Logo IMD

El champú seco, ¿es una buena opción?

El champú seco, o champú en seco, en realidad no es un champú. Se le llama así porque permite resolver muchas situaciones donde tenemos un problema (pelo sucio) pero no hay tiempo para la solución habitual (lavarlo), y el champú seco es una solución alternativa. Pero lo cierto es que el champú seco no lava. El champú seco seca. Eso sí es verdad. (más…)

Secarse el pelo correctamente con secador

Secarse el pelo es malo. No es una pregunta, es una afirmación. Secarse el pelo es malo porque somete al cabello a una temperatura extrema para la que no está preparado. Ahora, ¿secarse el pelo es tan malo que puede perjudicar de forma permanente el cabello e incluso hacer que se caiga? Bueno, tampoco hay que exagerar: un uso inadecuado del secador, que puede venir porque se use mucho o porque se use mal, tiende a provocar un pelo reseco, mate y, en algunas ocasiones, la irritación del cuero cabelludo.
Antes de secarse el pelo
Evitar estos inconvenientes es muy sencillo y sólo se necesita un poco de sentido común y algo de paciencia. El primer paso para un secado eficaz y seguro no necesita de secador, sólo de una toalla, y consiste en quitar la mayor parte de la humedad con suaves masajes con la toalla sobre la cabeza. No se trata de frotar ni de pulir el cuero cabelludo, sólo de posar la toalla para que absorba el agua. Y si una vez acabado el proceso todavía podemos dejar pasar 5 ó 10 minutos antes de usar el secador, mejor.
Con este pre-secado al natural conseguirás que el secado sea más sencillo y rápido, pues no es lo mismo secar un cabello mojado que un cabello húmedo: ahorrarás tiempo de uso del secador, tiempo de exposición del cabello al chorro de aire y, probablemente, te impacientarás menos y no usarás la temperatura más alta del secador.
Temperatura y distancia
¿Cuál es la mejor temperatura para secarse el cabello? No hay una respuesta general, pues los cabellos más gruesos o abundantes necesitarán de una temperatura más alta que los cabellos más finos. Sin embargo, sí hay una referencia sobre cuándo es demasiado: si diriges el chorro de aire del secador contra tu mano y sientes que está demasiado caliente, es que realmente está demasiado caliente. Quizá no notes esta temperatura exagerada cuando apliques el secador sobre tu cabello, pero esto se debe a que el propio pelo protege tu cuero cabelludo; no sentirás que tu cuero cabelludo sufre, pero sí que lo hacen los cabellos que están actuando como barrera. Prueba a tocarte el pelo y te convencerás de que tienes que bajar la temperatura. Por regla general, evita usar la temperatura máxima del secador.
En cuanto a la distancia, normalmente 15-20 centímetros entre el secador y el cuero cabelludo son suficientes para un secado seguro. Muchas veces tendrás la tentación de acercar el secador a la raíz para completar el secado. No lo hagas, pues someterás a tu cuero cabelludo a una temperatura que, en el mejor de los casos, no es agradable y que en el peor puede irritar la zona. En vez de acercar el secador, usa una boquilla.
Las boquillas de los secadores sirven precisamente para concentrar el chorro de aire en las zonas que más se resisten. Su eficacia se debe a que incrementan el poder calorífico porque aumentan la cantidad de aire caliente que golpea una zona particular. No es cuestión de temperatura, sino de insistencia.
Separar el pelo por mechones
Dividir el cabello en mechones, bien sujetos con pinzas, y ayudarte de un peine, que siempre es mejor que un cepillo, es una buena idea y aporta algunas ventajas interesantes:

  • Mejor puntería. Como abarcas menos pelo al mismo tiempo, sabrás exactamente cuándo ha quedado ya seco, de modo que no seguirás recalentando una zona sin humedad.
  • Más rápido. Como ya sabes los mechones que van quedando secos, no te repites y usas el secador el tiempo justo y necesario. Ganas tiempo.
  • Más seguro. Y como usas menos tiempo el secador, el cabello y el cuero cabelludo sufren menos que si te secaras todo el pelo a la vez.

 
 

¿Tienes problemas de tiroides? Te contamos como repercute en tu cabello

La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello. Su función principal es regular el metabolismo, es decir, el desarrollo y los cambios que se producen en el organismo. La tiroides guarda mucha relación con el cabello, pues gestiona el ciclo de vida del cabello, y dice a cada folículo piloso cuándo hay que crecer y cuándo hay que descansar. Las dos afecciones principales de la tiroides, hipotiroidismo e hipertiroidismo, afectan de forma decisiva a la caída del cabello.
(más…)

¿Por qué salen las canas?

Mujer se tira de sus pelos canosos
Las canas despiertan amantes y detractores a partes iguales. En la mediana edad, los hombres se sienten cómodos con ellas, incluso se las relaciona con una imagen de madurez tranquila; al contrario, las mujeres prefieren disimularlas porque las canas son reflejo del paso del tiempo. Son diferencias que vienen de lejos y que no parece que vayan a cambiar. (más…)

¿Es sano teñirse el pelo?

Teñirse el pelo es una técnica estética muy extendida, practicada por aproximadamente 6 de cada 10 mujeres y 1 de cada 10 hombres en Europa. Si hace unos años la causa principal era disimular las canas que aparecían pasados los 30 y durante la menopausia, hoy en día sigue siendo así, pero ha surgido una razón más coqueta: cambiar de estilo. Este deseo de cambio está haciendo que tanto los hombres como las mujeres empiecen a teñirse el pelo en edades más tempranas, cuando aún no han salido las primeras canas.
Imagen de una chica con el pelo largo teñido de rosa claro

¿Es sano teñirse el pelo?

Por ello es importante responder a esta pregunta. Depende. Para tu salud es irrelevante teñirte el pelo si no tienes alergia a los componentes tóxicos de los tintes ni una predisposición genética a que ciertos de estos tóxicos puedan provocarte enfermedades como el cáncer. (Más adelante repasaremos este tema). ¿Es sano para tu pelo teñirte el pelo? Por regla general, influye poco si los tintes no son muy agresivos, no te aplicas el cambio de color cada semana y potencias la hidratación de tu cabello teñido. Conclusión rápida: los tintes no son malos, por lo general, para tu salud pero sí pueden influir en la salud de tu pelo.

¿Cómo funciona el tinte?

Los tintes pueden cambiar el color del pelo de dos formas: aplicando color en la superficie del tallo piloso, el pelo propiamente dicho, que sería el proceso menos dañino, semejante a colorear algo previamente pintado; o penetrando en la corteza capilar del cabello, un proceso mucho más agresivo, de resultados más duraderos y que ofrece una variedad de colores más amplia. Sea cual sea el método, los tipos de tintes pueden clasificarse en tres según su origen: vegetales, minerales y sintéticos.
El tinte vegetal más extendido es la henna, que se puede vender sola o con añadidos imaginativos como el vino tinto, que promete tonos rojizos, o el plomo y otros metales, que mejoran la durabilidad de la henna a costa de resultar tóxicos para el cabello. Los tintes vegetales puros, sin metales ni añadidos, son los menos duraderos y no ofrecen una amplia gama de colores, pues se limitan a matizar el color de origen.
Los tintes minerales se sitúan entre los vegetales y los sintéticos: son más duraderos que los vegetales y no tan tóxicos como los sintéticos. No tan tóxicos, pero sí son tóxicos: la plata o el plomo que contienen resultan agresivos para el cabello.
Los tintes sintéticos ofrecen una enorme gama de colores y una durabilidad máxima a cambio de unos niveles de agresividad importantes, pues la mayoría no se limitan sólo a colorear la superficie del cabello sino que penetran en su corteza. Los tintes sintéticos tienen su propia clasificación, que depende de la duración del tinte:

  • Temporales. Sirven para cubrir algunas canas y dar reflejos. La opción preferida para bodas, bautizos y comuniones, pues en una semana desaparece el tinte.
  • Semipermanentes. Duran de 6 a 8 lavados y sirven para realzar colores y oscurecer en torno a la mitad de las canas.
  • Permanentes. Modifican la corteza del cabello, de tal forma que se puede conseguir casi cualquier color independientemente del color de origen; las canas quedan completamente tapadas. Este tipo de tintes duran tanto como tarda en crecer el nuevo pelo.

Riesgos de teñir el cabello

Si quien usa el tinte no tiene alergias a sus componentes ni tampoco una predisposición genética a la toxicidad de sus productos químicos, como el amoniaco, muy presente en los tintes sintéticos, los mayores riesgos que se pueden sufrir son sequedad del cabello y pérdida de brillo. Estos problemas vendrán derivados del sobreuso del tinte y de su agresividad. Por regla general, un tinte será más agresivo conforme el cambio de color sea más radical, teniendo en cuenta que el cambio más agresivo consiste en pasar de un cabello claro a uno oscuro. Los componentes más agresivos son el amoniaco, el peróxido de hidrógeno, la monoetanolamina y la parafenilendiamina (PPD).
Si se conoce una alergia a cualquiera de los productos del tinte, especialmente a la parafenilendiamina (PPD), presente en 2 de cada 3 tintes sintéticos, no se recomienda su uso, como es lógico. Una reacción alérgica prolongada conlleva picazón, descamación, hinchazón del cuero cabelludo y, si no se trata, incluso daño irreversible al folículo piloso, lo que ocasiona la caída del cabello.

¿Los tintes pueden producir cáncer?

Algunos tintes sintéticos tienen componentes catalogados como de riesgo carcinogénico, como la monoetanolamina y otros químicos de la familia de las arilaminas, pero no está demostrado que haya una relación directa entre el uso de tintes y la aparición de cáncer. Cabe recordar aquí que aunque un producto sea catalogado como producto de riesgo, no significa que se haya demostrado una relación directa. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) también cataloga como riesgo carcinogénico no probado la cafeína, el paracetamol, la sacarina o la luz fluorescente, entre otros productos.

Tintes y embarazo

Aunque se considera como poco probable que algunos componentes agresivos del tinte, como las aminas aromáticas, el amoniaco, la formalina, el plomo o el peróxido de hidrógeno, puedan influir en el feto, no se recomienda el uso de tintes con estos componentes durante el embarazo. La alternativa más segura es usar un tinte natural sin añadidos de ningún tipo.

Malos hábitos básicos para el cuidado del cabello

Si normalmente os indicamos consejos para cuidar de vuestro cabello, hoy cambiamos radicalmente el punto de vista. Hoy hablaremos de aquellos hábitos durante el lavado del cabello y su puesta a punto que no hacen ningún bien, pero que, a veces por desconocimiento, a veces por la fuerza del hábito adquirido, se repiten día tras día.
(más…)

Tu cabello habla por ti

Tu cabello puede decir muchas cosas sobre el estado de tu salud. Los folículos pilosos, las cavidades donde nace el cabello, tienen que estar continuamente alimentadas para que cumplan su función generadora de cabello. Es como una planta: si está marchita, débil o descolorida sabremos que algo no va bien. Puede ser su alimentación, el entorno o una amenaza puntual. Exactamente igual que con nuestro cabello.

El pelo se cae de forma general

Esta prueba no aporta mucha información. Es posible que tengas la preocupación de que se me cae mucho el pelo, pero hay que tener presente todos los factores que intervienen en estos primeros síntomas para identificar el problema. Si tenemos en cuenta que a partir de los 40 años 5 de cada 10 hombres sufre alopecia, y que tras la menopausia, 4 de cada 10 mujeres también la tienen –aunque se trataría de alopecia androgenética de mujeres y sus efectos son menos visibles–, podemos estar ante un simple caso de alopecia androgenética. Es ley de vida: el tiempo pasa y el cabello cae. Otra cosa es si nos encontramos con que…

(más…)

Cuidados para tener un cabello sano

Nuestro cabello, al igual que la piel, nota el paso del tiempo y envejece, por lo que necesita una serie de cuidados para mantenerse sano y fuerte. No hace falta que notemos los primeros síntomas de ese envejecimiento, como la pérdida de volumen o la caída del pelo, para tomar una serie de medidas preventivas que nos ayuden a conservar en perfecto estado nuestro cabello. (más…)