Logo IMD

La caída de pelo en mujeres, anticípate a tu problema

Generalmente, cuando se habla de alopecia se hace referencia a lo que lo provoca en hombres. Sin embargo, la caída de pelo en mujeres es una dolencia que causa las mismas preocupaciones, aunque la causa de la misma sea generalmente muy distinta. De hecho, cada vez se busca más desde el ámbito de la ciencia solventar la cuestión investigando sobre la pérdida de cabello en la mujer.

¿Cómo saber si tienes un problema capilar?

El hecho de que las mujeres utilicen muchos más productos cosméticos, y al menos hasta hace poco se preocupasen mucho más por su estética, hace que la mayoría se pregunte si es realmente normal o no que se le caiga el cabello. Lo cierto es que los dermatólogos, y concretamente los expertos capilares en tricología, recomiendan no alarmarse. El pelo se cae a diario. Es el ciclo vital del cabello, algo que ocurre de manera totalmente natural. Y en ciertos momentos del año, esas caídas son más pronunciadas.

Por lo tanto, si justo ahora te preocupa más de lo habitual la caída del pelo en mujeres, debes saber que en otoño, lo habitual es que se caiga más. Ahora bien, ¿hay más causas que no se expliquen por el cambio de estación? Sí, en general, todas estas:

¿Cómo saber cuál es la causa que provoca la caída del cabello?

Lo cierto es que no tenemos forma de aconsejarte si no te vemos presencialmente para analizar tu caso. Sin embargo, por experiencia, podemos decir que nuestros pacientes, cuando se han parado a reflexionar han admitido que alguna de las tres primeras estaba en su lista. Por ejemplo, en el caso de los tratamientos de moda como el alisado japonés, combinado con productos agresivos en cabello sensible, o con un cepillado demasiado fuerte, han provocado daños que preocupan a los pacientes.

Otra de las cuestiones frecuentes que vemos constantemente en consulta es la falta de vitaminas. En general, una alimentación a toda prisa impide elegir bien los alimentos, y eso hace que se genere un déficit de las necesarias para que el pelo esté lleno de vida. En la tienda online de IMD puedes adquirir complejos vitamínicos desarrollados por médicos dermatólogos que te ayudarán a recuperar su vitalidad.

¿Cuándo puede ser un problema grave para la mujer la pérdida de cabello?

Sin embargo, si no se trata de una caída puntual marcada por los anteriores factores, sino que la misma se prolonga en el tiempo, conviene pedir cita con un especialista como el equipo médico de IMD especializado en este tipo de problemas.

¿Cómo saber si estás ante uno de esos problemas graves de caída de pelo en mujeres? Pues nuestros expertos, médicos que han realizado numerosos estudios sobre los problemas capilares más habituales, te dan algunas pistas sobre cuándo acudir al tricólogo o a un médico especializado en la salud capilar, algo que podrás hacer con las clínicas IMD:

  • Las caídas estacionales, asociadas sobre todo al otoño, duran como máximo 3 meses. Si supera ese espacio de tiempo, hay que acudir al especialista de inmediato.
  • Respecto a intensidad, aunque para un usuario es difícil de medir, una caída leve o estacional nunca supera el 20% de intensidad. 
  • La pérdida de densidad capilar que se note durante más de 6 meses y no se recupere es también motivo de consulta. 
  • Notar el pelo débil, frágil, o tener síntomas de cuero cabelludo más claro podrían tener causas complejas de caída del pelo en mujeres y es necesario acudir al dermatólogo especializado.

Seguramente te preocupa un problema que últimamente has visto incrementado. La realidad es que la caída de pelo en mujeres responde a causas diferentes que la alopecia masculina, y no siempre es sencillo encontrar información relevante. Si crees que en tu caso puedes necesitar nuestro consejo experto, pide tu cita gratuita ahora.

¿Cómo frenar la caída del cabello? Exosomas, la tendencia en tratamientos cpailares

Frenar la caída del cabello es un problema que afecta cada vez a más personas y se debe a múltiples factores como el estrés, la genética, cambios hormonales o una mala alimentación.

Si notas que tu pelo se cae más de lo normal, es importante actuar cuanto antes para evitar que el problema avance.

En Clínica Capilar IMD, especialistas en tratar la caída del cabello desde soluciones personalizadas para cada paciente, proponen, entre su amplio servicio de tratamientos capilares, una nueva terapia capilar, los exosomas capilares.

Los exosomas capilares: la revolución en la regeneración capilar

Uno de los tratamientos más innovadores que ofrece Clínica Capilar IMD es la terapia con exosomas capilares.

Esta técnica utiliza vesículas extracelulares derivadas de células madre, que contienen factores de crecimiento, proteínas bioactivas y material genético capaz de estimular la regeneración celular y fortalecer los folículos pilosos.

Los exosomas se aplican en el cuero cabelludo a través de Bioestmiulación transdérmica BET, permitiendo que los factores de crecimiento actúen directamente en la raíz del cabello.

Gracias a esta tecnología, se consigue una mejora en la densidad capilar, reducción de la inflamación del cuero cabelludo y un refuerzo en la salud de los folículos pilosos.

Este tratamiento es ideal para personas que han notado un debilitamiento progresivo del cabello o padecen alopecia en sus primeras fases.

Además, al no requerir cirugía ni un proceso de recuperación prolongado, se convierte en una alternativa eficaz y cómoda para quienes buscan una solución avanzada contra la caída del cabello.

Otros tratamientos capilares de IMD para frenar la caida del cabello

IMD cuenta con una amplia variedad de tratamientos diseñados para fortalecer el cabello y frenar su caída. Algunos de los más recomendados son:

Oxigenación Capilar: Se trata de un procedimiento que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que ayuda a que los folículos capilares reciban más nutrientes y oxígeno. Esto hace que el cabello crezca más fuerte y saludable.

Mesoterapia Capilar: Consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para estimular el crecimiento del cabello y fortalecer los folículos pilosos debilitados.

Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se extrae sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener el plasma con factores de crecimiento y luego se inyecta en el cuero cabelludo para regenerar y fortalecer el cabello.

Tratamiento con Finasteride y Minoxidil: IMD ofrece tratamientos personalizados con estos fármacos, que han demostrado ser efectivos para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Terapia de Bioestimulación Capilar: Un tratamiento avanzado que combina diferentes técnicas para regenerar el cuero cabelludo y mejorar la densidad capilar.

Consejos para complementar los tratamientos y frenar la caída del cabello

Además de los tratamientos médicos, hay ciertos hábitos que pueden ayudarte a mejorar la salud de tu pelo y evitar su caída. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

Lava tu cabello con productos adecuados: Usa un champú que se adapte a tu tipo de pelo y evita los productos agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo.

Lleva una alimentación equilibrada: Comer alimentos ricos en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B ayuda a fortalecer el cabello desde el interior.

Evita el estrés: El estrés es una de las causas principales de la caída del cabello. Intenta relajarte con actividades como el yoga o la meditación.

No abuses de secadores y planchas: El calor excesivo debilita el cabello, así que intenta dejarlo secar al aire libre siempre que puedas.

Cepilla tu cabello con suavidad: Usa un cepillo de cerdas naturales y evita los tirones bruscos, ya que pueden romper el pelo y debilitar los folículos.

Realiza masajes capilares: Masajear el cuero cabelludo durante unos minutos al día mejora la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello.

Si notas una caída excesiva, lo mejor es acudir a profesionales como los de IMD para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Clínica Capilar IMD cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y un equipo de especialistas en salud capilar. Ofrecen diagnósticos personalizados y los tratamientos más innovadores para frenar la caída del cabello y recuperar su densidad.

Si quieres saber más sobre sus tratamientos o pedir una consulta, puedes visitar su página web o acercarte a una de sus clínicas.

Recuerda que la prevención y el tratamiento temprano son clave para mantener tu cabello sano y fuerte.

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

¿Por qué aparecen calvas en la cabeza de las mujeres?

La aparición de zonas despobladas de cabello en la cabeza en mujeres suele ser consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia androgenética. Esta enfermedad suele producirse por un desajuste hormonal que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo.

Es una enfermedad que suele afectar a 4 de cada 10 mujeres cuando ya han entrado en la fase de la menopausia.

En el siguiente post te contamos las causas y los mejores tratamientos para combatir este tipo de alopecia.

Problemas más frecuentes de alopecia en mujeres que causan estas calvas

La alopecia androgénica se presenta con un adelgazamiento del cabello, pérdida de volumen y la presencia de zonas claras en la parte superior de la cabeza. La zona frontal, es decir el flequillo suele mantenerse intacta, mientras que en el resto de la cabeza suelen apreciarse franjas delgadas con ausencia de cabello.

La causa de esta enfermedad viene dada por problemas hormonales, la gran mayoría de las pacientes que sufren esta enfermedad suelen sufrir cambios producidos por la menopausia, pero hay otros factores como el estrés, la mala alimentación o un estilo de vida poco saludable que también contribuyen a la aparición de esta dolencia.

Con la disminución de producción del cabello, a este no le da tiempo a crecer una vez se ha caído, dejando pequeñas zonas del cuero cabelludo con calvas.

Importancia del diagnóstico tras detectar las primeras calvas

Ante cualquier tipo de trastorno capilar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para lograr frenar dicha enfermedad e incluso llegar a revertirla.

En IMD contamos con el test genético de alopecia, que permite detectar y saber si sufrimos algún tipo de alopecia y cuál sufrimos.

Además, en todos los centros médicos que disponemos repartidos por todo el territorio español, la primera consulta con uno de nuestros especialistas es totalmente gratuita. En ella podrás exponer todas tus dudas y preocupaciones acerca de tu salud capilar y de manera personalizada, nuestro equipo te aconsejará qué tratamiento o solución es la que mejor se adapta a tu caso.

Tratamientos para la aparición de calvas en mujeres

Ante este tipo de alopecia, podemos contar con dos tipos de tratamiento:

1. Tratamientos para frenar la caída del cabello

  • Láser capilar
    Este tratamiento frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. El láser capilar o láser de baja potencia se encarga de estimular el corriente sanguíneo, favoreciendo así el crecimiento de pelo.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia capilar ayuda a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células, permite recuperar las condiciones óptimas de éstas del cuero cabelludo estimulando el crecimiento del cabello.
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación de Minoxidil, de manera totalmente indolora, se consigue frenar al caída del cabello y la producción y crecimiento del mismo.

2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Este sistema de prótesis de cabello natural diseñada a medida, permite llevar una vida totalmente normal y sin que se note que llevas ningún tipo de prótesis.
  • Injerto capilar
    IMD cuenta con quirófanos propios para realizar los mejores implantes capilares y disfrutar de una apariencia totalmente natural y propia.
  • Pelucas
    Es una magnífica opción para aquellas personas que prefieran optar por una la opción más práctica. Pelucas fabricadas con pelo 100% natural y que se amoldan perfectamente a todo tipo de cabezas.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿Por qué hay más hombres que se quedan calvos que mujeres?

Actualmente, y a lo largo del tiempo siempre ha sido así, la población masculina es más propensa a sufrir algún tipo de alopecia.

A pesar de que siempre se ha asociado esta enfermedad a los hombres, existe un porcentaje de población femenina que también sufre esta dolencia y cada vez lo están mostrando de manera más pública. En el siguiente post te contamos las causas de esta clara diferencia de afectados entre el público femenino y el masculino y cuáles son las más frecuentes en ambos casos.

Estadísticas sobre calvicie en hombres y en mujeres

Más de la mitad de la población masculina padece de alopecia a partir de los 50 años, aumentando un 10% cada diez años, frente a un 20% de la población femenina.

Se estima que un 65% de los hombres sufren de alopecia, más concretamente de la alopecia androgénica. Se trata de un tipo de alopecia con una condición hereditaria dependiente de la testosterona. La mayoría de hombres que padecen de alopecia suelen ser por causas genéticas, aunque existen otros factores como un estilo de vida poco saludable, la contaminación y el estrés que afectan al cabello debilitándolo y acelerando su caída.

En las mujeres, aunque también existen los factores genéticos, las causas más comunes de su pérdida de cabello suele estar relacionado con cambios hormonales como la fase de postparto y lactancia, la entrada en la menopausia o factores externos como el estrés, malos hábitos de vida o la contaminación.

Qué tipos de calvicie afecta a hombres y mujeres

La alopecia femenina suele ser menos común, aunque existen tres tipos de alopecia que las mujeres suelen sufrir; la alopecia androgenética, la alopecia areata y la alopecia fibrosante frontal.

Es cierto que la población femenina suele sufrir menos esta dolencia, pero la suelen sobrellevar de peor manera por las connotaciones sociales que supone ver a una mujer con irregularidades en la cantidad de cabello que posee en la cabeza. Generalmente la calvicie empieza en las mujeres en zona de la línea de visión y en la coronilla, estos son los indicios que a muchas les sirve para hacer saltar sus primeras alarmas para consultar con un experto.

La alopecia androgénica, como hemos comentado antes, viene dada por un factor genético.

Pero en el caso de la alopecia areata, sus causas suelen relacionarse a trastornos hormonales. Y en el caso de la alopecia fibrosante frontal; los especialistas no determinan su causa, aunque se suele asociar a cambios hormonales como pueden ser los debidos a la menopausia o a la evolución de la enfermedad del Liquen Plano.

Por otro lado, la población masculina es más propensa a sufrir cualquier tipo de alopecia, siendo la más común la alopecia androgénica.

Pero los hombres también sufren de alopecia areata, alopecia fibrosante frontal, alopecia difusa, que se relaciona como consecuencia de otras enfermedades o trastornos y la alopecia. La alopecia fibrosante, aunque suele ser la que menos sufren los hombres, y la alopecia universal, que suele afectar en sus primeras fases a la zona de las entradas y poco a poco va avanzando hacia la zona de la coronilla hasta afectar a todo el cuero cabelludo.

Por qué es más frecuente la calvicie en los hombres

La pérdida del cabello tiene una directa relación con la hormona DHT, que deriva de la testosterona. Tanto hombres como mujeres tienen testosterona en su organismo, pero éstas últimas en menor cantidad. Es por ello que la calvicie afecta de manera más significativa a la población masculina.

Esto sumado a que la mayoría de la población que sufre de calvicie es por causas genéticas, hace que la población masculina sea la más afectada.

Importancia de un tratamiento precoz para evitar problemas mayores de alopecia

Con cualquier enfermedad, patología o trastorno que puedas sufrir, obtener un diagnóstico precoz te ayudará no solo a prevenir la enfermedad, si no a poder entender los síntomas, aceptar esta nueva condición y sobre todo a buscar el mejor tratamiento para dicha dolencia.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que se puede realizar en cualquiera de las clínicas que hay repartidas por toda la península y que te ayudará a identificar si sufres de alopecia y de qué tipo de alopecia se trata para así escoger el mejor tratamiento dependiendo de las características de cada paciente.