Logo IMD

¿Por qué aparecen calvas en la cabeza de las mujeres?

La aparición de zonas despobladas de cabello en la cabeza en mujeres suele ser consecuencia de la alopecia androgénica o alopecia androgenética. Esta enfermedad suele producirse por un desajuste hormonal que, al debilitar los folículos pilosos, producen menos pelo.

Es una enfermedad que suele afectar a 4 de cada 10 mujeres cuando ya han entrado en la fase de la menopausia.

En el siguiente post te contamos las causas y los mejores tratamientos para combatir este tipo de alopecia.

Problemas más frecuentes de alopecia en mujeres que causan estas calvas

La alopecia androgénica se presenta con un adelgazamiento del cabello, pérdida de volumen y la presencia de zonas claras en la parte superior de la cabeza. La zona frontal, es decir el flequillo suele mantenerse intacta, mientras que en el resto de la cabeza suelen apreciarse franjas delgadas con ausencia de cabello.

La causa de esta enfermedad viene dada por problemas hormonales, la gran mayoría de las pacientes que sufren esta enfermedad suelen sufrir cambios producidos por la menopausia, pero hay otros factores como el estrés, la mala alimentación o un estilo de vida poco saludable que también contribuyen a la aparición de esta dolencia.

Con la disminución de producción del cabello, a este no le da tiempo a crecer una vez se ha caído, dejando pequeñas zonas del cuero cabelludo con calvas.

Importancia del diagnóstico tras detectar las primeras calvas

Ante cualquier tipo de trastorno capilar, un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para lograr frenar dicha enfermedad e incluso llegar a revertirla.

En IMD contamos con el test genético de alopecia, que permite detectar y saber si sufrimos algún tipo de alopecia y cuál sufrimos.

Además, en todos los centros médicos que disponemos repartidos por todo el territorio español, la primera consulta con uno de nuestros especialistas es totalmente gratuita. En ella podrás exponer todas tus dudas y preocupaciones acerca de tu salud capilar y de manera personalizada, nuestro equipo te aconsejará qué tratamiento o solución es la que mejor se adapta a tu caso.

Tratamientos para la aparición de calvas en mujeres

Ante este tipo de alopecia, podemos contar con dos tipos de tratamiento:

1. Tratamientos para frenar la caída del cabello

  • Láser capilar
    Este tratamiento frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. El láser capilar o láser de baja potencia se encarga de estimular el corriente sanguíneo, favoreciendo así el crecimiento de pelo.
  • Mesoterapia capilar
    La mesoterapia capilar ayuda a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células, permite recuperar las condiciones óptimas de éstas del cuero cabelludo estimulando el crecimiento del cabello.
  • Vita X regeneración
    Mediante la aplicación de Minoxidil, de manera totalmente indolora, se consigue frenar al caída del cabello y la producción y crecimiento del mismo.

2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Este sistema de prótesis de cabello natural diseñada a medida, permite llevar una vida totalmente normal y sin que se note que llevas ningún tipo de prótesis.
  • Injerto capilar
    IMD cuenta con quirófanos propios para realizar los mejores implantes capilares y disfrutar de una apariencia totalmente natural y propia.
  • Pelucas
    Es una magnífica opción para aquellas personas que prefieran optar por una la opción más práctica. Pelucas fabricadas con pelo 100% natural y que se amoldan perfectamente a todo tipo de cabezas.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

¿Qué hacer para fortalecer el pelo fino?

Si tienes el cabello fino, seguro que estás acostumbrada a tener que lidiar con los enredos, el encrespamiento y la electricidad estática. Para combatir todos estos handicaps, es muy importante mantener una muy buena hidratación del cabello y de unos cuidados muy específicos.

El cabello fino se caracteriza por tener un grosor mucho menor que el cabello normal; es un tipo de cabello mucho más débil y frágil que otros y que requiere de un mantenimiento mucho más cuidado para lograr mantener una apariencia de un cabello sano, limpio y con movimiento. A menudo, los cabellos finos, al ensuciarse más rápidamente, pierden la sensación de volumen en la parte de las raíces dando una apariencia de cabello muy pegado a la cabeza.

Cuidados que debes tener si tienes el pelo fino

1. Lavar y aclarar el cabello con suma delicadeza

Al enjabonar el cabello se debe de hacer de manera suave, masajeando el cuero cabelludo con las yemas de los dedos para evitar roturas y procurar no rascar el cuero cabelludo con las uñas. Al enjuagar el jabón y el acondicionador, sigue las mismas instrucciones.

2. Mantén el cabello hidratado

El cabello fino tiende a romperse con mucha facilidad, es por ello que mantener las puntas bien hidratadas ayudará a fortalecer el cabello y a prevenir las roturas. Aplica una mascarilla nutritiva en cada lavado e incorpora en tu rutina para el cuidado del cabello la utilización de aceites para las puntas. Este producto te ayudará a sellar las puntas abiertas y mantenerlo hidratado. Puedes aplicarlo una vez hayas salido de la ducha, o sobre el cabello seco para aportarle brillo. No aclares el aceite. Otro producto que puedes incluir en tu rutina es el serum, este producto te puede ayudar con el encrespamiento, pero te recomendamos no abusar demasiado de él. Aplícalo 2 o 3 veces por semana de medio a puntas.

3. No envuelvas el cabello en una toalla

Cuando vayas a secar el cabello evita enrollarlo en una toalla, este movimiento puede favorecer a la rotura del cabello. Es aconsejable utilizar una toalla de microfibra y apretar el cabello sobre ella para escurrir el agua sobrante.

4. Elige bien los peines

Una muy buena opción para el cabello fino son los peines de púas anchas. Te ayudarán a desenredar el cabello sin sufrir tirones. Intenta empezar a desenredar el cabello de abajo hacia arriba, de esta manera desharás los nudos mucho mejor y evitarás que se hagan más grandes. Otra buena opción son los peines Tangle Teezer, cuentan con púas muy pequeñas y nada rígidas que se deslizan fácilmente entre el cabello evitando que se parta y ayudando a desenredarlo.

5. Evita el secador y la plancha

La aplicación de calor sobre el cabello contribuye a su debilitamiento. Si quieres secarte el cabello será mejor que utilices un protector térmico y que no lo seques a una temperatura muy elevada. Lo mismo con la plancha, es un instrumento que a priori lo deja muy bonito pero un uso continuado rompe las fibras del cabello.

6. Sanea las puntas

Córtate las puntas cada 2 o 3 meses para mantener las puntas cerradas y evitar que se rompan más.

Productos para mejorar el cabello fino

Consulta con un experto

Las personas con cabello fino a veces se confunden con la falta de volumen. El volumen viene determinado por la cantidad de cabellos que tenemos en la cabeza y tener el cabello fino viene dado por el grosor de cada pelo.

Para obtener un diagnóstico claro, te invitamos a que acudas a cualquiera de nuestras clínicas, donde la primera consulta es gratuita, y así poder determinar qué tipo de cabello tienes o si sufres de algún problema capilar.

En IMD contamos con un amplio equipo de expertos en problemas capilares que estarán encantados de poder asesorarte y acompañarte en cualquier proceso para recuperar tu salud capilar.

¿Por qué hay más hombres que se quedan calvos que mujeres?

Actualmente, y a lo largo del tiempo siempre ha sido así, la población masculina es más propensa a sufrir algún tipo de alopecia.

A pesar de que siempre se ha asociado esta enfermedad a los hombres, existe un porcentaje de población femenina que también sufre esta dolencia y cada vez lo están mostrando de manera más pública. En el siguiente post te contamos las causas de esta clara diferencia de afectados entre el público femenino y el masculino y cuáles son las más frecuentes en ambos casos.

Estadísticas sobre calvicie en hombres y en mujeres

Más de la mitad de la población masculina padece de alopecia a partir de los 50 años, aumentando un 10% cada diez años, frente a un 20% de la población femenina.

Se estima que un 65% de los hombres sufren de alopecia, más concretamente de la alopecia androgénica. Se trata de un tipo de alopecia con una condición hereditaria dependiente de la testosterona. La mayoría de hombres que padecen de alopecia suelen ser por causas genéticas, aunque existen otros factores como un estilo de vida poco saludable, la contaminación y el estrés que afectan al cabello debilitándolo y acelerando su caída.

En las mujeres, aunque también existen los factores genéticos, las causas más comunes de su pérdida de cabello suele estar relacionado con cambios hormonales como la fase de postparto y lactancia, la entrada en la menopausia o factores externos como el estrés, malos hábitos de vida o la contaminación.

Qué tipos de calvicie afecta a hombres y mujeres

La alopecia femenina suele ser menos común, aunque existen tres tipos de alopecia que las mujeres suelen sufrir; la alopecia androgenética, la alopecia areata y la alopecia fibrosante frontal.

Es cierto que la población femenina suele sufrir menos esta dolencia, pero la suelen sobrellevar de peor manera por las connotaciones sociales que supone ver a una mujer con irregularidades en la cantidad de cabello que posee en la cabeza. Generalmente la calvicie empieza en las mujeres en zona de la línea de visión y en la coronilla, estos son los indicios que a muchas les sirve para hacer saltar sus primeras alarmas para consultar con un experto.

La alopecia androgénica, como hemos comentado antes, viene dada por un factor genético.

Pero en el caso de la alopecia areata, sus causas suelen relacionarse a trastornos hormonales. Y en el caso de la alopecia fibrosante frontal; los especialistas no determinan su causa, aunque se suele asociar a cambios hormonales como pueden ser los debidos a la menopausia o a la evolución de la enfermedad del Liquen Plano.

Por otro lado, la población masculina es más propensa a sufrir cualquier tipo de alopecia, siendo la más común la alopecia androgénica.

Pero los hombres también sufren de alopecia areata, alopecia fibrosante frontal, alopecia difusa, que se relaciona como consecuencia de otras enfermedades o trastornos y la alopecia. La alopecia fibrosante, aunque suele ser la que menos sufren los hombres, y la alopecia universal, que suele afectar en sus primeras fases a la zona de las entradas y poco a poco va avanzando hacia la zona de la coronilla hasta afectar a todo el cuero cabelludo.

Por qué es más frecuente la calvicie en los hombres

La pérdida del cabello tiene una directa relación con la hormona DHT, que deriva de la testosterona. Tanto hombres como mujeres tienen testosterona en su organismo, pero éstas últimas en menor cantidad. Es por ello que la calvicie afecta de manera más significativa a la población masculina.

Esto sumado a que la mayoría de la población que sufre de calvicie es por causas genéticas, hace que la población masculina sea la más afectada.

Importancia de un tratamiento precoz para evitar problemas mayores de alopecia

Con cualquier enfermedad, patología o trastorno que puedas sufrir, obtener un diagnóstico precoz te ayudará no solo a prevenir la enfermedad, si no a poder entender los síntomas, aceptar esta nueva condición y sobre todo a buscar el mejor tratamiento para dicha dolencia.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que se puede realizar en cualquiera de las clínicas que hay repartidas por toda la península y que te ayudará a identificar si sufres de alopecia y de qué tipo de alopecia se trata para así escoger el mejor tratamiento dependiendo de las características de cada paciente.

Cómo hacer crecer el pelo en zonas calvas

Existen tratamientos y hábitos que podemos implementar en nuestra rutina para evitar una pérdida masiva del cabello. Tomar suplementos vitamínicos como la Valevita enfocados en reforzar el cabello y estimularlo para su crecimiento te ayudará a mantener un cabello sano y te ayudará a frenar la caída del mismo.

Pero también existen malas prácticas que se le realizan al cabello como el uso muy frecuente de planchas o secadores, la aplicación de tratamientos demasiado fuertes como permanentes o la práctica habitual de peinados demasiado tirantes.

Por qué se cae el pelo sólo en algunas zonas

Existe un tipo de alopecia, la alopecia areata, en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos (las estructuras de la piel que forman el pelo). Esta enfermedad, normalmente se caracteriza por la pérdida de cabello en zonas puntuales de nuestro cuerpo; como el cuero cabelludo o la zona facial. Aunque puede presentarse de manera más grave y atacar a todo el cuerpo.

La enfermedad puede presentarse de manera leve, produciendo en los mejores casos una aparición de dos o tres zonas con pérdida de cabello y de manera temporal; es decir, de manera natural el paciente puede volver a recuperar el cabello en las zonas afectadas.

Existe otra opción, y es que la enfermedad ataque de manera más agresiva y se llegue a perder el cabello por completo de todo el cuerpo y de manera permanente; no suele ser el caso más común.

En cualquiera de las dos posibilidades, es imposible saber cómo se va a desarrollar la enfermedad. Por este motivo es de vital importancia acudir de inmediato a un especialista para poder diagnosticar la enfermedad en las primeras fases y poder aplicar el mejor tratamiento.

En IMD contamos con el test genético de alopecia que nos ayuda a detectar cualquier tipo de alopecia de manera prematura para poder aplicar cuanto antes el correcto tratamiento.

Síntomas más frecuentes de la alopecia areata

El principal síntoma de la alopecia areata es la pérdida de cabello no cicatrizal en forma de círculos redondos en el cuero cabelludo y la zona de la barba.

Al tratarse de una enfermedad del sistema inmunitario, hasta que no se observa la caída del cabello no se padece ningún otro síntoma físico que alerte de esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, el pelo perdido se vuelve a recuperar, aunque existe la posibilidad en los casos más graves que, o el cabello perdido se vuelva a perder o directamente que no vuelva a crecer.

Los mejores tratamientos para recuperar el pelo en estas zonas

En cualquier de los dos casos explicados anteriormente existen tratamientos de prevención y de recuperación para el cabello perdido.

Tratamientos para frenar la caída del pelo

  • Láser capilar
    Contribuye al crecimiento del cabello favoreciendo su crecimiento para frenar su caída. Este tratamiento no requiere de intervención quirúrgica y sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión.
  • Mesoterapia capilar
    Este tratamiento invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia nos permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo de forma que se favorece el crecimiento de cabello nuevo además de mejorar el desarrollo y la calidad del ya existente.
  • Vita X regeneración
    Este tratamiento logra frenar la caída del cabello mediante Minoxidil. Es totalmente indoloro y aumenta su efectividad al ser inyectado por vía tópica. Recomendado cada 15 días aunque hay que seguir las indicaciones médicas.

Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie

  • Sistemas de integración
    Se trata de mallas de hilo transpirable en las que se insertan, de forma artesanal cabellos de las mismas características que los del paciente.
  • Pelucas
    Pelucas 100% de cabello natural adaptadas a la fisionomía y preferencias del paciente.
Pide tu primera consulta gratuita.