Logo IMD

La caída de pelo en mujeres, anticípate a tu problema

Generalmente, cuando se habla de alopecia se hace referencia a lo que lo provoca en hombres. Sin embargo, la caída de pelo en mujeres es una dolencia que causa las mismas preocupaciones, aunque la causa de la misma sea generalmente muy distinta. De hecho, cada vez se busca más desde el ámbito de la ciencia solventar la cuestión investigando sobre la pérdida de cabello en la mujer.

¿Cómo saber si tienes un problema capilar?

El hecho de que las mujeres utilicen muchos más productos cosméticos, y al menos hasta hace poco se preocupasen mucho más por su estética, hace que la mayoría se pregunte si es realmente normal o no que se le caiga el cabello. Lo cierto es que los dermatólogos, y concretamente los expertos capilares en tricología, recomiendan no alarmarse. El pelo se cae a diario. Es el ciclo vital del cabello, algo que ocurre de manera totalmente natural. Y en ciertos momentos del año, esas caídas son más pronunciadas.

Por lo tanto, si justo ahora te preocupa más de lo habitual la caída del pelo en mujeres, debes saber que en otoño, lo habitual es que se caiga más. Ahora bien, ¿hay más causas que no se expliquen por el cambio de estación? Sí, en general, todas estas:

¿Cómo saber cuál es la causa que provoca la caída del cabello?

Lo cierto es que no tenemos forma de aconsejarte si no te vemos presencialmente para analizar tu caso. Sin embargo, por experiencia, podemos decir que nuestros pacientes, cuando se han parado a reflexionar han admitido que alguna de las tres primeras estaba en su lista. Por ejemplo, en el caso de los tratamientos de moda como el alisado japonés, combinado con productos agresivos en cabello sensible, o con un cepillado demasiado fuerte, han provocado daños que preocupan a los pacientes.

Otra de las cuestiones frecuentes que vemos constantemente en consulta es la falta de vitaminas. En general, una alimentación a toda prisa impide elegir bien los alimentos, y eso hace que se genere un déficit de las necesarias para que el pelo esté lleno de vida. En la tienda online de IMD puedes adquirir complejos vitamínicos desarrollados por médicos dermatólogos que te ayudarán a recuperar su vitalidad.

¿Cuándo puede ser un problema grave para la mujer la pérdida de cabello?

Sin embargo, si no se trata de una caída puntual marcada por los anteriores factores, sino que la misma se prolonga en el tiempo, conviene pedir cita con un especialista como el equipo médico de IMD especializado en este tipo de problemas.

¿Cómo saber si estás ante uno de esos problemas graves de caída de pelo en mujeres? Pues nuestros expertos, médicos que han realizado numerosos estudios sobre los problemas capilares más habituales, te dan algunas pistas sobre cuándo acudir al tricólogo o a un médico especializado en la salud capilar, algo que podrás hacer con las clínicas IMD:

  • Las caídas estacionales, asociadas sobre todo al otoño, duran como máximo 3 meses. Si supera ese espacio de tiempo, hay que acudir al especialista de inmediato.
  • Respecto a intensidad, aunque para un usuario es difícil de medir, una caída leve o estacional nunca supera el 20% de intensidad. 
  • La pérdida de densidad capilar que se note durante más de 6 meses y no se recupere es también motivo de consulta. 
  • Notar el pelo débil, frágil, o tener síntomas de cuero cabelludo más claro podrían tener causas complejas de caída del pelo en mujeres y es necesario acudir al dermatólogo especializado.

Seguramente te preocupa un problema que últimamente has visto incrementado. La realidad es que la caída de pelo en mujeres responde a causas diferentes que la alopecia masculina, y no siempre es sencillo encontrar información relevante. Si crees que en tu caso puedes necesitar nuestro consejo experto, pide tu cita gratuita ahora.

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Radiofrecuencia capilar, tratamientos de última generación

La radiofrecuencia capilar es un tratamiento capilar novedoso diseñado para fortalecer el cabello y prevenir su caída.

Aunque aún se conoce poco por el público debido a su reciente aparición en el sector capilar, gracias a sus beneficios se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados por los pacientes de IMD.

Uno de los sistemas más avanzados en este campo es El sistema Indiba, es uno de los sistemas de radiofrecuencia capilar más avanzados. Usa una tecnología de radiofrecuencia que estimula la regeneración celular para proporcionar una mejora en el cuidado del cabello de alta calidad.

¿Qué es Indiba y cómo funciona la radiofrecuencia capilar?

Indiba capilar es un sistema de radiofrecuencia que ha demostrado gran eficacia en la prevención de la caída del cabello.

¿Qué beneficios proporciona la tecnología Indiba?

Alta frecuencia superficial: Actúa solo en la capa superficial de la piel, evitando molestias o daños.

Vasodilatador y micromasaje: Mejora la circulación sanguínea y estimula la regeneración del cuero cabelludo.

Propiedades antibacterianas y antisépticas: Produce ozono (O3), eliminando gérmenes y bacterias.

Estimulación de fibroblastos: Favorece la producción de colágeno y elastina, fortaleciendo el tejido capilar.

Nutrición del bulbo piloso: Fortalece el cabello desde la raíz, haciéndolo más resistente y brillante.

Efecto descongestivo y relajante: Ayuda a aliviar tensiones en el cuero cabelludo.

Equilibra el metabolismo celular, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para fisioterapia como para fisioestética.

Radiofrecuencia capilar Indiba

Indiba Capilar IMD no solo se emplea en tratamientos para la salud capilar.

Gracias a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea y reducir el exceso de grasa en el cuero cabelludo, la radifrecuencia capilar favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello desde su origen hasta las puntas.

El tratamiento de Regeneración Capilar Indiba, es un procedimiento no invasivo, indoloro y natural, que estimula la regeneración celular desde el interior del organismo.

Sus efectos son visibles desde las primeras sesiones. Se trata de un tratamiento de eficacia garantizada y de alto prestigio dentro del sector de la salud capilar

¿Cómo se aplica la radiofrecuencia capilar Indiba?

El sistema de radiofrecuencia capilar Indiba, utiliza una corriente de 448 kHz, que se adapta a cada problema capilar. Su funcionamiento se basa en:

Aumento de temperatura: Favorece la circulación y la actividad celular.

Regula el intercambio de iones en las membranas celulares, optimizando la oxigenación del cuero cabelludo.

Incorporación de nutrientes: Aporta aminoácidos, vitaminas y oligosacáridos esenciales para el crecimiento del cabello.

De esta manera, se fortalece el cuero cabelludo sin necesidad de recurrir a dietas específicas para mejorar la salud capilar.

Beneficios del tratamiento Indiba para la regeneración capilar

Estimula la regeneración celular y fortalece el cabello.

Mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación del cuero cabelludo.

Previene la caída del cabello y lo vuelve más resistente.

Nutre y fortalece los folículos pilosos con su complejo Proionic.

¿Para quién está indicado Indiba?

Recomendaciones de la radiofrecuencia capilar

  • Personas que desean prevenir la caída del cabello y fortalecer su estructura capilar.
  • Aquellos que buscan mejorar la calidad de su cabello después de factores como el estrés, cambios estacionales o deficiencias nutricionales.
  • Es eficaz tanto para Hombres y mujeres con problemas de calvicie, ya sea difusa o localizada.

Si estás interesado en probar este innovador tratamiento en Clínica Capilar IMD, contacta con nuestro equipo para recibir una evaluación personalizada ¡No esperes más y reserva tu cita ahora con nosotros!

Pide tu primera consulta gratuita.

Por qué se cae el pelo en las mujeres

¿Por qué se cae el pelo en la mujer? Es la pregunta que toda mujer se hace llegada la etapa en la que ve como su pelo pierde volumen, densidad y cada vez se vuelve más fino, tal es así, que cuando menos te lo esperas, llega el momento de preguntarse de verdad ¿Qué me está pasando en el pelo? ¡No te preocupes más! en clínicas capilares IMD te explicamos todo lo que tienes que saber acerca de la alopecia femenina y la pérdida del cabello en mujeres

Qué es la alopecia femenina y por qué se cae el pelo en las mujeres

No son pocos los blogs o artículos de moda que hablan sobre la alopecia femenina pero realmente… ¿Nos convencen sus respuestas? Desde IMD, especialistas en salud capilar y tratamientos capilares respondemos a la pregunta de por qué se cae el pelo en las mujeres.

La alopecia femenina es la pérdida anormal de cabello en las mujeres, que puede manifestarse como un adelgazamiento generalizado, parches específicos de forma redondeada o una reducción significativa del volumen capilar.

Aunque el ciclo de vida del cabello incluye fases naturales de crecimiento, reposo y caída, en casos de alopecia, este equilibrio se altera lo que provoca una caída excesiva o dificulta la regeneración del cabello perdido.

Esta condición no es únicamente estética; puede estar relacionada con factores genéticos, hormonales, médicos o externos que afectan la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos.

La alopecia femenina abarca diferentes tipos, como la alopecia androgenética, alopecia areata o efluvio telógeno, y sus causas varían entre las mujeres que los padecen.

Identificar qué provoca la pérdida de cabello es crucial para elegir el tratamiento adecuado. Además, un diagnóstico temprano puede prevenir el avance del problema, protegiendo tanto la salud capilar como la autoestima de quienes lo padecen.

Por qué se cae el pelo en las mujeres y cuáles son las causas

Alopecia por factores hormonales y cambios corporales es el principal motivo de la caída del pelo en mujeres

Los desequilibrios hormonales son una de las causas más habituales de la alopecia femenina.

Condiciones como el embarazo, el posparto, la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico (SOP) generan desajustes en los niveles hormonales, lo que puede alterar el ciclo de crecimiento del cabello.

Alopecia por estrés físico y emocional

El estrés severo puede desencadenar un tipo de pérdida de cabello conocido como efluvio telógeno, donde un porcentaje elevado de folículos entra en fase de reposo y el cabello se cae de manera generalizada. Esta condición puede aparecer tras eventos como cirugías, enfermedades graves, pérdida de peso drástica o situaciones emocionales desafiantes.

Alopecia androgenética

También conocida como calvicie de patrón femenino, es una condición hereditaria en la que la sensibilidad de los folículos a las hormonas andrógenas provoca un adelgazamiento progresivo del cabello.

Este tipo de alopecia es crónica y, sin tratamiento, puede evolucionar a una pérdida más significativa.

Alopecia autoinmune

En condiciones como la alopecia areata, el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando parches redondos de calvicie.

Se sabe que está relacionada con predisposiciones genéticas y factores desencadenantes, como el estrés.

Deficiencias nutricionales

La falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc, vitamina D o proteínas puede debilitar el cabello y fomentar su caída. Este tipo de alopecia suele ser reversible al corregir la deficiencia subyacente mediante una dieta equilibrada o suplementos específicos. En Clínica Capilar IMD, como expertos en tratamientos capilares , siempre recomendamos un diagnóstico preventivo en el cuidado del cabello.  No esperes al injerto capilar para hacerte una revisión, acude a tu especialista en salud capilar y sal de dudas.

Pide tu primera consulta gratuita.

“Tengo calvas en la cabeza”: La alopecia en mujeres, causas y tratamientos.

«Tengo calvas en la cabeza» ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase tanto de familiares y cada vez más de boca de nuestras mejores amigas?

En la actualidad la aparición de calvas en la cabeza de las mujeres es una situación frecuente, especialmente cuando la causa es la alopecia androgénica o alopecia androgenética femenina.

Este tipo de calvicie en mujeres se produce combinadas por desajustes hormonales, que debilitan los folículos pilosos, limitando su capacidad para producir cabello sano.

Esta condición capilar se hace más presente en la vida de la mujer en etapas como la menopausia y es cada vez más común debido a los ya conocidos cambios hormonales.

En este artículo, te explicamos las principales causas de la alopecia femenina y los tratamientos efectivos para combatir la caída del cabello .

Causas de las calvas en la cabeza y problemas más comunes de alopecia

La alopecia androgénica en mujeres se caracteriza por el afinamiento de forma prgresiva del pelo.  El cabello reduce su volumen y favoreciendo la aparición de zonas despejada en la cabeza claramente visibles.

A diferencia de otros tipos de alopecia femenina , este tipo de alopecia suele mantener el cabello frontal (flequillo) intacto, mientras que en otras áreas aparecen pueden llegar a formarse huecos en el cuero cabelludo.

Además de las alteraciones hormonales, otros tipo de factores como estrés, la rutina, la polución o simplemente malos hábitos en la alimentación y en lo referente a un estilo de vida no recomendable pueden hacer que el proceso avance de una forma más precoz favoreciendo la aparición de estas mismas calvas en mujeres en edades tempranas.

Sin duda, ante la ya preocupación que supone la aparición de calvas en cabeza, debemos sumar  la disminución de la confianza debido a la imagen personal que nos devuelve el espejo ante el problema capilar al que estamos haciendo frente.

La importancia de un diagnóstico temprano ante las primeras calvas

Para tratar de manera efectiva cualquier trastorno en nuestra salud capilar , un diagnóstico capilar es fundamental.

En IMD ofrecemos el test genético de alopecia , una prueba avanzada que permite detectar el tipo específico de alopecia femenina y entender sus causas.

Nuestro equipo especializado en salud capilar te ofrece una primera consulta gratuita en cualquiera de nuestros centros en España, donde podrás resolver todas tus dudas y recibir un diagnóstico personalizado.

En esta consulta, nuestros especialistas te indicarán el tratamiento o solución que mejor se adapta a tu caso, ayudándote a combatir la calvicie femenina y recuperar la confiana.

Tratamientos para combatir la aparición de calvas en la cabeza

Existen distintos tratamientos para frenar la caída del cabello y reducir la calvicie femenina.

En IMD, ofrecemos soluciones médicas y estéticas que pueden ayudarte a recuperar el volumen y densidad de tu cabello.

Tratamientos para frenar la caída del cabello y la aparición de las calvas en las mujeres

  • Láser capilar: Este tratamiento de láser de baja potencia favorece el crecimiento del cabello a través de la estimulación de la circulación del cuero cabelludo. Se trata de un tratamiento indoloro y eficaz para tratar los primeros signos de calvicie en mujeres .
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento regenera las células del cuero cabelludo y estimula el crecimiento del cabello mediante la aplicación de nutrientes esenciales. La mesoterapia capilar es una opción recomendada para mejorar el estado de los folículos pilosos debilitados.
  • Vita X regeneración: El actual uso de Minoxidil, un tratamiento aprobado, ayudamos a frenar la caída del cabello y fomentar su crecimiento de manera natural. Este tratamiento es indoloro y mejora la densidad capilar en áreas afectadas por calvas en la cabeza.

Sabemos que lidiar con problemas capilares puede ser un proceso emocionalmente complejo. En Clínicas Capilares IMD ofrecemos una primera consulta gratuita para ayudarte a abordar tus problemas capilares y encontrar el tratamiento adecuado.

Durante esta consulta, uno de nuestros expertos en salud capilar realizará un diagnóstico exhaustivo y creará un plan personalizado para usted.

Para programar tu consulta gratuita, visita nuestra página en IMD Dermatológico o llama al 91 123 07 12 y solicita tu asesoría gratuita.

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en mujeres: causas y tratamientos de Clínicas Capilares IMD para frenar la caída

La alopecia en mujeres es una condición que cada vez recibe más atención debido a su impacto no solo estético, sino también emocional.

Aunque comúnmente se asocia la pérdida de cabello con los hombres, las mujeres también pueden verse afectadas de manera significativa por la caída del cabello.

En Clínicas Capilares IMD, ofrecemos tratamientos especializados esta condición, promoviendo una salud capilar integral.

¡Hoy os traemos actualizado los posibles tratamientos capilares para minizar la alopecia femenina!

¿Qué es la alopecia en mujeres?

La alopecia femenina es la pérdida de cabello que puede manifestarse de diferentes formas y con diversas causas.

Puede presentarse como un debilitamiento general del cabello, una disminución en la densidad capilar o incluso áreas localizadas de calvicie. Las mujeres suelen experimentar esta pérdida de manera difusa, con un adelgazamiento progresivo del cabello en todo el cuero cabelludo.

Entre las causas más comunes de la alopecia en mujeres, se incluyen:

Factores genéticos

La alopecia androgenética, una forma hereditaria de pérdida de cabello, afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque la calvicie en mujeres no suele ser tan pronunciada como en los hombres, se puede observar una disminución significativa del volumen capilar, especialmente en la parte superior de la cabeza.

Desequilibrios hormonales

El embarazo, la menopausia o problemas con la tiroides pueden desencadenar la pérdida de cabello en las mujeres debido a los cambios hormonales que afectan el ciclo de crecimiento capilar.

Estrés y factores emocionales

El estrés crónico puede alterar el ciclo capilar normal y provocar un aumento en la caída del cabello.

Deficiencias nutricionales

La falta de vitaminas y minerales esenciales, como el hierro, zinc o las vitaminas del grupo B, puede perjudicar la salud capilar y favorecer la caída.

Trastornos médicos

Enfermedades autoinmunes, como la alopecia areata, pueden causar la caída del cabello en parches, afectando gravemente la autoestima y el bienestar de quienes la padecen.

Tratamientos capilares disponibles en Clínicas Capilares IMD

En Clínicas Capilares IMD, entendemos lo importante que es para las mujeres recuperar la salud capilar y detener la caída del cabello. Por ello, ofrecemos una amplia gama de tratamientos capilares que han sido diseñados para abordar las diferentes causas de la alopecia femenina y mejorar la calidad del cabello.

Tratamientos capilares

Láser capilar Terapia para detener la caída del cabello

El láser capilar es una terapia utilizada para detener la caída del cabello y estimular su crecimiento. También se conoce como Láser de Baja Potencia o, en inglés, Low Level Light Therapy (LLLT). El tratamiento consiste en aplicar un dispositivo láser sobre las áreas afectadas o propensas a la pérdida de cabello en el cuero cabelludo.

Este procedimiento actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo, mejorando la circulación sanguínea y, como resultado, estimulando la producción de cabello en los folículos pilosos, que son las cavidades donde el cabello crece.

El láser capilar promueve el crecimiento del cabello penetrando la superficie de la piel y activando la circulación sanguínea. Esto facilita la llegada de nutrientes, oxígeno y sangre a los folículos pilosos. Además de revitalizar los folículos, el láser capilar ayuda a eliminar toxinas y posibles obstrucciones dentro de los mismos.

Los resultados suelen ser visibles a partir de la décima sesión, reflejándose en una disminución de la caída del cabello, un aumento en el volumen, una mejora en la textura y el crecimiento de nuevos cabellos.

Terapia capilar con ozono ¿Qué beneficios ofrece y cuál es su objetivo?

La terapia capilar con ozono tiene como propósito regenerar y fortalecer el cuero cabelludo dañado, así como eliminar agentes perjudiciales y prevenir problemas como la alopecia.

En IMD ofrecemos una solución capilar basada en el uso de ozono, una técnica que mejora la oxigenación tanto del folículo como del cuero cabelludo, utilizando el ozono como agente terapéutico.

El cabello, al igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo, envejece y pierde sus propiedades, volviéndose más delgado, frágil y perdiendo densidad. Por esta razón, es fundamental apoyar su regeneración. El ozono incrementa la oxigenación del cuero cabelludo y estimula el metabolismo celular, favoreciendo la salud capilar.

Recomendaciones para mejorar la salud capilar

Además de los tratamientos médicos, en Clínicas Capilares IMD proporcionamos a nuestras pacientes asesoramiento personalizado sobre cómo mejorar y mantener la salud capilar. Algunas recomendaciones incluyen:

Dieta equilibrada

Incorporar alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para fortalecer el cabello desde el interior.

Cuidado del cuero cabelludo

Mantener una buena higiene capilar y evitar el uso excesivo de productos químicos agresivos que puedan dañar los folículos pilosos.

Control del estrés

Practicar técnicas de manejo del estrés, como el yoga o la meditación, puede ayudar a reducir la caída del cabello relacionada con factores emocionales.

La importancia del diagnóstico precoz

El éxito de cualquier tratamiento capilar depende en gran medida de un diagnóstico temprano y preciso. Por ello, en Clínicas Capilares IMD contamos con expertos en tricología que realizan un análisis exhaustivo del estado del cabello y del cuero cabelludo de cada paciente. A través de pruebas especializadas, determinamos la causa exacta de la alopecia y diseñamos un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades de cada mujer.

En Clínicas Capilares IMD, estamos comprometidos con poder ofrecer a nuestros pacientes todas las terapias de forma efectivas gracias a nuestros tratamientos personalizados, ayudándolas a recuperar su confianza y mejorar la calidad de su cabello.

Ante cualquier duda o síntoma de pérdida de cabello, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas en salud capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

La conexión entre la alopecia femenina y el síndrome de ovarios poliquísticos

La conexión entre la alopecia de patrón femenino (APF) y el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un tema de interés creciente en el campo de la salud capilar. Según estudios, hasta el 85% de las pacientes con SOP pueden experimentar algún tipo de caída del cabello, bien como alopecia androgenética (aproximadamente el 30%) o como efluvio telógeno (alrededor del 55%). Esta interacción entre el SOP y la salud capilar es crucial para comprender la complejidad de ambas condiciones y cómo se relacionan entre sí.

¿Qué es la alopecia de patrón femenino?

La alopecia de patrón femenino, también conocida como calvicie femenina, es una forma común de pérdida de cabello en mujeres. Aunque no es tan reconocida como la calvicie masculina, la APF afecta a una gran cantidad de mujeres y puede tener un impacto profundo en su autoestima y bienestar emocional. Se caracteriza por una pérdida gradual de cabello en la parte superior y frontal del cuero cabelludo, con un adelgazamiento notable del cabello en estas áreas.

¿Qué relación existe entre la alopecia femenina y el síndrome del ovario poliquístico?

El síndrome del ovario poliquístico es una condición endocrina común que afecta a mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden provocar una variedad de síntomas, como períodos irregulares, quistes ováricos y resistencia a la insulina.

Según un estudio reciente publicado en la revista «Human Fertility», se observó que un porcentaje significativo de mujeres con SOP también experimentaron alopecia. Además, estudios epidemiológicos han encontrado una asociación entre el PCOS y la alopecia androgenética, una forma de pérdida de cabello relacionada con la sensibilidad aumentada a los andrógenos en el cuero cabelludo.

¿Cómo afecta el síndrome de los ovarios poliquísticos al cabello?

A nivel del pelo, el aumento de hormonas masculinas va a producir dos cosas. Por una parte, puede que haya más pelo en ciertas partes del cuerpo, como las patillas o la barbilla, lo que se conoce como hirsutismo. Este fenómeno se caracteriza por un exceso de vello en zonas típicamente masculinas, mientras que la alopecia, la segunda alteración causada por el aumento de las hormonas masculinas en el SOP, se manifiesta como una pérdida progresiva de cabello. Si bien el hirsutismo puede ser visible externamente, la alopecia puede afectar significativamente la autoestima y la calidad de vida de las mujeres afectadas.

Importancia del diagnóstico y tratamiento

Detectar la alopecia en mujeres con PCOS es crucial para ofrecer un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Además del impacto estético, la pérdida de cabello puede tener implicaciones psicológicas significativas y afectar la autoestima y la salud mental de las mujeres afectadas. El tratamiento de la APF en mujeres con PCOS puede incluir una combinación de terapias médicas y cosméticas, que van desde medicamentos para regular los desequilibrios hormonales hasta tratamientos tópicos para promover el crecimiento del cabello y mejorar su apariencia.

#Conclusiones

La relación entre la alopecia de patrón femenino y el síndrome del ovario poliquístico destaca la complejidad de la salud femenina y la importancia de un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y tratamiento. Reconocer esta conexión puede ayudar a los médicos a ofrecer una atención más completa y personalizada a las mujeres afectadas, mejorando así su calidad de vida y bienestar general. La información proporcionada se basa en diversos estudios médicos y revistas especializadas en dermatología y endocrinología.


Dra. Aurora Guerra-Tapia

01 de mayo del 2024

Bibliografía

1) https://imdermatologico.com/estudios-medicos/relacion-entre-la-alopecia-de-patron-femenino-y-el-sindrome-del-ovario-poliquistico/

2) https://www.sochiderm.org/web/revista/28_3/1.pdf

Alopecia androgénica en mujeres: soluciones efectivas para recuperar tu cabello

La alopecia androgénica femenina es una preocupación común entre las mujeres, pero a menudo se pasa por alto en comparación con la calvicie masculina.

Seamos honestos: cuando se trata de la pérdida de cabello, ¿a quién visualizas primero? ¿a un hombre que ve cómo su cabello se adelgaza por herencia o a una mujer que enfrenta los mismos desafíos? Piensas en un hombre.

La realidad es que la alopecia androgénica femenina es más común de lo que se piensa y puede tener un impacto profundo en la autoestima y la confianza de aquellas mujeres que lo experimentan. Hablando en datos reales: se estima que puede afectar a por lo menos el 25% de las mujeres a lo largo de su vida.

Definitivamente, la pérdida de cabello es un problema que afecta a personas de todas las edades y géneros, y la alopecia androgénica femenina es una de las principales causas detrás de la caída del cabello en las mujeres. A menudo subestimada o malentendida, esta condición puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de quienes la padecen. Sin embargo, es importante saber que ¡hay soluciones disponibles!

¿Qué es la alopecia androgénica en mujeres?

La alopecia androgénica femenina, también conocida como calvicie de patrón femenino, es una forma común de pérdida de cabello que se manifiesta por un incremento en la línea frontal del cabello, es decir una falta de densidad en la “raya de en medio”.

¿Cuáles son las causas de la alopecia androgénica?

En mujeres, la alopecia androgénica, estrechamente vinculada con los cambios hormonales, tiende a manifestarse durante eventos significativos como la primera menstruación, embarazos, partos, lactancia y la menopausia, siendo esta última la más común.

La escala Ludwig con la alopecia androgénica

La escala Ludwig es un sistema de clasificación utilizado para evaluar y categorizar la pérdida de cabello en mujeres con alopecia androgénica. Fue desarrollada por la dermatóloga O. P. Ludwig en la década de 1970 y se utiliza comúnmente para ayudar a determinar el grado de adelgazamiento del cabello y la extensión de la pérdida de cabello en mujeres.

La escala Ludwig consta de tres etapas o grados:

  • Grado I: En esta etapa inicial, hay una pérdida perceptible de cabello en la parte superior de la cabeza, pero el cabello en la parte frontal del cuero cabelludo generalmente se mantiene intacto. La pérdida de cabello en esta etapa es menos evidente y puede ser fácilmente disimulada con técnicas de peinado.
  • Grado II: En esta etapa intermedia, la pérdida de cabello se vuelve más evidente, con un adelgazamiento significativo en la parte superior de la cabeza. El cabello en la parte frontal del cuero cabelludo puede comenzar a adelgazarse, aunque generalmente se mantiene más grueso que en la parte superior.
  • Grado III: En esta etapa avanzada, la pérdida de cabello es más pronunciada y extensa. Hay un adelgazamiento severo en la parte superior de la cabeza y el cabello en la parte frontal del cuero cabelludo también se ve notablemente afectado. La pérdida de cabello en esta etapa puede ser difícil de ocultar y puede requerir intervención médica o tratamiento para manejarla.

Es importante tener en cuenta que la escala Ludwig es solo una de varias escalas de clasificación utilizadas para evaluar la alopecia androgénica en mujeres, y la elección de la escala adecuada puede depender de varios factores, incluida la extensión y la naturaleza de la pérdida de cabello en cada caso individual. Si estás preocupada por la pérdida de cabello, es recomendable que consultes a un especialista en salud capilar para recibir un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento adecuadas para ti.

Soluciones efectivas para la alopecia androgénica femenina

En IMD, ofrecemos soluciones personalizadas y efectivas para abordar la alopecia androgénica femenina. Nuestro equipo de especialistas estudiará cada caso de manera individualizada, teniendo en cuenta las causas subyacentes y las necesidades específicas de cada paciente. Desde tratamientos médicos hasta procedimientos avanzados como la bioestimulación transdérmica BET, el láser capilar y la regeneración Vita X, estamos comprometidos a proporcionar el mejor cuidado posible.

Recupera tu confianza con tu salud capilar con IMD

Durante tu primera consulta gratuita con nosotros, nuestro equipo evaluará cuidadosamente tu situación capilar y discutirá contigo las opciones de tratamiento disponibles.

No dejes que la alopecia androgénica femenina controle tu vida. En IMD estamos aquí para ayudarte a recuperar tu cabello y tu confianza. ¡Pide tu primera consulta gratuita hoy mismo y da el primer paso hacia una cabellera más densa y saludable!

¿List@ para recuperar tu cabello? ¡Contáctanos hoy mismo!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cómo hacer crecer el cabello en la frente

A pesar de la tradición de pensamiento que hemos ido arrastrando ante la creencia de que el pelo que se cae no se puede recuperar, hoy en día existen tratamientos que nos pueden ayudar a la regeneración de nuevos pelos en las primeras zonas de despoblamiento como sule ser la frente. Existen nuevos estudios y avances médicos que nos ayudan a repoblar zonas en las que hemos perdido densidad de cabello o directamente en las que hemos sufrido un avance de la alopecia. Vamos a darte todos los detalles sobre cómo puedes hacer crecer el cabello en la frente, con la ayuda de nuestros especialistas.

Causas de la pérdida de cabello en la frente

  • Por antecedentes genéticos
    Suele ser la causa más común de alopecia; por herencia, tanto en mujeres como en hombres en la fase de envejecimiento. Este trastorno es llamado alopecia androgénica.
  • Cambios hormonales y afecciones médicas
    Trastornos como los cambios hormonales durante el embarazo y la lactancia, la menopausia y los problemas de tiroides pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello. En este grupo se incluiría la alopecia areata (link al artículo de la alopecia areata) ya que está relacionada con el sistema inmunitario.
  • Periodos de mucho estrés
    Estar sometidos a altos niveles de estrés o presión emocional puede derivar en debilitamiento del cabello y como consecuencia su pérdida. – Medicamentos y suplementos Existen algunos estudios que demuestran la relación entre los componentes de ciertos fármacos, como pueden ser tratamientos contra el cáncer, la artritis, la gota, problemas cardíacos y o la presión arterial alta y la pérdida de cabello.
  • Radioterapia en la cabeza
    Estar bajo tratamiento de radioterapia puede afectar a la caída del cabello.
  • Peinados y tratamientos capilares en centros estéticos
    El uso excesivo de peinados como las coletas o recogidos tirantes y las trenzas africanas pueden provocar un tipo de alopecia llamada alopecia por tracción. Someterse a excesivos tratamientos de aceite caliente, moldeados o permanentes, pueden traer también como consecuencia debilitamiento del cabello y su posterior pérdida.

La alopecia frontal fibrosante en las mujeres

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatrizal cada vez más común y de la que aún se desconoce su origen. Normalmente suele afectar a mujeres que ya han entrado en la menopausia, aunque cada vez se dan más casos en mujeres premenopáusicas así como en hombres. La causa de este tipo de alopecia es aún desconocida, aunque se suele relacionar con cambios hormonales.

Este tipo de alopecia se produce por un proceso inflamatorio autoinmune (redundancia), El sistema inmunológico es el que ataca y destruye las unidades foliculares de forma irreversible, produciendo una cicatriz en el cuero cabelludo.

Existen cuatro factores a los que se les atribuye este tipo de alopecia:

  1. Factores hormonales
  2. Factores genéticos
  3. Factores autoinmunes
  4. Factores medioambientales

Mejores tratamientos para estimular el crecimiento del cabello en la frente

  • Vita X Regeneración
    Se trata de un tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la bioestimulación capilar con Minoxidil. Se recomienda aplicar este tratamiento cada dos semanas.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia consiste en invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. Este tratamiento nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello aa través de la bioestimulación capilar con precursores
  • Láser capilar
    Este tratameinto nos ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

IMD cuenta con un gran equipo especializado tanto en la prevención de la pérdida de cabello como en la aplicación de diferentes tratamientos para su recuperación.

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer

La preocupación cuando notamos que el pelo se cae más de lo normal es bastante frecuente. En el caso del público femenino, en ocasiones aparecen calvas en el pelo y la mayoría de mujeres prefieren tratar este problema para tener siempre un buen aspecto en su cabello.

La mayor parte de los problemas de alopecia los sufren los hombres. Sin embargo, esta realidad numérica hace que la información, así como el conocimiento sobre la alopecia femenina quede en un segundo plano, haciendo que aquellas mujeres que la sufren sientan en ocasiones que lo que les ocurre no tiene solución, o que incluso son “un bicho raro”. Y nada más lejos de la realidad. En clínicas como IMD diagnosticamos casos de calvas en el pelo de una mujer, así como consultamos cada día a muchas de ellas preocupadas por la salud capilar. Por eso, como siempre decimos: el mejor remedio es anticiparse.

Algunos estudios científicos muestran cómo la epidemiología y la predisposición genética pueden ser claves en el desarrollo de alopecia areata femenina. Y cada vez hay más investigaciones sobre el tema, que ayudan a tener enfoques más variados ante la dolencia que garanticen mejores resultados. Pero, ¿te gustaría saber cuáles son los tratamientos que existen para tratar las calvas en el pelo de una mujer?

Cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer: algunos de los tratamientos estrella de IMD

Para saber cómo tratar las calvas en el pelo de una mujer, lo primero es tener un diagnóstico establecido por un médico especialista. Como hacemos siempre que hablamos del tema de la alopecia, te recomendamos que evites autodiagnosticarte con la información que encuestras en la red. Acude a una de nuestras clínicas y conversa sin coste con un especialista tu primera vez.

Explicada esta parte, entendemos que muchas personas a las que les preocupan sus problemas de caída capilar, en particular las calvas en el pelo de una mujer, quieren comprender de antemano la tecnología que actualmente se utiliza para ponerles solución. Y con ese fin de informar, detallamos a continuación algunos de los tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes si se dan cuenta que se les cae mucho el pelo o identifican claramente la formación de una calva.

Tratamientos de IMD para solventar problemas relacionados con las calvas en el pelo de una mujer

Dependiendo de cada caso, el especialista recomendará la opción más adecuada, o una combinación de diferentes técnicas:

  • Vía X o estimulación capilar con Minoxidil: Se trata de una técnica completamente indolora que ofrece mejores resultados que el uso del fármaco Minoxidil por vía tópica. La aplicación se realiza con una ligera presión en el cuero cabelludo, y así se consiguen unos mejores resultados de un tratamiento que se administra con alopecia areata,  androgenética o difusa. 
  • Mesoterapia capilar: Este tratamiento es una terapia muy potente con la que se consiguen recuperar las condiciones más favorables del cuero cabelludo. Dependiendo de cada caso, se inyectan diferentes precursores o vitaminas, así como ácido hialurónico, coenzimas u oligoelementos con los que fomentar el crecimiento capilar. 
  • Láser capilar: El láser capilar del que disponemos en IMD es capaz de atravesar la superficie de la piel de forma segura, incrementando el riego sanguíneo y estimulando de ese modo la producción de cabello en los folículos pilosos.

Una solución adecuada a tu problema con la cita gratuita de IMD

IMD es un centro especializado en salud capilar que dispone de más de una decena de clínicas distribuidas por todo el país. Todos nuestros especialistas tienen amplia experiencia en el diagnóstico, en el tratamiento y en el trato con el paciente. Somos conscientes de los problemas en el día a día que puede producir la pérdida del cabello, y como esto puede afectar a tu autoestima. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que también incluye a profesionales de la salud mental que te ayudarán con el trabajo a realizar para mejorar tus relación personal contigo mismo.

En nuestros centros, la primera consulta es siempre gratuita. Sabemos que son muchas tus dudas, y sabemos que necesitas a un profesional que te ayude a resolverlas. Por eso te invitamos a reservar tu cita gratis, o a consultar tu clínica más cercana y llamarles para que te asignen un día y hora. ¡No lo dudes más! Pon remedio hoy mismo a tus preocupaciones sobre salud capilar.