Logo IMD

COVID 19 y caída del cabello ¿cómo afecta?

iconos de covid 19
La pandemia global ha sido un constante proceso de aprendizaje y actualización, muchos de los pacientes que recibimos cada día en las clínicas capilares IMD llegan preocupados al detectar que se ha incrementado la caída del cabello tras sufrir el COVID 19. Durante estos meses, la ciencia ha trabajado a toda máquina para poder responder a la crisis y, en la medida de lo posible, hacer predicciones sobre un fenómeno sin precedentes en la historia de la humanidad. Es por eso que no hay certezas, sino hipótesis; cada dato es cuestionable y se trabaja sobre observaciones más que sobre conclusiones.
El coronavirus se ha propagado a todos los ámbitos de la vida humana: sanitario, social, económico… En el tema capilar tampoco han faltado las preocupaciones y las interrogantes. ¿Puede el COVID-19 afectar la salud capilar? ¿Se trata únicamente de un efecto del virus o puede ser una consecuencia indirecta de la pandemia? Intentemos algunas… ¿Respuestas?

¿Puede la alopecia empeorar el cuadro de COVID-19 en caso de contagio?

estadísticas del covid, cómo afecta el coronavirus a la caída del pelo
Aunque parezca que no existe ninguna relación entre las dos cosas, la verdad es que la alopecia androgenética podría ser un indicador de riesgo a la hora de contraer COVID-19. Según un estudio publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, existe una mayor incidencia de casos graves del virus en personas que sufren de alopecia androgenética. Esto podría deberse a que los andrógenos (hormonas masculinas) pueden potenciar la infección.
Esta observación es útil para saber qué personas tienen más posibilidades de presentar cuadros graves, pero también para desarrollar posibles tratamientos que los eviten: los antiandrógenos podrían disminuir la gravedad del virus. El doctor Vañó, que participó en el estudio, asegura que ya hay un ensayo clínico planificado para valorar esta línea de investigación.

¿Haber tenido COVID-19 puede causar caída de cabello?

joven preocupada por la pérdida de cabello tras covid
Son aún desconocidos los efectos a largo plazo que puede dejar la enfermedad. Se trata de una patología nueva, por lo que habrá que esperar algunos años para aclarar ciertas cuestiones. Sin embargo, todo apunta a que ciertas secuelas persistirán por meses, o quizá sean permanentes.
Algunos pacientes han seguido presentando dificultades para respirar semanas después de haber recibido el alta; otros han sufrido daños irreversibles en su capacidad pulmonar. Es posible que todo esto afecte el flujo de oxígeno en el organismo y, por lo tanto, también la oxigenación del cuero cabelludo, empeorando patologías preexistentes, como la alopecia.
¡Es muy importante recordar que todas estas son hipótesis, pero aún no existen suficientes pruebas científicas para respaldarlas o descartarlas!
pelo con buena salud, sin indicios de problemas capilares
Una cosa sí está clara: es posible que haber sufrido la enfermedad cause una pérdida de cabello evidente. No obstante, las razones no son tanto biológicas como psicológicas. Muchas de las personas que han cursado la enfermedad se han enfrentado a situaciones de estrés importantes: hospitales colapsados, incertidumbre, desconocimiento de una enfermedad nueva, caos mediático… Algunos incluso han estado ingresados en UCI, experiencia definitivamente traumática, con COVID o sin él. Entre los ingresados en UCI se han contado numerosos casos de alopecia (areáta o androgenética) y efluvio telógeno.
Lo cierto es que todos estos factores pueden causar un trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre cuyos efectos se puede contar la pérdida de cabello. En principio, debería tratarse de una consecuencia temporal y pasajera, pero hay pruebas históricas de que el TEPT puede perpetuarse y complicarse si no se atiende y trata oportunamente.

¿El COVID-19 puede causar caída de cabello incluso a quien no lo ha tenido?

mujer preocupada por la pérdida de cabello reciente
Sí. Por una vez que se puede dar una respuesta clara en materia de coronavirus, no hay que desaprovechar la oportunidad: la respuesta es .
La interrupción de tratamientos capilares en curso y la falta de atención médica de problemas incipientes debido al confinamiento (y a las restricciones que la población se ha auto-impuesto para evitar contagios) son las primeras causas que saltan a la vista en lo que se refiere a pérdida del cabello en personas que no se han enfermado durante la pandemia. Pero no son las únicas.
La humanidad entera, en mayor o menor medida, ha estado sometida a un gran estrés y a unas circunstancias de vida inusuales. El confinamiento ha hecho aflorar gran cantidad de patologías latentes, pero también ha causado algunas que no se hubieran presentado en otras circunstancias. Lo cierto es que la pandemia ha generado un impacto importante en la salud de toda la población, sin importar si ha contraído COVID-19 o no.
Entre estos efectos están la pérdida de tono muscular, el surgimiento de adicciones conductuales y el efluvio telógeno agudo, entre otros.

¿Qué es el efluvio telógeno agudo?

cabello sano, sin efluvio telógeno agudo
Cuando hablamos del efluvio telógeno agudo, término muy relacionado con esta pandemia del Covid, nos referimos a una alteración del ciclo de vida del pelo. Al acortar sus fases, el cabello se cae mucho antes de lo que debería, multiplicando así el volumen de pelo perdido hasta por cuatro. Normalmente, se produce debido a circunstancias traumáticas en la vida del individuo. No suele tener complicaciones, salvo en sujetos que sufren de otras enfermedades capilares.
Durante la crisis del coronavirus, las consultas dermatológicas relacionadas con el efluvio telógeno han aumentado considerablemente, especialmente entre las mujeres, un sector de la población que normalmente tiene menos problemas relacionados con la caída del cabello. Generalmente, esta enfermedad remite en cuanto se identifica y elimina la causa.
En los momentos actuales es sencillo determinar que la causa está relacionada con la pandemia. Lo más probable es que se deba a ansiedad, estrés, cambios bruscos en la alimentación e infecciones (en el caso de los afectados por el virus). Sin embargo, aunque está claro el detonante, este no es tan sencillo de eliminar. Lo más recomendable, entonces, es aplicar un tratamiento para evitar que pueda adquirir carácter crónico. Es recomendable tomar complejos vitamínicos para fortalecer el pelo y aplicar productos para regular el ciclo de vida del cabello .
Si estás notando alguna anomalía preocupante en tu cabellera, ¡pide una cita diagnóstica gratuita!

¿Usar gorra daña el pelo?

Es un accesorio que no pasa de moda, que te combina genial con tu atuendo de verano y que sirve para proteger tu rostro del sol, pero lo que pocas veces se habla es de como usar gorra daña el pelo.

Desmitificando la realidad: No, no es un mito. Sin duda, los accesorios de protección solar son esenciales para tu estilo, ofreciendo comodidad y una defensa vital contra los daños causados por los rayos solares, como las arrugas y las lesiones cutáneas. Sin embargo, es crucial recordar que, si se utilizan de manera excesiva y durante largos períodos, especialmente en el verano, los efectos negativos pueden superar ampliamente a los beneficios.

¿Usar gorra es malo para el pelo?

Sin duda, el cuero cabelludo puede resentirse con frecuentes paseos bajo la visera. Este emblemático accesorio, cuyo legado se remonta a la era de los imperios, inicialmente asociado a la liberación de los esclavos, puede resultar en una mayor sudoración, dejando una desagradable sensación de suciedad en las raíces y un aspecto reseco en las puntas.

Los problemas que surgen al cubrir la cabeza son una realidad, sin importar la hora del día; la sudoración excesiva puede ser incómoda y propiciar la humedad que acelera la aparición de hongos, difíciles de combatir, especialmente si la gorra no se abandona.

A esto se suma que el cabello puede sufrir daños por la acumulación de suciedad y exceso de grasa en estos accesorios, lo que puede tener un impacto negativo en su crecimiento.

En resumen, el uso frecuente de gorras puede ser perjudicial para tu cabello por diversas razones:

  • Debilita las hebras capilares.
  • Provoca sensibilidad en el cuero cabelludo.
  • Fomenta la proliferación de la caspa.
  • Aumenta las posibilidades de resequedad.

Generalmente, son los hombres quienes padecen esta condición, sin embargo, en el verano son muchas las mujeres que usan gorra para protegerse del sol, pero el resultado es que sudan en el cuero cabelludo y dejan expuestas a los rayos ultra violeta (UV) las puntas, lo que evidencia que no hay ninguna protección real con el uso de la gorra.

Pero si vas a usar este accesorio mientras estás en la playa o en la piscina, lo aconsejable es no hacerlo por mucho tiempo, elegir la talla correcta para que no te moleste y no apretar demasiado los tirantes que traen consigo las gorras porque marcan el cabello y en el transcurso del día, causan malestar en la zona. 

Un aspecto muy importante que no debes obviar a usar gorra es que es un gran error colocártela con el cabello mojado. SI no tomas en cuenta esta recomendación estarás ocasionando un daño mucho mayor del que te hemos expuesto y que puedas imaginar.

El problema radica en que la raíz del pelo se afecta muy fácilmente, y al usar gorra con el cabello húmedo o mojado, el efecto vapor es inclemente, restándole brillo y movimiento a tu cabellera.

¿Usar gorra hace caer el pelo?

Existen varios factores vinculados al uso de la gorra que hace caer el cabello. Especialistas en dermatología aseguran que la presión en la cabeza de este accesorio puede crear una tensión que afecta a los folículos pilosos. Esto trae como consecuencia que, con el paso de los años, el pelo se acabe cayendo. 

Además, llevar una gorra muy apretada con frecuencia puede ser causa de irritación e inflamación en el cuero cabelludo. Sin embargo, esto por sí solo no sería un aspecto totalmente responsable de la calvicie, pero puede ser un factor que contribuya a ello. 

Los materiales de la gorra y la salud de cabello

Y más allá de tener la gorra demasiada ajustada, o usarla por mucho tiempo, o con el cabello mojado, hay que prestar especial atención a los materiales utilizados en su confección, como los tintes y los textiles.

Sus componentes podrían influir en la pérdida de cabello si, por ejemplo, causan una reacción alérgica en el cuero cabelludo, y eso podría ser causante de que el cabello se caiga debido a la inflamación.

El sudor y la caida del cabello

En cuanto al sudor, su combinación con la gorra, además de lo que ya explicamos respecto al crecimiento de hongos y caspa, puede ser un factor de caída del cabello porque las sales del sudor irritan la piel de forma física y eso podría llevar a la inflamación, lo cual, podría acentuar el proceso de pérdida del cabello.

También hay que destacar que si una persona con algún problema de alopecia debido a otros factores, como una predisposición genética, una pérdida inducida por la inflamación del cuero cabelludo podría acelerar el proceso de calvicie. 

Es importante, entonces, usar gorra siempre con el cabello limpio, ya que cuando la raíz no está totalmente libre de restos de cualquier tipo, la mezcla del sudor y la suciedad pueden debilitarlo e incluso propiciar la caída.

De esa manera, podrás disfrutar de las ventajas de este accesorio que ayuda a cubrir la cabeza y te hace lucir a la moda, y si decides usar gorra con frecuencia, trata de tener  2 o 3 para ir cambiándolas y poder lavarlas.

¿Por qué se cae el pelo en verano?

Lo primero que hay que aclarar es que es normal que se caigan entre 50 y 150 cabellos al día, y es algo que puedes notar fácilmente al bañarte, peinarte, pasarte la mano por el pelo o, simplemente, al ver tu almohada al despertarte cada mañana. Pero si notas que en verano se te cae mucho más de lo habitual, entonces puede estar relacionado con diferentes factores.

Etapas del ciclo del cabello

Para entender esto hay que aclarar que existe algo llamado el ciclo del pelo, conformado por tres etapas durante las que los cabellos se renuevan:

Fase Anágena

Es la fase de crecimiento en la que, aproximadamente, el 80% del pelo en el cuero cabelludo está en cualquier momento. Es una etapa de un lapso de entre dos y seis años, es por esto que mientras más dure la fase anágena, más crecerá el cabello, pero se estima que crece unos 0.35 mm por día.

Fase Catágena

Es la que se puede definir como de transición. Ocurre cuando el cabello pone fin a la fase anágena, y durante14 días la raíz se encoge y el pelo deja de crecer. El número de folículos pilosos que están en esta etapa al mismo tiempo es muy pequeño. Lo que ocurre en esta etapa es que la cubierta de la raíz interna del cabello se desintegra y desaparece, mientras tanto, las células de la cubierta exterior forman un saco que envuelve la matriz germinal y las células de la papila dérmica se desplazan hacia arriba tras el acortamiento folicular.

Fase Telógena

Es la última etapa en la vida del cabello y tiene un período de duración estimado de tres meses. Es cuando el pelo se desprende del cuero cabelludo y es sustituido por otro nuevo, con lo que inicia nuevamente el ciclo con la fase anágena. 

Pero… ¿Por qué se cae más el pelo en verano?

Hay estudios científicos que han demostrado que en el verano hay más presencia de pelos telógenos en el cuero cabelludo, que en dos semanas se caen en la etapa anágena. 

Se trata lo que es conocido como caída estacional del cabello y que de forma más especializada se llama efluvio telógeno y que se define como una alteración del ciclo de crecimiento del cabello que produce una caída inusual de pelo que suele alarmar.

Este fenómeno se presenta ante situaciones de estrés y cuando se expone el cuero cabelludo a agresiones a las que no está acostumbrado. Aquí se incluye:

  • La exposición excesiva al sol.
  • El cloro y demás químicos de las piscinas,
  • La sal del agua de la playa.
  • El calor.
  • La humedad.

También puede suceder que tras una primavera muy cálida se caiga mucho el pelo durante el verano, que es cuando la agresión se acentúa. 

Esto explica que la duración de la caída del cabello en verano puede extenderse desde las últimas semanas de esa temporada hasta bien entrado el otoño.

Playa y mala alimentación

Y, además de lo que ya explicamos respecto a los efectos negativos del calor, el sol y sus rayos UV, el cloro de la piscina… Hay que detenerse en la sal de la playa que podría parecer inofensiva por ser algo natural, pero no es así.

Sin que lo notes,  la sal se deposita en la cutícula capilar en forma de cristales y genera fricción sobre la misma. Esta fricción  causa un daño debilitante y deshidratador del cabello que lleva al pelo a la fase telógena. Además, la sal de la playa absorbe la humedad del pelo y lo deshidrata aún más. 

A todo esto se suma que en verano se suele descuidar la alimentación. Hay algunos que tratan de comer de una forma más restrictiva en los meses previos para lucir mejor en bikini, y la mayoría simplemente no presta mucha atención a comer los nutrientes adecuados en esos días vacaciones y esparcimiento.

Y es que la alimentación juega un papel fundamental en el cuidado del cabello porque, al prescindir de comidas que contengan hierro, zinc, calcio y omega 3, entre otros nutrientes, la salud del cuero cabelludo no será la misma y estará más propenso a caerse el pelo en mayor cantidad de lo habitual.  

Si notas que el pelo se desprende desde el cuero cabelludo más de lo habitual o siguiendo un patrón, únicamente en un sector de la cabeza, debes consultar a un especialista para un diagnóstico certero.

Puedes pedir cita en el INSTITUTO MÉDICO DERMATOLÓGICO AQUI.

Pide tu primera consulta gratuita.

Elige protector solar capilar: Estos son los más usados.

Es usual que con la llegada del verano sean muchas las cremas hidratantes y solares que compras para proteger la piel… Pero ¿Qué pasa con el cabello? Seguro no te habías detenido a pensar que también merece cuidado en estos días de inclemente calor, por eso te preparamos este top 5 de protector solar capilar.

1. Spray Aceite Seco Uriage

Es ideal para mantener la hidratación de tu pelo porque carece de alcohol entre sus componentes.  Además, garantiza una barrera máxima en contra de los rayos UVA y UVB gracias a sus ingredientes minerales.

Es 100 % hipoalergénico y así se logra una perfecta tolerancia de la piel del cuero cabelludo frente al producto y contiene vitamina A y vitamina C.

Su aplicación recomendada es en dosis homogénea y abundante en el cabello y colocarse frecuentemente, sobre todo después de sudar, bañarse o secarse. 

2 Sensilis Sun Secret 

Es un protector para el cabello con SPF15. Aunque es un aceite es seco con una textura ultraligera, que se absorbe rápidamente y no deja restos de grasa. Entre sus ventajas destaca que es resistente al agua y protege el cabello, incluso en la playa o en la piscina. 

Está formulado con aceite de argán, lino, aguacate y vitamina E, con lo que se garantiza, no solo una máxima protección, sino la nutrición necesaria para reparar el cabello en profundidad.

3. Babaria Solar Capilar Protección Vaporizador 

Este spray está formulado para cuidar el cabello con tan solo unas simple vaporizaciones, las cuales crearán una película protectora para mantenerlo alejado de los daños solares.

Cuenta con un filtro para proteger al cabello y el del mar y los efectos del cloro de la piscina, evitando la resequedad y la decoloración del cabello.

Sus ingredientes activos como la Vitamina B5, el agente acondicionador y el aloe vera, harán que tu pelo esté nutrido durante toda la exposición al sol.

4 Leche Protectora Hidratante Nuxe Sun

Siendo una de las marcas líderes en cuanto a aceites solares su protector solar para cabello, además de cuidarlo de los rayos UV, protege el cuero cabelludo, la pigmentación del pelo e hidrata profundamente.

Su fórmula especial, preparada a base de flores acuáticas y solares, proporciona una protección multifunción para el cuero cabelludo frente a la exposición solar.

Esta leche protectora es ideal para proteger el pelo de las radiaciones solares y del cloro de las piscinas, su composición es totalmente resistente al agua y no contiene parabenos ni alcohol.

5. Protector Sun Med de Mercadona

La línea completa de los protectores solares de Mercadona ha ido ganando fama y popularidad no solo gracias a sus precios asequibles, sino también por su calidad. 

Para evitar que se reseque el cuero cabelludo, este protector cuenta con ingredientes hidratantes como la glicerina, el pantenol y la vitamina E. Contiene 1 sólo comedogénico de nivel 3 (medio) pero en baja proporción, por lo que no causa ningún tipo de problemas ni en pieles grasas.

Está disponible en factor de protección 50+, 30 y 15 SPF. Su formato en spray de pulsaciones es muy cómodo de usar y da uniformidad en cada aplicación Mercadona cuenta con otros protectores que se pueden emplear tanto en el cabello como en la piel.

  • Destacamos el aceite protector Deliplus SPF 30 que es seco, de rápida absorción y resistente al agua,
  • Y el spray protector solar de Coco Deliplus SPF 6, que tiene ingredientes de origen natural que protegen y nutren el cabello.

Si quieres otro buen protector capilar y lo quieres AHORA, te recomendamos el nuestro.

Consejos para mantener el pelo hidratado en verano

En estos días de sol, playa y piscina es normal que tu cabello esté expuesto a diferentes agentes que causan un daño que después podemos lamentar. Seguir estos consejos para mantener el pelo hidratado en verano te serán de mucha ayuda.

Las radiaciones ultravioletas del sol, el contacto con la sal del mar, el cloro de las piscinas, el viento y la humedad pueden provocar estragos en tu cabellera afectando su integridad y bienestar. 

Tal y como sucede con la piel, exponerse por poco tiempo al sol no afectará el pelo, pero cuando es por un lapso prolongado y sin protección el resultado no será otro que un cabello quemado, frágil, con pérdida de color y deshidratado. 

¿Qué significa tener el pelo deshidratado?

Para entender esto hay que explicar que una capa de lípidos y agua recubre a cada cabello con un efecto protector. Adicionalmente, existen escamas selladas en la parte más externa del pelo que, pierden la unión entre ellas cuando es maltratado con esa exposición a sol y al agua de la playa y piscina, y se abren ocasionando la pérdida de del agua y los lípidos, y es a eso que llamamos deshidratación.

El resultado es un cabello áspero, quebradizo y sin vitalidad. Además, se ve afectado el equilibrio del pelo que se decolora y despigmentan. 

Dile no a la caída del cabello tras el verano

Un dato que debemos resaltar es que después de  dos o tres meses de una exposición solar importante se produce una caída llamativa del cabello, cuyo término médico es efluvio telogénico. Es una condición que puede empeorar problemas de caída de cabello preexistentes.

Además, no se debe dejar de lado que los rayos UV elevan el riesgo de quemaduras y de aparición de lesiones malignas en la piel del cuero cabelludo.

Es por eso que debes mantener el pelo hidratado y protegido en verano con estos consejos:

  • No emplees champús fuertes ni abrasivos, en su lugar, usa suaves e hidratantes. Lee bien sus componentes porque lo ideal es que contengan nutrientes como colágeno, fibra, hierro y keratina.
  • Trata de evitar al máximo peinar el cabello mojado o húmedo y, al hacerlo tras mojarlo con agua de piscina o playa,  usa peines de púas anchas.
  • Aprovecha el aire fresco y libre para que se seque naturalmente el pelo y así no lo expones a las elevadas temperaturas del secador o la plancha, que solo potenciarían el daño en el cabello. 
  • Al terminar cada baño en la playa o la piscina lava tu pelo para que no queden residuos  de  sal, arena y cloro que tanto dañan y deshidratan el cabello.
  • Para hidratar el pelo es fundamental cumplir con una alimentación sana y equilibrada. Incluye siempre  frutas y verduras que agregan un efecto antioxidante y betacaroteno al cabello, que son elementales en la fotoprotección, hidratación y  mantenimiento del mismo. Y no puedes olvidarte de tomar agua porque es la manera más natural de mantener hidratada toda piel, incluyendo el cuero cabelludo.
  • También es importante incluir en tu rutina, antes y después de la playa o piscina, añadir complementos vitamínicos específicos para el cabello o fotoprotectores orales
  • Tomar hierro es una idea muy buena para aportar más hidratación al cabello, así como preparaciones orales con vitamina C, Vitamina B6, glicina y minerales con magnesio y calcio que mejoran la hidratación aproximadamente en un 30% después de 60 días. Y es muy sencillo hacerlo porque sin propiedades que puedes encontrar en alimentos como el chocolate negro, el aguacate,  la zanahoria, la naranja, el kiwi, el tomate, el pepino, los frutos rojos y la nuez.
  • No fumes tabaco porque la nicotina causa la contracción de los vasos sanguíneos y eso minimiza el flujo de sangre y provoca la acumulación de sustancias nocivas, con la alteración consecuente de  distintas proteínas de los queratinocitos, que contribuyen al correcto mantenimiento de la barrera cutánea, y acelera el estrés oxidativo de las células.
  • Ingerir alcohol reduce los niveles de oxígeno en sangre y la producción de colágeno, además de los niveles de vitamina A. 
  • Debes evitar decoloraciones y los tintes agresivos, en caso de que desees pintarlo, usa sin amoniaco y solo en las raíces.
  • No está de más que emplees mascarillas, espumas y sprays para hidratar el cabello como medidas adicionales.

Entre los consejos más importantes que debes tomar en consideración, y que está dermatológicamente comprobado, es que para mantener el cabello hidratado se debe utilizar productos que contengan sustancias como las ceramidas y el ácido hialurónico en su composición. 

Ambos componentes son importantes porque atraen el agua. Y para evitar la resequedad debes dejar de lado en verano el exceso del uso de químicos y la utilización de jabones inadecuados.

En caso de que comiences a padecer de caída de cabello de una forma muy inusual, tras el verano, el consejo es simple: acude a un dermatólogo porque es el especialista que podrá detectar si la causa es la deshidratación típica de la temporada, o si tienes un problema mayor, como alopecia, por ejemplo.

Pide tu primera consulta gratuita.