Logo IMD

Preguntas frecuentes sobre el pelo

¿Cuánto influye la alimentación en la salud del cabello?

La alimentación influye en todo el funcionamiento de nuestro organismo, incluyendo la producción de pelo. El déficit de vitaminas (o, también, el exceso de algunas de ellas) es una de las causas más comunes de caída de cabello. Es indispensable llevar una dieta balanceada y asegurarse de ingerir todos los nutrientes que nuestro cabello necesita. Muchas veces —por razones ambientales, de dieta o fisiológicas— necesitamos de la ayuda de complejos vitamínicos.
Imagen de una mesa con hamburguesas y comida rápida

¿El Minoxidil puede resolver cualquier problema de caída de cabello?

Aunque es un tratamiento de conservación y regeneración muy popular, el Minoxidil ataca algunos problemas específicos del folículo piloso y, principalmente, complementa otros tratamientos. Si estás experimentando caída de tu cabello, lo mejor es que acudas a un experto para que evalúe tu caso y te recomiende el tratamiento más adecuado. Puedes solicitar una cita con un especialista.
Imagen de una entrada de casa, con reloj, perchero, estanterías

¿Si mi padre es calvo, estoy destinado a ser calvo?

No estás destinado. Dependiendo de las causas por las que tu padre sea calvo, podrías tener una predisposición genética para desarrollar algunos tipos de alopecia; sin embargo, aún así es posible ganarles la batalla a los genes de la calvicie.
Imagen de dos hombres sentados de espaldas uno calvo y otro no

¿El cabello necesita protección solar, como la piel?

Sí, tu pelo necesita cuidados muy parecidos a los de tu piel: protección solar, hidratación, mascarillas y nutrientes específicos.
Una chica en la playa tumbada en una tumbona

¿La caspa tiene cura?

La tiene. La caspa es una de las condiciones del cuero cabelludo más comunes, y existen muchos productos especialmente desarrollados para atacarla, pero es indispensable aprender a usarlos correctamente.
Imagen de un sombrero con una flor

¿Tienes más preguntas?

Plantea tu pregunta en un comentario del post o visita cualquiera de nuestras clínicas para hacérselas personalmente a uno de los 170 expertos del Instituto Médico Dermatológico.
Un perro mirando con cara de demanda de atención

¿La caspa tiene cura?

Lo primero es serenar el espíritu: ¡Sí, la tiene!

Ahora podemos pasar a las explicaciones.
imagen del hongo visto en el microscopio
La caspa puede ser consecuencia de un exceso de Malassezia furfur, un hongo que habita en nuestro cuerpo de forma natural y equilibrada. Si su concentración excede los límites normales, puede causar problemas en el proceso de regeneración de la piel, lo que ocasiona las conocidas costras de la caspa.
Una mano sostiene pompas de jabónfe
Para tratarla, basta con aplicar nuestro champú anticaspa, masajear bien el cuero cabelludo y dejar actuar por unos minutos. El tratamiento puede complementarse con una mascarilla y una crema anticaspa para que sea más efectivo y completo.
Mujer de espaldas se atusa la melena
Además del hongo furfur, algunos factores ambientales y conductuales —como el sol, el frío, la alimentación y el estrés— pueden ocasionar la caspa. En estos casos, el problema suele ser pasajero, y el uso de productos anticaspa también puede ayudar a eliminarlo con mayor celeridad.
Chico que mira de perfil
La caspa también puede ser ocasionada por enfermedades dermatológicas no específicas del cuero cabelludo o por desequilibrios hormonales. En estos casos, la caspa no es el problema, sino un simple síntoma. Si tienes una afección de caspa que no mejora con la aplicación de productos específicos, es oportuno realizar una evaluación con un especialista para detectar la enfermedad principal y tratarla apropiadamente.
 

¿Qué relación hay entre la lactancia y el cabello?

El cuerpo humano es un gran laboratorio químico que consume, procesa y produce infinidad de sustancias para mantener su maquinaria en marcha.
Durante el embarazo, la madre entra en un periplo hormonal muy complejo para preparar su cuerpo para la no menos trascendental empresa de reproducir y poner en marcha un nuevo laboratorio en forma de cuerpo humano.
En este proceso, las hormonas cumplen un papel fundamental, ya que se encargan de influir en la actividad de ciertos tejidos.

  • La progesterona:
    Hace que el útero pueda recibir un ovario fecundado, que tiene ya su propio código genético, sin rechazarlo.
  • La oxitocina:
    Actúa sobre el estado de ánimo de la madre y su disposición a amar a su bebé, y también promueve las contracciones al momento del parto.
  • La prolactina:
    Estimula las glándulas mamarias para que produzcan leche.

Los cambios hormonales que trae el embarazo tocan a la madre desde los pies hasta la punta del pelo. Los estrógenos, hormonas sexuales con denominación de origen femenina, aumentan hasta mil veces los valores normales de una mujer fuera del embarazo. Por supuesto que esto se tiene que notar desde fuera. Los estrógenos no solo estimulan el crecimiento del útero y de los senos, aseguran nutrientes al bebé irrigando sangre a la placenta o ablandan los músculos de las paredes vaginales; sino que aumentan el crecimiento, brillo y la dureza del cabello. Hay quienes reportan incluso un cambio temporal de su color y textura. Cerca de los tres meses después del parto, muchas mujeres pierden gran cantidad de cabello debido a la caída estrepitosa de la producción de estrógenos que mantenía su organismo.
Mujer embarazada se cepilla el cabello
Entre otros de los efectos capilares que se pueden manifestar durante el embarazo, también es posible que este cóctel hormonal haga aumentar el crecimiento de vello en el rostro y en los pezones. No todo podía ser perfecto. Sin embargo, es de esperar que estos cambios desaparezcan a medida que la madre vuelve a sus niveles hormonales normales.

Alopecia Areata, una enfermedad autoinmune

¿Qué es una enfermedad autoinmune?

Los sistemas inmunitarios de nuestro cuerpo no son infalibles. Están diseñados para protegernos de las enfermedades, atacando los virus y bacterias, pero a veces algo extraño sucede: el sistema inmunitario ataca las propias células sanas del cuerpo, ocasionando daños que pueden ser leves o mortales. Esto es una enfermedad autoinmune.

¿Por qué se produce?

La verdad es que se desconoce la causa exacta por la que aparece una enfermedad autoinmune. Podríamos considerar que se trata de un error, un fallo, como cuando se produce un cortocircuito en un sistema eléctrico o un glitch en un dispositivo electrónico. Se cree que puede haber una predisposición genética a sufrir este tipo de enfermedades, y se ha registrado una mayor incidencia en mujeres afroamericanas, hispanoamericanas e indias norteamericanas.

Existen muchos tipos de enfermedades autoinmunes y, por su naturaleza… antinatural, suele ser difícil diagnosticarlas. Los tratamientos también son muy variables, porque dependen de la reacción específica de cada organismo. Para algunas enfermedades autoinmunes no hay tratamiento eficaz conocido. Sin embargo, algunas otras están muy bien tipificadas y cuentan con tratamientos específicos bastante efectivos. Es el caso de la alopecia areata. Muchos médicos han estudiado el campo de la tricología tratando de averiguar el origen y tratamiento de este tipo de enfermedad capilar, pero aún no disponemos de un método eficaz contrastado, a pesar de algunas noticias reciente sobre el uso de algunos fármacos para alopecia areata. Esto aún necesita de un proceso de pruebas médicas y es necesario comprobar sus verdaderos beneficios y los posibles efectos adversos.

¿Solo depende de un error en el sistema inmunitario?

Existen evidencias de que hay una importante predisposición genética a este tipo de alopecia, habiendo más incidencias en personas con parientes que también hayan sufrido la enfermedad u otras enfermedades del sistema inmunitario.
El estrés también puede ser un factor determinante para desencadenar la enfermedad, así como los cambios hormonales. También las condiciones ambientales pueden influir en que se presente la alopecia areata, pues esta puede surgir como consecuencia de infecciones en el cuero cabelludo.

¿Qué puedo hacer si tengo alopecia areata?

La enfermedad en sí no tiene cura, pero existen tratamientos para restituir el cabello perdido, aumentar la velocidad de crecimiento y mejorar la calidad del nuevo cabello.

¡Pero primero lo primero! No podemos tratarla a la ligera por ser una enfermedad en la capa más superficial de la piel. Como cualquier otra enfermedad, la alopecia areata requiere un diagnóstico médico y un tratamiento supervisado por un especialista. Por eso, nuestra primera recomendación es que fijes una cita gratuita para realizar un análisis capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

Una vez hecho el diagnóstico específico, tu médico te indicará el tratamiento más propicio para tu condición, ya sea este la Vita X Regeneración, para potenciar los efectos del Minoxidil; el Láser Capilar; o la Bioestimulación Transdérmica.

Las cabelleras más largas de Instagram

El cabello, células muertas que cuelgan inertes de nuestras cabezas sin ningún propósito más que ser desechadas. Mejor cortarlas y acabar cuanto antes con este sinsentido… ¿O no?
Bastarán estas tres cabelleras para demostrar que el pelo es mucho más que un complemento inútil: es un objeto del deseo, un talismán hipnótico, una afición que cultivar ¡y hasta un medio de expresión artística!
Estas entusiastas del #SuperLongHair (cabello super largo) te contagiarán con su amor por esas hebras que nos adornan la cabeza.

La reina del cabello super largo

Alechka Nasyrova
https://www.instagram.com/p/BiPf2zknHlw/
Esta publicación se hizo viral hace unos meses y logró conquistar a los usuarios de redes sociales por su carácter hipnótico y curioso. Así fue como Internet entero se hizo conocedor del fenómeno de los super cabellos.
Las cultoras del pelo largo se siguen mutuamente y entablan amistades digitales que a veces salen del mundo 2.0 a la vida real. ¡Son una verdadera comunidad!, y también una atracción turística andante. En este vídeo, @aliia_more se encuentra por primera vez con @pravleen123, otra amante del #SuperLongHair.

Alesta Anufrievı

https://www.instagram.com/p/BmVVY9gFx9y/
Con su infinita melena, @alesta2312 posa para fotografías de ensueño que nos transportan a mundos mágicos.
https://www.instagram.com/p/BXfJ62hFRUw/
Recientemente tuvo una hija. ¿Llevará ella también #SuperLongHair?
https://www.instagram.com/p/BpbXCLgFW8L/?utm_source=ig_web_copy_link

Laetitia KY

https://www.instagram.com/p/BM9FjXTB86Z/
Además de tener el pelo ultra largo, @laetitiaky lleva unas trenzas que son materia prima para un arte escultórico muy particular.
https://www.instagram.com/p/BVBMyVVlju1/
https://www.instagram.com/p/BTepEukltcE/
Muchos de sus estilos recuerdan a los elaborados peinados tradicionales nigerianos registrados por J. D. ‘Okhai Ojeikere en su serie fotográfica Hairstyles and Headgear.
https://www.instagram.com/p/BKlf0XBh5Cc/
https://www.instagram.com/p/BiMTpEOFvH0/
https://www.instagram.com/p/BfTdQsHlWCr/
https://www.instagram.com/p/BT5AZLIlMCb/

¿Y los chicos?

Podemos destacar a dos inconfundibles:

Brock O’Hurn, el rey de los moños

Es un entrenador personal con aspiraciones de actor que, gracias a su imponente físico y sus clases sobre cómo hacer un moño fácil se ha hecho viral.
https://www.instagram.com/p/BvkK5S8ly_v/?utm_source=ig_web_copy_link
Aunque el vídeo de la técnica para hacerse un moño sencillo se viralizó en Youtube, ha traspasado lo digital y ha tenido presencia en programas exitosos de televisión.

Jason Momoa, casi no necesita presentación

Él ha logrado volver a poner las melenas masculinas en un altar. Nada de lo que hace queda libre de comentarios, como su barba recién afeitada. La super melena es uno de los rasgos más característicos de este actor.
https://www.instagram.com/p/Bq_re2OALkK/?utm_source=ig_web_copy_link