Logo IMD

Entrevista a Rosa Elena Castañón, especialista en tricología

Aunque la alopecia sea muy avanzada, hay solución.

Entrevista a Rosa Elena Castañón, especialista en tricología. 

Recientemente, en el programa «Más de Uno» de la emisora Onda Cero, la periodista Pepa Gea entrevistó a Rosa Elena Castañón, directora de las clínicas IMD de Oviedo y Bilbao y especialista en tricología. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo de la salud capilar.

Durante la entrevista, Rosa Elena aportó información muy útil sobre la alopecia frontal fibrosante, un problema cada vez más común en mujeres durante la menopausia. 

Entrevista a Rosa Elena Castañón

La alopecia frontal fibrosante es causada por cambios hormonales en mujeres de entre 45 y 50 años. Puede resultar irreversible en algunos casos, especialmente si se trata de la forma cicatricial, ya que los folículos quedan destruidos. Según la tricóloga Rosa Elena, es importante prestar atención a los primeros síntomas, como cabellos distanciados con piel lisa y pálida, y acudir a un profesional para recibir tratamiento antes de que el problema avance. 

Para tratar la alopecia frontal fibrosante en sus primeras etapas, se recomienda una combinación de láser capilar y un tratamiento médico específico, que puede ayudar a desinflamar el folículo y prevenir su avance.  

En los casos más avanzados, la solución estética son los sistemas de integración capilar, diseñados a medida de cada persona. Consisten en prótesis de cabello natural que cubrirán la falta de pelo en la zona afectada. Rosa Elena asegura que estos sistemas son indetectables: se utilizan pelos de las mismas características del paciente en cuanto a color, grosor, brillo, etc. 

La alopecia frontal fibrosante es un problema cada vez más común entre las mujeres durante la menopausia. No obstante existen tratamientos efectivos que pueden prevenir su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.  

Si notas algún síntoma de este problema, no dudes en solicitar tu primera consulta gratuita para recibir tratamiento a tiempo. 

¿Qué es un lifting capilar y para qué sirve? 

¿Sabías que el cabello también envejece? A partir de cierta edad los folículos producen menos melanina y eso genera la aparición de las primeras canas.

Con el paso del tiempo también las personas sufren pérdida de la densidad, lo que hace que el cabello se afine, sea más quebradizo, pierda el brillo y se caiga con más regularidad.

Por suerte, la tecnología avanza y existen algunos tratamientos como el lifting de cabello que minimizan los efectos de la edad.

Pero ¿de qué se trata el lifting capilar?

Es un alisado y rejuvenecimiento de la fibra o la eliminación del encrespado, que es uno de los motivos por los que el cabello no tiene un aspecto sano y brillante.

Adicionalmente, con el tratamiento se puede prevenir la disminución de la densidad, aportar grosor, hidratación, flexibilidad y recuperar la forma de la fibra de manera progresiva.

¿Qué función cumple el lifting en el cabello?

Como ya mencionamos, el lifting es un tratamiento antienvejecimiento y antioxidante, ideal para rejuvenecer aquellos cabellos envejecidos que tienen aspecto opaco, mates y con poca hidratación.

La opción también protege el pelo coloreado y lo recubre para aumentar el efecto de protección térmica.

Cuando se habla de lifting capilar se trata de una opción antiage. Esto no significa que es para mujeres de determinada edad, sino al envejecimiento del pelo generado por el exceso de procedimientos químicos y mecánicos.

El lifting contiene ácido hialurónico y un activo de origen vegetal y ayuda a prevenir la caída y fortalece el cabello.

Beneficios del lifting capilar

El lifting capilar es también conocido como permanente o moldeado y aporta varios beneficios al cabello. Algunos de ellos son:

  • Aumento del volumen. En especial, en el pelo fino y liso.
  • Cabello más manejable. Por lo que disminuye la necesidad de utilizar herramientas de peinado como rizadores o planchas.
  • Versatilidad. Se puede personalizar para crear diferentes tipos de rizos u ondas.
  • Reducción del tiempo de peinado. Al tener un cabello más manejable, mejora los minutos que se tarda una persona en peinar el pelo en el día a día, lo que puede ser útil para aquellas con un estilo de vida ajetreado.
  • Mantiene limpio el cabello por más tiempo. El tratamiento remueve las células muertas y la suciedad acumulada, lo que permite la renovación del cuero cabelludo y la regulación del pH en las hebras.
  • Promueve el crecimiento. Porque al exfoliar el cuero cabelludo se libera de suciedad y en consecuencia crece con más rapidez.
  • Deja el pelo sano. Evita la caspa, ayuda a controlar el exceso de grasa o sequedad y previene la aparición de enfermedades capilares como la dermatitis o la alopecia.

¿Cómo se realiza un lifting capilar?

El proceso de un lifting capilar varía de acuerdo con la técnica y los productos utilizados. A continuación, describimos el paso a paso que se suele seguir para su aplicación:

  • Preparación. Antes de empezar, el especialista evalúa el cabello del cliente para definir el tipo y la técnica a emplear. Se lava el cabello con un champú clarificante para eliminar cualquier producto o residuo presente.
  • Aplicación de la solución. Se trata de una mezcla de solución de permanente que se coloca con una brocha en los mechones de pelo. Desde las secciones inferiores y trabajando hacia arriba. La solución se deja actuar durante un tiempo determinado, dependiendo del tipo de cabello y de la técnica.
  • Enjuague. Después que el cabello recibe la solución de permanente, se lava cuidadosamente con agua tibia para eliminar cualquier resto.
  • Aplicación de la solución neutralizante. La idea es restablecer los puentes de disulfuro y fijar la nueva forma del cabello. La mezcla neutralizante se deja actuar por unos minutos antes de ser enjuagada con agua tibia.
  • Acondicionamiento. Se aplica un acondicionador para nutrir y suavizar el pelo, lo que ayudará a mantenerlo sano y brillante.
  • Secado y peinado. El cabello se seca con cuidado al aire libre o con un secador a baja temperatura.

Duración el lifting capilar

La duración de este tratamiento es de tres semanas aproximadamente. Hay que repetirlo una vez al mes durante tres o cuatro meses para conseguir incrementar sus beneficios y prolongar sus efectos.

En conclusión, el lifting capilar no solo está indicado para mejorar la densidad, volumen, brillo, resistencia y vitalidad del cabello, sino para prevenir su caída.

En IMD contamos con un equipo profesional de dermatólogos expertos en tricología dispuesto a ofrecerte asesoramiento personalizado para recuperar y fortalecer tu salud capilar.

Teresa Espinosa: Ante la pérdida de cabello es importante acudir a un especialista

Hasta hace varios años la alopecia era un asunto exclusivo de los hombres.

En la actualidad sabemos que la caída del cabello afecta a las mujeres de distintas maneras. Algunas sufren pérdidas bastante extensas, mientras que para otras las hebras se vuelven más finas y quebradizas.

Teresa Espinosa, nuestra especialista en tricología, habló sobre la alopecia femenina en el programa “Más de uno” con Pepa Gea” que transmite Onda Cero Radio.

Explicó que existen varios factores que pueden producir un problema de alopecia como herencia genética, cambios o tratamientos hormonales, estrés y carencia de nutrientes.

“Para detectar la alopecia hay que evaluar el descenso de densidad en la melena y el ensanchamiento de la raya del pelo. Ambos son claros signos de que algo no va bien” aclaró.

La experta sostuvo que lo más importante es acudir a profesionales para determinar las causas y definir el tratamiento que se debe aplicar.

“Existen varios procedimientos eficaces y personalizados para tratar la alopecia femenina que tienen como objetivo frenar el proceso y ayudar a engrosar el cabello. Ya sea el láser médico de baja potencia, tratamientos con mesoterapia o aportar nutrientes al cabello, entre otros. Estos van a depender del diagnóstico médico”

La tricóloga detalló que para los casos de alopecia muy avanzados hay soluciones efectivas como el sistema de integración capilar. Se trata de una prótesis diseñada a medida con cabello natural muy similar en color, textura y densidad al pelo de cada paciente para un resultado óptimo e indetectable.

“Incluso pacientes que no tengan pérdida de cabello o cabello muy fino, el sistema de integración capilar permite lucir la melena deseada siendo indoloro e indetectable, lo que ayuda a llevar una vida normal desde ir al gimnasio, lavarlo y cepillarlo”

Para finalizar su participación en Onda Cero Radio, Teresa Espinosa señaló que después de 4 años de la pandemia por COVID-19 se mantiene la pérdida del pelo como efecto secundario de la enfermedad “hemos atendido a muchos pacientes en IMD que con el tratamiento adecuado han recuperado su cabello y autoestima”.

Teresa Espinosa: Siempre buscamos soluciones para los casos de alopecia

Nuestra tricóloga, Teresa Espinosa nos detalla todo sobre la Tricología en su entrevista radiofónica.

Continúan los avances científicos en el sector capilar. Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania en EE. UU. logró regenerar folículos pilosos en ratones.

Esto abre las puertas para el desarrollo de tratamientos innovadores que ofrezcan soluciones a la pérdida de cabello.

Pues bien, ¿la recuperación de los folículos en ratones puede convertirse en el remedio definitivo para la calvicie?

Nuestra especialista en Tricología y directora de la clínica IMD Paseo de la Castellana Teresa Espinosa, fue entrevistada en el programa de radio “Herrera en Cope”.

Al respecto, dijo que el descubrimiento es el inicio de otras investigaciones sobre la renovación de tejidos, pelo e incluso órganos.

“Este avance nos hace preguntarnos si esta regeneración de pelos en ratones podría llegar a ser la solución a la calvicie. Aún queda un largo camino por recorrer en este sentido.”

Teresa Espinosa

La especialista en Tricología recalcó que es necesario conocer los efectos adversos y pruebas de efectividad en personas. El motivo: estos procesos llevan mucho tiempo de investigación y no se puede hablar que vayan a salir adelante en un breve plazo.

A la pregunta sobre qué tratamientos capilares son los más efectivos para frenar la caída del cabello, Espinosa explicó que lo más relevante es detectar las causas del problema.

“Lo que aconsejo es acudir a consulta para determinar el tipo de tratamiento. Hay tratamientos capilares eficaces como láser y mesoterapia, pero lo más importante es dar el 1º paso y acudir al especialista antes de que la condición empeore”.

Aseguró nuestra experta que siempre hay una solución para la calvicie y en la condiciones más avanzadas. En IMD existen alternativas estéticas como el sistema de integración capilar que es “como un traje a la medida que ayuda a devolver la imagen que se ha perdido por la alopecia”.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

A qué médico acudir si se me cae el cabello

Los problemas capilares cada vez están más presentes en la lista de prioridades de la población. El interés que tiene la imagen física hoy en día es un punto muy importante que define a la sociedad en la que vivimos. Presentar un cabello brillante, fuerte y abundante es sinónimo de presentar una buena imagen y de gozar de una buena salud capilar.

En el siguiente post te explicamos qué es un tricólogo y por qué es tan importante su función dentro del campo de la medicina.

Tricólogo: dermatólogo en alopecia y problemas capilares

La tricología es el campo de la medicina que se encarga del estudio del cuero cabelludo y del cabello, tanto sanos como si se ven afectados por alguna enfermedad.

La salud capilar, muchas veces se deja en un segundo plano al ser considerada una enfermedad poco importante. Tanto mantener un cuero cabelludo sano y por consiguiente también un cabello sano y fuerte, son elementos muy importantes para que un paciente se sienta a gusto consigo mismo. De hecho, el cabello es un órgano muy sensible a factores como hábitos de vida poco saludables, una mala alimentación, falta de hidratación, estrés o síntomas emocionales que favorecen al debilitamiento del cabello. La suma de estos factores a la propensión de sufrir algún tipo de trastorno capilar puede derivar en algún tipo de alopecia.

La tricología es un campo que en los últimos años ha ido ganando importancia debido al creciente interés de la población que sufre alguna enfermedad capilar. Cada vez son más las personas que se ven afectadas por algún trastorno capilar, preocupándose por la salud de su pelo y deseando recuperar el buen aspecto de su cabello, las que buscan soluciones contra los problemas de alopecia.

La imagen que proyectamos de nosotros mismos sobre otra gente cada vez es más valorada y, es por este motivo que cada vez hay más pacientes en las clínicas de tratamientos capilares.

Esta alta demanda de soluciones y búsqueda de una mejora salud capilar ha provocado una mayor investigación en los tratamientos capilares y que den solución soluciones a todos estos problemas. Vivimos en un mundo donde la primera impresión cuenta muchísimo, y para ofrecer una correcta imagen, mantener un cabello sano y cuidado es uno de los principales factores a tener en cuenta.

¿Cuándo se debería acudir al dermatólogo o tricólogo?

Nos miramos en un espejo un mínimo de 3 veces al día. Conocemos todas nuestras facciones y características corporales porque son a las que más atención prestamos.

Por ello, en el momento en que adviertas que estás perdiendo volumen en el cabello, que la zona frontal se está haciendo más extensa o que la coronilla empieza a clarear, son síntomas claros de que puedes estar sufriendo algún tipo de enfermedad capilar. Otras consecuencias que puedes sufrir derivadas de un trastorno capilar son una picazón en todo el cuero cabelludo, o la aparición de costras, así como la aparición de círculos faltos de cabello.

Cualquiera de los síntomas mencionados, así como cualquier cambio físico que pueda sufrir tu cabello es un síntoma claro de que existe un motivo médico que está propiciando dichas alteraciones y por las que puedes acudir a un especialista para poder detectar y abordar el problema cuanto antes.

IMD, expertos en tricología

IMD es un centro médico para el cuidado de la salud capilar, en cualquiera de las 14 clínicas que disponemos repartidas por todo el territorio español, contamos con un equipo experto en tricología. Con más de 150 profesionales en salud capilar y más de 125.000 pacientes satisfechos, IMD se ha consolidado como un referente para el cuidado y la preservación de la salud capilar.

La primera consulta es totalmente gratuita y serás atendid@ por un especialista que te asesorará, responderá todas tus dudas y te aconsejará de manera personalizada cuál es el mejor tratamiento en tu caso.

¡No dejes pasar esta oportunidad e infórmate sin compromiso!

Mejores tratamientos para mujeres con poco pelo y fino

Existen tratamientos preventivos y reactivos para recuperar el volumen en nuestro cabello y conseguir así una melena sana y con cuerpo.

En este post te traemos algunos consejos y tratamientos específicos para mujeres que se preocupan porque tienen poco pelo o demasiado fino. Vamos a explicarte cómo puedes conseguir que vuestro cabello vuelva a lucir su mejor versión y recuperar vuestra confianza.

Causas del pelo fino y escaso

Aunque normalmente la pérdida de volumen y escasez de cabello se produce más en hombres, también las mujeres podéis sufrir estas alteraciones.

Existen algunos factores, aparte del genético, que pueden influir la pérdida de pelo:

  • Envejecimiento
  • Colesterol alto
  • Presión sanguínea alta
  • Infecciones

La pérdida del cabello puede producirse de manera lenta o repentinamente. Lo más importante es acudir a un especialista para que ellos os ofrezcan un diagnóstico claro y os pueda ofrecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular.

Anticípate a problemas de alopecia

Es muy importante, para poder prevenir cualquier tipo de alopecia que valoréis el aspecto del cabello, si éste ha sufrido cambios drásticos en un periodo de tiempo determinado y, por supuesto, realizarnos un test de alopecia.

En IMD contamos con el Test genético de alopecia que nos ayuda a detectar de manera prematura cualquier tipo de alopecia que podamos sufrir. Realizar este test permitirá la mejor elección del tratamiento para cada caso. Nuestros especialistas en tricología podrán ayudarte a determinar cuál es el tratamiento que más se ajusta a tu problema capilar para recuperar la salud que tenías antes.

¿Qué tratamientos puedes encontrar en IMD para solucionar tu alopecia?

  • Test genético de alopecia: una prueba para detectar la predisposición a la caída del cabello, la importancia del diagnóstico es máxima.
  • Vita X Regeneración: una técnica que utiliza el minoxidil con un sistema más eficaz, aplicando cada 15 días este producto directamente en el folículo, optimizando sus efectos.
  • Mesoterapia capilar: mediante esta terapia es posible invertir el proceso degenerativo de las células que afecta a la pérdida del pelo.
  • Láser capilar: tratamiento que puede ayudar a frenar la caída del pelo por medio de un láser de baja potencia (TTL).
  • Sistemas de integración capilar: prótesis de cabello natural para lograr un resultado natural, perfecto para mantener una vida normal, nuestras pacientes reconocen que su imagen es la misma que antes de la alopecia.
  • Injerto capilar: se extrae pelo para implantarlo de nuevo en zonas sin cabello. Pelucas oncológicas: elaboradas con pelo totalmente natural y a medida para cada paciente, ayuda a mantener la imagen habitual previa a la caída del cabello.

Algunos productos recomendados para cuidar tu pelo

En IMD tenemos productos para fortalecer, nutrir, prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento. Te proponemos un listado de los mejores tratamientos según las necesidades de tu cabello.

  • Valevita Vitaminas
    Ayudan contra la caída del cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y favorece su crecimiento.
  • Mascarilla colágeno
    Perfecta para hidratar y aportar volumen a nuestro cabello. – Ampollas regeneradoras Formulado con extractos vegetales y 5 glicopéptidos que nos ayudan a fortalecer la raíz del cabello y a regenerar las zonas dañadas.

Otros consejos para mejorar el aspecto de tu cabello

El primer paso y de los más importantes es escoger un champú adecuado a las necesidades del cabello. Su aplicación debe ser con un suave masaje en el cuero cabelludo, ya que esto evitará la creación de caspa y no debilitará las raíces.

La utilización de mascarillas hidratantes y libres de sulfatos nos permitirá ayudar al cabello para que este no pierda fuerza y mantenerlo sano.

La aplicación de otras sustancias como aceites vegetales y por qué no, de manzanilla aportarán brillo y elasticidad, ayudando de esta manera a que el cabello se mantenga sano y evitar así roturas en las fibras.

Evitar el uso excesivo de tratamientos agresivos para el cabello como tintes o permanentes, y en la medida de lo posible el uso de secadores y planchas. Estos procedimientos atacan de manera directa a nuestro cabello debilitándolo y ocasionando un peor aspecto a largo plazo.

Peinados como los recogidos y coletas tirantes favorecen también al debilitamiento de nuestras raíces, produciendo una mayor caída del cabello.

En IMD somos expertos en prevención y recuperación de la caída del cabello. Gracias al equipo de expertos que forman nuestra plantilla, realizando un estudio previo de cada caso, podemos seleccionar y aplicar el mejor tratamiento para lograr recuperar un cabello sano y fuerte.