuero cabelludo, el cabello y las uñas. El examen del cuero cabelludo puede revelar la presencia de descamación, eritema, pústulas, esto nos indicaría que hay posibles dermatosis locales asociadas. Igualmente, el examen de los tallos pilosos es muy importante, ya que no es habitual en el ET encontrarnos de por sí con esto.  Si observamos cabellos rotos, fracturados nos puede sugerir además la exposición al calor o productos químicos, etc.

El examen de las uñas nos puede orientar sobre las causas del ET: las uñas en cuchara o coiloniquia se observan en pacientes con anemia por déficit de hierro. Las uñas con líneas de Beau (líneas transversales), sugieren la aparición reciente de una enfermedad médica importante. 1

La distribución de la caída del cabello en cuero cabelludo suele ser difusa, pero es más notoria en el bitemporal, área frontal y vértice. Un patrón de pérdida de cabello irregular o “apolillado “suele ser en el ET relacionado con la Sífilis.2

También se realiza la prueba de extracción del cabello. Ayuda a reconocer la caída activa del cabello y a identificar la caída del cabello telógena. Esta prueba es NEGATIVA en los pacientes en los que la caída del cabello secundaria al ET ha cesado. La extracción de cinco o más fibras capilares telógenas en un solo tirón o más de 15 fibras capilares en tres tirones es consistente con ET activo. 2

El diagnóstico diferencial entre AGA y ET se efectúa mediante la Tricoscopia fundamentalmente, además de las manifestaciones clínicas.

En la Tricoscopia en AGA tanto de patrón masculino como femenino, predominan los pelos finos a tipo vellos, o mejor dicho hay variabilidad de diámetros de los cabellos, mientras en el ET el diámetro de la mayoría de los cabellos es normal. 1

Es muy frecuente en nuestra práctica diaria tener pacientes con AGA y ET concomitante.

Manejo terapéutico:

La gran mayoría de estos pacientes vienen a nuestras consultas mostrando ansiedad por la pérdida capilar, con miedo a lavarse el pelo.

En estos casos es de vital importancia la identificación del factor desencadenante y su eliminación. La solicitud de pruebas analíticas juega un papel fundamental.

La educación al paciente, el apoyo psicológico, también es importante para disminuir los síntomas ansiosos ante la pérdida de pelo, lo cual perpetúa el cuadro clínico.

Se incluyen además hábitos de alimentación saludable, suplementos nutricionales  ( aunque si no hay deficiencias, hay diferencias de criterio en cuanto a su uso): como aminoácidos, vitaminas del Complejo B, zinc, hierro, biotina, calcio, cobre, selenio y la aplicación tópica de péptidos. 13

En muchos casos se maneja con Minoxidil. Es un tratamiento indicado fundamentalmente en la alopecia androgénica masculina y femenina. Sin embargo, el manejo con Minoxidil del ET agudo, en mi caso particular, no lo considero en primer lugar, lo prefiero para otros tipos de alopecia y para ET crónico, ya que inicialmente podría aumentar la caída del cabello por su mecanismo de acción durante las primeras semanas de tratamiento y resolviendo el agente desencadenante, una vez identificado, podría resolverse el cuadro clínico del paciente.

El uso del Minoxidil puede ser tópico u oral a bajas dosis. El medicamento se prescribe en un intento de mantener  la densidad del cabello y estimular el crecimiento de este.

Referencias Bibliográficas

  1. Francisco M. Camacho, Antonella Tosti. Tricología. Enfermedades del folículo piloso. Volumen II. Alopecias debidas al efluvio telógeno. 2013; 10.2:695- 702.
  2. Bergfeld W. Telogen effluvium. UptoDate. Sept 2023.
  3. Demay MB. El ciclo del cabello y el receptor de la vitamina D. Arch Biochem Biophys. 2012;523:19.
  1. Castro-Gago M, Gómez – Lado C, Erís – Puñal J, Díaz Mayo I, Castiñeiras-Ramos DE. Serum biotinidase activity in children traeted with valproic acid and carbamazepine. J Child Neurol. 2010; 25: 32-5.
  2. Mercke Y, Sheng H, Khan T, Lippmann S. Hair loss in psychopharmacology. Ann Clin Psychaitry. 2000; 12: 35-42.
  3. Rebora A. Telogen effluvium. Dermatology 1997;195:209-12.
  4. Braun Falco O, Dynamik des normalen und pathologischen Haarwachs-tums. Arch Klin Exp Dermatol. 1968;227:419-52.
  5. Nakanizo S, Egawa G, Arakawa A, Miyachi Y, kabashima K. Warfarin-induced alopecia  after repeated chemotherapy. Eur J Dermatol.2010;20:828-9.
  6. Chave TA, Mortiner NJ, Hutchinson PE. Agranulocytosis and total scalp alopecia following acitretin. Br J Dermatol 2003;148:1058-87.
  7. Baldari M, Guarrera M, Rebora A. Thyroid preoxidase antibodies in patients with telogen effluvium. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2010;24:980-2.
  8. Sinclair R. Chronic telogen telogen effluvium: a study of 5 patients over 7 years. J Am Acad Dermatol. 2005;52:S12-S16.
  9. Nalbandian A, Sehgal K, Gupta A, et al. Post-acute COVID-19 syndrome. Nature Medicine. 2021;27:601-15.
  10. Arenas Soto CM, Díaz Mestre MP. Efluvio Telógeno: una manisfestación del síndrome Post- COVID- 19. Pubmed Central.2022 Jul;37:S7-S9.

Descubre el poder del Minoxidil para el cuidado capilar

En el mundo de la dermatología y el cuidado capilar, hay ingredientes que destacan por su capacidad para transformar la salud y apariencia del cabello. Uno de estos ingredientes es el minoxidil, una solución que ha revolucionado la manera en que tratamos la caída del cabello y la falta de densidad capilar.

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo del minoxidil. Descubriremos cómo funciona, sus beneficios, sus posibles efectos secundarios y cómo incorporarlo de manera efectiva en tu rutina de cuidado capilar. Si estás lidiando con la pérdida de cabello o sueñas con un cabello más espeso y saludable, sigue leyendo.

¿Qué es el Minoxidil?

El minoxidil es un compuesto que ha sido ampliamente reconocido por su capacidad para estimular el crecimiento del cabello. Fue inicialmente desarrollado como un medicamento para tratar la hipertensión, pero sus efectos secundarios inesperados llevaron a su uso en el ámbito de la dermatología capilar.

El minoxidil es el único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para tratar la alopecia androgénica tanto en hombres como en mujeres.

Beneficios del Minoxidil para el cabello

Uno de los mayores atractivos del minoxidil es su capacidad para estimular el crecimiento de nuevos cabellos y fortalecer los folículos capilares existentes. Esto lo convierte en un aliado poderoso para quienes buscan combatir la caída del cabello y mejorar la densidad capilar.

Además de su efectividad en el crecimiento capilar, el minoxidil es conocido por su facilidad de uso. Está disponible en diversas formas, como lociones tópicas y espumas, que pueden incorporarse fácilmente en tu rutina diaria de cuidado capilar.

Efectos secundarios y precauciones

Como con cualquier tratamiento, es importante conocer los posibles efectos secundarios y tomar precauciones adecuadas al usar minoxidil. En este artículo, abordaremos estos aspectos de manera detallada para que puedas tomar decisiones informadas sobre su uso

¿Listo para descubrir el potencial del Minoxidil en tu cabello?

En conclusión, el minoxidil es una herramienta valiosa en la lucha contra la caída del cabello y la búsqueda de un cabello más denso y saludable. Su eficacia respaldada por años de uso y estudios clínicos lo convierte en una opción a considerar en tu rutina de cuidado capilar.

En IMD Instituto Médico Dermatológico entendemos la importancia de encontrar soluciones efectivas para tus necesidades capilares. Es por eso por lo que ofrecemos una primera consulta gratuita, donde nuestros expertos podrán evaluar tu situación, responder a tus preguntas y recomendarte el enfoque más adecuado para ti.

No dejes que la pérdida de cabello te preocupe más de lo necesario. Aprovecha esta oportunidad para descubrir cómo el minoxidil y nuestros servicios pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos capilares. ¡Contáctanos hoy mismo para agendar tu consulta gratuita!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo hacer crecer el cabello en la frente

A pesar de la tradición de pensamiento que hemos ido arrastrando ante la creencia de que el pelo que se cae no se puede recuperar, hoy en día existen tratamientos que nos pueden ayudar a la regeneración de nuevos pelos en las primeras zonas de despoblamiento como sule ser la frente. Existen nuevos estudios y avances médicos que nos ayudan a repoblar zonas en las que hemos perdido densidad de cabello o directamente en las que hemos sufrido un avance de la alopecia. Vamos a darte todos los detalles sobre cómo puedes hacer crecer el cabello en la frente, con la ayuda de nuestros especialistas.

Causas de la pérdida de cabello en la frente

  • Por antecedentes genéticos
    Suele ser la causa más común de alopecia; por herencia, tanto en mujeres como en hombres en la fase de envejecimiento. Este trastorno es llamado alopecia androgénica.
  • Cambios hormonales y afecciones médicas
    Trastornos como los cambios hormonales durante el embarazo y la lactancia, la menopausia y los problemas de tiroides pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello. En este grupo se incluiría la alopecia areata (link al artículo de la alopecia areata) ya que está relacionada con el sistema inmunitario.
  • Periodos de mucho estrés
    Estar sometidos a altos niveles de estrés o presión emocional puede derivar en debilitamiento del cabello y como consecuencia su pérdida. – Medicamentos y suplementos Existen algunos estudios que demuestran la relación entre los componentes de ciertos fármacos, como pueden ser tratamientos contra el cáncer, la artritis, la gota, problemas cardíacos y o la presión arterial alta y la pérdida de cabello.
  • Radioterapia en la cabeza
    Estar bajo tratamiento de radioterapia puede afectar a la caída del cabello.
  • Peinados y tratamientos capilares en centros estéticos
    El uso excesivo de peinados como las coletas o recogidos tirantes y las trenzas africanas pueden provocar un tipo de alopecia llamada alopecia por tracción. Someterse a excesivos tratamientos de aceite caliente, moldeados o permanentes, pueden traer también como consecuencia debilitamiento del cabello y su posterior pérdida.

La alopecia frontal fibrosante en las mujeres

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatrizal cada vez más común y de la que aún se desconoce su origen. Normalmente suele afectar a mujeres que ya han entrado en la menopausia, aunque cada vez se dan más casos en mujeres premenopáusicas así como en hombres. La causa de este tipo de alopecia es aún desconocida, aunque se suele relacionar con cambios hormonales.

Este tipo de alopecia se produce por un proceso inflamatorio autoinmune (redundancia), El sistema inmunológico es el que ataca y destruye las unidades foliculares de forma irreversible, produciendo una cicatriz en el cuero cabelludo.

Existen cuatro factores a los que se les atribuye este tipo de alopecia:

  1. Factores hormonales
  2. Factores genéticos
  3. Factores autoinmunes
  4. Factores medioambientales

Mejores tratamientos para estimular el crecimiento del cabello en la frente

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la bioestimulación capilar con Minoxidil. Se recomienda aplicar este tratamiento cada dos semanas.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia consiste en invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Este tratamiento nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello aa través de la bioestimulación capilar con precursores
  • Láser capilar
    Este tratameinto nos ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

IMD cuenta con un gran equipo especializado tanto en la prevención de la pérdida de cabello como en la aplicación de diferentes tratamientos para su recuperación.

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer

La preocupación cuando notamos que el pelo se cae más de lo normal es bastante frecuente. En el caso del público femenino, en ocasiones aparecen calvas en el pelo y la mayoría de mujeres prefieren tratar este problema para tener siempre un buen aspecto en su cabello.

La mayor parte de los problemas de alopecia los sufren los hombres. Sin embargo, esta realidad numérica hace que la información, así como el conocimiento sobre la alopecia femenina quede en un segundo plano, haciendo que aquellas mujeres que la sufren sientan en ocasiones que lo que les ocurre no tiene solución, o que incluso son “un bicho raro”. Y nada más lejos de la realidad. En clínicas como IMD diagnosticamos casos de calvas en el pelo de una mujer, así como consultamos cada día a muchas de ellas preocupadas por la salud capilar. Por eso, como siempre decimos: el mejor remedio es anticiparse.

Algunos estudios científicos muestran cómo la epidemiología y la predisposición genética pueden ser claves en el desarrollo de alopecia areata femenina. Y cada vez hay más investigaciones sobre el tema, que ayudan a tener enfoques más variados ante la dolencia que garanticen mejores resultados. Pero, ¿te gustaría saber cuáles son los tratamientos que existen para tratar las calvas en el pelo de una mujer?

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer: algunos de los tratamientos estrella de IMD

Para saber cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer, lo primero es tener un diagnóstico establecido por un médico especialista. Como hacemos siempre que hablamos del tema de la alopecia, te recomendamos que evites autodiagnosticarte con la información que encuestras en la red. Acude a una de nuestras clínicas y conversa sin coste con un especialista tu primera vez.

Explicada esta parte, entendemos que muchas personas a las que les preocupan sus problemas de caída capilar, en particular las calvas en el pelo de una mujer, quieren comprender de antemano la tecnología que actualmente se utiliza para ponerles solución. Y con ese fin de informar, detallamos a continuación algunos de los tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes si se dan cuenta que se les cae mucho el pelo o identifican claramente la formación de una calva.

Tratamientos de IMD para solventar problemas relacionados con las calvas en el pelo de una mujer

Dependiendo de cada caso, el especialista recomendará la opción más adecuada, o una combinación de diferentes técnicas:

  • Vía X o estimulación capilar con Minoxidil: Se trata de una técnica completamente indolora que ofrece mejores resultados que el uso del fármaco Minoxidil por vía tópica. La aplicación se realiza con una ligera presión en el cuero cabelludo, y así se consiguen unos mejores resultados de un tratamiento que se administra con alopecia areata,  androgenética o difusa. 
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento es una terapia muy potente con la que se consiguen recuperar las condiciones más favorables del cuero cabelludo. Dependiendo de cada caso, se inyectan diferentes precursores o vitaminas, así como ácido hialurónico, coenzimas u oligoelementos con los que fomentar el crecimiento capilar. 
  • Láser capilar: El láser capilar del que disponemos en IMD es capaz de atravesar la superficie de la piel de forma segura, incrementando el riego sanguíneo y estimulando de ese modo la producción de cabello en los folículos pilosos.

Una solución adecuada a tu problema con la cita gratuita de IMD

IMD es un centro especializado en salud capilar que dispone de más de una decena de clínicas distribuidas por todo el país. Todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el diagnóstico, en el tratamiento y en el trato con el paciente. Somos conscientes de los problemas en el día a día que puede producir la pérdida del cabello, y como esto puede afectar a tu autoestima. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que también incluye a profesionales de la salud mental que te ayudarán con el trabajo a realizar para mejorar tus relación personal contigo mismo.

En nuestros centros, la primera consulta es siempre gratuita. Sabemos que son muchas tus dudas, y sabemos que necesitas a un profesional que te ayude a resolverlas. Por eso te invitamos a reservar tu cita gratis, o a consultar tu clínica más cercana y llamarles para que te asignen un día y hora. ¡No lo dudes más! Pon remedio hoy mismo a tus preocupaciones sobre salud capilar.

Cómo aumentar la densidad capilar: consejos que sí funcionan

La preocupación por la densidad capilar es el segundo problema más consultado en las clínicas de dermatología capilar. De hecho, además de la pérdida de cabello, la reducción de su grosor, y el efecto estético que produce hace que muchas personas tengan la necesidad de buscar una solución. La pérdida de la densidad capilar es una cuestión relacionada con algunas dolencias, pero también es un comportamiento habitual del paso del tiempo. Algunas investigaciones médicas trabajan en la línea del rejuvenecimiento capilar a partir de compuestos que ayudan a revertir esa situación natural.

Empezando por el principio: qué se entiende por densidad capilar

Aunque el término densidad capilar no es muy habitual en el lenguaje cotidiano, cuando se hace referencia al mismo se está definiendo el grosor medio de cada pelo. En ese sentido, la preocupación por aumentar la densidad capilar muestra a una persona preocupada porque su cabello se vuelve cada vez más fino. Un pelo más fino está generalmente más débil, y en ocasiones, puede generar zonas menos pobladas. No son calvas, pero provocan un daño en la autoestima del paciente.

Causas de la pérdida de densidad capilar

Como ocurre casi siempre que se habla de problemas capilares, las causas de la pérdida de densidad capilar son diversas. Por este motivo cada paciente debe consultar a un dermatólogo especializado que analice su caso. Solo de esta manera, con un diagnóstico personalizado se puede proponer el tratamiento adecuado al caso.

Para comprender la diversidad de causas detrás de una pérdida de densidad capilar cabe señalar:

  • Pérdidas capilares producidas por alopecia androgenética o efluvio telógeno. En nuestro blog hemos hablado de estas dolencias causantes de la pérdida del cabello. Si no son tratadas a tiempo pueden provocar una alopecia irreversible que requerirá de injertos o prótesis. En estos casos, la pérdida de densidad capilar funciona como primer aviso, siendo un buen momento para acudir al especialista al encontrarse en fase inicial.
  • Estilo de vida. Llevar un estilo de vida muy ajetreado, o  con un alto componente de estrés no es bueno para el organismo. Y suele ser habitual que esa reacción de aviso a esa agresión diaria se muestre en la piel o en el cabello. Por eso es fundamental saber interpretar las señales del cuerpo y ponerle remedio con cambios relevantes en la alimentación, las horas de sueño y la actividad física.
  • Falta de nutrientes. Puede darse también una pérdida en la densidad capilar causada por la falta de nutrientes que el cabello necesita para crecer sano. Esto puede tener la causa en un cambio de la alimentación, en el abuso de ciertos productos químicos que han dañado el cabello, o por una combinación de ambas. Existen vitaminas que ayudan a cuidar nuestro cabello y que podemos obtener de varios alimentos. Por el contrario, hay algunos alimentos prohibidos si queremos evitar problemas capilares, con algunos componentes que pueden afectar de forma negativa a nuestro pelo.

Cómo aumentar la densidad capilar

Si has leído hasta aquí ya habrás deducido que la respuesta a cómo aumentar la densidad capilar no es única, dado que lo primero que hay que comprender es la causa de tu caso concreto. Sin embargo, tenemos una muy buena noticia para ti que puede que todavía desconozcas. En nuestras clínicas IMD siempre ofrecemos una primera consulta gratuita para que un médico pueda atenderte y resolver tus principales dudas acerca de la pérdida de la densidad capilar.

Si se descartan los factores relacionados con algún tipo de alopecia, así como los que tienen que ver con un estilo de vida cargado de estrés, es probable que se recomiende un tratamiento vitamínico que ofrezca un extra de nutrientes que le permitan una recuperación funcional. Los complejos de vitaminas de IMD han sido desarrolladas por dermatólogos especializados y ofrecen al pelo todos los nutrientes para un crecimiento saludable. También hemos desarrollado tratamientos regeneradores que fortalecen la raíz y regeneran el cabello en las zonas dañadas.
Lo mejor es que consultes las clínicas IMD más cercanas a tu domicilio y que pidas ahora tu consulta gratuita. Ahí podremos analizar tu caso de manera personalizada y recomendarte las mejores opciones para aumentar la densidad capilar.

¿Hablamos?

¿Hay relación entre el pelo graso y la caída del pelo?

Tal vez te preguntes en algún momento cómo influye el pelo graso para el problema de la caída del pelo. Quizá no es la principal preocupación, pues para muchas personas, tener el pelo graso es un problema porque supone un cuidado e higiene en profundidad en el día a día

Sin embargo, algunas de ellas consideran que existe relación entre el pelo graso y la caída de este. Y eso es precisamente de lo que vamos a hablar hoy. ¿Hasta qué punto esto es cierto o es un mito? Te lo explicamos al detalle como médicos especializados en salud capilar.

¿Es verdad que el pelo graso y la caída del cabello están relacionados?

Quien afirma que el pelo graso puede provocar la caída del cabello no miente. Al menos no en teoría. Sin embargo, hay que diferenciar esta cuestión de uno de los muchos tipos de alopecia que existen. Por eso vamos a explicar qué ocurre con el pelo graso y por qué puede producirse una mayor caída del cabello.

Lo que se llama comúnmente grasa capilar es en realidad sebo. El sebo es una sustancia natural que producen las glándulas de la piel y que cumple una función en el organismo. De hecho, es una barrera positiva puesto que protege al órgano. Sin embargo, cuando se habla de pelo graso se hace referencia a un exceso de grasa, y como en todo lo demás, los excesos nunca son buenos.

Ante ese exceso de grasa en el cabello debido precisamente a esa producción masiva, ese sebo se concentra en la raíz, atrayendo una mayor cantidad de suciedad y produciendo también caspa en ocasiones. Toda esta combinación de factores hacen que el folículo en el que nace el pelo se obstruya. Y al producirse esa obstrucción ese pelo se vuelve más débil. Si la misma no se elimina, se puede correr el riesgo que se caiga.

¿Tienes el pelo graso y te preocupa este tipo de caída asociada a la acumulación de sebo?

Seguramente ahora que has comprendido la relación entre el pelo graso y la caída del cabello eres consciente de que el problema puede tratarse. De hecho, te recomendamos consultar con un especialista que analice tu caso, porque en la mayor parte de ocasiones se puede tratar con productos dermocosméticos desarrollados por médicos especialistas. Más aún si en tu caso tienes también el cuero cabelludo sensible.

Sin embargo, hay algunos consejos básicos que pueden reducir el problema desde su origen. Sobre todo, con un cambio de alimentación y en el estilo de vida, ya que hay varias investigaciones que asocian ciertos tipos de alimentos y un ajetreo constante con un incremento de la producción de sebo en aquellas personas que tienen un cabello de tipo graso.

Los factores más relevantes son:

  • Alimentos grasos y precocinados sin valor nutricional.
    Aquellos alimentos que apenas contienen nutrientes y que además tienen una composición con grasas poco saludables pueden incidir en un incremento de este factor capilar.
  • Escasez de verduras y frutas frescas en la dieta.
    Los alimentos frescos contienen varios nutrientes esenciales para la salud capilar. De hecho, contienen varias vitaminas y minerales que permiten un crecimiento adecuado. Sin ellos, un cabello graso puede debilitarse a mayor velocidad.
  • Estrés.
    El estrés por llevar un ritmo de vida ajetreado influye en la salud mental, pero también se muestra a través de síntomas físicos. Por ello, aunque parezca que no hay tiempo, es fundamental encontrar esos instantes para relajarse y desconectar de ese bucle con mil cosas por hacer.

Pide cita GRATIS en IMD para una consulta con expertos en dermatología capilar

Si sigues teniendo dudas sobre cómo te afecta la grasa del cabello a la caída que estás notando, o incluso a variaciones en la densidad, te invitamos a solicitar tu primera consulta gratuita en IMD.
Somos expertos en medicina capilar y disponemos de tratamientos y soluciones a medida no solo en casos de alopecia, sino en cualquier problema relacionado con la salud capilar. Además, ten en cuenta que la prevención siempre será el mejor aliado para evitar una pérdida del cabello irreversible.
¡Llámanos ahora o rellena el formulario de nuestra web!