Logo IMD

Tratamientos capilares para frenar la caída estacional del cabello

Con tratamientos capilares para frenar la caída del cabello durante épocas estacionales ¿Por qué vas a esperar al injerto capilar?

La caída estacional del cabello es un fenómeno común que muchas mujeres experimentan, especialmente durante el otoño, la primavera y en especial con la llegada del frío.

Aunque suele estar relacionado con el ciclo natural de crecimiento del cabello, la caída del cabello durante el mismo invierno no solo genera una preocupación constante en las personas que sufren de alopecia estacional, también afecta a la imagen personal y los propios estados de ánimo.

¿Qué tratamientos capilares previenen la caída del cabello?

Para frenar la caída del cabello y mejorar nuestra salud capilar, es importante actuar de manera preventiva con tratamientos que fortalezcan el cabello y reduzcan su caída.

En Clínica Capilar IMD, ofrecemos una combinación de soluciones efectivas y personalizadas, que incluyen el uso de Minoxidil, Finasteride, vitaminas capilares y ozonoterapia, diseñadas para mejorar la salud capilar de manera integral.

Tratamientos capilares para frenar la caída estacional del cabello

El Minoxidil es uno de los tratamientos más eficaces y reconocidos en dermatología capilar.

Este medicamento tópico actúa directamente en los folículos pilosos, estimulando la fase de crecimiento del cabello (fase anágena) y aumentando la densidad capilar.

Su aplicación constante contribuye a reducir la caída y mejorar la calidad del cabello, siendo especialmente útil en casos de pérdida difusa o asociada a alopecia androgenética.

En Clínica Capilar IMD, supervisamos cuidadosamente el uso del Minoxidil para garantizar que cada paciente reciba la concentración adecuada según sus necesidades. Esto, sumado a la importancia de una aplicación correcta y constante, asegura resultados visibles y duraderos.

El Finasteride es un tratamiento capilar preventivo que inhibe la acción de la hormona DHT (dihidrotestosterona), la cual debilita los folículos pilosos y acelera la caída del cabello.

Aunque suele asociarse al tratamiento en hombres, en Clínica Capilar IMD ofrecemos esta opción a mujeres en casos específicos, como aquellas en etapas postmenopáusicas.

Vitaminas capilares para frenar la caída estacional del cabello

El cuidado capilar también depende de una nutrición adecuada, y aquí es donde las vitaminas capilares desempeñan un papel fundamental.

Estas vitaminas aportan los nutrientes esenciales que el cabello necesita para mantenerse fuerte y saludable.

Los suplementos personalizados que ofrecemos en Clínica Capilar IMD contienen ingredientes clave como biotina, zinc, vitamina D, ácido fólico y vitamina B12. Estos nutrientes promueven la regeneración celular, mejoran la oxigenación del cuero cabelludo y estimulan la producción de queratina, fortaleciendo el cabello desde la raíz.

Otros tratamientos capilares para frenar la caída del pelo

Para potenciar los efectos de estas aplicaciones, existen modernos tratamientos capilares que contrarrestan la pérdida de cabello.

La ozonoterapia, un procedimiento innovador y eficaz para mejorar la salud capilar utiliza el ozono médico, conocido por sus propiedades regeneradoras y oxigenantes, para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y revitalizar los folículos pilosos.

Los beneficios de la ozonoterapia incluyen la reducción de la inflamación del cuero cabelludo, un crecimiento capilar más rápido y una mejora significativa en la textura y el brillo del cabello.

 Combinada con el uso de Minoxidil, Finasteride y vitaminas capilares, la ozonoterapia crea un enfoque integral para tratar la caída del cabello y fortalecerlo de manera duradera.

En Clínica Capilar IMD, entendemos que cada mujer es única, y por ello, todos nuestros tratamientos se aplican de forma individual y personalizada.

Nuestro equipo de especialistas realiza una evaluación detallada, incluyendo análisis capilar y revisión de posibles factores subyacentes como desequilibrios hormonales, estrés o deficiencias nutricionales.

Nuestros diagnósticos capilares, nos permite ofrecer soluciones eficaces que no solo frenan la caída del cabello, sino que también mejoran su salud y apariencia general.

Si estás experimentando una caída estacional del cabello o simplemente deseas prevenirla, te invitamos a programar tu Cita Online con nosotros.

 En Clínica Capilar IMD, utilizamos tecnología avanzada y un enfoque humano para cuidar de tu salud capilar. Nuestros tratamientos, que combinan ciencia y bienestar, te ayudarán a recuperar un cabello fuerte, sano y lleno de vitalidad.

Los tratamientos combinados de Minoxidil, Finasteride, vitaminas capilares y ozonoterapia han demostrado ser altamente efectivos para prevenir la caída estacional y mejorar la calidad del cabello. No esperes más para comenzar, reserva tu cita ahora.

Pide tu primera consulta gratuita.

Envejecimiento capilar, síntomas y tratamientos para prevenirle

El envejecimiento capilar aparece cuando menos te lo esperas.

A medida que pasan los años, nuestro cabello va envejeciendo, al igual que nuestra piel, de manera que, poco a poco, vamos notando cambios en su apariencia y textura. Este proceso no es igual en todas las personas, depende de diferentes factores, por lo que es importante tener claros los síntomas que nos indican que nuestro cabello se está debilitando.

Como sabemos, además del factor genético, la salud de nuestro pelo depende en gran medida del cuidado que hagamos de él, como por ejemplo protegerlo del sol y la humedad; no someterlo a tintes o planchas a menudo; y también afectan mucho al cabello los cambios hormonales.
En función de todo ello, nuestro cabello irá envejeciendo de una forma u otra, presentando algunos de los siguientes síntomas.

Síntomas del envejecimiento capilar

– Aparición de canas: es el signo más evidente y reconocido del envejecimiento del pelo, debido a la menor producción de melanina. Su aparición se suele producir a partir de los 30 años, aunque depende de cada persona.
– Variación en su textura: el pelo se vuelve más áspero y menos sedoso, rompiéndose las puntas con más facilidad.
– Cambios en el grosor: con el paso de los años, el pelo se vuelve más fino, por lo que también es más susceptible a sufrir daños.
– Mayor caída del cabello: aunque el pelo se cae diariamente, conforme va envejeciendo esta caída se vuelve más intensa.
– El cabello se vuelve más seco y pierde brillo y color.

¿Cómo podemos combatir, en la medida de lo posible, estos síntomas? Pues lo más importante es cuidar e hidratar el cabello con los productos adecuados según su tipo y pH y no realizar acciones que puedan dañarle.

Si quieres que te hagamos una primera valoración gratuita, no dudes en contactar con nosotros, te haremos un análisis completo del cabello.

Tratamientos capilares con ozono en el cuidado del cabello

Los tratamientos capilares con ozono, una nueva tendencia en el cuidado y mantenimiento de la salud capilar en el 2024.

La aplicación del ozono a los tratamientos capilares, como en medicina y general, como al deporte o fines estéticos trae consigo numerosos beneficios. Sin embargo, no todo el mundo sabe que el ozono también posee efectos muy beneficiosos sobre el pelo, al aumentar la oxigenación del cuero cabelludo y estimular el metabolismo de las células.

(más…)

Explorando las causas del dolor en el cuero cabelludo y cómo aliviarlo

El cuero cabelludo es una zona sensible y a menudo pasada por alto en nuestra rutina de cuidado capilar. Sin embargo, en ocasiones, puede experimentar dolor que va más allá de la simple incomodidad. En este artículo, desentrañaremos las posibles causas detrás del dolor en el cuero cabelludo y te proporcionaremos consejos para aliviarlo y mantener un cuero cabelludo saludable.

Causas comunes del dolor en el cuero cabelludo

  1. Tensión Muscular: La tensión muscular en el cuello y los hombros puede irradiar hacia el cuero cabelludo, causando sensaciones dolorosas. Esta tensión a menudo está relacionada con el estrés y la postura inadecuada.
  2. Cabello Apretado: Peinados apretados como coletas, trenzas y moños pueden ejercer presión sobre los folículos capilares y la piel del cuero cabelludo, causando molestias y dolor.
  3. Inflamación del Folículo: La inflamación de los folículos capilares, a menudo causada por afecciones como la dermatitis seborreica o la foliculitis, puede manifestarse como dolor en el cuero cabelludo.
  4. Sensibilidad Nerviosa: Los nervios en el cuero cabelludo pueden volverse sensibles debido a diversas razones, incluidas las fluctuaciones hormonales, lo que resulta en dolor o sensaciones punzantes.
  5. Quemaduras Solares: La exposición excesiva al sol sin protección puede causar quemaduras solares en el cuero cabelludo, causando enrojecimiento y dolor.

Cómo aliviar el dolor en el cuero cabelludo

  1. Masajes Suaves: Masajear suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares puede ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea.
  2. Cambios en la Rutina Capilar: Evita peinados muy apretados y opta por productos capilares suaves y no irritantes. Utiliza un champú y acondicionador adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo.
  3. Aplicación de Calor o Frío: La aplicación de una compresa caliente o fría puede aliviar la inflamación y reducir el dolor en el cuero cabelludo.
  4. Protección Solar: Siempre protege tu cuero cabelludo de la exposición directa al sol usando sombreros o protectores solares capilares.
  5. Consulta Profesional: Si el dolor persiste o se acompaña de otros síntomas preocupantes, busca la opinión de un dermatólogo o médico especializado para un diagnóstico adecuado.

El dolor en el cuero cabelludo puede ser desconcertante, pero comprender sus causas subyacentes es el primer paso para aliviarlo. Con algunos ajustes en tu rutina y cuidado capilar, puedes promover un cuero cabelludo saludable y minimizar las molestias. Recuerda que cada persona es única, por lo que es esencial prestar atención a las señales que tu cuero cabelludo te está dando y actuar en consecuencia.

Si estás experimentando dolor en el cuero cabelludo persistente o grave, no dudes en reservar una consulta con nuestros expertos en IMD Instituto Médico Dermatológico para obtener orientación personalizada y soluciones efectivas. La 1º consulta es GRATUITA.

Lavar el pelo con cerveza: ¿SÍ o NO?

Seguro que has escuchado en más de una ocasión que lavarse el pelo con cerveza es buena idea. En realidad, como existen muchos mitos alrededor del cabello, hoy queremos contarte cuánto hay de verdad en todo esto.
Seguro que recuerdas capítulos anteriores de nuestro blog relacionados de algún modo con verdades y mentiras como la de lavarse el pelo con cerveza. Uno de los más actuales fue el de las ventajas y/o desventajas de lavarse el pelo con Coca-Cola: ¿era beneficioso, era una pérdida de tiempo? (No te adelantaremos la respuesta, puedes encontrarla en el post)

(más…)

Ventajas y desventajas del aceite de coco para el pelo

El aceite de coco es un aceite vegetal que se ha convertido en un producto muy apreciado.

Hay muchas personas que no lo utilizan solo a la hora de cocinar, también se ha convertido en un producto de cosmética y tratamiento capilar. Analizamos las ventajas y desventajas del aceite de coco para el pelo, porque son muchas las investigaciones científicas que lo avalan como ingrediente para la salud capilar.

El éxito del aceite de coco para el pelo se debe a que es rico en vitamina E, minerales y antioxidantes que son muy beneficiosos para el cuero cabelludo. No obstante, se compone de un 90% de grasa saturada y esto podría comportar algunos riesgos para la salud.  Entonces… ¿Es bueno? ¿Es malo?

Si quieres salir de dudas, aquí te contamos los beneficios y las desventajas del aceite de coco.

¿Cuáles son las principales ventajas del aceite de coco para el pelo?

Pues lo cierto es que no son pocas. A continuación analizamos algunos de los beneficios que el aceite de coco puede añadir a tu cabello:

  • Es un producto natural
    El aceite de coco es de origen 100% natural y vegetal. Por esta razón, muchas personas afirman que es mejor tratamiento que otros, ya que la fórmula de los tratamientos artificiales suelen tener siliconas, alcoholes y otros productos químicos.
  • Reducción del pelo dañado
    Al utilizarlo sobre el cabello, disminuimos su pérdida de proteínas y por lo tanto, se reduce el pelo dañado.
  • Protege tu cabello
    Al ser rico en proteínas, magnesio, hierro y vitaminas E y K, ayuda a proteger tanto la piel como el cuero cabelludo.
  • Acondicionador
    Para quienes tienen el pelo seco y fino, el aceite de coco puede convertirse en un producto natural eficaz para tonificar y acondicionar su cabello.
  • Contra las puntas abiertas
    El aceite de coco puede ayudar a minimizar las puntas abiertas. Para ello es necesario masajear el cabello con este aceite durante unos minutos y luego aclararlo.
  • Adiós a la caspa
    Los ácidos grasos de este aceite funcionan como un agente fungicida perfecto, lo cual lo convierte en un tratamiento anti-caspa excelente, tanto para eliminarla como para prevenirla.
  • Protección anti-piojos
    También puede ayudarnos a deshacernos de los indeseables piojos sin dañar nuestro cuero cabelludo con otro tipo de tratamiento. Es tan fácil como cubrir el cabello con aceite de coco y peinar posteriormente.

Desventajas del aceite de coco para el pelo

  • Cabello graso
    Como ya hemos dicho antes, ayuda a acondicionar el cabello fino y seco. No obstante, afecta negativamente al cabello graso, aumentando aún más su nivel de grasa natural. Si vemos que se produce más grasa en nuestro cabello, podemos probar también de usar una cantidad más pequeña de aceite para que no apelmace o vuelva grasiento nuestro pelo.
  • Su fragancia
    Para algunos su fuerte olor a coco no supone ningún inconveniente, pero hay personas que encuentran que su aroma es desagradable. 
  • Se solidifica con facilidad
    Este aceite se solidifica a una temperatura de 24º y por lo tanto, suele solidificarse fácilmente en cuanto empieza el frío y no se puede manipular con facilidad. No obstante, si se calienta el frasco de aceite unos minutos en baño maría o se coloca sobre una superficie caliente, se vuelve líquido rápidamente.

Aunque sus ventajas sigan siendo mucho más evidentes que sus desventajas, es importante también tenerlas en cuenta para poder hacer un buen uso del aceite de coco.  ¿Te has quedado con ganas de más? No dudes en echarle un ojo a este post en el que te mostramos distintas mascarillas hechas con aguacate, otra fuente de grasa buena que ayuda a tener un cabello sano. 

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

¿Qué es el alisado japonés y por qué ya no está de moda?

Cuando se trata de alisar el cabello, las peluquerías ofrecen una variedad de sistemas, cada uno con sus propias particularidades. El alisado japonés experimentó un auge hace algunos años, impulsado por la tendencia de cabello ultraliso que adoptaron varias modelos. Aunque en la actualidad todavía puede encontrarse en peluquerías notables, ha perdido popularidad. Si alguna vez te has preguntado por qué algo que fue tan popular ya no lo es, la respuesta radica en su funcionamiento. Aquí te lo explicamos.

El alisado japonés es una técnica que crea permanentes, y de las más intensas. Cuando hablamos de alisar el cabello, nos referimos a procesos que tienen como fin descomponer el cabello a nivel molecular para luego reconstruirlo. Es como si tomaras un jarrón, lo rompieras en pedazos, fundieras el barro con el que está hecho y lo volvieras a moldear por completo. Este proceso refleja lo que ocurre con las moléculas que componen el cabello.

Este proceso de destrucción y construcción se lleva a cabo con calor, ya sea en procesos permanentes más suaves (como ondas y rizos sueltos) o más intensos si se usan calor y productos químicos (para rizos cerrados o cabello sumamente liso). El alisado japonés emplea calor y productos químicos.

Un tratamiento agresivo

Es este tratamiento realmente agresivo? Sin duda. Si asignamos un nivel de daño del 1 al 10, donde 1 sería daño inexistente (como caminar bajo la lluvia en una ciudad), el alisado japonés estaría en torno a 9.5.

Esto no significa que otros tratamientos como el alisado con queratina, que también emplea calor y químicos, sean mucho mejores. De hecho, ese tratamiento podría rondar los 8 o incluso más en esa misma escala de daño al cabello. Sin embargo, el alisado japonés se destaca con un 9.5. Esto no sorprende: el alisado japonés se promocionaba como el método definitivo para conseguir el cabello liso deseado. ¿El cabello liso de las actrices de Hollywood? No. ¿El cabello liso de las modelos de los anuncios de champú en televisión? No. Mucho más liso: el cabello extremadamente liso de las mujeres japonesas.

Con tal objetivo en mente, es fácil imaginar cuánto daño puede causar el producto químico para lograr tal resultado. Y de hecho, lo logra: el alisado japonés no esconde su naturaleza. (Solo engaña cuando afirma que sus productos no dañan el cabello ni contienen químicos. ¿Cómo no van a contener químicos en un producto basado en químicos para descomponer moléculas?).

Duración del Alisado Japonés

El alisado japonés es tan eficaz en su tarea que su efecto puede durar entre 6 y 12 meses, e incluso más. No se puede determinar una duración exacta. ¿Por qué? Porque el alisado japonés, si se ejecuta correctamente, alisa absolutamente todo el cabello de manera permanente. En otras palabras, el efecto persiste hasta que el cabello nuevo crezca.

Un alisado con queratina, que recordemos tampoco es considerablemente mejor (esto no compara lo bueno y lo malo, ya que ambos sistemas dañan el cabello), puede durar desde varias semanas hasta 4 meses, ya que el alisado no es permanente y desaparece con el tiempo. La fórmula japonesa es inmortal.

Los riesgos de este tipo de alisado

Pero si es tan efectivo, ¿por qué cayó en desuso? A estas alturas del artículo, no hay margen para la sorpresa: el alisado japonés daña el cabello de manera considerable.

Es posible que hayas leído que en realidad no es tan dañino porque una vez hecho, no necesitas usar planchas en el cabello. Esto no es completamente cierto. En primer lugar, a menudo se requiere reforzar el tratamiento con planchas durante los primeros días. Y en segundo lugar, afirmar que no se usan planchas durante el proceso es ignorar, intencionalmente, que durante el tratamiento se usan planchas con frecuencia.

El Proceso del Alisado Japonés

Para comenzar, el cabello se lava para eliminar la suciedad. Luego, se aplica la sustancia alisadora, una mezcla química cuyo propósito es eliminar ciertas moléculas para descomponer la estructura interna del cabello y darle forma. Después de aplicar este producto, que puede tomar más de una hora, el cabello se peina mechón por mechón para asegurar un resultado uniforme. Luego viene el secado con secador. Después de que el cabello descanse, lo que lleva más de dos horas, se aplica el neutralizante, un producto que detiene la descomposición molecular mencionada antes. Luego de aplicar el producto y dejarlo actuar, llega el momento de fijar la forma. ¿Y cómo se fija? Con planchas.

El resultado de todo esto (productos químicos, secadores y planchas) es un cabello verdaderamente liso, pero también seco y opaco, que requiere hidratación desde el primer día. Un cabello liso que cuesta entre 200 y 300 euros y que es el resultado de pasar entre 4 y 6 horas en la peluquería.

Por todas estas razones, el alisado japonés dejó de estar en boga.

¿Deseas Profundizar en el Mundo de los Cuidados Capilares? ¡Explora Nuestros Otros Artículos!

Pide tu primera consulta gratuita.

5 remedios caseros para la irritación del cuero cabelludo

Aquellas personas que lidian con irritación en el cuero cabelludo saben lo incómodo que puede llegar a ser este problema.

¿Qué causa la irritación del cuero cabelludo?

Picazón, resequedad, caspa… estas molestias pueden tener múltiples causas y es crucial identificar el origen del problema para encontrar la solución más efectiva.

Durante el verano, aumenta la posibilidad de irritación debido a la humedad persistente en el cabello, que abre los poros y acentúa las incomodidades. También, el uso de tintes puede provocar esta afección.

Si sufres de irritación en el cuero cabelludo, toma nota de nuestros remedios naturales. ¡Di adiós a las molestias y la comezón en poco tiempo!

¿Quieres conocer el verdadero estado de tu cabello?
Descubre en menos de 1 minuto si tienes algún problema capilar y su solución

1. Infusión de caléndula

Este es uno de los mejores remedios para aliviar la irritación en un cuero cabelludo sensible, ya que la caléndula posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden detener la picazón de forma rápida.

2. Infusión de manzanilla

Combinar cantidades iguales de manzanilla y agua permite crear un tónico que reduce la irritación de los folículos capilares, aliviando la picazón y el enrojecimiento del cuero cabelludo. Además, previene la aparición de escamas de caspa.

3. Aloe Vera

Esta planta ofrece múltiples propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo y piel. En nuestro cabello, actúa como un acondicionador, proporcionando hidratación y propiedades antimicóticas que alivian la sequedad de manera eficaz.

4. Vinagre de sidra de manzana

Las propiedades del vinagre son útiles para aliviar la irritación y la picazón. Puedes mezclar cuatro partes de agua con una parte de vinagre de sidra de manzana, aplicarlo en el cuero cabelludo y dar un suave masaje.

5. Aceite de coco y árbol de té

Este remedio es efectivo si la irritación del cuero cabelludo es causada por escamas u otros problemas cutáneos infecciosos. Puede combatir diversos tipos de hongos y bacterias.

Además, es recomendable suspender el uso temporal de productos capilares que contengan químicos fuertes. En estos casos, se aconseja optar por champús de pH neutro o suaves, disponibles aquí.

Tratamientos Capilares en IMD: guiando tu viaje hacia un cabello saludable

Explora nuestra gama de tratamientos capilares en IMD diseñados para rejuvenecer y fortalecer tu cabello, proporcionando soluciones efectivas para diversas preocupaciones capilares. Entre ellas:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un canello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Elementos artísticos elaborados con cabello en el siglo XIX

Todo comenzó dos siglos antes. La mortalidad infantil era altísima y, con ella, se extendió también la costumbre de conservar mechones de cabello para insertarlos luego en la joyería familiar. Cuando el Romanticismo se robó la escena artística (finales del siglo XVIII), también exacerbó este tipo de prácticas, que alcanzaron su clímax en el siglo XIX.
The fashion for mourning, la moda del luto, fue particularmente popular en la Inglaterra victoriana impulsada, precisamente, por la reina que le da nombre al período. Ascendida al trono a los 19 años, la Reina Victoria permanecería en él durante 62 años, hasta su muerte, en 1901. Su amado marido, el príncipe consorte Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, murió a finales de 1861, sumiendo a la reina Victoria en un luto que le duraría los 30 años que le quedaban de vida.

Además de generar algunos movimientos antimonárquicos, el luto de la reina también serviría para impulsar el gusto por la estética fúnebre, que se extendió a las colonias inglesas, particularmente a los Estados Unidos, donde la subsiguiente guerra civil acrecentaría el auge de esta tendencia.

Broches post mortem


Solían elaborarse joyas coloreadas con los propios pigmentos del cabello, que se pulverizaba para este fin y se esparcía sobre la joya o se aplicaba como pintura. En el reverso del broche se conservaba un mechón de cabello que reposaba sobre el corazón del ser querido. Esta práctica se fue haciendo cada vez más común hasta establecerse entre los ritos fúnebres tradicionales.
La Primera Guerra Mundial acabó, entre otras cosas, con estas prácticas.

Señal de vida

Pero las joyas con pelo no eran dominio exclusivo de la muerte. De hecho, era igualmente popular utilizar cabello para ensamblar árboles genealógicos y joyas de amor y amistad. Con frecuencia, se acompañaba un poema de un rizo o una fina trenza para demostrar amor y devoción.
También era relativamente común ver retratos de familia enmarcados con pequeñas esculturas, frecuentemente florales, elaboradas con el cabello de los retratados. Accesorios, adornos y todo tipo de objetos fueron elaborados con pelo a lo largo de estos años.

 

Los artesanos

Se sabe poco sobre las manos detrás de estas piezas, especialmente debido al carácter íntimo de las elaboraciones. Sin embargo, algunos documentos apuntan a que la factura estaba en manos de las mujeres, que en cierta época aprendieron a confeccionar joyas con cabello de la misma manera que aprendieron a coser o bordar.
Existe un interesante libro compilado por Mark Campbell y publicado en Nueva York en 1867 cuyo título se traduciría: Autoaprendizaje en el arte de los trabajos del cabello. Peinados, rizos, extensiones, trenzas y joyas de cabello de cada descripción. Este tipo de publicaciones son indispensables para el registro histórico de las elaboraciones capilares.
Hoy en día aún se practica el Hair Art, arte de cabello, pero sus aplicaciones están muy lejos de las de antaño, así como su popularidad.

¿Cómo está hecho un cabello?

Mucho hemos escrito en este blog sobre lo importante que es nutrir y preservar la fibra capilar para que cada cabello conserve intacta su estructura y, así, poder tener una cabellera sana. Sin embargo, tal vez no nos hemos detenido suficiente sobre la estructura misma… hasta ahora. En este artículo veremos cómo está compuesto el tallo piloso.

Cutícula


La cutícula es la capa más externa del cabello. No se trata, en realidad, de una capa uniforme, sino de una estructura escamada o con disposición de teja conformada por células muertas. Las capas se pegan entre sí gracias al CMC cuticular —in extenso: complejo de la membrana celular cuticular—, un lípido que cohesiona las células.
Cada escama o teja de la cutícula tiene, aproximadamente, 0,06 mm de largo y 0,00005 mm de grosor. La cantidad de capas de cutícula sobre el cabello puede variar de 6 a 10. Este número no tiene por qué mantenerse uniforme a lo largo de cada pelo, y será en las zonas con menos capas donde el cabello sea más propenso a quebrarse.
La función de la cutícula es proteger la fibra capilar en sí misma. Es la parte más fuerte del cabello y protege al resto de la estructura de las agresiones de los agentes externos, haciendo que la cabellera se mantenga más fuerte y saludable, pero también que se vea más brillante. Es muy importante, tanto para la estética como para la salud del cabello, mantener la cutícula en buen estado. Por eso es recomendable no someter el cabello a tratamientos agresivos que puedan debilitar esta primera barrera del cabello.

Córtex


El córtex es la capa más gruesa del cabello, y está compuesto de fibras de queratina. Se encuentra inmediatamente debajo de la cutícula, y es increíblemente fuerte, si está intacto. Es gracias al córtex que el cabello humano es elástico y puede soportar pesos difíciles de creer. Aquí es donde se fija la melanina, por lo que es en esta zona del pelo donde se determina su color.

Médula


La médula es un tubo hueco formado por células córneas, y constituye el centro del tallo piloso. Esta parte del cabello solo está presente en los pelos más gruesos.
Estudiar y conocer la composición del cabello es clave para saber cómo mantenerlo sano. En IMD analizamos cada caso y mediante un diagnóstico personalizado valoramos si tu cabello está sano o necesita un tratamiento.
¿Quieres saber si tu cabello está sano? Pide tu cita gratuita ahora.